SlideShare una empresa de Scribd logo
La exposición a vibraciones se produce cuando se
transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento
oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una
empuñadura o un asiento.
Dependiendo de la frecuencia del movimiento
oscilatorio y de su intensidad, la vibración puede
causar sensaciones muy diversas que van desde el
simple disconfort hasta alteraciones graves de la
salud, pasando por la interferencia con la ejecución
de ciertas tareas como la lectura, la pérdida de
precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de
rendimiento debido a la fatiga.
Las vibraciones se definen como el
movimiento oscilante que hace una partícula
alrededor de un punto fijo. Este movimiento,
puede ser regular en dirección, frecuencia y/o
intensidad,
corriente.
o bien aleatorio, que es lo más
La frecuencia, que es el número de veces por segundo que se
realiza el ciclo completo de oscilación y se mide en Hercios (Hz) o
ciclos por segundo. Para efectos de su análisis se descompone el
espectro de frecuencia de 1 a 1500 Hz, en tercios de banda de
octava.
La amplitud se puede medir en: aceleración m/s2, en velocidad


m/s y en desplazamiento m, que indican la intensidad de la
vibración.
Las vías de ingreso al organismo que puede ser por el sistema
mano - brazo como en el caso de las herramientas manuales; o al
cuerpo entero cuando ingresan desde el soporte en posición de
pié o sentado.

El eje x, y, z del sentido de vibración de acuerdo a los ejes
normalizados en las vibraciones mano-brazo o de cuerpo entero.
Y Por supuesto el tiempo de exposición.
Su valoración se hace por instrumentos de medida,
conocidos como vibrómetros que contienen en su
deinterior
acuerdo
unos filtros de ponderación que integran
al potencial lesivo las siguientes variables:
frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de entrada por mano-
brazo o por cuerpo entero. Los equipos consisten en:
Transductor o acelerómetro.
Integrador de la señal del acelerómetro.
Analizador de frecuencias.
Sistema de lectura.




Su efecto depende de su intensidad, frecuencia y tiempo
de exposición. Para Colombia, por no haberse dictado
normas sobre valores permisibles para vibraciones por
parte del Ministerio de Salud, se toman los valores
establecidos por la “ACGIH” Conferencia
Higienistas Industriales Gubernamentales
Americana de
de los Estados
Unidos,
acuerdo
país no
institución cuyos valores son adoptados de
con la Resolución 2400 de 1.979, cuando en el
exista norma específica sobre el particular. En
este caso se le da aplicabilidad a las Tablas (Adaptadas
según la norma ISO 2631 para cuerpo entero y 5349 para
mano-brazo) de acuerdo al eje X, Y o Z.
En el caso del cuerpo entero se determinan
valores de:
Confort reducido.
Capacidad reducida por fatiga.
Límite de exposición.
(m/s
4 horas y < de 8 horas 4
TABLA TLV para exposición de la mano a vibración
Duración de la
exposición
diaria
Valores cuadráticos medios dominantes
2
4 horas y < de 8 h
2 horas y < de 4 horas 6
1 hora y < de 2 horas 8
Menos de 1 hora 12
CLASES DE VIBRACIONES
Las Vibraciones se dividen
dos grandes grupos:
en
 vibraciones mano brazo
 vibraciones
el cuerpo
globales de todo
VIBRACIONES MANO -
BRAZO (PARCIALES)
A menudo son el resultado del contacto de los dedos
o la
una
que
mano con algún elemento vibrante (por ejemplo:
empuñadura de herramienta portátil, un objeto
se mantenga contra una superficie móvil o un
ando de una máquina).
Los efectos adversos se manifiestan normalmente en
la zona de contacto con la fuente vibración, pero
también puede existir una transmisión importante al
resto del cuerpo.
Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, por
producir vibraciones de alta frecuencia, dan lugar a
problemas en las articulaciones, en las extremidades y
en la circulación sanguínea.
VIBRACIONES EN TODO
EL CUERPO (GLOBALES)
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los
efectos sobre el mismo dependen mucho de la
la
a
postura y no todos los individuos presentan
exposiciónmisma sensibilidad, es
no
decir, la
vibraciones puede tener las mismas
consecuencias en todas las situaciones.
VIBRACIONES EN TODO EL
CUERPO (GLOBALES)
Los efectos más usuales son:
 Traumatismos en la columna vertebral.
 Dolores abdominales y digestivos.
 Problemas de equilibrio.
 Dolores de cabeza.
 Trastornos visuales.
EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL
ORGANISMO HUMANO
De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar
los siguientes efectos:
Alta frecuencia:
Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente
como artrosis hiperostosante del codo.
Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o
osteonecrosis de escafoides carpiano.
Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos
de la sensibilidad.

Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos
muertos llamado Síndrome de Raynaud.
Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales.
EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL
ORGANISMO HUMANO
De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden
los siguientes efectos:
ocasionar
Baja Frecuencia:
 Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales.
 Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre
trastornos debidos a vicios posturales.
 Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones
del equilibrio.
 Trastornos de visión por resonancia.
EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL
ORGANISMO HUMANO
De acuerdo con la frecuencia de la vibración,
ocasionar los siguientes efectos:
pueden
Muy Baja Frecuencia:
 Estimulación del laberinto del oído interno.
 Trastornos del sistema nervioso central.
 Mareos y vómitos (el mareo del viajero)
FUENTE DE LAS VIBRACIONES
Se origina en la oscilación de equipos
destinados a transporte, perforación,
abrasión, sedimentación.
Los movimientos rotatorios o
alternativos, motores de combustión
interna, superficies de rodadura de
vehículos.
Vibración de estructuras.
Herramientas manuales eléctricas,
en general

neumáticas, hidráulicas y
las asistidas mecánicamente y las que
ocasionen golpes.
CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS
1. Se disminuirá el tiempo de
exposición.
2. Se establecerá un sistema de
rotación de lugares de trabajo.
3. Se establecerá un sistema de
pausas
laboral.
Habrá
durante la jornada
4. una adecuación de los
trabajos a las diferencias
individuales.
5. Se intentará, siempre que sea
posible, minimizar la intensidad
de las vibraciones.
CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS
6. Se reducirán las vibraciones entre las
piezas de las máquinas y los elementos
que vayan a ser transformados.
7. Se reducirán las vibraciones a causa
del funcionamiento de la maquinaria o
materiales, y de los motores,
alternadores, etc.
8. Se mejorarán, en lo posible, las
irregularidades del terreno por el cual
circulen los medios de transporte.
9. Se utilizarán equipos de protección
individual:
zapatos,
necesario.
guantes anti-vibración,
botas, etc., cuando sea
REDUCCIÓN DE LA VIBRACIÓN
EN LA FUENTE
Normalmente, es el fabricante de las herramientas o el
instalador de un equipo el responsable de conseguir
que la intensidad
es importante un
de la vibración sea tolerable, también
diseño ergonómico de los asientos y
empuñaduras. En algunas circunstancias, es posible
modificar una máquina para reducir su nivel de
vibración cambiando la posición de las masas móviles,
modificando los puntos de anclaje o las uniones entre
los elementos móviles.
AISLAMIENTO DE
VIBRACIONES
El uso de aislantes de vibración, tales como muelles o
elementos elásticos
inercia,
en los apoyos de las máquinas,
masas de plataformas aisladas
vibración
del
en
suelo,
lasmanguitos absorbentes de
empuñaduras de las herramientas, asientos montados
sobre soportes elásticos, etc. son acciones que,
aunque no disminuyen la vibración original, impiden
que pueda transmitirse al cuerpo, con lo que se evita el
riesgo de daños a la salud.
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
Si no es posible reducir la vibración transmitida al
cuerpo, o como medida de precaución suplementaria,
se debe recurrir al uso de equipos de protección
individual (guantes, cinturones, botas) que aíslen la
transmisión de vibraciones. Al seleccionar estos
equipos, hay que tener en cuenta su eficacia frente al
riesgo, educar a los trabajadores en su forma correcta
de uso y establecer un programa de mantenimiento y
sustitución.
OTRAS MEDIDAS DE
PROTECCIÓN
Es conveniente la realización de un reconocimiento
médico específico anual para conocer el estado de
afectación de las personas expuestas a vibraciones y
así poder actuar en los casos de mayor
susceptibilidad.
Así mismo, debe informarse a los trabajadores
niveles de vibración a que están expuestos y
de los
de las
medidas de protección disponibles, también es útil
mostrar a los trabajadores cómo pueden optimizar su
esfuerzo muscular y postura para realizar su trabajo.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN
LA FUENTE
Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de
superficies, holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro
de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre otras.

Diseño ergonómico de las herramientas.
Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.
Desfasar o desintonizar las vibraciones, modificando la
de resonancia por variación de masa o rigidez de partes.
frecuencia
Mandos o controles a distancia o de control remoto.
Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.
Superficies de rodadura sin discontinuidades.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN
EL MEDIO
 Se puede atenuar la transmisión de la vibración al
y/ohombre, interponiendo materiales aislantes
absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en
que se genera y el receptor o trabajador.
 Instalando plataformas o sillas, según el caso, con
sistemas amortiguados para el trabajador.
 Instalando
amortiguantes.
columpios, tapetes, plataformas
 Estructuras independientes o discontinuas.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN
EL TRABAJADOR
Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de
material elástico o absorbente de las vibraciones.
Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual
forma a las utilizadas para control del ruido.
Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras
antivibración.
Establecer procedimientos para mantener calientes las manos del
trabajador.
Instruir sobre la forma de asir la empuñadura de las herramientas,
que debe ser con la menor fuerza que permita ejecutar el trabajo.
Colocar señales ordenativas (circunferencia azul claro con símbolo
en blanco) indicando los equipos de protección personal que
deben utilizarse.







Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Judy Gaviria Alvarez
 
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
ibaiii31
 

La actualidad más candente (20)

Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
 
Matriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad químicaMatriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad química
 
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
riesgo mecanico
riesgo mecanicoriesgo mecanico
riesgo mecanico
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Resguardos, protecciones mecánicas
Resguardos, protecciones mecánicasResguardos, protecciones mecánicas
Resguardos, protecciones mecánicas
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
 

Similar a Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial

Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud Ocupacional
Diego Fernando
 
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
LifeEquipos
 
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptxHlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
siamu_evap
 

Similar a Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial (20)

Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud Ocupacional
 
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
 
103545218 4-vibracion
103545218 4-vibracion103545218 4-vibracion
103545218 4-vibracion
 
Sector construccion
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
8.-JULIO-PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
TEMA 6. MECÁNICA VIBRATORIA.pdf.........
 
5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt5. VIBRACIONES.ppt
5. VIBRACIONES.ppt
 
Vibración
VibraciónVibración
Vibración
 
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptxHlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 

Más de rubhendesiderio

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
rubhendesiderio
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
rubhendesiderio
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
rubhendesiderio
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
rubhendesiderio
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
rubhendesiderio
 

Más de rubhendesiderio (20)

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial

  • 1.
  • 2. La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento. Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas que van desde el simple disconfort hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia con la ejecución de ciertas tareas como la lectura, la pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de rendimiento debido a la fatiga.
  • 3. Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, corriente. o bien aleatorio, que es lo más
  • 4. La frecuencia, que es el número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo de oscilación y se mide en Hercios (Hz) o ciclos por segundo. Para efectos de su análisis se descompone el espectro de frecuencia de 1 a 1500 Hz, en tercios de banda de octava. La amplitud se puede medir en: aceleración m/s2, en velocidad   m/s y en desplazamiento m, que indican la intensidad de la vibración. Las vías de ingreso al organismo que puede ser por el sistema mano - brazo como en el caso de las herramientas manuales; o al cuerpo entero cuando ingresan desde el soporte en posición de pié o sentado.  El eje x, y, z del sentido de vibración de acuerdo a los ejes normalizados en las vibraciones mano-brazo o de cuerpo entero. Y Por supuesto el tiempo de exposición.
  • 5. Su valoración se hace por instrumentos de medida, conocidos como vibrómetros que contienen en su deinterior acuerdo unos filtros de ponderación que integran al potencial lesivo las siguientes variables: frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de entrada por mano- brazo o por cuerpo entero. Los equipos consisten en: Transductor o acelerómetro. Integrador de la señal del acelerómetro. Analizador de frecuencias. Sistema de lectura.    
  • 6. Su efecto depende de su intensidad, frecuencia y tiempo de exposición. Para Colombia, por no haberse dictado normas sobre valores permisibles para vibraciones por parte del Ministerio de Salud, se toman los valores establecidos por la “ACGIH” Conferencia Higienistas Industriales Gubernamentales Americana de de los Estados Unidos, acuerdo país no institución cuyos valores son adoptados de con la Resolución 2400 de 1.979, cuando en el exista norma específica sobre el particular. En este caso se le da aplicabilidad a las Tablas (Adaptadas según la norma ISO 2631 para cuerpo entero y 5349 para mano-brazo) de acuerdo al eje X, Y o Z.
  • 7. En el caso del cuerpo entero se determinan valores de: Confort reducido. Capacidad reducida por fatiga. Límite de exposición.
  • 8. (m/s 4 horas y < de 8 horas 4 TABLA TLV para exposición de la mano a vibración Duración de la exposición diaria Valores cuadráticos medios dominantes 2 4 horas y < de 8 h 2 horas y < de 4 horas 6 1 hora y < de 2 horas 8 Menos de 1 hora 12
  • 9. CLASES DE VIBRACIONES Las Vibraciones se dividen dos grandes grupos: en  vibraciones mano brazo  vibraciones el cuerpo globales de todo
  • 10. VIBRACIONES MANO - BRAZO (PARCIALES) A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la una que mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: empuñadura de herramienta portátil, un objeto se mantenga contra una superficie móvil o un ando de una máquina). Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo. Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, por producir vibraciones de alta frecuencia, dan lugar a problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea.
  • 11. VIBRACIONES EN TODO EL CUERPO (GLOBALES) La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la la a postura y no todos los individuos presentan exposiciónmisma sensibilidad, es no decir, la vibraciones puede tener las mismas consecuencias en todas las situaciones.
  • 12. VIBRACIONES EN TODO EL CUERPO (GLOBALES) Los efectos más usuales son:  Traumatismos en la columna vertebral.  Dolores abdominales y digestivos.  Problemas de equilibrio.  Dolores de cabeza.  Trastornos visuales.
  • 13. EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL ORGANISMO HUMANO De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar los siguientes efectos: Alta frecuencia: Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente como artrosis hiperostosante del codo. Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis de escafoides carpiano. Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de la sensibilidad.  Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado Síndrome de Raynaud. Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales.
  • 14. EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL ORGANISMO HUMANO De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden los siguientes efectos: ocasionar Baja Frecuencia:  Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales.  Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre trastornos debidos a vicios posturales.  Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones del equilibrio.  Trastornos de visión por resonancia.
  • 15. EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL ORGANISMO HUMANO De acuerdo con la frecuencia de la vibración, ocasionar los siguientes efectos: pueden Muy Baja Frecuencia:  Estimulación del laberinto del oído interno.  Trastornos del sistema nervioso central.  Mareos y vómitos (el mareo del viajero)
  • 16. FUENTE DE LAS VIBRACIONES Se origina en la oscilación de equipos destinados a transporte, perforación, abrasión, sedimentación. Los movimientos rotatorios o alternativos, motores de combustión interna, superficies de rodadura de vehículos. Vibración de estructuras. Herramientas manuales eléctricas, en general  neumáticas, hidráulicas y las asistidas mecánicamente y las que ocasionen golpes.
  • 17. CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS 1. Se disminuirá el tiempo de exposición. 2. Se establecerá un sistema de rotación de lugares de trabajo. 3. Se establecerá un sistema de pausas laboral. Habrá durante la jornada 4. una adecuación de los trabajos a las diferencias individuales. 5. Se intentará, siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones.
  • 18. CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS 6. Se reducirán las vibraciones entre las piezas de las máquinas y los elementos que vayan a ser transformados. 7. Se reducirán las vibraciones a causa del funcionamiento de la maquinaria o materiales, y de los motores, alternadores, etc. 8. Se mejorarán, en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen los medios de transporte. 9. Se utilizarán equipos de protección individual: zapatos, necesario. guantes anti-vibración, botas, etc., cuando sea
  • 19. REDUCCIÓN DE LA VIBRACIÓN EN LA FUENTE Normalmente, es el fabricante de las herramientas o el instalador de un equipo el responsable de conseguir que la intensidad es importante un de la vibración sea tolerable, también diseño ergonómico de los asientos y empuñaduras. En algunas circunstancias, es posible modificar una máquina para reducir su nivel de vibración cambiando la posición de las masas móviles, modificando los puntos de anclaje o las uniones entre los elementos móviles.
  • 20. AISLAMIENTO DE VIBRACIONES El uso de aislantes de vibración, tales como muelles o elementos elásticos inercia, en los apoyos de las máquinas, masas de plataformas aisladas vibración del en suelo, lasmanguitos absorbentes de empuñaduras de las herramientas, asientos montados sobre soportes elásticos, etc. son acciones que, aunque no disminuyen la vibración original, impiden que pueda transmitirse al cuerpo, con lo que se evita el riesgo de daños a la salud.
  • 21. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Si no es posible reducir la vibración transmitida al cuerpo, o como medida de precaución suplementaria, se debe recurrir al uso de equipos de protección individual (guantes, cinturones, botas) que aíslen la transmisión de vibraciones. Al seleccionar estos equipos, hay que tener en cuenta su eficacia frente al riesgo, educar a los trabajadores en su forma correcta de uso y establecer un programa de mantenimiento y sustitución.
  • 22. OTRAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Es conveniente la realización de un reconocimiento médico específico anual para conocer el estado de afectación de las personas expuestas a vibraciones y así poder actuar en los casos de mayor susceptibilidad. Así mismo, debe informarse a los trabajadores niveles de vibración a que están expuestos y de los de las medidas de protección disponibles, también es útil mostrar a los trabajadores cómo pueden optimizar su esfuerzo muscular y postura para realizar su trabajo.
  • 23. PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN LA FUENTE Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre otras.  Diseño ergonómico de las herramientas. Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida. Desfasar o desintonizar las vibraciones, modificando la de resonancia por variación de masa o rigidez de partes. frecuencia Mandos o controles a distancia o de control remoto. Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado. Superficies de rodadura sin discontinuidades.
  • 24. PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN EL MEDIO  Se puede atenuar la transmisión de la vibración al y/ohombre, interponiendo materiales aislantes absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en que se genera y el receptor o trabajador.  Instalando plataformas o sillas, según el caso, con sistemas amortiguados para el trabajador.  Instalando amortiguantes. columpios, tapetes, plataformas  Estructuras independientes o discontinuas.
  • 25. PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN EL TRABAJADOR Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de material elástico o absorbente de las vibraciones. Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual forma a las utilizadas para control del ruido. Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras antivibración. Establecer procedimientos para mantener calientes las manos del trabajador. Instruir sobre la forma de asir la empuñadura de las herramientas, que debe ser con la menor fuerza que permita ejecutar el trabajo. Colocar señales ordenativas (circunferencia azul claro con símbolo en blanco) indicando los equipos de protección personal que deben utilizarse.      