SlideShare una empresa de Scribd logo
Por la alimentación plena
del hombre
Teoria III de la Comunicación
• Almeida Minerva
• Fernández Víctor
• Navarro Alejandro
• Vizcarra Jovanny
Introduccion
 “No sólo es necesario comer bien para crecer fuerte y sano, sino que hay que comer bien
para pensar mejor” con esta premisa de la nutrióloga Laura Gomara la cual está escrita
en su blog “La buena alimentación ayuda al desarrollo intelectual” comenzaremos con la
introducción de nuestro proyecto.
 Nosotros como parte de la comunidad estudiantil sabemos que la carga académica
universitaria, no hace carecer de tiempo y por consecuencia de dinero en esta etapa del
desarrollo, El Dr. Oscar David Marcenaro Gutiérrez nos explica en su tesis de doctorado
“Los estudiantes universitarios y el uso de su tiempo: una función de producción
educativa” que el estudiante no sabe administrar su tiempo, sobre todo porque los
tiempos libres son cada vez más escasos debido a ciertos requisitos que se deben cumplir
para tener una educación plena, como lo son servicio social etapa 1 y 2, prácticas
profesionales, créditos optativos, sumándole a eso, actividades extra curriculares y las
tareas de al menos 5 o 7 materias por semestre, la actividad de trabajar se le vuelve casi
imposible al estudiante en esta etapa, sin embargo hay estudiantes que logran equilibrar
estas actividades, pero en consecuencia tenemos el problema de la falta de tiempo
donde se ve afectada la actividad de comer y el estudiante decide comer en cualquier
lugar, que sea rápido y que cueste poco dinero.
JUSTIFICACIÓN
 Nosotros como estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California
hemos sido parte de este mal hábito, y es por eso que decidimos realizar
este proyecto.
 Debido a la falta de tiempo para trabajar ciertos alumnos venden dulces,
chocolates, churritos, etc. a precios más bajos que en la cafetería y es por
esto que los alumnos con la finalidad de ahorrar dinero deciden comprar
un chocolate a $3.00 que un vaso con fruta a $12.00.
 Así que decidimos que nuestra campaña ayude a crear conciencia en el
estudiante por medio de información sobre los beneficios de comer frutas
y verduras, así como las consecuencias de la mala alimentación y la
ingesta de comida chatarra, sobre todo enfocando nuestra campaña en
el hacer saber que menciona Martin Serrano, aprendiendo a
diferenciarnos entro los que informan, no entre los que manipulan.
Objetivos
 OBJETIVO GENERAL
Conocer los hábitos alimenticios entre los estudiantes de la UABC en el
periodo 2013-1 con la finalidad de ayudarles a crear conciencia sobre
alimentación saludable.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar qué posibilidades hay de buena alimentación en las cafeterías
de la UABC.
• Causas por las cuales los alumnos no se alimentan bien.
• Hacer una campaña de acuerdo al proyecto de investigación
Estrategia de comunicación
Nuestro proyecto consta de la creación de un página de me gusta en la red
social de Facebook, hemos decidido esta plataforma debido a la gran
popularidad que tiene esta red social, “En 2008 los sitios de redes sociales han
aumentado el número de usuarios, el volumen de tráfico de internet y la
popularidad” (Margaix-Arna, 2008 )
 “Por la alimentación plena del hombre”
 Carteles
Pagina: Por la Alimentación Plena del
Hombre
Contenido
Investigación
 Para el análisis de hábitos alimenticios de los estudiantes, se planteó un diseño de encuesta en el
que se indaga sobre los horarios de consumo de alimentos de los jóvenes además de preguntas
que contribuyen a la investigación de conocimientos de alimentación sana en los estudiantes.
 La primera encuesta está constituida por 5 preguntas y fue aplicada a 40 alumnos
aleatoriamente de FCAyS, para la segunda encuesta, la muestra estaba constituida por 80
alumnos, 40 de la Escuela de Deportes y 40 de Ciencias de la Salud. Todos los alumnos con un
nivel avanzado en su carrera, por lo que se infiere un conocimiento sobre lo que es la buena
alimentación.
 Dicho cuestionario está constituido por un total de 9 preguntas, de las cuales 3 están destinadas
a la investigación sobre los horarios de alimentación de los jóvenes y 6 a la indagación sobre sus
conocimientos sobre nutrición y la distinción de alimentos sanos.
 Se elaboró un tercer instrumento, el cual no fue aplicado debido a las exigencias que
representaba, pues está destinado para alumnos en Etapa Terminal, mismos que se encuentran
realizando prácticas profesionales y sólo acuden escazas horas a ciertas clases teóricas.
Análisis De Datos
 Análisis de datos
Encuesta 1
Encuesta 2
Encuesta 3
 Resultados
Reflexiones
 Según el instrumento de investigación aplicado a la escuela de deportes y
ciencias de la salud, aparentemente la formación e información que se
posee no es un factor que influya dentro de una buena alimentación, sin
embargo, si la sociedad lograra por medio de productos comunicativos y
una estratega de concientización sobre lo que se ingiere, desde una edad
temprana, seguramente en generaciones futuras el problema de la
alimentación estará resuelto, sin importar las cuestiones que argumentan
en la actualidad como falta de tiempo para elaborar comida saludable o
consumir productos sanos debido a la economía, habría que generar un
nuevo sistema de cultura sobre la alimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistematización del poceso
Sistematización del pocesoSistematización del poceso
Sistematización del pocesoHumberto Tez
 
Vida sana2010
Vida sana2010Vida sana2010
Vida sana2010txeimay
 
La obesidad infantil en mexico
La obesidad infantil en mexicoLa obesidad infantil en mexico
La obesidad infantil en mexico
Kelly Eden
 
Gladis yolanda jolon xitamul seminario
Gladis yolanda jolon xitamul seminarioGladis yolanda jolon xitamul seminario
Gladis yolanda jolon xitamul seminario
EderMerlosGarcia
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
ASCODES
 
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5   salud publica. desnutrición infantilGrupo 5   salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
Monica Dalyla Ullauri Enríquez
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Romulo Patricio Garces
 
Plan monografico
Plan monograficoPlan monografico
Plan monografico
JoselinDayana
 
Informe final
Informe finalInforme final
Guia didactica folleto
Guia didactica folletoGuia didactica folleto
Guia didactica folletogmorales895
 
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Musete
 
Políticas públicas de salud david campos solís.
Políticas públicas de salud david campos solís.Políticas públicas de salud david campos solís.
Políticas públicas de salud david campos solís.
davcampos
 
Farías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausas
Farías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausasFarías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausas
Farías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausas
Josefina Farías Olvera
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelinguestab953d
 
Proyecto social arosemena tola; napo;ecuador
Proyecto social arosemena tola; napo;ecuadorProyecto social arosemena tola; napo;ecuador
Proyecto social arosemena tola; napo;ecuador
Favio Meneses
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaRozita Chavez
 
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
MCamila Parra
 

La actualidad más candente (20)

Sistematización del poceso
Sistematización del pocesoSistematización del poceso
Sistematización del poceso
 
Vida sana2010
Vida sana2010Vida sana2010
Vida sana2010
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
 
La obesidad infantil en mexico
La obesidad infantil en mexicoLa obesidad infantil en mexico
La obesidad infantil en mexico
 
Gladis yolanda jolon xitamul seminario
Gladis yolanda jolon xitamul seminarioGladis yolanda jolon xitamul seminario
Gladis yolanda jolon xitamul seminario
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
 
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5   salud publica. desnutrición infantilGrupo 5   salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
 
El desayun
El desayunEl desayun
El desayun
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Plan monografico
Plan monograficoPlan monografico
Plan monografico
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Guia didactica folleto
Guia didactica folletoGuia didactica folleto
Guia didactica folleto
 
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
 
Políticas públicas de salud david campos solís.
Políticas públicas de salud david campos solís.Políticas públicas de salud david campos solís.
Políticas públicas de salud david campos solís.
 
Propuesta Proyecto
Propuesta ProyectoPropuesta Proyecto
Propuesta Proyecto
 
Farías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausas
Farías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausasFarías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausas
Farías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausas
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
 
Proyecto social arosemena tola; napo;ecuador
Proyecto social arosemena tola; napo;ecuadorProyecto social arosemena tola; napo;ecuador
Proyecto social arosemena tola; napo;ecuador
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
 

Destacado

Proyecto curso herramientas colaborativas y su justificación
Proyecto curso herramientas colaborativas y su justificaciónProyecto curso herramientas colaborativas y su justificación
Proyecto curso herramientas colaborativas y su justificación
oscarreyluque
 
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallasClase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Suelen Oseida
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
KATHY VILAFAÑE
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Diana Celestino
 
Hábitos saludables ef
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
Maite Garc
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEJose Vasquez
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 

Destacado (10)

Proyecto curso herramientas colaborativas y su justificación
Proyecto curso herramientas colaborativas y su justificaciónProyecto curso herramientas colaborativas y su justificación
Proyecto curso herramientas colaborativas y su justificación
 
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallasClase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
La Obesidad Infantil
La Obesidad InfantilLa Obesidad Infantil
La Obesidad Infantil
 
Hábitos saludables ef
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 

Similar a Por la alimentación plena del hombre

DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
Davidochoa552547
 
Monografia Collage Word
Monografia  Collage WordMonografia  Collage Word
Monografia Collage Word
kevin Chancusig
 
Monografia l orig
Monografia  l origMonografia  l orig
Monografia l orig
kevin Chancusig
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Fernandabn18
 
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Claudia Oliva
 
soy saludable
soy saludable soy saludable
soy saludable
anamomar48
 
Monografia lista
Monografia listaMonografia lista
Monografia lista
0939305329
 
Proyecto de aula 3 cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula 3    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula 3    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula 3 cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Claudia Oliva
 
Lvm m4 u1_proyec
Lvm m4 u1_proyecLvm m4 u1_proyec
Lvm m4 u1_proyec
livier villasana meda
 
S8 laura sosa_informes
S8 laura sosa_informesS8 laura sosa_informes
S8 laura sosa_informes
Lory Miranda
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Karen Pérez A
 
Estrategias de Comunicacion de Comida
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de Comida
Stephanie Pinzón
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
VIDA SANA
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...VIDA SANA
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Rosa Elena Guzman Paramo
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
Arturo Caballero Coaguila
 
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eSaul Hernandez
 
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Proy 11
Proy 11Proy 11
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyectoguest14bf14
 

Similar a Por la alimentación plena del hombre (20)

DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
 
Monografia Collage Word
Monografia  Collage WordMonografia  Collage Word
Monografia Collage Word
 
Monografia l orig
Monografia  l origMonografia  l orig
Monografia l orig
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
 
soy saludable
soy saludable soy saludable
soy saludable
 
Monografia lista
Monografia listaMonografia lista
Monografia lista
 
Proyecto de aula 3 cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula 3    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula 3    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula 3 cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
 
Lvm m4 u1_proyec
Lvm m4 u1_proyecLvm m4 u1_proyec
Lvm m4 u1_proyec
 
S8 laura sosa_informes
S8 laura sosa_informesS8 laura sosa_informes
S8 laura sosa_informes
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Estrategias de Comunicacion de Comida
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de Comida
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
 
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
 
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
 
Proy 11
Proy 11Proy 11
Proy 11
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Por la alimentación plena del hombre

  • 1. Por la alimentación plena del hombre Teoria III de la Comunicación • Almeida Minerva • Fernández Víctor • Navarro Alejandro • Vizcarra Jovanny
  • 2. Introduccion  “No sólo es necesario comer bien para crecer fuerte y sano, sino que hay que comer bien para pensar mejor” con esta premisa de la nutrióloga Laura Gomara la cual está escrita en su blog “La buena alimentación ayuda al desarrollo intelectual” comenzaremos con la introducción de nuestro proyecto.  Nosotros como parte de la comunidad estudiantil sabemos que la carga académica universitaria, no hace carecer de tiempo y por consecuencia de dinero en esta etapa del desarrollo, El Dr. Oscar David Marcenaro Gutiérrez nos explica en su tesis de doctorado “Los estudiantes universitarios y el uso de su tiempo: una función de producción educativa” que el estudiante no sabe administrar su tiempo, sobre todo porque los tiempos libres son cada vez más escasos debido a ciertos requisitos que se deben cumplir para tener una educación plena, como lo son servicio social etapa 1 y 2, prácticas profesionales, créditos optativos, sumándole a eso, actividades extra curriculares y las tareas de al menos 5 o 7 materias por semestre, la actividad de trabajar se le vuelve casi imposible al estudiante en esta etapa, sin embargo hay estudiantes que logran equilibrar estas actividades, pero en consecuencia tenemos el problema de la falta de tiempo donde se ve afectada la actividad de comer y el estudiante decide comer en cualquier lugar, que sea rápido y que cueste poco dinero.
  • 3. JUSTIFICACIÓN  Nosotros como estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California hemos sido parte de este mal hábito, y es por eso que decidimos realizar este proyecto.  Debido a la falta de tiempo para trabajar ciertos alumnos venden dulces, chocolates, churritos, etc. a precios más bajos que en la cafetería y es por esto que los alumnos con la finalidad de ahorrar dinero deciden comprar un chocolate a $3.00 que un vaso con fruta a $12.00.  Así que decidimos que nuestra campaña ayude a crear conciencia en el estudiante por medio de información sobre los beneficios de comer frutas y verduras, así como las consecuencias de la mala alimentación y la ingesta de comida chatarra, sobre todo enfocando nuestra campaña en el hacer saber que menciona Martin Serrano, aprendiendo a diferenciarnos entro los que informan, no entre los que manipulan.
  • 4. Objetivos  OBJETIVO GENERAL Conocer los hábitos alimenticios entre los estudiantes de la UABC en el periodo 2013-1 con la finalidad de ayudarles a crear conciencia sobre alimentación saludable.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar qué posibilidades hay de buena alimentación en las cafeterías de la UABC. • Causas por las cuales los alumnos no se alimentan bien. • Hacer una campaña de acuerdo al proyecto de investigación
  • 5. Estrategia de comunicación Nuestro proyecto consta de la creación de un página de me gusta en la red social de Facebook, hemos decidido esta plataforma debido a la gran popularidad que tiene esta red social, “En 2008 los sitios de redes sociales han aumentado el número de usuarios, el volumen de tráfico de internet y la popularidad” (Margaix-Arna, 2008 )  “Por la alimentación plena del hombre”  Carteles
  • 6. Pagina: Por la Alimentación Plena del Hombre
  • 8.
  • 9. Investigación  Para el análisis de hábitos alimenticios de los estudiantes, se planteó un diseño de encuesta en el que se indaga sobre los horarios de consumo de alimentos de los jóvenes además de preguntas que contribuyen a la investigación de conocimientos de alimentación sana en los estudiantes.  La primera encuesta está constituida por 5 preguntas y fue aplicada a 40 alumnos aleatoriamente de FCAyS, para la segunda encuesta, la muestra estaba constituida por 80 alumnos, 40 de la Escuela de Deportes y 40 de Ciencias de la Salud. Todos los alumnos con un nivel avanzado en su carrera, por lo que se infiere un conocimiento sobre lo que es la buena alimentación.  Dicho cuestionario está constituido por un total de 9 preguntas, de las cuales 3 están destinadas a la investigación sobre los horarios de alimentación de los jóvenes y 6 a la indagación sobre sus conocimientos sobre nutrición y la distinción de alimentos sanos.  Se elaboró un tercer instrumento, el cual no fue aplicado debido a las exigencias que representaba, pues está destinado para alumnos en Etapa Terminal, mismos que se encuentran realizando prácticas profesionales y sólo acuden escazas horas a ciertas clases teóricas.
  • 10. Análisis De Datos  Análisis de datos Encuesta 1 Encuesta 2 Encuesta 3  Resultados
  • 11. Reflexiones  Según el instrumento de investigación aplicado a la escuela de deportes y ciencias de la salud, aparentemente la formación e información que se posee no es un factor que influya dentro de una buena alimentación, sin embargo, si la sociedad lograra por medio de productos comunicativos y una estratega de concientización sobre lo que se ingiere, desde una edad temprana, seguramente en generaciones futuras el problema de la alimentación estará resuelto, sin importar las cuestiones que argumentan en la actualidad como falta de tiempo para elaborar comida saludable o consumir productos sanos debido a la economía, habría que generar un nuevo sistema de cultura sobre la alimentación.