SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
VIBRACIONES
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
INTRODUCCIÓN
La exposición a vibraciones se produce cuando se
transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento
oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una
empuñadura o un asiento.
Dependiendo de la frecuencia del movimiento
oscilatorio y de su intensidad, la vibración puede
causar sensaciones muy diversas que van desde el
simple disconfort hasta alteraciones graves de la
salud, pasando por la interferencia con la ejecución
de ciertas tareas como la lectura, la pérdida de
precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de
rendimiento debido a la fatiga.
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
VIBRACIONES
Las vibraciones se definen como el
movimiento oscilante que hace una
partícula alrededor de un punto fijo. Este
movimiento, puede ser regular en
dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien
aleatorio, que es lo más corriente.
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
LAS VIBRACIONES SE CARACTERIZAN POR LAS
SIGUIENTES VARIABLES:
 La frecuencia, que es el número de veces por segundo que se
realiza el ciclo completo de oscilación y se mide en Hercios (Hz) o
ciclos por segundo. Para efectos de su análisis se descompone el
espectro de frecuencia de 1 a 1500 Hz, en tercios de banda de
octava.
 La amplitud se puede medir en: aceleración m/s2, en velocidad m/s
y en desplazamiento m, que indican la intensidad de la vibración.
 Las vías de ingreso al organismo que puede ser por el sistema
mano - brazo como en el caso de las herramientas manuales; o al
cuerpo entero cuando ingresan desde el soporte en posición de
pié o sentado.
 El eje x, y, z del sentido de vibración de acuerdo a los ejes
normalizados en las vibraciones mano-brazo o de cuerpo entero.
 Y Por supuesto el tiempo de exposición.
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
VALORACIÓN DE LAS VIBRACIONES
Su valoración se hace por instrumentos de medida,
conocidos como vibrómetros que contienen en su
interior unos filtros de ponderación que integran de
acuerdo al potencial lesivo las siguientes variables:
frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de entrada por mano-
brazo o por cuerpo entero. Los equipos consisten en:
 Transductor o acelerómetro.
 Integrador de la señal del acelerómetro.
 Analizador de frecuencias.
 Sistema de lectura.
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
VALORES LÍMITES PERMISIBLES DE LAS
VIBRACIONES (T.L.V)
Su efecto depende de su intensidad, frecuencia y tiempo
de exposición. Para Colombia, por no haberse dictado
normas sobre valores permisibles para vibraciones por
parte del Ministerio de Salud, se toman los valores
establecidos por la “ACGIH” Conferencia Americana de
Higienistas Industriales Gubernamentales de los Estados
Unidos, institución cuyos valores son adoptados de
acuerdo con la Resolución 2400 de 1.979, cuando en el
país no exista norma específica sobre el particular. En
este caso se le da aplicabilidad a las Tablas (Adaptadas
según la norma ISO 2631 para cuerpo entero y 5349 para
mano-brazo) de acuerdo al eje X, Y o Z.
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
VALORES LÍMITES PERMISIBLES DE LAS
VIBRACIONES (T.L.V)
En el caso del cuerpo entero se determinan
valores de:
 Confort reducido.
 Capacidad reducida por fatiga.
 Límite de exposición.
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
VALORES LÍMITES PERMISIBLES DE LAS
VIBRACIONES (T.L.V)
TABLA TLV para exposición de la mano a vibración
Duración de la
exposición
diaria
Valores cuadráticos medios dominantes
(m/s
2
4 horas y < de 8 horas 4
2 horas y < de 4 horas 6
1 hora y < de 2 horas 8
Menos de 1 hora 12
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Las Vibraciones se dividen en
dos grandes grupos:
 vibraciones mano brazo
 vibraciones globales de todo el
cuerpo
CLASES DE VIBRACIONES
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
A menudo son el resultado del contacto de los dedos o
la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una
empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se
mantenga contra una superficie móvil o un ando de
una máquina).
Los efectos adversos se manifiestan normalmente en
la zona de contacto con la fuente vibración, pero
también puede existir una transmisión importante al
resto del cuerpo.
Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, por
producir vibraciones de alta frecuencia, dan lugar a
problemas en las articulaciones, en las extremidades y
en la circulación sanguínea.
VIBRACIONES MANO -
BRAZO (PARCIALES)
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los
efectos sobre el mismo dependen mucho de la
postura y no todos los individuos presentan la
misma sensibilidad, es decir, la exposición a
vibraciones puede no tener las mismas
consecuencias en todas las situaciones.
VIBRACIONES EN TODO
EL CUERPO (GLOBALES)
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Los efectos más usuales son:
Traumatismos en la columna vertebral.
Dolores abdominales y digestivos.
Problemas de equilibrio.
Dolores de cabeza.
Trastornos visuales.
VIBRACIONES EN TODO EL
CUERPO (GLOBALES)
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar
los siguientes efectos:
Alta frecuencia:
 Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente
como artrosis hiperostosante del codo.
 Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis
de escafoides carpiano.
 Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de
la sensibilidad.
 Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos
muertos llamado Síndrome de Raynaud.
 Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales.
EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL
ORGANISMO HUMANO
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar
los siguientes efectos:
Baja Frecuencia:
 Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales.
 Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre
trastornos debidos a vicios posturales.
 Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones
del equilibrio.
 Trastornos de visión por resonancia.
EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL
ORGANISMO HUMANO
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden
ocasionar los siguientes efectos:
Muy Baja Frecuencia:
 Estimulación del laberinto del oído interno.
 Trastornos del sistema nervioso central.
 Mareos y vómitos (el mareo del viajero)
EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL
ORGANISMO HUMANO
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Se origina en la oscilación de equipos
destinados a transporte, perforación,
abrasión, sedimentación.
Los movimientos rotatorios o
alternativos, motores de combustión
interna, superficies de rodadura de
vehículos.
Vibración de estructuras.
Herramientas manuales eléctricas,
neumáticas, hidráulicas y en general
las asistidas mecánicamente y las que
ocasionen golpes.
FUENTE DE LAS VIBRACIONES
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS
1. Se disminuirá el tiempo de
exposición.
2. Se establecerá un sistema de
rotación de lugares de trabajo.
3. Se establecerá un sistema de
pausas durante la jornada
laboral.
4. Habrá una adecuación de los
trabajos a las diferencias
individuales.
5. Se intentará, siempre que sea
posible, minimizar la intensidad
de las vibraciones.
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS
6. Se reducirán las vibraciones entre las
piezas de las máquinas y los elementos
que vayan a ser transformados.
7. Se reducirán las vibraciones a causa del
funcionamiento de la maquinaria o
materiales, y de los motores,
alternadores, etc.
8. Se mejorarán, en lo posible, las
irregularidades del terreno por el cual
circulen los medios de transporte.
9. Se utilizarán equipos de protección
individual: guantes anti-vibración,
zapatos, botas, etc., cuando sea
necesario.
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Normalmente, es el fabricante de las herramientas o el
instalador de un equipo el responsable de conseguir
que la intensidad de la vibración sea tolerable, también
es importante un diseño ergonómico de los asientos y
empuñaduras. En algunas circunstancias, es posible
modificar una máquina para reducir su nivel de
vibración cambiando la posición de las masas móviles,
modificando los puntos de anclaje o las uniones entre
los elementos móviles.
REDUCCIÓN DE LA VIBRACIÓN
EN LA FUENTE
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
El uso de aislantes de vibración, tales como muelles o
elementos elásticos en los apoyos de las máquinas,
masas de inercia, plataformas aisladas del suelo,
manguitos absorbentes de vibración en las
empuñaduras de las herramientas, asientos montados
sobre soportes elásticos, etc. son acciones que,
aunque no disminuyen la vibración original, impiden
que pueda transmitirse al cuerpo, con lo que se evita el
riesgo de daños a la salud.
AISLAMIENTO DE
VIBRACIONES
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Si no es posible reducir la vibración transmitida al
cuerpo, o como medida de precaución suplementaria,
se debe recurrir al uso de equipos de protección
individual (guantes, cinturones, botas) que aíslen la
transmisión de vibraciones. Al seleccionar estos
equipos, hay que tener en cuenta su eficacia frente al
riesgo, educar a los trabajadores en su forma correcta
de uso y establecer un programa de mantenimiento y
sustitución.
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Es conveniente la realización de un reconocimiento
médico específico anual para conocer el estado de
afectación de las personas expuestas a vibraciones y
así poder actuar en los casos de mayor susceptibilidad.
Así mismo, debe informarse a los trabajadores de los
niveles de vibración a que están expuestos y de las
medidas de protección disponibles, también es útil
mostrar a los trabajadores cómo pueden optimizar su
esfuerzo muscular y postura para realizar su trabajo.
OTRAS MEDIDAS DE
PROTECCIÓN
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de
superficies, holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro
de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre otras.
 Diseño ergonómico de las herramientas.
 Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.
 Desfasar o desintonizar las vibraciones, modificando la frecuencia
de resonancia por variación de masa o rigidez de partes.
 Mandos o controles a distancia o de control remoto.
 Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.
 Superficies de rodadura sin discontinuidades.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN
LA FUENTE
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Se puede atenuar la transmisión de la vibración al
hombre, interponiendo materiales aislantes y/o
absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en que
se genera y el receptor o trabajador.
 Instalando plataformas o sillas, según el caso, con
sistemas amortiguados para el trabajador.
 Instalando columpios, tapetes, plataformas
amortiguantes.
 Estructuras independientes o discontinuas.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN
EL MEDIO
Autor: Ricardo Vasquez
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de
material elástico o absorbente de las vibraciones.
 Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual
forma a las utilizadas para control del ruido.
 Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras
antivibración.
 Establecer procedimientos para mantener calientes las manos del
trabajador.
 Instruir sobre la forma de asir la empuñadura de las herramientas,
que debe ser con la menor fuerza que permita ejecutar el trabajo.
 Colocar señales ordenativas (circunferencia azul claro con símbolo
en blanco) indicando los equipos de protección personal que deben
utilizarse.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN
EL TRABAJADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibracionesRiesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibraciones
Milena Mesa Forero
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
Anguie Feria
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajo
Lourdes Franceschi
 
Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]
Belén Castillo
 
Presentación vibración
Presentación vibraciónPresentación vibración
Presentación vibración
albertrawr
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
Jose Naranjo
 
Vibración (1)
Vibración (1)Vibración (1)
Vibración (1)
Alberto Martinez
 
Peligro vibraciones cesar sena bucaramanga 2011
Peligro vibraciones  cesar sena bucaramanga  2011Peligro vibraciones  cesar sena bucaramanga  2011
Peligro vibraciones cesar sena bucaramanga 2011
oscarreyesnova
 
Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Ruido y vibracion
Ruido y vibracionRuido y vibracion
Ruido y vibracion
oscareo79
 
Vibración
VibraciónVibración
Vibración
Gaby Aldazaba
 
Enfermedad por vibraciones
Enfermedad por vibracionesEnfermedad por vibraciones
Enfermedad por vibraciones
Messi Bebe
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
ruido y vibraciones
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
elpab
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
Santiago Brayan Cumbal
 
Riesgo fisicos
Riesgo fisicosRiesgo fisicos
Riesgo fisicos
Diego Riaño
 

La actualidad más candente (19)

Riesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibracionesRiesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibraciones
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajo
 
Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]
 
Presentación vibración
Presentación vibraciónPresentación vibración
Presentación vibración
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Vibración (1)
Vibración (1)Vibración (1)
Vibración (1)
 
Peligro vibraciones cesar sena bucaramanga 2011
Peligro vibraciones  cesar sena bucaramanga  2011Peligro vibraciones  cesar sena bucaramanga  2011
Peligro vibraciones cesar sena bucaramanga 2011
 
Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
 
Ruido y vibracion
Ruido y vibracionRuido y vibracion
Ruido y vibracion
 
Vibración
VibraciónVibración
Vibración
 
Enfermedad por vibraciones
Enfermedad por vibracionesEnfermedad por vibraciones
Enfermedad por vibraciones
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
ruido y vibraciones
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
 
Riesgo fisicos
Riesgo fisicosRiesgo fisicos
Riesgo fisicos
 

Destacado

Condiciones termohi
Condiciones termohiCondiciones termohi
Condiciones termohi
EJimenez62
 
Factores de riesgos ruido
Factores de riesgos ruidoFactores de riesgos ruido
Factores de riesgos ruido
EJimenez62
 
Ventilación industrial
Ventilación industrialVentilación industrial
Ventilación industrial
EJimenez62
 
Covenin 3558 2000 riesgos biológicos
Covenin 3558 2000 riesgos biológicosCovenin 3558 2000 riesgos biológicos
Covenin 3558 2000 riesgos biológicos
EJimenez62
 
Acuerdo formal decisión
Acuerdo formal decisiónAcuerdo formal decisión
Acuerdo formal decisión
EJimenez62
 
Acuerdo formal
Acuerdo formalAcuerdo formal
Acuerdo formal
EJimenez62
 
Carta designación
Carta designaciónCarta designación
Carta designación
EJimenez62
 
Requisitos del libro de actas
Requisitos del libro de actasRequisitos del libro de actas
Requisitos del libro de actas
EJimenez62
 
Formulario 8 cuaderno
Formulario 8 cuadernoFormulario 8 cuaderno
Formulario 8 cuaderno
EJimenez62
 
Certificado registro
Certificado registroCertificado registro
Certificado registro
EJimenez62
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
EJimenez62
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
EJimenez62
 
Riesgos químico
Riesgos químicoRiesgos químico
Riesgos químico
EJimenez62
 
Carta suscrita integrantes
Carta suscrita integrantesCarta suscrita integrantes
Carta suscrita integrantes
EJimenez62
 
Presión en laboral
Presión en laboralPresión en laboral
Presión en laboral
EJimenez62
 
Formulario 9 apertura de mesa
Formulario 9 apertura de mesaFormulario 9 apertura de mesa
Formulario 9 apertura de mesa
EJimenez62
 
Carta de aceptación
Carta de aceptaciónCarta de aceptación
Carta de aceptación
EJimenez62
 
Formulario 10 escrutinio y totalización
Formulario 10 escrutinio y totalizaciónFormulario 10 escrutinio y totalización
Formulario 10 escrutinio y totalización
EJimenez62
 
Guía técnica para el proceso de elección
Guía técnica para el proceso de elección Guía técnica para el proceso de elección
Guía técnica para el proceso de elección
EJimenez62
 
Formulario 4 listado del personal
Formulario 4 listado del personalFormulario 4 listado del personal
Formulario 4 listado del personal
EJimenez62
 

Destacado (20)

Condiciones termohi
Condiciones termohiCondiciones termohi
Condiciones termohi
 
Factores de riesgos ruido
Factores de riesgos ruidoFactores de riesgos ruido
Factores de riesgos ruido
 
Ventilación industrial
Ventilación industrialVentilación industrial
Ventilación industrial
 
Covenin 3558 2000 riesgos biológicos
Covenin 3558 2000 riesgos biológicosCovenin 3558 2000 riesgos biológicos
Covenin 3558 2000 riesgos biológicos
 
Acuerdo formal decisión
Acuerdo formal decisiónAcuerdo formal decisión
Acuerdo formal decisión
 
Acuerdo formal
Acuerdo formalAcuerdo formal
Acuerdo formal
 
Carta designación
Carta designaciónCarta designación
Carta designación
 
Requisitos del libro de actas
Requisitos del libro de actasRequisitos del libro de actas
Requisitos del libro de actas
 
Formulario 8 cuaderno
Formulario 8 cuadernoFormulario 8 cuaderno
Formulario 8 cuaderno
 
Certificado registro
Certificado registroCertificado registro
Certificado registro
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Riesgos químico
Riesgos químicoRiesgos químico
Riesgos químico
 
Carta suscrita integrantes
Carta suscrita integrantesCarta suscrita integrantes
Carta suscrita integrantes
 
Presión en laboral
Presión en laboralPresión en laboral
Presión en laboral
 
Formulario 9 apertura de mesa
Formulario 9 apertura de mesaFormulario 9 apertura de mesa
Formulario 9 apertura de mesa
 
Carta de aceptación
Carta de aceptaciónCarta de aceptación
Carta de aceptación
 
Formulario 10 escrutinio y totalización
Formulario 10 escrutinio y totalizaciónFormulario 10 escrutinio y totalización
Formulario 10 escrutinio y totalización
 
Guía técnica para el proceso de elección
Guía técnica para el proceso de elección Guía técnica para el proceso de elección
Guía técnica para el proceso de elección
 
Formulario 4 listado del personal
Formulario 4 listado del personalFormulario 4 listado del personal
Formulario 4 listado del personal
 

Similar a Vibraciones

Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
Universidad de Sonora
 
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
andreslizarazo20
 
Sector construccion
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
nelman3314
 
Vibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajoVibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajo
Janeth Nacarino Sanchez
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Pablo Pinto Ariza
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Yenire Gutierrez
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
Liiloo Manjarrez Borja
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
S&SL_2017
S&SL_2017S&SL_2017
S&SL_2017
Edwin R B
 
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptxHlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
siamu_evap
 
6 vibraciones
6 vibraciones6 vibraciones
6 vibraciones
EJimenez62
 
5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt
camilo0987
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Jose Luis Vega Villalba
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Jose Luis Vega Villalba
 
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
LifeEquipos
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
arley melo
 
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
GermnJoseparadavalve
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
alvarodanielmoreno
 
Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1
Jonathan Martinez
 

Similar a Vibraciones (19)

Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
 
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
 
Sector construccion
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
 
Vibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajoVibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajo
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
S&SL_2017
S&SL_2017S&SL_2017
S&SL_2017
 
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptxHlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
 
6 vibraciones
6 vibraciones6 vibraciones
6 vibraciones
 
5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
 
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
 
Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Vibraciones

  • 1. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com VIBRACIONES
  • 2. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com INTRODUCCIÓN La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento. Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas que van desde el simple disconfort hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia con la ejecución de ciertas tareas como la lectura, la pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de rendimiento debido a la fatiga.
  • 3. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com VIBRACIONES Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.
  • 4. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com LAS VIBRACIONES SE CARACTERIZAN POR LAS SIGUIENTES VARIABLES:  La frecuencia, que es el número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo de oscilación y se mide en Hercios (Hz) o ciclos por segundo. Para efectos de su análisis se descompone el espectro de frecuencia de 1 a 1500 Hz, en tercios de banda de octava.  La amplitud se puede medir en: aceleración m/s2, en velocidad m/s y en desplazamiento m, que indican la intensidad de la vibración.  Las vías de ingreso al organismo que puede ser por el sistema mano - brazo como en el caso de las herramientas manuales; o al cuerpo entero cuando ingresan desde el soporte en posición de pié o sentado.  El eje x, y, z del sentido de vibración de acuerdo a los ejes normalizados en las vibraciones mano-brazo o de cuerpo entero.  Y Por supuesto el tiempo de exposición.
  • 5. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com VALORACIÓN DE LAS VIBRACIONES Su valoración se hace por instrumentos de medida, conocidos como vibrómetros que contienen en su interior unos filtros de ponderación que integran de acuerdo al potencial lesivo las siguientes variables: frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de entrada por mano- brazo o por cuerpo entero. Los equipos consisten en:  Transductor o acelerómetro.  Integrador de la señal del acelerómetro.  Analizador de frecuencias.  Sistema de lectura.
  • 6. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com VALORES LÍMITES PERMISIBLES DE LAS VIBRACIONES (T.L.V) Su efecto depende de su intensidad, frecuencia y tiempo de exposición. Para Colombia, por no haberse dictado normas sobre valores permisibles para vibraciones por parte del Ministerio de Salud, se toman los valores establecidos por la “ACGIH” Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales de los Estados Unidos, institución cuyos valores son adoptados de acuerdo con la Resolución 2400 de 1.979, cuando en el país no exista norma específica sobre el particular. En este caso se le da aplicabilidad a las Tablas (Adaptadas según la norma ISO 2631 para cuerpo entero y 5349 para mano-brazo) de acuerdo al eje X, Y o Z.
  • 7. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com VALORES LÍMITES PERMISIBLES DE LAS VIBRACIONES (T.L.V) En el caso del cuerpo entero se determinan valores de:  Confort reducido.  Capacidad reducida por fatiga.  Límite de exposición.
  • 8. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com VALORES LÍMITES PERMISIBLES DE LAS VIBRACIONES (T.L.V) TABLA TLV para exposición de la mano a vibración Duración de la exposición diaria Valores cuadráticos medios dominantes (m/s 2 4 horas y < de 8 horas 4 2 horas y < de 4 horas 6 1 hora y < de 2 horas 8 Menos de 1 hora 12
  • 9. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Las Vibraciones se dividen en dos grandes grupos:  vibraciones mano brazo  vibraciones globales de todo el cuerpo CLASES DE VIBRACIONES
  • 10. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un ando de una máquina). Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo. Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, por producir vibraciones de alta frecuencia, dan lugar a problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea. VIBRACIONES MANO - BRAZO (PARCIALES)
  • 11. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones. VIBRACIONES EN TODO EL CUERPO (GLOBALES)
  • 12. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Los efectos más usuales son: Traumatismos en la columna vertebral. Dolores abdominales y digestivos. Problemas de equilibrio. Dolores de cabeza. Trastornos visuales. VIBRACIONES EN TODO EL CUERPO (GLOBALES)
  • 13. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar los siguientes efectos: Alta frecuencia:  Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente como artrosis hiperostosante del codo.  Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis de escafoides carpiano.  Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de la sensibilidad.  Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado Síndrome de Raynaud.  Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales. EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL ORGANISMO HUMANO
  • 14. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar los siguientes efectos: Baja Frecuencia:  Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales.  Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre trastornos debidos a vicios posturales.  Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones del equilibrio.  Trastornos de visión por resonancia. EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL ORGANISMO HUMANO
  • 15. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar los siguientes efectos: Muy Baja Frecuencia:  Estimulación del laberinto del oído interno.  Trastornos del sistema nervioso central.  Mareos y vómitos (el mareo del viajero) EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL ORGANISMO HUMANO
  • 16. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Se origina en la oscilación de equipos destinados a transporte, perforación, abrasión, sedimentación. Los movimientos rotatorios o alternativos, motores de combustión interna, superficies de rodadura de vehículos. Vibración de estructuras. Herramientas manuales eléctricas, neumáticas, hidráulicas y en general las asistidas mecánicamente y las que ocasionen golpes. FUENTE DE LAS VIBRACIONES
  • 17. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS 1. Se disminuirá el tiempo de exposición. 2. Se establecerá un sistema de rotación de lugares de trabajo. 3. Se establecerá un sistema de pausas durante la jornada laboral. 4. Habrá una adecuación de los trabajos a las diferencias individuales. 5. Se intentará, siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones.
  • 18. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS 6. Se reducirán las vibraciones entre las piezas de las máquinas y los elementos que vayan a ser transformados. 7. Se reducirán las vibraciones a causa del funcionamiento de la maquinaria o materiales, y de los motores, alternadores, etc. 8. Se mejorarán, en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen los medios de transporte. 9. Se utilizarán equipos de protección individual: guantes anti-vibración, zapatos, botas, etc., cuando sea necesario.
  • 19. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Normalmente, es el fabricante de las herramientas o el instalador de un equipo el responsable de conseguir que la intensidad de la vibración sea tolerable, también es importante un diseño ergonómico de los asientos y empuñaduras. En algunas circunstancias, es posible modificar una máquina para reducir su nivel de vibración cambiando la posición de las masas móviles, modificando los puntos de anclaje o las uniones entre los elementos móviles. REDUCCIÓN DE LA VIBRACIÓN EN LA FUENTE
  • 20. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com El uso de aislantes de vibración, tales como muelles o elementos elásticos en los apoyos de las máquinas, masas de inercia, plataformas aisladas del suelo, manguitos absorbentes de vibración en las empuñaduras de las herramientas, asientos montados sobre soportes elásticos, etc. son acciones que, aunque no disminuyen la vibración original, impiden que pueda transmitirse al cuerpo, con lo que se evita el riesgo de daños a la salud. AISLAMIENTO DE VIBRACIONES
  • 21. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Si no es posible reducir la vibración transmitida al cuerpo, o como medida de precaución suplementaria, se debe recurrir al uso de equipos de protección individual (guantes, cinturones, botas) que aíslen la transmisión de vibraciones. Al seleccionar estos equipos, hay que tener en cuenta su eficacia frente al riesgo, educar a los trabajadores en su forma correcta de uso y establecer un programa de mantenimiento y sustitución. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
  • 22. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Es conveniente la realización de un reconocimiento médico específico anual para conocer el estado de afectación de las personas expuestas a vibraciones y así poder actuar en los casos de mayor susceptibilidad. Así mismo, debe informarse a los trabajadores de los niveles de vibración a que están expuestos y de las medidas de protección disponibles, también es útil mostrar a los trabajadores cómo pueden optimizar su esfuerzo muscular y postura para realizar su trabajo. OTRAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
  • 23. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre otras.  Diseño ergonómico de las herramientas.  Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.  Desfasar o desintonizar las vibraciones, modificando la frecuencia de resonancia por variación de masa o rigidez de partes.  Mandos o controles a distancia o de control remoto.  Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.  Superficies de rodadura sin discontinuidades. PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN LA FUENTE
  • 24. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Se puede atenuar la transmisión de la vibración al hombre, interponiendo materiales aislantes y/o absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en que se genera y el receptor o trabajador.  Instalando plataformas o sillas, según el caso, con sistemas amortiguados para el trabajador.  Instalando columpios, tapetes, plataformas amortiguantes.  Estructuras independientes o discontinuas. PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN EL MEDIO
  • 25. Autor: Ricardo Vasquez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de material elástico o absorbente de las vibraciones.  Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual forma a las utilizadas para control del ruido.  Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras antivibración.  Establecer procedimientos para mantener calientes las manos del trabajador.  Instruir sobre la forma de asir la empuñadura de las herramientas, que debe ser con la menor fuerza que permita ejecutar el trabajo.  Colocar señales ordenativas (circunferencia azul claro con símbolo en blanco) indicando los equipos de protección personal que deben utilizarse. PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN EL TRABAJADOR