SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al pensamiento
matemático
MT-MIPM-1602-B1-008
TSU. Matemáticas
Unidad 3 – Actividad 1
¿Qué es un conjunto?
Eduardo Castillo López
ES162001459
Un conjunto es una colección de objetos que pueden o no tener alguna característica en
común y se representa por medio de letras mayúsculas.
Los objetos de un conjunto se llaman también elementos o miembros del conjunto. Se dice
que un conjunto contiene a sus elementos.
Existen varias maneras de definir un conjunto, comprendiendo como definir: describir de
una manera precisa, sin ambigüedades, cuáles son los elementos de dicho conjunto.
Los podemos definir por extensión, para ello listamos todos los elementos del conjunto
separados por comas y encerrando todo entre llaves. Por ejemplo:
𝐴 = {1,2,3,4,5, 𝜋}, 𝑉 = {𝑎, 𝑒, 𝑖, 𝑜, 𝑢}, 𝑀 = {2, 22
, 23
, 24}
Una alternativa es definir al conjunto enunciando una propiedad de los elementos que lo
integran, esta forma se le llama por compresión, es decir:
𝐴 = {𝑥|𝑥 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑃}
Por ejemplo:
𝑇 = {𝑥|𝑥𝑒𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑦 𝑥 < 50}
𝐶 = {2 𝑘
|𝑘 𝑒𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑦 1 ≤ 𝑘 ≤ 6}
Según (Rosen, 2004), en ocasiones, la notación con llaves se utiliza para describir un
conjunto sin enumerar todos sus miembros. Sólo se enumeran algunos de ellos y usamos
tres puntos suspensivos (…) para representar los demás cuando el patrón general de los
elementos es obvio. Por ejemplo el conjunto de los enteros positivos menores que 100 se
puede denotar como:
𝑀 = {1,2,3, … ,99}
En matemáticas existen conjuntos preestablecidos que desempeñan un papel importante,
tales como:
ℕ = {1,2,3, … }, 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒏𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍𝒆𝒔
ℤ = {… , −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, … }, 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒆𝒏𝒕𝒆𝒓𝒐𝒔
ℚ = {
𝑝
𝑞
|𝑝 ∈ ℤ, 𝑞 ∈ ℤ 𝑦 𝑞 ≠ 0} , 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔
𝕀 = {√ 𝑝|𝑝 ∈ ℤ+
}, 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒊𝒓𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔
ℝ, 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒆𝒔
Φ o { }, 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐, 𝑎𝑞𝑢𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑒𝑒 𝑛𝑖𝑛𝑔ú𝑛 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝕌, 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝒖𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍, es el conjunto que contiene a todos los conjuntos, es decir, un
conjunto es universal si contiene a todos los conjuntos con los que se está trabajando.
Los conjuntos se pueden también representar gráficamente mediante diagramas de Venn,
en estos diagramas el conjunto universal U, el cual contiene todos los objetos bajo
consideración, se representa por un rectángulo. Dentro del rectángulo se utilizan círculos u
otras figuras geométricas para representar conjuntos.
Por otro lado la cardinalidad de un conjunto A se refiere al número de elementos que este
contiene, se representa mediante |A|. Por ejemplo si A es el conjunto de los enteros
positivos impares menores que 10. Entonces, |A|=5.
Además decimos que dos conjuntos son iguales si, y solo si, tienen los mismos elementos.
Para ejemplificar, los conjuntos {1,3,5} 𝑦 {3,5,1} son iguales, puesto que tienen los mismos
elementos. Hay que tener en cuenta que si tuviéramos el conjunto {1,3,3,3,5,5,5,5} es el
mismo que los dos anteriores, puesto que los tres contienen los mismos elementos.
Para finalizar decimos que el conjunto A es subconjunto de B si, y solo si, todo elemento de
es también un elemento de B. Usamos la notación 𝐴 ⊆ 𝐵 para indicar que A es un
subconjunto de B.
Del diagrama anterior podemos afirmar que ℕ ⊆ ℤ, que los ℕ ⊆ ℚ y que los ℤ ⊆ ℚ.
Referencias
Rosen, K. H. (2004). Los fundamentos: lógica y demostración, conjuntos y funciones. En K. H.
Rosen, Matemática Discreta y sus aplicaciones (págs. 71-89). Madrid: McGraw-Hill.
Dra. Patricia Kisbye, D. A. (2016). UNCAbierta. Obtenido de http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad-
de-matematica-astronomia-y-fisica/cursillo-de-ingreso/actividades-y-
materiales/elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos
García, J. J. (2016). www.youtube.com. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=mhft0I_eLk0
UnADM. (2016). UnADM. Obtenido de
https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/modulepage/view?co
urse_id=_26024_1&cmp_tab_id=_48690_1&mode=view

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSLÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOS
Jose Ojeda
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Carlos Aviles Galeas
 
Inecuaciones grado 11
Inecuaciones grado 11 Inecuaciones grado 11
Inecuaciones grado 11
25liliana1999
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales  homogeneasEcuaciones diferenciales  homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
beakker
 
ECUACIONES CUADRÁTICAS
ECUACIONES CUADRÁTICASECUACIONES CUADRÁTICAS
ECUACIONES CUADRÁTICAS
marco-campos
 
Capitulo 1geometria
Capitulo 1geometriaCapitulo 1geometria
Capitulo 1geometria
antonio meneses
 
Derivada de funciones trigonometricas
Derivada de funciones trigonometricas Derivada de funciones trigonometricas
Derivada de funciones trigonometricas
Jair Ospino Ardila
 
Análisis combinatorio
Análisis combinatorioAnálisis combinatorio
Análisis combinatorio
J. Amauris Gelabert S.
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
Paola Alcina
 
Ecuaciones Diferenciales Homogeneas
Ecuaciones Diferenciales HomogeneasEcuaciones Diferenciales Homogeneas
Ecuaciones Diferenciales Homogeneas
Arturo Villa
 
Productosnotables011
Productosnotables011Productosnotables011
Productosnotables011
ING. JORGE L. TAMAYO
 
1° encuentro teoria de conjuntos
1° encuentro   teoria de conjuntos1° encuentro   teoria de conjuntos
1° encuentro teoria de conjuntos
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL
 
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
ESTRUCTURAS ALGEBRAICASESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
nildalaudecina
 
Ecuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no linealesEcuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no lineales
Universidad Técnica de Manabí
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Pedro José Gallego Tejada
 
M1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicasM1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicas
suni fer
 
Suma y resta de números enteros propiedades
Suma y resta de números enteros propiedadesSuma y resta de números enteros propiedades
Suma y resta de números enteros propiedades
Felipe Parra
 
operacion con conjuntos
operacion con conjuntosoperacion con conjuntos
operacion con conjuntos
kendrys05
 
Ejercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosEjercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntos
Israel Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

LÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSLÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOS
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
 
Inecuaciones grado 11
Inecuaciones grado 11 Inecuaciones grado 11
Inecuaciones grado 11
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales  homogeneasEcuaciones diferenciales  homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 
ECUACIONES CUADRÁTICAS
ECUACIONES CUADRÁTICASECUACIONES CUADRÁTICAS
ECUACIONES CUADRÁTICAS
 
Capitulo 1geometria
Capitulo 1geometriaCapitulo 1geometria
Capitulo 1geometria
 
Derivada de funciones trigonometricas
Derivada de funciones trigonometricas Derivada de funciones trigonometricas
Derivada de funciones trigonometricas
 
Análisis combinatorio
Análisis combinatorioAnálisis combinatorio
Análisis combinatorio
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
 
Ecuaciones Diferenciales Homogeneas
Ecuaciones Diferenciales HomogeneasEcuaciones Diferenciales Homogeneas
Ecuaciones Diferenciales Homogeneas
 
Productosnotables011
Productosnotables011Productosnotables011
Productosnotables011
 
1° encuentro teoria de conjuntos
1° encuentro   teoria de conjuntos1° encuentro   teoria de conjuntos
1° encuentro teoria de conjuntos
 
Ejercicios resueltos polinomios
Ejercicios resueltos polinomiosEjercicios resueltos polinomios
Ejercicios resueltos polinomios
 
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
ESTRUCTURAS ALGEBRAICASESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
 
Ecuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no linealesEcuaciones diferenciales no lineales
Ecuaciones diferenciales no lineales
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
M1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicasM1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicas
 
Suma y resta de números enteros propiedades
Suma y resta de números enteros propiedadesSuma y resta de números enteros propiedades
Suma y resta de números enteros propiedades
 
operacion con conjuntos
operacion con conjuntosoperacion con conjuntos
operacion con conjuntos
 
Ejercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosEjercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntos
 

Destacado

DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Feliciano Garcia Rodriguez
 
Operaciones conjuntos
Operaciones conjuntosOperaciones conjuntos
Operaciones conjuntos
José Manuel Rueda Villalba
 
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos BnOperaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Mario Fernando Enríquez Domínguez
 
Diagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntosDiagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntos
José Manuel Rueda Villalba
 
Un problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntosUn problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntos
Hespinoza
 
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
Carlos Alberto Mongui
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
hernancarrilloa
 

Destacado (7)

DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
 
Operaciones conjuntos
Operaciones conjuntosOperaciones conjuntos
Operaciones conjuntos
 
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos BnOperaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos Bn
 
Diagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntosDiagramas venn 3 conjuntos
Diagramas venn 3 conjuntos
 
Un problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntosUn problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntos
 
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
 

Similar a UnADM. Conjuntos

Actividad 1 - Conjuntos
Actividad 1 - ConjuntosActividad 1 - Conjuntos
Actividad 1 - Conjuntos
Eduardo Castillo
 
1.6 conjuntos
1.6 conjuntos1.6 conjuntos
Teoría de conjuntos_clase final
Teoría de conjuntos_clase finalTeoría de conjuntos_clase final
Teoría de conjuntos_clase final
Astrid Ximena Hernandez Piedrahita
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
jcremiro
 
actividad extraordinaria.pptx
actividad extraordinaria.pptxactividad extraordinaria.pptx
actividad extraordinaria.pptx
KEVINMIGUELSILVESTRE
 
Cis108 Conjuntos12003
Cis108 Conjuntos12003Cis108 Conjuntos12003
Cis108 Conjuntos12003
ceroyuno
 
Números Reales y Plano Numérico. Yeimar Gil - Sección CO0113.pdf
Números Reales y Plano Numérico. Yeimar Gil - Sección CO0113.pdfNúmeros Reales y Plano Numérico. Yeimar Gil - Sección CO0113.pdf
Números Reales y Plano Numérico. Yeimar Gil - Sección CO0113.pdf
YeimarGil1
 
Angeline 2
Angeline 2Angeline 2
Angeline 2
Angeline Sarmiento
 
EstrucConjuntos
EstrucConjuntosEstrucConjuntos
EstrucConjuntos
Jesus Quiñonez
 
Definicion de conjuntos
Definicion de conjuntosDefinicion de conjuntos
Definicion de conjuntos
Oskr Patricio
 
Trat agua cap1
Trat agua cap1Trat agua cap1
Trat agua cap1
Oscar Hilari
 
Definicion de conjuntos
Definicion de conjuntosDefinicion de conjuntos
Definicion de conjuntos
AlejandraColina8
 
Definicion de conjuntos, Numeros Reales y Definicion De un Valor
Definicion de conjuntos, Numeros Reales y Definicion De un ValorDefinicion de conjuntos, Numeros Reales y Definicion De un Valor
Definicion de conjuntos, Numeros Reales y Definicion De un Valor
DanielColmenares24
 
Introduccion FUNDAMENTOS.pdf
Introduccion FUNDAMENTOS.pdfIntroduccion FUNDAMENTOS.pdf
Introduccion FUNDAMENTOS.pdf
ClaudioMonserratAnaS
 
Presentación matemáticas (Numero Reales).pdf
Presentación matemáticas (Numero Reales).pdfPresentación matemáticas (Numero Reales).pdf
Presentación matemáticas (Numero Reales).pdf
MariherMendoza1
 
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sextoTaller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Números Reales y Plano Numérico.
Números Reales y Plano Numérico.Números Reales y Plano Numérico.
Números Reales y Plano Numérico.
YeimarAlejandraGilRo
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
bad120
 
Operaciones Con Conjuntos.pptx
Operaciones Con Conjuntos.pptxOperaciones Con Conjuntos.pptx
Operaciones Con Conjuntos.pptx
Kherem Rodriguez
 
Concepto de conjuntos
Concepto de conjuntosConcepto de conjuntos
Concepto de conjuntos
anderson245
 

Similar a UnADM. Conjuntos (20)

Actividad 1 - Conjuntos
Actividad 1 - ConjuntosActividad 1 - Conjuntos
Actividad 1 - Conjuntos
 
1.6 conjuntos
1.6 conjuntos1.6 conjuntos
1.6 conjuntos
 
Teoría de conjuntos_clase final
Teoría de conjuntos_clase finalTeoría de conjuntos_clase final
Teoría de conjuntos_clase final
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
actividad extraordinaria.pptx
actividad extraordinaria.pptxactividad extraordinaria.pptx
actividad extraordinaria.pptx
 
Cis108 Conjuntos12003
Cis108 Conjuntos12003Cis108 Conjuntos12003
Cis108 Conjuntos12003
 
Números Reales y Plano Numérico. Yeimar Gil - Sección CO0113.pdf
Números Reales y Plano Numérico. Yeimar Gil - Sección CO0113.pdfNúmeros Reales y Plano Numérico. Yeimar Gil - Sección CO0113.pdf
Números Reales y Plano Numérico. Yeimar Gil - Sección CO0113.pdf
 
Angeline 2
Angeline 2Angeline 2
Angeline 2
 
EstrucConjuntos
EstrucConjuntosEstrucConjuntos
EstrucConjuntos
 
Definicion de conjuntos
Definicion de conjuntosDefinicion de conjuntos
Definicion de conjuntos
 
Trat agua cap1
Trat agua cap1Trat agua cap1
Trat agua cap1
 
Definicion de conjuntos
Definicion de conjuntosDefinicion de conjuntos
Definicion de conjuntos
 
Definicion de conjuntos, Numeros Reales y Definicion De un Valor
Definicion de conjuntos, Numeros Reales y Definicion De un ValorDefinicion de conjuntos, Numeros Reales y Definicion De un Valor
Definicion de conjuntos, Numeros Reales y Definicion De un Valor
 
Introduccion FUNDAMENTOS.pdf
Introduccion FUNDAMENTOS.pdfIntroduccion FUNDAMENTOS.pdf
Introduccion FUNDAMENTOS.pdf
 
Presentación matemáticas (Numero Reales).pdf
Presentación matemáticas (Numero Reales).pdfPresentación matemáticas (Numero Reales).pdf
Presentación matemáticas (Numero Reales).pdf
 
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sextoTaller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
 
Números Reales y Plano Numérico.
Números Reales y Plano Numérico.Números Reales y Plano Numérico.
Números Reales y Plano Numérico.
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Operaciones Con Conjuntos.pptx
Operaciones Con Conjuntos.pptxOperaciones Con Conjuntos.pptx
Operaciones Con Conjuntos.pptx
 
Concepto de conjuntos
Concepto de conjuntosConcepto de conjuntos
Concepto de conjuntos
 

Más de Eduardo Castillo

Linea recta. Concpetos
Linea recta. ConcpetosLinea recta. Concpetos
Linea recta. Concpetos
Eduardo Castillo
 
Actividad 2 - Estadística Básica
Actividad 2 - Estadística BásicaActividad 2 - Estadística Básica
Actividad 2 - Estadística Básica
Eduardo Castillo
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
Eduardo Castillo
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Eduardo Castillo
 
Concepto de Integral
Concepto de IntegralConcepto de Integral
Concepto de Integral
Eduardo Castillo
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
Eduardo Castillo
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
Eduardo Castillo
 
Foro3 polinomios
Foro3   polinomiosForo3   polinomios
Foro3 polinomios
Eduardo Castillo
 
Teoremas de derivadas
Teoremas de derivadasTeoremas de derivadas
Teoremas de derivadas
Eduardo Castillo
 
Foro2 - Propiedades de los numeros naturales
Foro2 - Propiedades de los numeros naturalesForo2 - Propiedades de los numeros naturales
Foro2 - Propiedades de los numeros naturales
Eduardo Castillo
 
Representación de limites
Representación de limitesRepresentación de limites
Representación de limites
Eduardo Castillo
 
Foro 1 - Propiedades de los numeros reales
Foro 1 - Propiedades de los numeros realesForo 1 - Propiedades de los numeros reales
Foro 1 - Propiedades de los numeros reales
Eduardo Castillo
 

Más de Eduardo Castillo (12)

Linea recta. Concpetos
Linea recta. ConcpetosLinea recta. Concpetos
Linea recta. Concpetos
 
Actividad 2 - Estadística Básica
Actividad 2 - Estadística BásicaActividad 2 - Estadística Básica
Actividad 2 - Estadística Básica
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Concepto de Integral
Concepto de IntegralConcepto de Integral
Concepto de Integral
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
 
Foro3 polinomios
Foro3   polinomiosForo3   polinomios
Foro3 polinomios
 
Teoremas de derivadas
Teoremas de derivadasTeoremas de derivadas
Teoremas de derivadas
 
Foro2 - Propiedades de los numeros naturales
Foro2 - Propiedades de los numeros naturalesForo2 - Propiedades de los numeros naturales
Foro2 - Propiedades de los numeros naturales
 
Representación de limites
Representación de limitesRepresentación de limites
Representación de limites
 
Foro 1 - Propiedades de los numeros reales
Foro 1 - Propiedades de los numeros realesForo 1 - Propiedades de los numeros reales
Foro 1 - Propiedades de los numeros reales
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

UnADM. Conjuntos

  • 1. Introducción al pensamiento matemático MT-MIPM-1602-B1-008 TSU. Matemáticas Unidad 3 – Actividad 1 ¿Qué es un conjunto? Eduardo Castillo López ES162001459
  • 2. Un conjunto es una colección de objetos que pueden o no tener alguna característica en común y se representa por medio de letras mayúsculas. Los objetos de un conjunto se llaman también elementos o miembros del conjunto. Se dice que un conjunto contiene a sus elementos. Existen varias maneras de definir un conjunto, comprendiendo como definir: describir de una manera precisa, sin ambigüedades, cuáles son los elementos de dicho conjunto. Los podemos definir por extensión, para ello listamos todos los elementos del conjunto separados por comas y encerrando todo entre llaves. Por ejemplo: 𝐴 = {1,2,3,4,5, 𝜋}, 𝑉 = {𝑎, 𝑒, 𝑖, 𝑜, 𝑢}, 𝑀 = {2, 22 , 23 , 24} Una alternativa es definir al conjunto enunciando una propiedad de los elementos que lo integran, esta forma se le llama por compresión, es decir: 𝐴 = {𝑥|𝑥 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑃} Por ejemplo: 𝑇 = {𝑥|𝑥𝑒𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑦 𝑥 < 50} 𝐶 = {2 𝑘 |𝑘 𝑒𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑦 1 ≤ 𝑘 ≤ 6} Según (Rosen, 2004), en ocasiones, la notación con llaves se utiliza para describir un conjunto sin enumerar todos sus miembros. Sólo se enumeran algunos de ellos y usamos tres puntos suspensivos (…) para representar los demás cuando el patrón general de los elementos es obvio. Por ejemplo el conjunto de los enteros positivos menores que 100 se puede denotar como: 𝑀 = {1,2,3, … ,99} En matemáticas existen conjuntos preestablecidos que desempeñan un papel importante, tales como: ℕ = {1,2,3, … }, 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒏𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍𝒆𝒔 ℤ = {… , −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, … }, 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒆𝒏𝒕𝒆𝒓𝒐𝒔 ℚ = { 𝑝 𝑞 |𝑝 ∈ ℤ, 𝑞 ∈ ℤ 𝑦 𝑞 ≠ 0} , 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔 𝕀 = {√ 𝑝|𝑝 ∈ ℤ+ }, 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒊𝒓𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔 ℝ, 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒆𝒔 Φ o { }, 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐, 𝑎𝑞𝑢𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑒𝑒 𝑛𝑖𝑛𝑔ú𝑛 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
  • 3. 𝕌, 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝒖𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍, es el conjunto que contiene a todos los conjuntos, es decir, un conjunto es universal si contiene a todos los conjuntos con los que se está trabajando. Los conjuntos se pueden también representar gráficamente mediante diagramas de Venn, en estos diagramas el conjunto universal U, el cual contiene todos los objetos bajo consideración, se representa por un rectángulo. Dentro del rectángulo se utilizan círculos u otras figuras geométricas para representar conjuntos. Por otro lado la cardinalidad de un conjunto A se refiere al número de elementos que este contiene, se representa mediante |A|. Por ejemplo si A es el conjunto de los enteros positivos impares menores que 10. Entonces, |A|=5. Además decimos que dos conjuntos son iguales si, y solo si, tienen los mismos elementos. Para ejemplificar, los conjuntos {1,3,5} 𝑦 {3,5,1} son iguales, puesto que tienen los mismos elementos. Hay que tener en cuenta que si tuviéramos el conjunto {1,3,3,3,5,5,5,5} es el mismo que los dos anteriores, puesto que los tres contienen los mismos elementos. Para finalizar decimos que el conjunto A es subconjunto de B si, y solo si, todo elemento de es también un elemento de B. Usamos la notación 𝐴 ⊆ 𝐵 para indicar que A es un subconjunto de B. Del diagrama anterior podemos afirmar que ℕ ⊆ ℤ, que los ℕ ⊆ ℚ y que los ℤ ⊆ ℚ.
  • 4. Referencias Rosen, K. H. (2004). Los fundamentos: lógica y demostración, conjuntos y funciones. En K. H. Rosen, Matemática Discreta y sus aplicaciones (págs. 71-89). Madrid: McGraw-Hill. Dra. Patricia Kisbye, D. A. (2016). UNCAbierta. Obtenido de http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad- de-matematica-astronomia-y-fisica/cursillo-de-ingreso/actividades-y- materiales/elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos García, J. J. (2016). www.youtube.com. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=mhft0I_eLk0 UnADM. (2016). UnADM. Obtenido de https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/modulepage/view?co urse_id=_26024_1&cmp_tab_id=_48690_1&mode=view