SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
POR VIBRACIONES
DEFINICIÓN
VIBRACIONES
1. Movimientos periódicos u oscilatorios de un cuerpo rígido o elástico desde una posición
de equilibrio, que se transmite a través de un medio.
2. Propagación de ondas elásticas que producen deformaciones y tensiones sobre un medio
continuo.
VIBRACIONES
PUEDEN SER:
I. Regulares
II. Aleatorias
TRANSMISIÓN:
I. Directa
II. Indirecta
Se pueden distinguir 3 tipos de vibraciones:
Son aquellas que se repiten con una determinada cadencia
● EJEMPLO: producidas por la falta de equilibrado de equipos rotatorios
Están compuestas por muchas frecuencias y no tienen una cadencia de repetición
● EJEMPLO: se producen en un vehículo circulando por una carretera, cuya
superficie no es totalmente regular.
Generalmente son de duración muy breve y ocurren de forma repentina
● EJEMPLO: vibración producida en un vehículo al pasar por un bache.
Vibraciones periódicas
Vibraciones aleatorias
Vibraciones transitorias o choques
EFECTOS PRODUCIDOS POR LAS VIBRACIONES DEPENDEN DE:
I. Modo de transmisión al individuo
II. De las características físicas del medio en vibración: dirección, frecuencia, amplitud
de las vibraciones.
III. Tiempo de exposición y de la forma en la que ésta se produce: exposición breve,
larga, intermitente o continua.
IV. Tipo de Trabajo y postura de la persona que lo realiza.
CARACTERÍSTICAS
PERIODO DE VIBRACIÓN:
• Intervalo de tiempo necesario para que el sistema efectúe un ciclo
completo de movimiento.
FRECUENCIA DEL MOVIMIENTO:
• Número de ciclos por unidad de tiempo.
• Se expresa en ciclos por segundo  Hertzios (Hz)
• Frecuencia perjudicial  0.1-1,500 Hz
I. Muy baja frecuencia (< 1 Hz), que se producen en medios de
transporte.
II. Baja frecuencia (entre 1 y 20 Hz), que se producen en
carretillas elevadoras, vehículos agrícolas y maquinaria de
obras públicas.
III. Alta frecuencia (entre 20 y 1.000 Hz), que se producen en
máquinas manuales rotativas, percutoras, martillos
neumáticos, cortacésped, etc.
CARACTERÍSTICAS
AMPLITUD O INTENSIDAD
• Desplazamiento máximo del sistema desde su posición de equilibrio.
• Se puede medir mediante:
• Aceleración  m/s2 o dB
• Velocidad  m/s
• Desplazamiento o elongación  m
MAGNITUD DE UNA VIBRACIÓN:
• Puede cuantificarse en función de su:
Desplazamiento + Velocidad + Aceleración
El cálculo del valor de exposición diaria normalizado A (8) en un período de
referencia de 8 horas es determinante para la apreciación de la exposición a la
vibración.
Las aceleraciones se miden ponderando la frecuencia y luego son convertidas empleando los procedimientos de las
normas nacionales
Cálculo del Valor de Exposición Diaria
normalizado A (8)
VIBRACIONES MANO-BRAZO VIBRACIONES DEL CUERPO ENTERO
Valor límite de exposición diaria A(8) = 5
m/s2
Valor de exposición diaria que da lugar a
una acción A(8) = 2,5 m/s2
Valor límite de exposición diaria A(8) = 1,15
m/s2
Valor de exposición diaria que da lugar a una
acción A(8) = 0,5 m/s2
Valores límite de exposición
Vibraciones pueden producir daños específicos en función de:
A. La zona del cuerpo que se ve afectada
B. La frecuencia dominante de la vibración
Efectos de las vibraciones sobre el
organismo
En relación con la frecuencia:
Muy bajas frecuencias (< 1 Hz)
• Movimiento de balanceo
• Mareos
• Vómitos
• Estimulación del laberinto del oído interno
• Trastornos en el sistema nervioso central.
Bajas frecuencias (entre 1 y 20 Hz):
• Lumbalgias
• Lumbociáticas
• Hernias
• Pinzamientos discales
• Trastornos en la visión debidas a las resonancias
• Síntomas neurológicos tales como dificultad para mantener el equilibrio.
Altas frecuencias (> 20 Hz)
• Trastornos osteoesqueléticos  artrosis en el codo y lesiones de muñeca
• Afecciones anginoneuróticas  aumento de la incidencia de enfermedades de estómago y
calambres en las manos
En relación con la zona del cuerpo
I. LOCAL
Cuando una zona específica del cuerpo
está en contacto directo con las
vibraciones
• EJEMPLO: las manos del obrero
que trabaja con un martillo
neumático
II. GLOBAL
Cuando todo el organismo responde al
movimiento vibratorio a que se
encuentra expuesto
• EJEMPLO: los trabajadores de
cualquier medio de transporte.
VIBRACIONES
Vibraciones en cuerpo entero: fenómeno físico que se manifiesta por la transmisión de energía
mecánica por vía sólida, en el intervalo de frecuencias desde 1 hasta 80 Hz, al cuerpo entero del POE.
Vibraciones en extremidades superiores: fenómeno físico que se manifiesta por la transmisión de
energía mecánica por vía sólida, en el intervalo de frecuencias desde 8 hasta 1600 Hz, a las
extremidades superiores del POE.
NORMA Oficial Mexicana NOM-024-STPS-2001, Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los centros de
trabajo.
NORMA
Ejes Ortogonales
Para la medición de las vibraciones en función de la parte del cuerpo que se encuentre directamente afectada
¿En qué operaciones se esta expuesto a las vibraciones?
 Aserraderos
 Construcción
 Demoliciones
 Fundición
 Industria petrolera (sísmica,
perforación y producción)
 Metalmecánica
 Minería
 Movimiento de tierras
 Odontología
 Obras civiles
 Obras de urbanismo
 Perforación de pozos
 Transportes
Vibraciones mano-brazo
Trastornos:
• Vasculares
• Osteoarticulares
• Neurológicos
• Musculares
SÍNDROME DE LA VIBRACIÓN
Trastornos Vasculares
SÍNTOMAS DE DBV
• Crisis paroxísticas de espasmo vascular
• Cursa con 2 fases:
• Fase de isquemia
• Fase de hiperemia reactiva
• Palidez intermitente (puntas  extenderse a su totalidad)
• Disminución de sensibilidad en los dedos durante episodio
• No se detecta dolor (en temperaturas extremas y
traumatismos)
• Afección en el tacto y la destreza
Dedo blanco inducido por vibraciones (DBV) o Fenómeno de Raynaud  Palidez intermitente de los dedos
Se produce por la utilización de herramientas manuales (percutoras, taladros, sierras de cadena, etc) con vibraciones
de frecuencia dominantes entre 25 y 250 Hz.
Trastornos Vasculares
Variaciones Cuadro Clínico Fenómeno de Raynaud
Trastornos Osteoarticulares
Herramientas causantes: Percutoras (martillos para trabajar metales, remachadores y otras
utilizadas en minas y canteras)
SÍGNOS Y SÍNTOMAS:
• Rigidez y dolor en zonas de los miembros superiores
• Quistes óseos
• Trastorno a nivel de articulación de la muñeca
• Enfermedad de Kölher
• Enfermedad de Kiemböck
• Trastorno a nivel de la articulación del hombro
• Tendinitis
• Art. Acromio- clavicular
• Art. Gleno-humeral
Trastornos Neurológicos y musculares
SÍGNOS Y SÍNTOMAS:
• Neuropatías periférica (cuadro similar Sx de túnel carpiano)
• Disminución de sensibilidad en los dedos x DBV
Esto permite tolerar temperaturas extremas y
otros estímulos dolorosos
• Isquemia temporal
• Velocidades anormales de las conducciones nerviosas
• Atrofias musculares
• Dolor muscular
• Rigidez
• Contracturas
• Disminución de la fuerza de presión  en usuarios de sierras de
cadena
Vibraciones transmitidas a todo el cuerpo o globales
EFECTOS DEPENDEN DE:
• Postura en que se trabaje
• Características personales de cada individuo
• Frecuencia de las vibraciones
Vibraciones transmitidas a todo el cuerpo o globales
MAL DEL TRANSPORTE
• En embarcaciones
(mercancías, buques de
pesca o del transporte de
viajeros)
• Palidez
• Sudoración fría
• Náuseas y vómitos
ALTERACIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL Y DE LA
ESFERA PSÍQUICA
• Malestar general
• Vértigo
• Cefaleas
• Irritabilidad
• Insomnio
ALTERACIONES DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
• Dolor lumbar
• Discopatías (conductores
de vehículos)
• Hernia discal
• Extrusión discal
• Degeneración discal
ALTERACIONES
OFTALMOLÓGICAS
• Déficit de la agudeza
visual
• Ilusiones ópticas
• Nistagmus
Equipos de medida
¿Cómo se puede conocer su intensidad?
Su valoración se hace por instrumentos denominados:
VIBRÓMETROS
EL EQUIPO BÁSICO PARA LA MEDIDA DE LAS
VIBRACIONES CONSTA DE:
• Un transductor o acelerómetro.
• Un amplificador de la señal del acelerómetro.
• Un analizador de frecuencias.
• Redes de ponderación en frecuencia y en tiempo.
• Un sistema de lectura.
Estudios complementarios
Estudios complementarios
Medidas Preventivas
SE BUSCA ELIMINAR O REDUCIR LAS VIBRACIONES AL NIVEL MÁS BAJO POSIBLE:
A. Disminución de la magnitud de la aceleración transmitida.
B. Disminución del tiempo de exposición.
DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE VIBRACIÓN DE UNA MÁQUINA SE PUEDE REALIZAR MEDIANTE:
 Evitar la generación de vibraciones en la fuente
 Desintonizar las vibraciones
 Atenuar su transmisión al hombre
 Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras antivibración.
REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO
DISEÑO ERGONÓMICO DE LAS MÁQUINAS
Medidas Preventivas
Referencias
● Gil Hernández, Fernando. (2012). Tratado
de Medicina del Trabajo: Introducción a la
salud laboral. Aspectos jurídicos y
técnicos.(2nda edición). Barcelona:
Editorial Elsevier.
● Iglesia Huerta, Antonio. (2013).
Vibraciones: vigilancia de la salud en
trabajadores expuestos. Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
Sepraformatecsccl
 
Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]
Belén Castillo
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
Universidad de Sonora
 
Ruido y vibracion
Ruido y vibracionRuido y vibracion
Ruido y vibracion
oscareo79
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Sandra Martinez
 
Paciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatricoPaciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatrico
Deicy Moreno
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
Dr Gui Dra Pri Maia
 
Presentacion De Mi Exposicion Sobre Vibracion
Presentacion De Mi Exposicion Sobre VibracionPresentacion De Mi Exposicion Sobre Vibracion
Presentacion De Mi Exposicion Sobre Vibracion
cgsch
 
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADTRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
Noe Pineda Rincon
 
Presentación vibración
Presentación vibraciónPresentación vibración
Presentación vibración
albertrawr
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Anna Sánchez
 
RIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJORIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJO
Mario Vazquez
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
Yuri Milachay
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajo
Lourdes Franceschi
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
anitabastias
 

La actualidad más candente (15)

Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
 
Ruido y vibracion
Ruido y vibracionRuido y vibracion
Ruido y vibracion
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Paciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatricoPaciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatrico
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
 
Presentacion De Mi Exposicion Sobre Vibracion
Presentacion De Mi Exposicion Sobre VibracionPresentacion De Mi Exposicion Sobre Vibracion
Presentacion De Mi Exposicion Sobre Vibracion
 
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADTRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
 
Presentación vibración
Presentación vibraciónPresentación vibración
Presentación vibración
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
RIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJORIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJO
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajo
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
 

Similar a Enfermedad por vibraciones

Vibraciones
VibracionesVibraciones
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
Anguie Feria
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Pablo Pinto Ariza
 
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
andreslizarazo20
 
08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf
08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf
08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf
AndyZambrano23
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
EJimenez62
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
Liiloo Manjarrez Borja
 
Sector construccion
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
nelman3314
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
Prosaludocupacional
 
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
GermnJoseparadavalve
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 
Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Vibración (1)
Vibración (1)Vibración (1)
Vibración (1)
Alberto Martinez
 
Vibracion-fisca
Vibracion-fiscaVibracion-fisca
Vibracion-fisca
Lina Maria Paez L
 
Giuliana sanabria
Giuliana sanabriaGiuliana sanabria
Giuliana sanabria
giulianasanabria
 
Ondas de choque extracorpóreas
Ondas de choque extracorpóreasOndas de choque extracorpóreas
Ondas de choque extracorpóreas
Maria Deyanira Osorio Garnica
 
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
LifeEquipos
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
Isabel Carrión
 
Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud Ocupacional
Diego Fernando
 

Similar a Enfermedad por vibraciones (20)

Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
 
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
 
08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf
08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf
08. C1-U3. Criterios de vibración aceptables.pdf
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Sector construccion
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
 
Vibración (1)
Vibración (1)Vibración (1)
Vibración (1)
 
Vibracion-fisca
Vibracion-fiscaVibracion-fisca
Vibracion-fisca
 
Giuliana sanabria
Giuliana sanabriaGiuliana sanabria
Giuliana sanabria
 
Ondas de choque extracorpóreas
Ondas de choque extracorpóreasOndas de choque extracorpóreas
Ondas de choque extracorpóreas
 
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud Ocupacional
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Enfermedad por vibraciones

  • 2. DEFINICIÓN VIBRACIONES 1. Movimientos periódicos u oscilatorios de un cuerpo rígido o elástico desde una posición de equilibrio, que se transmite a través de un medio. 2. Propagación de ondas elásticas que producen deformaciones y tensiones sobre un medio continuo.
  • 3. VIBRACIONES PUEDEN SER: I. Regulares II. Aleatorias TRANSMISIÓN: I. Directa II. Indirecta
  • 4. Se pueden distinguir 3 tipos de vibraciones: Son aquellas que se repiten con una determinada cadencia ● EJEMPLO: producidas por la falta de equilibrado de equipos rotatorios Están compuestas por muchas frecuencias y no tienen una cadencia de repetición ● EJEMPLO: se producen en un vehículo circulando por una carretera, cuya superficie no es totalmente regular. Generalmente son de duración muy breve y ocurren de forma repentina ● EJEMPLO: vibración producida en un vehículo al pasar por un bache. Vibraciones periódicas Vibraciones aleatorias Vibraciones transitorias o choques
  • 5. EFECTOS PRODUCIDOS POR LAS VIBRACIONES DEPENDEN DE: I. Modo de transmisión al individuo II. De las características físicas del medio en vibración: dirección, frecuencia, amplitud de las vibraciones. III. Tiempo de exposición y de la forma en la que ésta se produce: exposición breve, larga, intermitente o continua. IV. Tipo de Trabajo y postura de la persona que lo realiza.
  • 6. CARACTERÍSTICAS PERIODO DE VIBRACIÓN: • Intervalo de tiempo necesario para que el sistema efectúe un ciclo completo de movimiento. FRECUENCIA DEL MOVIMIENTO: • Número de ciclos por unidad de tiempo. • Se expresa en ciclos por segundo  Hertzios (Hz) • Frecuencia perjudicial  0.1-1,500 Hz I. Muy baja frecuencia (< 1 Hz), que se producen en medios de transporte. II. Baja frecuencia (entre 1 y 20 Hz), que se producen en carretillas elevadoras, vehículos agrícolas y maquinaria de obras públicas. III. Alta frecuencia (entre 20 y 1.000 Hz), que se producen en máquinas manuales rotativas, percutoras, martillos neumáticos, cortacésped, etc.
  • 7. CARACTERÍSTICAS AMPLITUD O INTENSIDAD • Desplazamiento máximo del sistema desde su posición de equilibrio. • Se puede medir mediante: • Aceleración  m/s2 o dB • Velocidad  m/s • Desplazamiento o elongación  m MAGNITUD DE UNA VIBRACIÓN: • Puede cuantificarse en función de su: Desplazamiento + Velocidad + Aceleración
  • 8. El cálculo del valor de exposición diaria normalizado A (8) en un período de referencia de 8 horas es determinante para la apreciación de la exposición a la vibración. Las aceleraciones se miden ponderando la frecuencia y luego son convertidas empleando los procedimientos de las normas nacionales Cálculo del Valor de Exposición Diaria normalizado A (8)
  • 9. VIBRACIONES MANO-BRAZO VIBRACIONES DEL CUERPO ENTERO Valor límite de exposición diaria A(8) = 5 m/s2 Valor de exposición diaria que da lugar a una acción A(8) = 2,5 m/s2 Valor límite de exposición diaria A(8) = 1,15 m/s2 Valor de exposición diaria que da lugar a una acción A(8) = 0,5 m/s2 Valores límite de exposición
  • 10. Vibraciones pueden producir daños específicos en función de: A. La zona del cuerpo que se ve afectada B. La frecuencia dominante de la vibración Efectos de las vibraciones sobre el organismo
  • 11. En relación con la frecuencia: Muy bajas frecuencias (< 1 Hz) • Movimiento de balanceo • Mareos • Vómitos • Estimulación del laberinto del oído interno • Trastornos en el sistema nervioso central. Bajas frecuencias (entre 1 y 20 Hz): • Lumbalgias • Lumbociáticas • Hernias • Pinzamientos discales • Trastornos en la visión debidas a las resonancias • Síntomas neurológicos tales como dificultad para mantener el equilibrio. Altas frecuencias (> 20 Hz) • Trastornos osteoesqueléticos  artrosis en el codo y lesiones de muñeca • Afecciones anginoneuróticas  aumento de la incidencia de enfermedades de estómago y calambres en las manos
  • 12. En relación con la zona del cuerpo I. LOCAL Cuando una zona específica del cuerpo está en contacto directo con las vibraciones • EJEMPLO: las manos del obrero que trabaja con un martillo neumático II. GLOBAL Cuando todo el organismo responde al movimiento vibratorio a que se encuentra expuesto • EJEMPLO: los trabajadores de cualquier medio de transporte.
  • 13. VIBRACIONES Vibraciones en cuerpo entero: fenómeno físico que se manifiesta por la transmisión de energía mecánica por vía sólida, en el intervalo de frecuencias desde 1 hasta 80 Hz, al cuerpo entero del POE. Vibraciones en extremidades superiores: fenómeno físico que se manifiesta por la transmisión de energía mecánica por vía sólida, en el intervalo de frecuencias desde 8 hasta 1600 Hz, a las extremidades superiores del POE. NORMA Oficial Mexicana NOM-024-STPS-2001, Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. NORMA
  • 14. Ejes Ortogonales Para la medición de las vibraciones en función de la parte del cuerpo que se encuentre directamente afectada
  • 15. ¿En qué operaciones se esta expuesto a las vibraciones?  Aserraderos  Construcción  Demoliciones  Fundición  Industria petrolera (sísmica, perforación y producción)  Metalmecánica  Minería  Movimiento de tierras  Odontología  Obras civiles  Obras de urbanismo  Perforación de pozos  Transportes
  • 16. Vibraciones mano-brazo Trastornos: • Vasculares • Osteoarticulares • Neurológicos • Musculares SÍNDROME DE LA VIBRACIÓN
  • 17. Trastornos Vasculares SÍNTOMAS DE DBV • Crisis paroxísticas de espasmo vascular • Cursa con 2 fases: • Fase de isquemia • Fase de hiperemia reactiva • Palidez intermitente (puntas  extenderse a su totalidad) • Disminución de sensibilidad en los dedos durante episodio • No se detecta dolor (en temperaturas extremas y traumatismos) • Afección en el tacto y la destreza Dedo blanco inducido por vibraciones (DBV) o Fenómeno de Raynaud  Palidez intermitente de los dedos Se produce por la utilización de herramientas manuales (percutoras, taladros, sierras de cadena, etc) con vibraciones de frecuencia dominantes entre 25 y 250 Hz.
  • 18. Trastornos Vasculares Variaciones Cuadro Clínico Fenómeno de Raynaud
  • 19. Trastornos Osteoarticulares Herramientas causantes: Percutoras (martillos para trabajar metales, remachadores y otras utilizadas en minas y canteras) SÍGNOS Y SÍNTOMAS: • Rigidez y dolor en zonas de los miembros superiores • Quistes óseos • Trastorno a nivel de articulación de la muñeca • Enfermedad de Kölher • Enfermedad de Kiemböck • Trastorno a nivel de la articulación del hombro • Tendinitis • Art. Acromio- clavicular • Art. Gleno-humeral
  • 20. Trastornos Neurológicos y musculares SÍGNOS Y SÍNTOMAS: • Neuropatías periférica (cuadro similar Sx de túnel carpiano) • Disminución de sensibilidad en los dedos x DBV Esto permite tolerar temperaturas extremas y otros estímulos dolorosos • Isquemia temporal • Velocidades anormales de las conducciones nerviosas • Atrofias musculares • Dolor muscular • Rigidez • Contracturas • Disminución de la fuerza de presión  en usuarios de sierras de cadena
  • 21. Vibraciones transmitidas a todo el cuerpo o globales EFECTOS DEPENDEN DE: • Postura en que se trabaje • Características personales de cada individuo • Frecuencia de las vibraciones
  • 22. Vibraciones transmitidas a todo el cuerpo o globales MAL DEL TRANSPORTE • En embarcaciones (mercancías, buques de pesca o del transporte de viajeros) • Palidez • Sudoración fría • Náuseas y vómitos ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y DE LA ESFERA PSÍQUICA • Malestar general • Vértigo • Cefaleas • Irritabilidad • Insomnio ALTERACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL • Dolor lumbar • Discopatías (conductores de vehículos) • Hernia discal • Extrusión discal • Degeneración discal ALTERACIONES OFTALMOLÓGICAS • Déficit de la agudeza visual • Ilusiones ópticas • Nistagmus
  • 23.
  • 24. Equipos de medida ¿Cómo se puede conocer su intensidad? Su valoración se hace por instrumentos denominados: VIBRÓMETROS EL EQUIPO BÁSICO PARA LA MEDIDA DE LAS VIBRACIONES CONSTA DE: • Un transductor o acelerómetro. • Un amplificador de la señal del acelerómetro. • Un analizador de frecuencias. • Redes de ponderación en frecuencia y en tiempo. • Un sistema de lectura.
  • 27. Medidas Preventivas SE BUSCA ELIMINAR O REDUCIR LAS VIBRACIONES AL NIVEL MÁS BAJO POSIBLE: A. Disminución de la magnitud de la aceleración transmitida. B. Disminución del tiempo de exposición. DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE VIBRACIÓN DE UNA MÁQUINA SE PUEDE REALIZAR MEDIANTE:  Evitar la generación de vibraciones en la fuente  Desintonizar las vibraciones  Atenuar su transmisión al hombre  Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras antivibración. REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO DISEÑO ERGONÓMICO DE LAS MÁQUINAS
  • 29. Referencias ● Gil Hernández, Fernando. (2012). Tratado de Medicina del Trabajo: Introducción a la salud laboral. Aspectos jurídicos y técnicos.(2nda edición). Barcelona: Editorial Elsevier. ● Iglesia Huerta, Antonio. (2013). Vibraciones: vigilancia de la salud en trabajadores expuestos. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Notas del editor

  1. Vibraciones: movimientos periódicos u oscilatorios de un cuerpo rígido o elástico desde una posición de equilibrio. Vibraciones en cuerpo entero: fenómeno físico que se manifiesta por la transmisión de energía mecánica por vía sólida, en el intervalo de frecuencias desde 1 hasta 80 Hz, al cuerpo entero del POE. Vibraciones en extremidades superiores: fenómeno físico que se manifiesta por la transmisión de energía mecánica por vía sólida, en el intervalo de frecuencias desde 8 hasta 1600 Hz, a las extremidades superiores del POE.
  2. Directa: en contacto con el elemento vibrante Indirecta: a través de estructuras o pavimentos https://www.youtube.com/watch?v=tjs3c2QkYF4
  3. Los equipos rotativos son máquinas o equipos tecnológicos que tienen como finalidad realizar un trabajo, su principio de funcionamiento se encuentra dado por un eje el cual rota sobre su centro y transmite el movimiento a un efector final (impulsores, alabes, engranes, lóbulos, cuchillos, etc.) dicho eje debe estar soportado por elementos conocidos como “rodamientos” cuya función es proveer una estabilidad motriz al eje y que le permita “rodar”. El equipo rotatorio por si solo no genera movimiento, requiere un sistema externo que lo genere, las maquinas más comunes que se utilizan para generar el movimiento son los motores y lo trasmiten al equipo rotatorio a través de un sistema de acoplamiento.
  4. Cuando los valores de exposición diaria sean en cualquiera de los casos inferiores a los valores que dan lugar a una acción, pero varíen sustancialmente de un periodo de trabajo al siguiente, el cálculo del valor medio de exposición podrá hacerse sobre la base de un periodo de referencia de 40 h (correspondientes al trabajo semanal), en lugar del de 8 horas
  5. Artrosis del codo: enfermedad degenerativa de esta articulación con pérdida del cartílago que recubre las superficies articulares.
  6. POE: Personal Ocupacionalmente Expuesto
  7. La exposición de los dedos, manos y brazos a las vibraciones pueden producir lo que se denomina «síndrome de la vibración» al que se encuentran asociados un grupo de trastornos, cuyos signos y síntomas son: trastornos vasculares, osteoarticulares, neurológicos, musculares, entre otros.
  8. Otros nombres de DBV fenómeno de Raynaud, de origen profesional, enfermedad vasoespástica traumatica, dedo blanco Predilección por dedos medio e índice DOS FASES: Fase de isquemia, en donde los dedos aparecen fríos y embotados, adquiriendo una coloración pálida que puede volverse cianótica si el vasoespasmo continúa Fase de hiperemia reactiva, esto es, ha cesado el espasmo y ha sobrevenido la vasodilatación con los subsecuentes síntomas de dolor pulsátil, hormigueos, hinchazón y aumento de la temperatura cutánea. Tacto y destreza hasta el punto de no poder reanudar el trabajo hasta que el episodio no haya finalizado, lo cual requiere del retorno a la normalidad de la circulación sanguínea en la zona, produciéndose un enrojecimiento que a veces se acompaña de dolor
  9. Articulacion gleno-humeral o escapulo-humeral
  10. Diagnóstico diferencial con sx de tonel carpiano: estudio de la conducción motora mediante la práctica de la electroneuromiografía
  11. EFECTOS varían enormemente entre individuos y entre ambientes En general, con los efectos de tipo agudo tales como el disconfort y en la reducción de la capacidad de trabajo debido a la fatiga que las vibraciones producen en el organismo
  12. MAL DE TRANSPORTE: vehículos transmiten al organismo las vibraciones por ellos producidas, en una gama de frecuencias que oscilan entre 0,8 y 2 Hz (a bordo de embarcaciones entre 0,1 y 0,3 Hz) y los efectos variarán en función del tiempo de estimulación. Derivada de una interacción entre las funciones laberínticas y del sistema nervioso autónomo, caracterizándose la sintomatología por palidez, sudoración fría, náuseas y vómitos. ALT SNC Cuando concurren una serie de interacciones entre el órgano vestibular, el aparato de la visión y la esfera psíquica (concretamente el sistema propioceptivo) se pueden producir ilusiones ópticas u oculográficas acompañadas de mareos. OTROS SÍNTOMAS: Dolores abdominales, Prostatitis Incremento de problemas del equilibrio, Alteraciones gastrointestinales  anorexia, úlcera gastroduodenal y alteraciones peristálticas Alteraciones renales  hematuria y especialmente afectación de la función renal Trastornos circulatorios  hemorroides y varicesconductores de transporte público Alteraciones en órganos reproductores femenino  inflamación de anexos y los desórdenes menstruales.
  13. Imagen: ACELEROMETRO
  14. EMG: electromiografía   pruebas que miden la actividad eléctrica de los músculos y nervios. Oscilometria de miembros  Consiste en el registro mecánico de las variaciones de la onda del pulso de las arterias medianas y de gran calibre, Electroneurografia  Mediante la Electroneurografía (ENG), es posible conocer la velocidad de conducción de sus nervios tanto motores como sensitivos en miembros superiores, inferiores, tronco, en la cara y cuello . Dinamometria isocinética  Es un sistema multiarticular que nos permite obtener valores objetivos y reproducibles de la fuerza muscular
  15. Videonistagmografía (VNG) es una prueba que mide un tipo de movimientos oculares involuntarios llamado nistagmo. Estos movimientos pueden ser lentos o rápidos, constantes o bruscos Elctronistagmografia  Es un examen que evalúa los movimientos oculares para ver qué tan bien están funcionando dos nervios en el cerebro. Estos son: El nervio auditivo y nervio oculomotor Prueba calórica  prueba funcional vestibular  Es un examen en el que se utilizan diferencias en temperatura para diagnosticar daño al nervio acústico. Este es el nervio que está involucrado en la audición y el equilibrio. Con el examen, también se busca daño al tronco del encéfalo.  se estimula el nervio acústico, introduciendo agua fría, tibia o aire en el conducto auditivo externo. Cuando el aire o el agua fría entra al oído y el oído interno cambia la temperatura, debe causar movimientos oculares rápidos de lado a lado, llamados nistagm Prueba rotatoria  pruebas vestibulares Esta prueba también mide los movimientos de los ojos Posturografia dinámica  pruebas vestibulares  consiste en medir el balanceo del cuerpo durante diferentes situaciones. Oculografia  procedimiento de exploración mediante tecnología vídeo, que permite el estudio y registro de la motilidad ocular y del equilibrio bi-ocular. Permite la exploración de la estática y de la dinámica ocular. Maniobra de Laseque es un test para determinar si un paciente con lumbalgia tiene una hernia discal.  Paciente en decúbito supino. Se le hace estirar la extremidad inferior con la rodilla extendida (se estira el nervio ciático). Si entre 30 y 60 grados aparece dolor irradiado hacia la extremidad, se considera positiva.
  16. Evitar la generación de vibraciones en la fuente, que generalmente pueden estar producidas por el desgaste de superficies, las holguras, cojinetes dañados, giros de los ejes, etc. Desintonizar las vibraciones, modificando las frecuencias de resonancia mediante el cambio de masa o la rigidez de los elementos afectados. Atenuar su transmisión al hombre, intercalando materiales aislantes y/o absorbentes de las vibraciones. Procurar el empleo de herramientas y guantes antivibración, y seguir métodos de trabajo que favorezcan que las manos estén calientes. REDUCCION: una disminución de la exposición, convirtiendo en tolerables niveles de vibración elevados. En las exposiciones a vibraciones continuas, pequeños descansos (p. ej., 10 min/h) ayudan a moderar los efectos adversos que la vibración tiene sobre la zona directamente expuesta y, en general, sobre la totalidad del organismo del trabajador5 DISEÑO ERGONÓMICO de las partes de las máquinas con las que el trabajador entra en contacto, tales como asideros, volantes, plataformas, asientos, etc. Instruir sobre la forma de asir la empuñadura de las herramientas, que debe ser con la menor fuerza que permita ejecutar el trabajo. Establecer procedimientos para mantener calientes las manos del trabajador. Colocar señales ordena?vas (circunferencia azul claro con símbolo en blanco) indicando los equipos de protección personal que deben u?lizarse.
  17. Evitar la generación de vibraciones en la fuente, que generalmente pueden estar producidas por el desgaste de superficies, las holguras, cojinetes dañados, giros de los ejes, etc. Desintonizar las vibraciones, modificando las frecuencias de resonancia mediante el cambio de masa o la rigidez de los elementos afectados. Atenuar su transmisión al hombre, intercalando materiales aislantes y/o absorbentes de las vibraciones. Procurar el empleo de herramientas y guantes antivibración, y seguir métodos de trabajo que favorezcan que las manos estén calientes. REDUCCION: una disminución de la exposición, convirtiendo en tolerables niveles de vibración elevados. En las exposiciones a vibraciones continuas, pequeños descansos (p. ej., 10 min/h) ayudan a moderar los efectos adversos que la vibración tiene sobre la zona directamente expuesta y, en general, sobre la totalidad del organismo del trabajador5 DISEÑO ERGONÓMICO de las partes de las máquinas con las que el trabajador entra en contacto, tales como asideros, volantes, plataformas, asientos, etc.