SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Realizar mamografías anuales a las mujeres a partir de los 40 años, 
restringiéndonos a las que no presentan ningún otro síntoma, ni antecedentes 
familiares o de otro tipo que pudieran indicar mayor probabilidad de cáncer 
entre 40 y 49 años; las probabilidades en mujeres mayores o de otras 
características pudieran variar. Supongamos que una mamografía da positiva, 
¿Cuál es la probabilidad de que la mujer en realidad tenga cáncer de pecho? 
Para lo cual consideraremos un grupo de 100000 mujeres de estas 
características: 
PARTICIÓN DE LA POBLACIÓN SUPUESTA100000 MUJERES 
1000 MUJERES 
800 CÁNCER 
80 TES T- 
720 TES T + 
7664 TES T + 
99200 SANAS 
92256 TES T - 
6944 TES T + 
7664 TES T +
Con la proporción supuesta de cáncer en la 
población, aproximadamente 800 de estas mujeres 
estarían enfermas y de ellas 720 serían detectadas en 
la mamografía (90%). 
El 7 % de ellas recibirían un resultado positivo, 
aunque estén sanas (falso positivo), lo que supone un 
total de 6944 mujeres. 
En total tenemos 7664 mamografías positivas en las 
100000 mujeres, aproximadamente, la mayor parte de 
las cuales son, en realidad de personas sanas
SI UN CUESTIONARIO DE QUIMICA TIENE 20 PREGUNTAS DE OPCIÓN 
MÚLTIPLE, EL NÚMERO DE ENSAYOS ES DE 20, SICADA PREGUNTA DE LA 
PRUEBA TIENE 5 OPCIONES Y SOLO UNA CORRECTA, LA PROBABILIDAD DE 
ÉXITO EN CADAENSAYO ES DE 1/5, O SEA0,20. 
DE ESTA FORMA, LA PROBABILIDAD DE QUE UNA PERSONA SIN 
CONCOMIENTOS SOBRE EL TEMA ADIVINE LA RESPUESTA A UNA PREGUNTA 
EN FORMA CORRECTAES DE 0,20. 
1 
A B C C E 
2 
A B C D E 
3 
A B C D E 
4…..
El consumo medio bimestral de energía eléctrica en una ciudad es 
de 59 Kwh., con una desviación típica de 6 Kwh. Se supone que se 
distribuye según una distribución normal. a) ¿Cuántos Kwh. 
tendría que consumir bimestralmente para pertenecer al 5% de la 
población que más consume?. b) Si usted consume 45 Kwh. ¿qué 
% de la población consume menos que usted? 
Buscamos en la tabla el 
valor de la variable 
tipificada cuya 
probabilidad acumulada 
es el 0,95 (95%), por lo 
que por arriba estaría el 
5% restante. Este valor 
corresponde a t = 1,645. 
Ahora calculamos la 
variable normal X 
equivalente a ese valor de 
la normal tipificada: 
1,645 = (X -59)/6 Þ X = 
67,87 
Por lo tanto, tendría usted 
que consumir más de 
67,87 Kwh. 
bimestralmente para 
pertenecer al 5% de la 
población que más 
consume.
Vamos a ver en que nivel de 
la población se situaría 
usted en función de los 45 
Kwh. consumidos. 
Calculamos el valor de la 
normal tipificada 
correspondiente a 45 Kwh. 
t = (45 -59)/9 = -2.333 
Luego, tan sólo un 1,39% de 
la población consume 
menos que usted. 
P (X ≤ 45) = P (t ≤ -2,333) = P 
(t > 2,333) = 1 - P (t≤ 2,333) = 
1 - 0,9901 = 0,0099

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
Walter Toledo
 
Pruebas no-paramc3a9tricas
Pruebas no-paramc3a9tricasPruebas no-paramc3a9tricas
Pruebas no-paramc3a9tricas
Bismarck Torrez Menacho
 
Ejercicios parte i
Ejercicios parte iEjercicios parte i
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
Sabena29
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Zaida Osto
 
79276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-879276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-8
Cecy De León
 
Tablas de contingencias
Tablas de contingenciasTablas de contingencias
Tablas de contingencias
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Daday Rivas
 
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Gaston Saenz
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
IPN
 
1 teoria de la probabilidad
1 teoria de la probabilidad1 teoria de la probabilidad
1 teoria de la probabilidad
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTASTarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
IPN
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Mynor Garcia
 
Probabilidad y Estadistica para Ingenieria y Ciencias. Walpole 9na Ediciión
Probabilidad y Estadistica para Ingenieria y Ciencias. Walpole 9na EdiciiónProbabilidad y Estadistica para Ingenieria y Ciencias. Walpole 9na Ediciión
Probabilidad y Estadistica para Ingenieria y Ciencias. Walpole 9na Ediciión
Yefreide Navarro
 
Tazas de rendimiento
Tazas de rendimientoTazas de rendimiento
Tazas de rendimiento
DanielaMillan13
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
Manuel Bedoya D
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
Edwin Lema
 
Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.
Hebzi01
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
UVMVirtual
 
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
 
Pruebas no-paramc3a9tricas
Pruebas no-paramc3a9tricasPruebas no-paramc3a9tricas
Pruebas no-paramc3a9tricas
 
Ejercicios parte i
Ejercicios parte iEjercicios parte i
Ejercicios parte i
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 
79276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-879276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-8
 
Tablas de contingencias
Tablas de contingenciasTablas de contingencias
Tablas de contingencias
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
 
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
 
1 teoria de la probabilidad
1 teoria de la probabilidad1 teoria de la probabilidad
1 teoria de la probabilidad
 
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTASTarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Probabilidad y Estadistica para Ingenieria y Ciencias. Walpole 9na Ediciión
Probabilidad y Estadistica para Ingenieria y Ciencias. Walpole 9na EdiciiónProbabilidad y Estadistica para Ingenieria y Ciencias. Walpole 9na Ediciión
Probabilidad y Estadistica para Ingenieria y Ciencias. Walpole 9na Ediciión
 
Tazas de rendimiento
Tazas de rendimientoTazas de rendimiento
Tazas de rendimiento
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
 
Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
 
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
 

Similar a Vida probabilidad

Examen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadisticaExamen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadistica
ROBERTO MENDEZ APAZA
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
Universidad de Sevilla
 
Tablas y gráficos.
Tablas y gráficos. Tablas y gráficos.
Tablas y gráficos.
Universidad de Sevilla
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5
noebapi
 
Diapos semi 8
Diapos semi 8Diapos semi 8
Diapos semi 8
Raquel Navarro Jimenez
 
Seminario 8 de tic
Seminario 8 de ticSeminario 8 de tic
Seminario 8 de tic
Laura Arriaza Granado
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Estadistica informe
Estadistica informeEstadistica informe
Estadistica informe
Rapaulpu
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
agarciapalmero
 
Jaki mattos trabajo de estadistica usando el spss 15
Jaki mattos trabajo de estadistica usando el spss 15Jaki mattos trabajo de estadistica usando el spss 15
Jaki mattos trabajo de estadistica usando el spss 15
julio cesar ISHI
 
Tics seminario 8
Tics seminario 8Tics seminario 8
Tics seminario 8
Lydia Acosta Garcia
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
mariarosaaceagui
 
TEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptx
TEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptxTEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptx
TEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptx
martha gimenez
 
cáncer de cérvix.pptx
cáncer de cérvix.pptxcáncer de cérvix.pptx
cáncer de cérvix.pptx
DaissyCarolinaCurmen
 
Monitoreo Metas Y Equidad Mayo 2006 Version Corta
Monitoreo Metas Y Equidad Mayo 2006 Version CortaMonitoreo Metas Y Equidad Mayo 2006 Version Corta
Monitoreo Metas Y Equidad Mayo 2006 Version Corta
anpagaru
 
tema 3.pdf
tema 3.pdftema 3.pdf
tema 3.pdf
PatriciaChipana1
 
Charla Hospital Regional de David, CSS, 25 de abril del 2013
Charla Hospital Regional de David, CSS, 25 de abril del 2013Charla Hospital Regional de David, CSS, 25 de abril del 2013
Charla Hospital Regional de David, CSS, 25 de abril del 2013
Rolando Alvarado Anchisi
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama

Similar a Vida probabilidad (19)

Examen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadisticaExamen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadistica
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 
Tablas y gráficos.
Tablas y gráficos. Tablas y gráficos.
Tablas y gráficos.
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5
 
Diapos semi 8
Diapos semi 8Diapos semi 8
Diapos semi 8
 
Seminario 8 de tic
Seminario 8 de ticSeminario 8 de tic
Seminario 8 de tic
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Estadistica informe
Estadistica informeEstadistica informe
Estadistica informe
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Jaki mattos trabajo de estadistica usando el spss 15
Jaki mattos trabajo de estadistica usando el spss 15Jaki mattos trabajo de estadistica usando el spss 15
Jaki mattos trabajo de estadistica usando el spss 15
 
Tics seminario 8
Tics seminario 8Tics seminario 8
Tics seminario 8
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
 
TEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptx
TEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptxTEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptx
TEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptx
 
cáncer de cérvix.pptx
cáncer de cérvix.pptxcáncer de cérvix.pptx
cáncer de cérvix.pptx
 
Monitoreo Metas Y Equidad Mayo 2006 Version Corta
Monitoreo Metas Y Equidad Mayo 2006 Version CortaMonitoreo Metas Y Equidad Mayo 2006 Version Corta
Monitoreo Metas Y Equidad Mayo 2006 Version Corta
 
tema 3.pdf
tema 3.pdftema 3.pdf
tema 3.pdf
 
Charla Hospital Regional de David, CSS, 25 de abril del 2013
Charla Hospital Regional de David, CSS, 25 de abril del 2013Charla Hospital Regional de David, CSS, 25 de abril del 2013
Charla Hospital Regional de David, CSS, 25 de abril del 2013
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Vida probabilidad

  • 1. {
  • 2. Realizar mamografías anuales a las mujeres a partir de los 40 años, restringiéndonos a las que no presentan ningún otro síntoma, ni antecedentes familiares o de otro tipo que pudieran indicar mayor probabilidad de cáncer entre 40 y 49 años; las probabilidades en mujeres mayores o de otras características pudieran variar. Supongamos que una mamografía da positiva, ¿Cuál es la probabilidad de que la mujer en realidad tenga cáncer de pecho? Para lo cual consideraremos un grupo de 100000 mujeres de estas características: PARTICIÓN DE LA POBLACIÓN SUPUESTA100000 MUJERES 1000 MUJERES 800 CÁNCER 80 TES T- 720 TES T + 7664 TES T + 99200 SANAS 92256 TES T - 6944 TES T + 7664 TES T +
  • 3. Con la proporción supuesta de cáncer en la población, aproximadamente 800 de estas mujeres estarían enfermas y de ellas 720 serían detectadas en la mamografía (90%). El 7 % de ellas recibirían un resultado positivo, aunque estén sanas (falso positivo), lo que supone un total de 6944 mujeres. En total tenemos 7664 mamografías positivas en las 100000 mujeres, aproximadamente, la mayor parte de las cuales son, en realidad de personas sanas
  • 4. SI UN CUESTIONARIO DE QUIMICA TIENE 20 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE, EL NÚMERO DE ENSAYOS ES DE 20, SICADA PREGUNTA DE LA PRUEBA TIENE 5 OPCIONES Y SOLO UNA CORRECTA, LA PROBABILIDAD DE ÉXITO EN CADAENSAYO ES DE 1/5, O SEA0,20. DE ESTA FORMA, LA PROBABILIDAD DE QUE UNA PERSONA SIN CONCOMIENTOS SOBRE EL TEMA ADIVINE LA RESPUESTA A UNA PREGUNTA EN FORMA CORRECTAES DE 0,20. 1 A B C C E 2 A B C D E 3 A B C D E 4…..
  • 5. El consumo medio bimestral de energía eléctrica en una ciudad es de 59 Kwh., con una desviación típica de 6 Kwh. Se supone que se distribuye según una distribución normal. a) ¿Cuántos Kwh. tendría que consumir bimestralmente para pertenecer al 5% de la población que más consume?. b) Si usted consume 45 Kwh. ¿qué % de la población consume menos que usted? Buscamos en la tabla el valor de la variable tipificada cuya probabilidad acumulada es el 0,95 (95%), por lo que por arriba estaría el 5% restante. Este valor corresponde a t = 1,645. Ahora calculamos la variable normal X equivalente a ese valor de la normal tipificada: 1,645 = (X -59)/6 Þ X = 67,87 Por lo tanto, tendría usted que consumir más de 67,87 Kwh. bimestralmente para pertenecer al 5% de la población que más consume.
  • 6. Vamos a ver en que nivel de la población se situaría usted en función de los 45 Kwh. consumidos. Calculamos el valor de la normal tipificada correspondiente a 45 Kwh. t = (45 -59)/9 = -2.333 Luego, tan sólo un 1,39% de la población consume menos que usted. P (X ≤ 45) = P (t ≤ -2,333) = P (t > 2,333) = 1 - P (t≤ 2,333) = 1 - 0,9901 = 0,0099