SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
• Chipana Bramon, Juan
• Peòa Almonacid, Henry
• MateoTasayco, Danny
• Escriba Chauca, Alvaro
Introduccion:
■ El vidrio es un material que ha tenido grandes avances en los últimos años. La
constante optimización y desarrollo de láminas con mayor resistencia y costos
competitivos, ha facilitado los proyectos arquitectónicos.
■ Su transparencia, brillo y dureza lo hacen un material ideal para el encerramiento de
edificios, pues aprovecha la luz natural y permite que los ocupantes posean una buena
vista exterior.
■ ElVidrio es una disolución sólida de varios silicatos de
sodio, calcio, plomo, etc. obtenidos por fusión a
elevada temperatura. Una vez enfriada la masa
adquiere el estado amorfo, es dura, transparente o
traslúcida, frágil y resistente mecánica y
químicamente.
■ El vidrio es un material totalmente inorgánico duro y
a la vez frágil. Puede ser transparente, o bien
disponer de una gama de tonalidades variadas que
dependes de la composición química con la que haya
sido fundida.
■ El vidrio es un material cerámico amorfo. Se
encuentra en la naturaleza en raras ocasiones, por lo
que el ser humano lo produce por si mismo desde
hace mucho tiempo.
¿Que es el vidrio?
Componentes:
■ El vidrio se hace con arena, y es que en la arena existe un elemento llamado sílice, que
es la base para elaborar el vidrio. El llamado cristal vulgarmente también es vidrio pero
añadiéndole plomo.
■ También se necesitan otras sustancias como carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza
(CaCO3) para la fabricación del vidrio. Por último si lo quieres de color, basta con
añadirle colorantes. Pero veamos todo esto un poco mejor.
Fabricacion:
Fabricación paso a paso:
PASO 1: LOS
INGREDIENTES SE
FUNDEN EN UN
HORNO PARA
OBTENER CRISTAL
LÍQUIDO (ENTRE 1500 Y
20000°C).
PASO 2: EL FLUJO DE
CRISTAL FUNDIDO
VARÍA SEGÚN SE
DESEE QUE SEA EL
GROSOR DE LA
LÁMINA FINAL.
PASO 3: EL VIDRIO
FLOTA SOBRE EL
ESTAÑO A 10000°C. EN
ESTE DEPÓSITO SE VA
ENFRIANDO Y
SOLIDIFICANDO.
PASO 4: EL VIDRIO ES
AHORA PEGAJOSO Y
VISCOSO, PERO TIENE
LA SUFICIENTE
CONSISTENCIA COMO
PARA DESPLAZARSE
POR ESTOS RODILLOS.
PASO 5: ESTE HORNO
TÚNEL VUELVE A
CALENTAR EL VIDRIO
SIN LLEGAR A
FUNDIRLO.
PASO 6: SE DEJA
ENFRIAR LENTAMENTE
PARA QUE NO SE
AGRIETE.
PASO 7:
UN DIAMANTE CORTA
EL CRISTAL.
. PROCESOS DE FLOTACIÓN. En este proceso el vidrio es mantenido en una atmósfera
químicamente controlada a una temperatura suficientemente alta (1000 ºC) y por un
tiempo suficientemente largo como para que el vidrio fundido quede libre de
irregularidades y su superficie llegue a ser plana y paralela. En esta condición, el vidrio es
vertido sobre una superficie de estaño fundido, que al ser perfectamente plana permite
obtener también un producto de estas características La lámina es enfriada mientras aún
avanza a lo largo del estaño fundido, hasta que la superficie alcanza una consistencia
suficientemente como para ser transportada sobre una cinta sin que el vidrio quede
marcado (aproximadamente 600ºC). La lámina entonces pasa a través de un horno túnel
de recocido, mientras es transportada camino a su almacenaje, donde computadoras
determinarán el corte de la lámina para satisfacer las ordenes de los clientes.
. PROCESO DE RODILLO. El proceso consiste básicamente en hacer pasar un flujo
continuo de vidrio fundido a través de rodillos enfriados por agua.
El vidrio en la construccion:
■ El vidrio es un material que, en la
construcción, tiene diversos usos:
encontramos ladrillos de vidrio y
placas de vidrio (para muros),
baldosas de vidrio, para pisos, y
cristales o vidrios planos, para
aberturas. Hay distintos tipos de
vidrio que se usan en construcción y
que se obtienen a través de variados
procesos de fabricación, y agregando
distintos materiales a la materia
prima básica de todos los vidrios:
arena de sílice, caliza y carbonato o
sulfato de sodio.
Tipos de vidrio:
■ Segun su compocision quimica:
Vidrio de burosilicato: Es un tipo particular de vidrio con óxidos de silicio y boro, más
conocido con los nombres comerciales de DURAN, Pyrex o Kimax.
Vidrio sodocalcico: El vidrio de elevado contenido en sodio que puede disolverse
en agua para formar un líquido viscoso se denomina vidrio soluble y se emplea como
barniz ignífugo en ciertos objetos y como sellador. La mayor parte del vidrio producido
presenta una elevada concentración de sodio y calcio en su composición; se conoce como
vidrio sodocálcico y se utiliza para fabricar botellas, cristalerías de mesa, bombillas (focos),
vidrios de ventana y vidrios laminados.
Vidrio plomado: El vidrio fino empleado para cristalerías de mesa y conocido como
cristal es el resultado de fórmulas que combinan silicato de potasio con óxido de plomo. El
vidrio al plomo es pesado y refracta más la luz, por lo que resulta apropiado para lentes o
prismas y para bisutería. Como el plomo absorbe la radiación de alta energía, el vidrio al
plomo se utiliza en pantallas para proteger al personal de las instalaciones nucleares.
Vidrios colorados: Las impurezas en las materias primas afectan al color del
vidrio, no obstante añadiéndole otros insumos puede resultar un color preferente.
■ Óxido ferroso = azul
■ Óxido férrico = amarillo
■ Óxido de cromo = verde grisáceo
■ Trióxido de cromo = amarillo
■ Óxido de cobre = verde azulado
■ Óxido de cobalto = rojo
Vidrio silice vitrea: Se denomina sílice a un óxido de silicio de fórmula química
SiO2. Se presenta en estado sólido cristalino bajo diferentes formas enanciotrópicas. Las
más conocidas son el cuarzo (la más frecuente y estable a temperatura ambiente),
la cristobalita y las tridimitas.
Este vidrio de cuarzo presenta un conjunto de propiedades de gran utilidad y de aplicación
en múltiples disciplinas: en la investigación científica, tecnológica, en la vida doméstica y
en general en todo tipo de industria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
Vidrios en la construccion
Vidrios en la construccionVidrios en la construccion
Vidrios en la construccioningrid Buzarquis
 
Concreto y Mezclas
Concreto y MezclasConcreto y Mezclas
Concreto y Mezclas
Charly :)
 
Informe de ladrillo
Informe de ladrilloInforme de ladrillo
Informe de ladrillo
Jah Vde
 
Aglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de MaterialesAglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de Materiales
Maria Fernanda Villarroel Suarez
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
Jaime Arpasi
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Materiales Para La ConstruccióN Presentacion
Materiales Para La ConstruccióN PresentacionMateriales Para La ConstruccióN Presentacion
Materiales Para La ConstruccióN Presentacion
svillac01
 
Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011
Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011
Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011ptr-phoo
 
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOSINTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Materiales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternosMateriales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternos
Analy Jiménez
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
Francisco Vazallo
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
José Luis López Vargas
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
carlysybarra
 
Propiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la maderaPropiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la madera
Verovero2412
 
Pisos derivados de la madera transformada
Pisos derivados de la madera transformadaPisos derivados de la madera transformada
Pisos derivados de la madera transformada
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SENCICO
 

La actualidad más candente (20)

sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Vidrios en la construccion
Vidrios en la construccionVidrios en la construccion
Vidrios en la construccion
 
Concreto y Mezclas
Concreto y MezclasConcreto y Mezclas
Concreto y Mezclas
 
Informe de ladrillo
Informe de ladrilloInforme de ladrillo
Informe de ladrillo
 
Aglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de MaterialesAglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de Materiales
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Materiales Para La ConstruccióN Presentacion
Materiales Para La ConstruccióN PresentacionMateriales Para La ConstruccióN Presentacion
Materiales Para La ConstruccióN Presentacion
 
Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011
Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011
Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011
 
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOSINTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
 
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
 
Materiales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternosMateriales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternos
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
 
Propiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la maderaPropiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la madera
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Pisos derivados de la madera transformada
Pisos derivados de la madera transformadaPisos derivados de la madera transformada
Pisos derivados de la madera transformada
 

Similar a Vidrios y sus uso en la construccion

Vidrios
Vidrios Vidrios
Vidrios
FerVSof
 
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdfSesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Vidrios
VidriosVidrios
Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.
Cristian Duarte
 
Manual del vidrio plano.pdf
Manual del vidrio plano.pdfManual del vidrio plano.pdf
Manual del vidrio plano.pdf
GabrielaFerretti3
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccionVidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Cari Ayala
 
proceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrioproceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrio
claudiofpr
 
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
HedwinMatiasBecerraT1
 
Vidiro
Vidiro Vidiro
Vidiro
MariaElvirad
 
Vidrios.pdf
Vidrios.pdfVidrios.pdf
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
Duoc
 
Materiales pétreos y cerámicos(ii)
Materiales pétreos y cerámicos(ii)Materiales pétreos y cerámicos(ii)
Materiales pétreos y cerámicos(ii)Albapalacios12
 
El vidrio trabajo
El vidrio trabajoEl vidrio trabajo
El vidrio trabajo
Maria Matey
 
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptxelvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
psicologia83
 

Similar a Vidrios y sus uso en la construccion (20)

Vidrios tecno final
Vidrios tecno finalVidrios tecno final
Vidrios tecno final
 
Vidrios
Vidrios Vidrios
Vidrios
 
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdfSesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
 
Vidrios
VidriosVidrios
Vidrios
 
Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.
 
Manual del vidrio plano.pdf
Manual del vidrio plano.pdfManual del vidrio plano.pdf
Manual del vidrio plano.pdf
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccionVidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
 
Dilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrioDilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrio
 
Vidrio2
Vidrio2Vidrio2
Vidrio2
 
proceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrioproceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrio
 
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
 
Vidiro
Vidiro Vidiro
Vidiro
 
Vidrios.pdf
Vidrios.pdfVidrios.pdf
Vidrios.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
 
Materiales pétreos y cerámicos(ii)
Materiales pétreos y cerámicos(ii)Materiales pétreos y cerámicos(ii)
Materiales pétreos y cerámicos(ii)
 
El vidrio trabajo
El vidrio trabajoEl vidrio trabajo
El vidrio trabajo
 
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptxelvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
 

Más de Juan Victor Chipana Bramon

EJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdf
EJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdfEJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdf
EJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdf
Juan Victor Chipana Bramon
 
Solucionario EA 2021-2.pdf
Solucionario EA 2021-2.pdfSolucionario EA 2021-2.pdf
Solucionario EA 2021-2.pdf
Juan Victor Chipana Bramon
 
Rigidez Lateral.pdf
Rigidez Lateral.pdfRigidez Lateral.pdf
Rigidez Lateral.pdf
Juan Victor Chipana Bramon
 
Tema 8.1 sistema en redes de tuberias
Tema 8.1 sistema en redes de tuberiasTema 8.1 sistema en redes de tuberias
Tema 8.1 sistema en redes de tuberias
Juan Victor Chipana Bramon
 
Pdf integrales
Pdf integralesPdf integrales
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracioUnidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Juan Victor Chipana Bramon
 
Curvas horizontales 6 ta semana ii (1)
Curvas horizontales  6 ta semana ii (1)Curvas horizontales  6 ta semana ii (1)
Curvas horizontales 6 ta semana ii (1)
Juan Victor Chipana Bramon
 
Estructuras isostaticas
Estructuras isostaticasEstructuras isostaticas
Estructuras isostaticas
Juan Victor Chipana Bramon
 
Cuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florez
Cuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florezCuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florez
Cuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florez
Juan Victor Chipana Bramon
 
Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018
Juan Victor Chipana Bramon
 
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
Juan Victor Chipana Bramon
 
163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt
Juan Victor Chipana Bramon
 
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_esFacultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Juan Victor Chipana Bramon
 
Rne2009 e 060 concreto armado
Rne2009 e 060 concreto armadoRne2009 e 060 concreto armado
Rne2009 e 060 concreto armado
Juan Victor Chipana Bramon
 
Vial semana 1 situacion del sistema-normatividad
Vial  semana 1 situacion del sistema-normatividadVial  semana 1 situacion del sistema-normatividad
Vial semana 1 situacion del sistema-normatividad
Juan Victor Chipana Bramon
 
Formulacion saneamiento
Formulacion saneamientoFormulacion saneamiento
Formulacion saneamiento
Juan Victor Chipana Bramon
 

Más de Juan Victor Chipana Bramon (20)

EJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdf
EJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdfEJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdf
EJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdf
 
Solucionario EA 2021-2.pdf
Solucionario EA 2021-2.pdfSolucionario EA 2021-2.pdf
Solucionario EA 2021-2.pdf
 
Rigidez Lateral.pdf
Rigidez Lateral.pdfRigidez Lateral.pdf
Rigidez Lateral.pdf
 
Tema 8.1 sistema en redes de tuberias
Tema 8.1 sistema en redes de tuberiasTema 8.1 sistema en redes de tuberias
Tema 8.1 sistema en redes de tuberias
 
Pdf integrales
Pdf integralesPdf integrales
Pdf integrales
 
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracioUnidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
 
Curvas horizontales 6 ta semana ii (1)
Curvas horizontales  6 ta semana ii (1)Curvas horizontales  6 ta semana ii (1)
Curvas horizontales 6 ta semana ii (1)
 
Estructuras isostaticas
Estructuras isostaticasEstructuras isostaticas
Estructuras isostaticas
 
Cuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florez
Cuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florezCuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florez
Cuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florez
 
Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018
 
Gradient
GradientGradient
Gradient
 
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
 
163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt
 
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_esFacultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_es
 
Pdc 2
Pdc 2Pdc 2
Pdc 2
 
Capacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdcCapacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdc
 
Rne2009 e 060 concreto armado
Rne2009 e 060 concreto armadoRne2009 e 060 concreto armado
Rne2009 e 060 concreto armado
 
Geomalla 2
Geomalla 2Geomalla 2
Geomalla 2
 
Vial semana 1 situacion del sistema-normatividad
Vial  semana 1 situacion del sistema-normatividadVial  semana 1 situacion del sistema-normatividad
Vial semana 1 situacion del sistema-normatividad
 
Formulacion saneamiento
Formulacion saneamientoFormulacion saneamiento
Formulacion saneamiento
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Vidrios y sus uso en la construccion

  • 1. Integrantes: • Chipana Bramon, Juan • Peòa Almonacid, Henry • MateoTasayco, Danny • Escriba Chauca, Alvaro
  • 2. Introduccion: ■ El vidrio es un material que ha tenido grandes avances en los últimos años. La constante optimización y desarrollo de láminas con mayor resistencia y costos competitivos, ha facilitado los proyectos arquitectónicos. ■ Su transparencia, brillo y dureza lo hacen un material ideal para el encerramiento de edificios, pues aprovecha la luz natural y permite que los ocupantes posean una buena vista exterior.
  • 3. ■ ElVidrio es una disolución sólida de varios silicatos de sodio, calcio, plomo, etc. obtenidos por fusión a elevada temperatura. Una vez enfriada la masa adquiere el estado amorfo, es dura, transparente o traslúcida, frágil y resistente mecánica y químicamente. ■ El vidrio es un material totalmente inorgánico duro y a la vez frágil. Puede ser transparente, o bien disponer de una gama de tonalidades variadas que dependes de la composición química con la que haya sido fundida. ■ El vidrio es un material cerámico amorfo. Se encuentra en la naturaleza en raras ocasiones, por lo que el ser humano lo produce por si mismo desde hace mucho tiempo. ¿Que es el vidrio?
  • 4. Componentes: ■ El vidrio se hace con arena, y es que en la arena existe un elemento llamado sílice, que es la base para elaborar el vidrio. El llamado cristal vulgarmente también es vidrio pero añadiéndole plomo. ■ También se necesitan otras sustancias como carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3) para la fabricación del vidrio. Por último si lo quieres de color, basta con añadirle colorantes. Pero veamos todo esto un poco mejor.
  • 6. Fabricación paso a paso: PASO 1: LOS INGREDIENTES SE FUNDEN EN UN HORNO PARA OBTENER CRISTAL LÍQUIDO (ENTRE 1500 Y 20000°C). PASO 2: EL FLUJO DE CRISTAL FUNDIDO VARÍA SEGÚN SE DESEE QUE SEA EL GROSOR DE LA LÁMINA FINAL. PASO 3: EL VIDRIO FLOTA SOBRE EL ESTAÑO A 10000°C. EN ESTE DEPÓSITO SE VA ENFRIANDO Y SOLIDIFICANDO. PASO 4: EL VIDRIO ES AHORA PEGAJOSO Y VISCOSO, PERO TIENE LA SUFICIENTE CONSISTENCIA COMO PARA DESPLAZARSE POR ESTOS RODILLOS. PASO 5: ESTE HORNO TÚNEL VUELVE A CALENTAR EL VIDRIO SIN LLEGAR A FUNDIRLO. PASO 6: SE DEJA ENFRIAR LENTAMENTE PARA QUE NO SE AGRIETE. PASO 7: UN DIAMANTE CORTA EL CRISTAL.
  • 7. . PROCESOS DE FLOTACIÓN. En este proceso el vidrio es mantenido en una atmósfera químicamente controlada a una temperatura suficientemente alta (1000 ºC) y por un tiempo suficientemente largo como para que el vidrio fundido quede libre de irregularidades y su superficie llegue a ser plana y paralela. En esta condición, el vidrio es vertido sobre una superficie de estaño fundido, que al ser perfectamente plana permite obtener también un producto de estas características La lámina es enfriada mientras aún avanza a lo largo del estaño fundido, hasta que la superficie alcanza una consistencia suficientemente como para ser transportada sobre una cinta sin que el vidrio quede marcado (aproximadamente 600ºC). La lámina entonces pasa a través de un horno túnel de recocido, mientras es transportada camino a su almacenaje, donde computadoras determinarán el corte de la lámina para satisfacer las ordenes de los clientes. . PROCESO DE RODILLO. El proceso consiste básicamente en hacer pasar un flujo continuo de vidrio fundido a través de rodillos enfriados por agua.
  • 8. El vidrio en la construccion: ■ El vidrio es un material que, en la construcción, tiene diversos usos: encontramos ladrillos de vidrio y placas de vidrio (para muros), baldosas de vidrio, para pisos, y cristales o vidrios planos, para aberturas. Hay distintos tipos de vidrio que se usan en construcción y que se obtienen a través de variados procesos de fabricación, y agregando distintos materiales a la materia prima básica de todos los vidrios: arena de sílice, caliza y carbonato o sulfato de sodio.
  • 9. Tipos de vidrio: ■ Segun su compocision quimica: Vidrio de burosilicato: Es un tipo particular de vidrio con óxidos de silicio y boro, más conocido con los nombres comerciales de DURAN, Pyrex o Kimax.
  • 10. Vidrio sodocalcico: El vidrio de elevado contenido en sodio que puede disolverse en agua para formar un líquido viscoso se denomina vidrio soluble y se emplea como barniz ignífugo en ciertos objetos y como sellador. La mayor parte del vidrio producido presenta una elevada concentración de sodio y calcio en su composición; se conoce como vidrio sodocálcico y se utiliza para fabricar botellas, cristalerías de mesa, bombillas (focos), vidrios de ventana y vidrios laminados.
  • 11. Vidrio plomado: El vidrio fino empleado para cristalerías de mesa y conocido como cristal es el resultado de fórmulas que combinan silicato de potasio con óxido de plomo. El vidrio al plomo es pesado y refracta más la luz, por lo que resulta apropiado para lentes o prismas y para bisutería. Como el plomo absorbe la radiación de alta energía, el vidrio al plomo se utiliza en pantallas para proteger al personal de las instalaciones nucleares.
  • 12. Vidrios colorados: Las impurezas en las materias primas afectan al color del vidrio, no obstante añadiéndole otros insumos puede resultar un color preferente. ■ Óxido ferroso = azul ■ Óxido férrico = amarillo ■ Óxido de cromo = verde grisáceo ■ Trióxido de cromo = amarillo ■ Óxido de cobre = verde azulado ■ Óxido de cobalto = rojo
  • 13. Vidrio silice vitrea: Se denomina sílice a un óxido de silicio de fórmula química SiO2. Se presenta en estado sólido cristalino bajo diferentes formas enanciotrópicas. Las más conocidas son el cuarzo (la más frecuente y estable a temperatura ambiente), la cristobalita y las tridimitas. Este vidrio de cuarzo presenta un conjunto de propiedades de gran utilidad y de aplicación en múltiples disciplinas: en la investigación científica, tecnológica, en la vida doméstica y en general en todo tipo de industria.