SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDRIOS
Definición Del Vidrio
Sustancia amorfa.
Fabricada a partir de sílice (SiO2)
se encuentra en la naturaleza:
• la obsidiana, un material volcánico.
• los enigmáticos objetos conocidos como tectitas.
• no es ni un sólido ni un líquido, sino que se halla en
un estado vítreo
• Su color varía según los ingredientes empleados en su
fabricación.
Composición
La constitución química, formula general:
Anhídrido + MO + M'2O
El vidrio ordinario puede responder a una formula
aproximada:
2.5SiO2 .
1
2
CaO. 5Na2O
Materias primas
Criterio basado en el papel que desempeñan durante el proceso de
fusión, cuatro grupos principales:
• Vitrificantes, los óxidos formadores de red
• Fundentes, los óxidos modificadores
• Estabilizantes, óxidos que, bien pueden actuar de ambas maneras, o
bien por su carácter intermedio, no son asimilables a ninguno de los
dos grupos anteriores.
• Componentes secundarios, materias primas que se incorporan en
proporciones generalmente minoritarias, con fines específicos, pero
cuya intervención no es esencial .
Vitrificantes:
sustancias típicamente formadoras de vidrio .
La sílice es el constituyente principal de la mayoría de los
vidrios comerciales
formando
las tres cuartas partes de su composición.
Las fuentes principales de esta materia prima son el cuarzo, las
cuarcitas, y las arenas de cuarzo.
Los
factores principales que limitan la utilidad de una arena
son sus características mineralógicas, químicas y
granulométricas.
Fundentes:
La finalidad es favorecer la formación de vidrio.
Rebaja su temperatura de fusión
Facilita su elaboración.
La adición de fundentes viene limitada por la estabilidad del vidrio.
Estabilizantes:
El que más interviene en la composición de los vidrios industriales
es el aluminio.
La incorporación de alúmina al vidrio lleva consigo, un aumento de la resistencia
mecánica, un mejoramiento de la estabilidad química, una elevación de la refractariedad,
una disminución del coeficiente de dilatación térmica y, consecuentemente, una mejor
resistencia al choque térmico.
Componentes secundarios.
Son otras sustancias, que dan al vidrio el aspecto y textura de una variada gama
de manufactura.
Así, por ejemplo: colorantes, decolorantes, opacificantes, clarificantes, fluidificantes,
etc.
Como opacificantes se emplean:
El talco
Criolita(Na3AlF6)
Fosfato tricálcico
Fluoruro cálcico.
Productos primarios
Por su proceso de fabricación
Vidrio estirado Vidrio estirado vertical Vidrio estirado horizontal
Proceso por la cual una máquina
estiradora levanta de la superficie del
vidrio fundido del horno la masa viscosa,
que se transforma en una lámina,
mediante un enfriamiento progresivo y
controlado en la chimenea de recocido.
Este procedimiento presenta la
particularidad de doblar la hoja de
vidrio hasta la horizontal después del
pulido a fuego y antes de entrar en el
horno horizontal de recocido.
Hay dos métodos de fabricación, según
el modo de estiramiento:
• El procedimiento Fourcault utiliza para
recoger la hoja un colector de
refractario (debiteuse).
• El procedimiento Pittsburgh levanta la
hoja de vidrio a partir de un baño libre
(drawbar).
Vidrio pulido Vidrio rolado Vidrio grabado
El vidrio en fusión sale del horno y es
prensado entre dos cilindros. Después
de atravesar él horno de recocido,
donde la lámina va enfriándose
lentamente de manera controlada, la
cinta pasa en el “twin” que es una
máquina que desbasta
simultáneamente las dos caras del
vidrio. El vidrio desbastado obtenido a
la salida del “twin” tiene sus dos caras
planas y paralelas. El vidrio pasa luego
debajo de las pulidoras que le dan su
transparencia
Es el vidrio que no permite el registro ni la
visibilidad de un lado a otro. Se consideran
dentro de este rubro a los vidrios que
distorsionan a los objetos que se aprecian a
través del elemento. (Como es el caso de los
vidrios grabados).
En el proceso del vidrio rolado, uno de
los rodillos o ambos pueden tener
dibujos o grabados, lo que permite
obtener el vidrio grabado o impreso. El
vidrio grabado o también llamado
catedral, trasmite la luz en forma
difusa e impide la visión clara,
brindando según el dibujo, diferentes
grados de translucidez e intimidad.
Vidrio alambrado Vidrio decorativo Vidrio flotado
Vidrio translúcido, al cual se ha
incorporado durante su fabricación una
malla de alambre de acero, que, en
caso de rotura, actúa como soporte
temporáneo del paño de vidrio,
evitando la caída de fragmentos de
vidrio roto. Una de las propiedades más
significativas del vidrio armado, es que
permite retardar la propagación del
fuego en aberturas.
Se produce este tipo de material por el mismo
proceso pero en pequeñas cantidades. También se
le denominan “vitrales” o vidrios para uso artístico.
Consiste en hacer pasar una lámina de vidrio
fundido, alimentada por rebalse del horno de
cuba, sobre un baño de estaño metálico
fundido. La lámina sale de la cámara de
flotado y prosigue en forma horizontal dentro
del horno de recocido hasta su salida al corte.
El vidrio plano flotado tiene superficies planas,
paralelas y “pulidas al fuego”, aunque no son
idénticas: una está en contacto con el metal
fundido y la otra con la atmósfera, pero en la
práctica son indistinguibles a simple vista.
Por su visibilidad:
Vidrio flotado Vidrio translucido:
Se define al vidrio que permite el
registro y la visibilidad de un lado a
otro.
Se define al vidrio que no permite el registro ni la
visibilidad de un lado a otro. Se consideran dentro de
ese rubro a los vidrios que distorsionan a los objetos
que aprecian a través del elemento (como es el caso
de un lado a otro)
Hoja de vidrio que ha recibido un tratamiento de
grabado al ácido o al chorro de arena, que permite
una visión difuminada o borrosa a su través. También
llamado vidrio grabado al ácido, vidrio grabado al
chorro de arena, vidrio deslustrado, vidrio mateado
Por su coloración:
Vidrio incoloro: Vidrio coloreado:
Es aquel que permite una
transmisión de visibilidad entre un
75% y92% dependiendo del
espesor.
El Vidrio Coloreado es un Vidrio al cual,
durante el proceso de fabricación, se le han
añadido óxidos metálicos que le dan un
color característico más oscuro con el
consiguiente aumento de su capacidad de
absorción de la energía lumínica incidente.
Se elabora en una amplia variedad de
colores.
Productos secundarios
Vidrio templado:
Los principales métodos de reforzamiento mecánico del vidrio son
Temple térmico. Temple químico.
Principales características mecánicas de los vidrios templados son:
Mayor resistencia al choque mecánico (Impacto).
Mayor resistencia a la compresión.
Mayor resistencia a la flexión.
Vidrio laminado:
Es un acristalamiento de seguridad compuesto por dos o más vidrios unidos
La característica más sobresaliente del vidrio laminado es su resistencia a la
penetración.
Puede estar compuestos por dos o más vidrios templados o sin templar.
Vidrio recocido:
Es el vidrio flotado que no ha sido templado ni termoendurecido.
es el proceso de enfriamiento similar al vidrio templado; la diferencia radica en el
enfriamiento que es en forma más lenta y solo le confiere al vidrio una resistencia
duplicada.
Vidrio reflejante:
Proceso por el cual se aplica al vidrio una cubierta muy fina de metal u oxido metálico.
aplicable en dos formas:
En frio:Después del proceso de fabricación del vidrio, mediante reacción química o al vacío:
pero tiene la desventaja de la debilidad de la cara reflejante a la intemperie y no permite
tratamientos posteriores.
En caliente:Conocido como método pyrolitico, tienen la cara reflejante con mayor
resistencia a la intemperie y permite efectuar trabajos posteriores (templado, recocido).
Vidrio aislante:
Más conocido como doble acristalamiento. Se compone de dos o más vidrios separados
por una cámara sellada herméticamente, rellena de desecante o gas inerte.
Vidrio opaco:
Se consigue puliendo o deslustrando el vidrio claro con esmeril u otra sustancia.
Aplicaciones:
Para obtener privacidad visual
Patrones decorativos
en las bombillas se utiliza para distribuir uniformemente la luz de la bombilla de filamento
de toda su superficie.
Espejos de vidrio:
El vidrio perfectamente limpio se trata con una solución de cloruro estañoso y se baña con
una solución de cloruro de plata amoniacal, tatrato doble de sodio y potasio, y azúcar
invertido u otro reductor adecuado. La plata metálica formada se adhiere fuertemente
sobre la superficie del vidrio. La capa depositada debe ser convenientemente protegida,
mediante una capa posterior de cobre y un recubrimiento de pintura adecuada.
Espesores y tolerancias para el vidrio plano
TABLA I
ESPESOR (mm) TOLERANCIA (mm)
2.0 simple 1.80 a 2.13
3.0 medio doble 2.92 a 3.40
4.0 doble 3.78 a 4.10
5.0 semi triple 4.57 a 5.05
6.0 triple 5.56 a 6.20
8.0 7.42 a 8.43
10.0 9.02 a 10.31
12.0 11.91 a 13.49
15.0 14.25 a 15.45
16.0 15.50 a 16.66
19.0 18.26 a 19.84
22.0 21.44 a 23.01
25.0 24.61 a 26.19
32.0 28.58 a 34.93
Factores a considerar para medir las características de funcionamiento de los vidrios
Aislamiento acustico
Debe tenerse en consideración las propiedades de reducción acústica de los materiales del encristalado
como parte integral del diseño total del espacio.
Coeficiente de sombra
Son usados para medir las propiedades de ganancias de calor solar de materiales
translucidos o transparentes.
Energía infrarroja:
Esta radiación es invisible.
Energía solar:
Es una onda electromagnética de energía del sol. Esta energía radiante está dividida por
ondas de longitud en tres tipos: ultravioleta, visible e infrarrojo.
Energía ultravioleta:
Aquella porción de radiación solar por la cual las ondas de longitud son más
cortas que aquellas en la región visible.
Ganancia de calor relativa:
Es un número usado para comparar productos vidriados basado en
una serie de condiciones fijadas.
Luz visible:
Aquella porción de la radiación del sol que el ojo humano
puede ver.
Luz visible transmitida:
Indica la cantidad disponible de energía de luz visible que le es permitido pasar a
través de un material transparente o translucido.
Reflejo total solar:
Es una medida del porcentaje de energía solar (ultravioleta, visible e infrarrojo) reflejada
al exterior de una superficie
Reflejo visible exterior:
Es el porcentaje de energía de luz visible reflejada hacia afuera del exterior de la
superficie. Mientras más alto el porcentaje, mayor será la luz reflejada y se parecerá
más la superficie a un espejo.
Reflejo visible interior:
Es el porcentaje de energía de luz visible reflejado hacia afuera del
interior de la superficie.
Rendimiento de proteccion
Los encristalamientos de seguridad tienen como características el estar
diseñados para resistir las cargas estructurales.
Debe resistir amenazas como:
robo e ingreso violento
explosiones
ataques balísticos
Transmision de energia solar:
Es una medida de la cantidad de energía total (ultravioleta, visible e
infrarroja) que pasa directamente a través de un material
transparente o translucido
Valor u:
Es la velocidad en la cual un material transfiere calor debido a la temperatura del aire
interior y exterior
Instalación de vidrios
 Los vidrios primarios:
Deberán ser instalados necesariamente sobre marcos estructurales en todo su perímetro.
 Los vidrios o cristales secundarios (procesados):
Se fijaran de acuerdo a sus características adquiridas a través de su proceso:
a) Templados: b) Laminados:
La innovación del vidrio en la arquitectura alrededor del mundo
La tendencia del uso de vidrio en la construcción de edificios públicos y privados ha crecido constantemente
hasta dominar el moderno paisaje urbano del siglo XXI. Es una tendencia que no muestra signos de
desaceleración, sobre todo con los nuevos avances e innovaciones en la tecnología del vidrio que
permiten diseños aún más complejos y elaborados.
 Dancing Dragons, en Seúl, Corea del
Sur:
Diseñadas para ser ubicadas en el Distrito
de Negocios Internacional de Yongsan en
Seúl, Corea del Sur
 Centro Comercial
Emporia, Suecia:
situado en Malmö, Suecia, es
un innovador edificio de vidrio
curvado compuesto por 804
paneles, los cuales han sido
diseñados y fabricados por la
empresa española Cricursa
 Centro de Conferencias y
Sala de Conciertos de
Reikiavik, Islandia:
Este gran centro de
conferencias y sala de
conciertos en Islandia, situado
en la frontera entre la tierra y
el mar en Reikiavik, fue
diseñado para reflejar el cielo,
el espacio portuario, así como
la animada vida de la ciudad.
 Arts Electronica Center, Austria:
en Linz, Austria, abrió sus puertas
originalmente en 1996 como el “Museo
del Futuro”, con seis plantas que
mostraban las técnicas más modernas del
sector tecnológico. El edificio está
cubierto por 1.085 paneles de vidrio que
pueden ser iluminados por 95.000 LEDs
que cambian de color
 Suzhou Center, China:
ganó un concurso para diseñar un rascacielos en
China llamado Suzhou Center, mediante una
propuesta para una torre de gran altura de 358 metros
caracterizada por un atrio con una ventana operable
de una altura de 30 pisos.
 Edificio de Nanotecnología de la
Universidad de Pensilvania, Estados
Unidos:
denominado oficialmente como Krishna P.
Singh Center for Nanotechnology, se
encuentra situado en el extremo oriental de la
Universidad de Pensilvania, aclamado como
un bello ejemplo en diseños de edificios
elegantes en vidrio
Materiales que sustituyen al vidrio
 Aluminio transparente:
es el resultado de un arduo proyecto gestado en la cabeza de Jas Sanghera, un
doctor miembro del centro de investigación de las fuerzas navales
norteamericanas
Beneficio del aluminio
transparente:
 Transparente
 Elemento mucho más fuerte,
duro y resistente que el
vidrio.
 Resistencia a las agresiones
externas.
 Policarbonato:
es un material que cada vez más
sustituye al vidrio en diversos
ámbitos, ya que tiene las mismas
ventajas del vidrio
 Metacrilato:
alcanza valores de hasta un 98% de
transmisión de luz, lo que supone una
transparencia mejor que varios tipos de
cristal y tiene todas las virtudes del vidrio
más una característica sumamente útil, que
es la de ser prácticamente indestructible.
 Plástico:
ha sido un gran sustituto del vidrio o el
cristal en todos los sectores, esto debido a
la facilidad de manejo en los productos
terminados, a lo práctico de su uso, a
demás y el punto más importante es por la
gran diferencia en precios.
 Láminas EFTE:
tipo de plástico transparente de gran
dureza, resistencia al calor, a la corrosión y a
los rayos UV. Sus siglas ETFE significan
“ Etileno-TetraFluoroEtileno”.
es capaz de transmitir la totalidad de luz
visible, así como tener un muy fuerte la
transmisión de luz UV.
1. Reciclaje del vidrio
tiene tres características que hacen de él un material excelente para ser reciclado.
Uno es que puede ser reciclado el 100% del producto, puede ser reciclado infinidad de veces y
además mantiene todas sus propiedades.
Proceso de reciclado de vidrio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Vidrio
El VidrioEl Vidrio
El Vidrio
Filey
 
28233839 proceso-productivo-vidrio
28233839 proceso-productivo-vidrio28233839 proceso-productivo-vidrio
28233839 proceso-productivo-vidrio
Katy Pahuara
 

La actualidad más candente (20)

Composición delvidrio
Composición delvidrioComposición delvidrio
Composición delvidrio
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccionVidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
 
Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.
 
El Vidrio
El VidrioEl Vidrio
El Vidrio
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Vidrios para acristalamientos
Vidrios para acristalamientosVidrios para acristalamientos
Vidrios para acristalamientos
 
Materiales vítreos
Materiales vítreosMateriales vítreos
Materiales vítreos
 
18 el vidrio
18 el vidrio18 el vidrio
18 el vidrio
 
vidrio catedral
 vidrio catedral  vidrio catedral
vidrio catedral
 
28233839 proceso-productivo-vidrio
28233839 proceso-productivo-vidrio28233839 proceso-productivo-vidrio
28233839 proceso-productivo-vidrio
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
 
Quimica[1] Vidrio
Quimica[1] VidrioQuimica[1] Vidrio
Quimica[1] Vidrio
 
El vidrio trabajo
El vidrio trabajoEl vidrio trabajo
El vidrio trabajo
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
El vidrio de sílice
El vidrio de síliceEl vidrio de sílice
El vidrio de sílice
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Material De Vidrio 2.Pps
Material De Vidrio 2.PpsMaterial De Vidrio 2.Pps
Material De Vidrio 2.Pps
 
Selladorrrrrrrrrrrrrr
SelladorrrrrrrrrrrrrrSelladorrrrrrrrrrrrrr
Selladorrrrrrrrrrrrrr
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 

Similar a Vidrio

Similar a Vidrio (20)

Vidrios.pdf
Vidrios.pdfVidrios.pdf
Vidrios.pdf
 
E.040 vidrio
E.040 vidrioE.040 vidrio
E.040 vidrio
 
Manual del vidrio plano.pdf
Manual del vidrio plano.pdfManual del vidrio plano.pdf
Manual del vidrio plano.pdf
 
Vidrios, acrilicos y resinas
Vidrios, acrilicos y resinasVidrios, acrilicos y resinas
Vidrios, acrilicos y resinas
 
H CONSTRUCCION II 2023-II CLASE VIDRIOS CRISTALES.pptx
H  CONSTRUCCION II 2023-II  CLASE  VIDRIOS CRISTALES.pptxH  CONSTRUCCION II 2023-II  CLASE  VIDRIOS CRISTALES.pptx
H CONSTRUCCION II 2023-II CLASE VIDRIOS CRISTALES.pptx
 
Vidrios y resinas
Vidrios y resinasVidrios y resinas
Vidrios y resinas
 
El Vidrio
El VidrioEl Vidrio
El Vidrio
 
vidrio en construccion
vidrio en construccionvidrio en construccion
vidrio en construccion
 
Vidrios tecno final
Vidrios tecno finalVidrios tecno final
Vidrios tecno final
 
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdfSesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
 
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Xxsss
XxsssXxsss
Xxsss
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Impacto de proyectiales en vidrio
Impacto de proyectiales en vidrioImpacto de proyectiales en vidrio
Impacto de proyectiales en vidrio
 
Vidrios y sus uso en la construccion
Vidrios y sus uso en la construccionVidrios y sus uso en la construccion
Vidrios y sus uso en la construccion
 
Dilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrioDilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrio
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Vidiro
Vidiro Vidiro
Vidiro
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Vidrio

  • 2. Definición Del Vidrio Sustancia amorfa. Fabricada a partir de sílice (SiO2) se encuentra en la naturaleza: • la obsidiana, un material volcánico. • los enigmáticos objetos conocidos como tectitas. • no es ni un sólido ni un líquido, sino que se halla en un estado vítreo • Su color varía según los ingredientes empleados en su fabricación.
  • 3. Composición La constitución química, formula general: Anhídrido + MO + M'2O El vidrio ordinario puede responder a una formula aproximada: 2.5SiO2 . 1 2 CaO. 5Na2O
  • 4. Materias primas Criterio basado en el papel que desempeñan durante el proceso de fusión, cuatro grupos principales: • Vitrificantes, los óxidos formadores de red • Fundentes, los óxidos modificadores • Estabilizantes, óxidos que, bien pueden actuar de ambas maneras, o bien por su carácter intermedio, no son asimilables a ninguno de los dos grupos anteriores. • Componentes secundarios, materias primas que se incorporan en proporciones generalmente minoritarias, con fines específicos, pero cuya intervención no es esencial .
  • 5. Vitrificantes: sustancias típicamente formadoras de vidrio . La sílice es el constituyente principal de la mayoría de los vidrios comerciales formando las tres cuartas partes de su composición. Las fuentes principales de esta materia prima son el cuarzo, las cuarcitas, y las arenas de cuarzo. Los factores principales que limitan la utilidad de una arena son sus características mineralógicas, químicas y granulométricas.
  • 6. Fundentes: La finalidad es favorecer la formación de vidrio. Rebaja su temperatura de fusión Facilita su elaboración. La adición de fundentes viene limitada por la estabilidad del vidrio.
  • 7. Estabilizantes: El que más interviene en la composición de los vidrios industriales es el aluminio. La incorporación de alúmina al vidrio lleva consigo, un aumento de la resistencia mecánica, un mejoramiento de la estabilidad química, una elevación de la refractariedad, una disminución del coeficiente de dilatación térmica y, consecuentemente, una mejor resistencia al choque térmico.
  • 8. Componentes secundarios. Son otras sustancias, que dan al vidrio el aspecto y textura de una variada gama de manufactura. Así, por ejemplo: colorantes, decolorantes, opacificantes, clarificantes, fluidificantes, etc. Como opacificantes se emplean: El talco Criolita(Na3AlF6) Fosfato tricálcico Fluoruro cálcico.
  • 9.
  • 10. Productos primarios Por su proceso de fabricación Vidrio estirado Vidrio estirado vertical Vidrio estirado horizontal Proceso por la cual una máquina estiradora levanta de la superficie del vidrio fundido del horno la masa viscosa, que se transforma en una lámina, mediante un enfriamiento progresivo y controlado en la chimenea de recocido. Este procedimiento presenta la particularidad de doblar la hoja de vidrio hasta la horizontal después del pulido a fuego y antes de entrar en el horno horizontal de recocido. Hay dos métodos de fabricación, según el modo de estiramiento: • El procedimiento Fourcault utiliza para recoger la hoja un colector de refractario (debiteuse). • El procedimiento Pittsburgh levanta la hoja de vidrio a partir de un baño libre (drawbar).
  • 11. Vidrio pulido Vidrio rolado Vidrio grabado El vidrio en fusión sale del horno y es prensado entre dos cilindros. Después de atravesar él horno de recocido, donde la lámina va enfriándose lentamente de manera controlada, la cinta pasa en el “twin” que es una máquina que desbasta simultáneamente las dos caras del vidrio. El vidrio desbastado obtenido a la salida del “twin” tiene sus dos caras planas y paralelas. El vidrio pasa luego debajo de las pulidoras que le dan su transparencia Es el vidrio que no permite el registro ni la visibilidad de un lado a otro. Se consideran dentro de este rubro a los vidrios que distorsionan a los objetos que se aprecian a través del elemento. (Como es el caso de los vidrios grabados). En el proceso del vidrio rolado, uno de los rodillos o ambos pueden tener dibujos o grabados, lo que permite obtener el vidrio grabado o impreso. El vidrio grabado o también llamado catedral, trasmite la luz en forma difusa e impide la visión clara, brindando según el dibujo, diferentes grados de translucidez e intimidad.
  • 12. Vidrio alambrado Vidrio decorativo Vidrio flotado Vidrio translúcido, al cual se ha incorporado durante su fabricación una malla de alambre de acero, que, en caso de rotura, actúa como soporte temporáneo del paño de vidrio, evitando la caída de fragmentos de vidrio roto. Una de las propiedades más significativas del vidrio armado, es que permite retardar la propagación del fuego en aberturas. Se produce este tipo de material por el mismo proceso pero en pequeñas cantidades. También se le denominan “vitrales” o vidrios para uso artístico. Consiste en hacer pasar una lámina de vidrio fundido, alimentada por rebalse del horno de cuba, sobre un baño de estaño metálico fundido. La lámina sale de la cámara de flotado y prosigue en forma horizontal dentro del horno de recocido hasta su salida al corte. El vidrio plano flotado tiene superficies planas, paralelas y “pulidas al fuego”, aunque no son idénticas: una está en contacto con el metal fundido y la otra con la atmósfera, pero en la práctica son indistinguibles a simple vista.
  • 13. Por su visibilidad: Vidrio flotado Vidrio translucido: Se define al vidrio que permite el registro y la visibilidad de un lado a otro. Se define al vidrio que no permite el registro ni la visibilidad de un lado a otro. Se consideran dentro de ese rubro a los vidrios que distorsionan a los objetos que aprecian a través del elemento (como es el caso de un lado a otro) Hoja de vidrio que ha recibido un tratamiento de grabado al ácido o al chorro de arena, que permite una visión difuminada o borrosa a su través. También llamado vidrio grabado al ácido, vidrio grabado al chorro de arena, vidrio deslustrado, vidrio mateado
  • 14. Por su coloración: Vidrio incoloro: Vidrio coloreado: Es aquel que permite una transmisión de visibilidad entre un 75% y92% dependiendo del espesor. El Vidrio Coloreado es un Vidrio al cual, durante el proceso de fabricación, se le han añadido óxidos metálicos que le dan un color característico más oscuro con el consiguiente aumento de su capacidad de absorción de la energía lumínica incidente. Se elabora en una amplia variedad de colores.
  • 15. Productos secundarios Vidrio templado: Los principales métodos de reforzamiento mecánico del vidrio son Temple térmico. Temple químico. Principales características mecánicas de los vidrios templados son: Mayor resistencia al choque mecánico (Impacto). Mayor resistencia a la compresión. Mayor resistencia a la flexión.
  • 16. Vidrio laminado: Es un acristalamiento de seguridad compuesto por dos o más vidrios unidos La característica más sobresaliente del vidrio laminado es su resistencia a la penetración. Puede estar compuestos por dos o más vidrios templados o sin templar.
  • 17. Vidrio recocido: Es el vidrio flotado que no ha sido templado ni termoendurecido. es el proceso de enfriamiento similar al vidrio templado; la diferencia radica en el enfriamiento que es en forma más lenta y solo le confiere al vidrio una resistencia duplicada.
  • 18. Vidrio reflejante: Proceso por el cual se aplica al vidrio una cubierta muy fina de metal u oxido metálico. aplicable en dos formas: En frio:Después del proceso de fabricación del vidrio, mediante reacción química o al vacío: pero tiene la desventaja de la debilidad de la cara reflejante a la intemperie y no permite tratamientos posteriores. En caliente:Conocido como método pyrolitico, tienen la cara reflejante con mayor resistencia a la intemperie y permite efectuar trabajos posteriores (templado, recocido).
  • 19. Vidrio aislante: Más conocido como doble acristalamiento. Se compone de dos o más vidrios separados por una cámara sellada herméticamente, rellena de desecante o gas inerte.
  • 20. Vidrio opaco: Se consigue puliendo o deslustrando el vidrio claro con esmeril u otra sustancia. Aplicaciones: Para obtener privacidad visual Patrones decorativos en las bombillas se utiliza para distribuir uniformemente la luz de la bombilla de filamento de toda su superficie.
  • 21. Espejos de vidrio: El vidrio perfectamente limpio se trata con una solución de cloruro estañoso y se baña con una solución de cloruro de plata amoniacal, tatrato doble de sodio y potasio, y azúcar invertido u otro reductor adecuado. La plata metálica formada se adhiere fuertemente sobre la superficie del vidrio. La capa depositada debe ser convenientemente protegida, mediante una capa posterior de cobre y un recubrimiento de pintura adecuada.
  • 22. Espesores y tolerancias para el vidrio plano TABLA I ESPESOR (mm) TOLERANCIA (mm) 2.0 simple 1.80 a 2.13 3.0 medio doble 2.92 a 3.40 4.0 doble 3.78 a 4.10 5.0 semi triple 4.57 a 5.05 6.0 triple 5.56 a 6.20 8.0 7.42 a 8.43 10.0 9.02 a 10.31 12.0 11.91 a 13.49 15.0 14.25 a 15.45 16.0 15.50 a 16.66 19.0 18.26 a 19.84 22.0 21.44 a 23.01 25.0 24.61 a 26.19 32.0 28.58 a 34.93
  • 23. Factores a considerar para medir las características de funcionamiento de los vidrios Aislamiento acustico Debe tenerse en consideración las propiedades de reducción acústica de los materiales del encristalado como parte integral del diseño total del espacio.
  • 24. Coeficiente de sombra Son usados para medir las propiedades de ganancias de calor solar de materiales translucidos o transparentes.
  • 26. Energía solar: Es una onda electromagnética de energía del sol. Esta energía radiante está dividida por ondas de longitud en tres tipos: ultravioleta, visible e infrarrojo.
  • 27. Energía ultravioleta: Aquella porción de radiación solar por la cual las ondas de longitud son más cortas que aquellas en la región visible.
  • 28. Ganancia de calor relativa: Es un número usado para comparar productos vidriados basado en una serie de condiciones fijadas.
  • 29. Luz visible: Aquella porción de la radiación del sol que el ojo humano puede ver.
  • 30. Luz visible transmitida: Indica la cantidad disponible de energía de luz visible que le es permitido pasar a través de un material transparente o translucido.
  • 31. Reflejo total solar: Es una medida del porcentaje de energía solar (ultravioleta, visible e infrarrojo) reflejada al exterior de una superficie
  • 32. Reflejo visible exterior: Es el porcentaje de energía de luz visible reflejada hacia afuera del exterior de la superficie. Mientras más alto el porcentaje, mayor será la luz reflejada y se parecerá más la superficie a un espejo.
  • 33. Reflejo visible interior: Es el porcentaje de energía de luz visible reflejado hacia afuera del interior de la superficie.
  • 34. Rendimiento de proteccion Los encristalamientos de seguridad tienen como características el estar diseñados para resistir las cargas estructurales. Debe resistir amenazas como: robo e ingreso violento explosiones ataques balísticos
  • 35. Transmision de energia solar: Es una medida de la cantidad de energía total (ultravioleta, visible e infrarroja) que pasa directamente a través de un material transparente o translucido
  • 36. Valor u: Es la velocidad en la cual un material transfiere calor debido a la temperatura del aire interior y exterior
  • 37. Instalación de vidrios  Los vidrios primarios: Deberán ser instalados necesariamente sobre marcos estructurales en todo su perímetro.  Los vidrios o cristales secundarios (procesados): Se fijaran de acuerdo a sus características adquiridas a través de su proceso: a) Templados: b) Laminados:
  • 38. La innovación del vidrio en la arquitectura alrededor del mundo La tendencia del uso de vidrio en la construcción de edificios públicos y privados ha crecido constantemente hasta dominar el moderno paisaje urbano del siglo XXI. Es una tendencia que no muestra signos de desaceleración, sobre todo con los nuevos avances e innovaciones en la tecnología del vidrio que permiten diseños aún más complejos y elaborados.  Dancing Dragons, en Seúl, Corea del Sur: Diseñadas para ser ubicadas en el Distrito de Negocios Internacional de Yongsan en Seúl, Corea del Sur
  • 39.  Centro Comercial Emporia, Suecia: situado en Malmö, Suecia, es un innovador edificio de vidrio curvado compuesto por 804 paneles, los cuales han sido diseñados y fabricados por la empresa española Cricursa  Centro de Conferencias y Sala de Conciertos de Reikiavik, Islandia: Este gran centro de conferencias y sala de conciertos en Islandia, situado en la frontera entre la tierra y el mar en Reikiavik, fue diseñado para reflejar el cielo, el espacio portuario, así como la animada vida de la ciudad.
  • 40.  Arts Electronica Center, Austria: en Linz, Austria, abrió sus puertas originalmente en 1996 como el “Museo del Futuro”, con seis plantas que mostraban las técnicas más modernas del sector tecnológico. El edificio está cubierto por 1.085 paneles de vidrio que pueden ser iluminados por 95.000 LEDs que cambian de color  Suzhou Center, China: ganó un concurso para diseñar un rascacielos en China llamado Suzhou Center, mediante una propuesta para una torre de gran altura de 358 metros caracterizada por un atrio con una ventana operable de una altura de 30 pisos.
  • 41.  Edificio de Nanotecnología de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos: denominado oficialmente como Krishna P. Singh Center for Nanotechnology, se encuentra situado en el extremo oriental de la Universidad de Pensilvania, aclamado como un bello ejemplo en diseños de edificios elegantes en vidrio
  • 42. Materiales que sustituyen al vidrio  Aluminio transparente: es el resultado de un arduo proyecto gestado en la cabeza de Jas Sanghera, un doctor miembro del centro de investigación de las fuerzas navales norteamericanas Beneficio del aluminio transparente:  Transparente  Elemento mucho más fuerte, duro y resistente que el vidrio.  Resistencia a las agresiones externas.
  • 43.  Policarbonato: es un material que cada vez más sustituye al vidrio en diversos ámbitos, ya que tiene las mismas ventajas del vidrio  Metacrilato: alcanza valores de hasta un 98% de transmisión de luz, lo que supone una transparencia mejor que varios tipos de cristal y tiene todas las virtudes del vidrio más una característica sumamente útil, que es la de ser prácticamente indestructible.
  • 44.  Plástico: ha sido un gran sustituto del vidrio o el cristal en todos los sectores, esto debido a la facilidad de manejo en los productos terminados, a lo práctico de su uso, a demás y el punto más importante es por la gran diferencia en precios.  Láminas EFTE: tipo de plástico transparente de gran dureza, resistencia al calor, a la corrosión y a los rayos UV. Sus siglas ETFE significan “ Etileno-TetraFluoroEtileno”. es capaz de transmitir la totalidad de luz visible, así como tener un muy fuerte la transmisión de luz UV.
  • 45. 1. Reciclaje del vidrio tiene tres características que hacen de él un material excelente para ser reciclado. Uno es que puede ser reciclado el 100% del producto, puede ser reciclado infinidad de veces y además mantiene todas sus propiedades. Proceso de reciclado de vidrio