SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Estilos de vida saludables en los
estudiantes de 3er año de Farmacia
Integrantes: María José Quiroz Rizo.
Alison Daniela Espinoza Pérez.
Isabella Abigail Mejía.
Kassandra Marisol García Gómez.
Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua.
UNAN-LEON
“Facultad de Ciencias
Químicas”
Carrera: Farmacia
Componente: Estadistica
Profesor: Msc.Roberto Torrez
“A la libertad por la universidad”
Introducción.
 En el presente investigativo indagaremos acerca de los
estilo de vida de los estudiantes de tercer año de
farmacia, que se puede definir como un conjunto de
comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las
personas para mantener su cuerpo y mente de una
manera adecuada. El principal objetivo de nuestra
investigación es conocer los estilos de vida saludable de
los estudiantes de tercer año de la carrera de farmacia
e identificar los hábitos alimenticios de los estudiantes.
Antecedentes.
 Francisco Javier Corona Ramírez, Manuel S Gonzales,
Francisco Jacobo Gómez ( Junio 2020- México.
 Elveny Lagunado Jaimes, Martha Patricia Gómez Díaz
(Mayo 2014- Colombia).
 Calero Reyes, J. (2019), Nicaragua, en sus tesis para
optar a Master de Salud Pública; realizó estudio
descriptivo transversal.
Justificación.
 En este trabajo pretendemos asesorarnos debidamente
si los estilos de vida que mantienen los estudiantes son
claves para su rendimiento académico, así como
mantener una vigilancia, respalda con hechos y datos
sobre las enfermedades y factores que causan estas y de
como puede afectar, nuestra etapa de aprendizaje , así
como saber que tipo de vida llevan nuestros alumnos de
alma mater.
Planteamiento del problema.
 El siglo XXI. El comienzo de una nueva era las
enfermedades avanzan , rápidamente así como nuestro
conocimientos y como defendernos, nuestro estilo de
vida serán factores de riesgo que den pase a todas estas
enfermedades que visualizamos? Serán estos factores
de estilo de vida que llevan nuestros alumnos de
nuestra alma mater, los cuales afecten sus
rendimientos, así como su salud misma.
Objetivos.
 Objetivo general:
 conocer los estilos saludables de los estudiantes de 3er
año de la carrera de farmacia.
 Objetivo específicos:
 Identificar los hábitos alimenticios de los estudiantes de
3er año de la carrera de Farmacia.
 Describir las prácticas de estilo de vida saludables.
 Sensibilizar a los estudiantes en los diferentes hábitos
de estilo de vida saludable que pueden aplicar a su vida
cotidiana y que permitan mejorar su salud y
rendimiento.
Hipótesis
 Debemos olvidar nuestros perjuicios y complejos y
centrarnos en nuestra salud y nuestro bienestar, en
nuestro trabajo pretendemos ayudar a los alumnos de
3er año de la carrera de farmacia con las charlas
preventivas que le ayuden como : realizar actividades
físicas moderada común o fraccionada todos los días una
vida activa, comer tranquilo, en lo posible acompañado
y moderado el tamaño de las porciones, elegir
alimentos preparados en casa en lugar de procesados
entre otros factores pueden ayudarnos a conseguirlo
tanto como a nivel físico como mental.
Material y Método.
 Tipo de estudio: descriptivo y de corte transversal.
 Población de estudio: Los estudiantes de 3er año de la
carrera de farmacia.
 Muestra : Estudiantes que practican estilo de vida
saludable.
 Fuente de información: Internet.
 Instrumento de recolección de datos : Encuestas.
 Procedimiento de recolección de datos: visitar a los
estudiantes en sus respectivos salones de clases y
aplicar encuestas y a atreves de enviar encuestas
digitales.
Conclusión:
Hemos llegado a concluir que el estilo de vida , que
pueden llevar los Estudiantes de 3er año de la
carrera de Farmacia, afectan directamente ,
además de su rendimiento , su desgaste físico con
nuestras encuestas , se pudo observar que muchos
no llevan una dieta balanceada siendo un 46% de
alternaciones de alimentos , y con 57% de personas
que llevan actividades físicas
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Que almuerzas
Que almuerzas
0
10
20
30
40
50
60
70
Hombre Mujer
Genero
Genero

Más contenido relacionado

Similar a Vida saludable.pptx

educacion inclusiva en la educación primaria
educacion inclusiva en la educación primariaeducacion inclusiva en la educación primaria
educacion inclusiva en la educación primaria
EdithGroos
 
Proyecto de investigacion "Cuando desperté ya estaba ahí la obesidad".
Proyecto de investigacion "Cuando desperté ya estaba ahí la obesidad".Proyecto de investigacion "Cuando desperté ya estaba ahí la obesidad".
Proyecto de investigacion "Cuando desperté ya estaba ahí la obesidad".Faby Almazán
 
Marquez e 2008 tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...
Marquez e 2008   tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...Marquez e 2008   tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...
Marquez e 2008 tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...Vladimir Vargas Chauca
 
Evaluación de estilos de vida
Evaluación de estilos de vidaEvaluación de estilos de vida
Evaluación de estilos de vida
CarlosNavarro237439
 
S8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informeS8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informe
Yesenia Mayorga
 
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA Veronica Delgado Lopez
 
Actividad 3 143821
Actividad 3 143821Actividad 3 143821
Actividad 3 143821
wendy_0408
 
Art conocimientos y practicas alimentarias
Art conocimientos y practicas alimentariasArt conocimientos y practicas alimentarias
Art conocimientos y practicas alimentarias
JohnnyFarfan
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
Davidochoa552547
 
Estreñimiento proyecto fina (1)
Estreñimiento proyecto fina (1)Estreñimiento proyecto fina (1)
Estreñimiento proyecto fina (1)auriblogger
 
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Paola Viviana Velásquez Salvador
 
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusiónUnidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
DanielMartinezcontre
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Por la alimentación plena del hombre
Por la alimentación plena del hombrePor la alimentación plena del hombre
Por la alimentación plena del hombre
Mini Almeida
 
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estado Nutricional de los estudiantes de Medicina de la Espoch
Estado Nutricional de los estudiantes de Medicina de la EspochEstado Nutricional de los estudiantes de Medicina de la Espoch
Estado Nutricional de los estudiantes de Medicina de la Espoch
DomeJimnez
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Guillermo Arrioja
 
Trabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricionTrabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricion
octavioriveramarin1992
 
Trabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricionTrabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricion
noricosasguevariux
 
Informe investigación documental y de campo final
Informe investigación documental y de campo finalInforme investigación documental y de campo final
Informe investigación documental y de campo final
Eugenia Delgado
 

Similar a Vida saludable.pptx (20)

educacion inclusiva en la educación primaria
educacion inclusiva en la educación primariaeducacion inclusiva en la educación primaria
educacion inclusiva en la educación primaria
 
Proyecto de investigacion "Cuando desperté ya estaba ahí la obesidad".
Proyecto de investigacion "Cuando desperté ya estaba ahí la obesidad".Proyecto de investigacion "Cuando desperté ya estaba ahí la obesidad".
Proyecto de investigacion "Cuando desperté ya estaba ahí la obesidad".
 
Marquez e 2008 tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...
Marquez e 2008   tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...Marquez e 2008   tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...
Marquez e 2008 tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...
 
Evaluación de estilos de vida
Evaluación de estilos de vidaEvaluación de estilos de vida
Evaluación de estilos de vida
 
S8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informeS8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informe
 
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
 
Actividad 3 143821
Actividad 3 143821Actividad 3 143821
Actividad 3 143821
 
Art conocimientos y practicas alimentarias
Art conocimientos y practicas alimentariasArt conocimientos y practicas alimentarias
Art conocimientos y practicas alimentarias
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
 
Estreñimiento proyecto fina (1)
Estreñimiento proyecto fina (1)Estreñimiento proyecto fina (1)
Estreñimiento proyecto fina (1)
 
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
 
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusiónUnidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Por la alimentación plena del hombre
Por la alimentación plena del hombrePor la alimentación plena del hombre
Por la alimentación plena del hombre
 
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
 
Estado Nutricional de los estudiantes de Medicina de la Espoch
Estado Nutricional de los estudiantes de Medicina de la EspochEstado Nutricional de los estudiantes de Medicina de la Espoch
Estado Nutricional de los estudiantes de Medicina de la Espoch
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
 
Trabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricionTrabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricion
 
Trabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricionTrabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricion
 
Informe investigación documental y de campo final
Informe investigación documental y de campo finalInforme investigación documental y de campo final
Informe investigación documental y de campo final
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

Vida saludable.pptx

  • 1. Tema: Estilos de vida saludables en los estudiantes de 3er año de Farmacia Integrantes: María José Quiroz Rizo. Alison Daniela Espinoza Pérez. Isabella Abigail Mejía. Kassandra Marisol García Gómez. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN-LEON “Facultad de Ciencias Químicas” Carrera: Farmacia Componente: Estadistica Profesor: Msc.Roberto Torrez “A la libertad por la universidad”
  • 2. Introducción.  En el presente investigativo indagaremos acerca de los estilo de vida de los estudiantes de tercer año de farmacia, que se puede definir como un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada. El principal objetivo de nuestra investigación es conocer los estilos de vida saludable de los estudiantes de tercer año de la carrera de farmacia e identificar los hábitos alimenticios de los estudiantes.
  • 3. Antecedentes.  Francisco Javier Corona Ramírez, Manuel S Gonzales, Francisco Jacobo Gómez ( Junio 2020- México.  Elveny Lagunado Jaimes, Martha Patricia Gómez Díaz (Mayo 2014- Colombia).  Calero Reyes, J. (2019), Nicaragua, en sus tesis para optar a Master de Salud Pública; realizó estudio descriptivo transversal.
  • 4. Justificación.  En este trabajo pretendemos asesorarnos debidamente si los estilos de vida que mantienen los estudiantes son claves para su rendimiento académico, así como mantener una vigilancia, respalda con hechos y datos sobre las enfermedades y factores que causan estas y de como puede afectar, nuestra etapa de aprendizaje , así como saber que tipo de vida llevan nuestros alumnos de alma mater.
  • 5. Planteamiento del problema.  El siglo XXI. El comienzo de una nueva era las enfermedades avanzan , rápidamente así como nuestro conocimientos y como defendernos, nuestro estilo de vida serán factores de riesgo que den pase a todas estas enfermedades que visualizamos? Serán estos factores de estilo de vida que llevan nuestros alumnos de nuestra alma mater, los cuales afecten sus rendimientos, así como su salud misma.
  • 6. Objetivos.  Objetivo general:  conocer los estilos saludables de los estudiantes de 3er año de la carrera de farmacia.  Objetivo específicos:  Identificar los hábitos alimenticios de los estudiantes de 3er año de la carrera de Farmacia.  Describir las prácticas de estilo de vida saludables.  Sensibilizar a los estudiantes en los diferentes hábitos de estilo de vida saludable que pueden aplicar a su vida cotidiana y que permitan mejorar su salud y rendimiento.
  • 7. Hipótesis  Debemos olvidar nuestros perjuicios y complejos y centrarnos en nuestra salud y nuestro bienestar, en nuestro trabajo pretendemos ayudar a los alumnos de 3er año de la carrera de farmacia con las charlas preventivas que le ayuden como : realizar actividades físicas moderada común o fraccionada todos los días una vida activa, comer tranquilo, en lo posible acompañado y moderado el tamaño de las porciones, elegir alimentos preparados en casa en lugar de procesados entre otros factores pueden ayudarnos a conseguirlo tanto como a nivel físico como mental.
  • 8. Material y Método.  Tipo de estudio: descriptivo y de corte transversal.  Población de estudio: Los estudiantes de 3er año de la carrera de farmacia.  Muestra : Estudiantes que practican estilo de vida saludable.  Fuente de información: Internet.  Instrumento de recolección de datos : Encuestas.  Procedimiento de recolección de datos: visitar a los estudiantes en sus respectivos salones de clases y aplicar encuestas y a atreves de enviar encuestas digitales.
  • 9. Conclusión: Hemos llegado a concluir que el estilo de vida , que pueden llevar los Estudiantes de 3er año de la carrera de Farmacia, afectan directamente , además de su rendimiento , su desgaste físico con nuestras encuestas , se pudo observar que muchos no llevan una dieta balanceada siendo un 46% de alternaciones de alimentos , y con 57% de personas que llevan actividades físicas