SlideShare una empresa de Scribd logo
Vigilanciae Inteligencia:Procesoéticoysistemáticode recolecciónyanálisisde informaciónacerca
del ambiente de negocios, de los competidoresy de la propia organización, y comunicación de su
significado e implicaciones destinada a la toma de decisiones.
(Norma UNE 166006:2018. Gestión de la I+D+i: Sistema de vigilancia e inteligencia)
La Vigilancia Tecnológica es una práctica empresarial que consiste en llevar a cabo de forma
sistemáticaactividadesde búsqueda,captura,filtro,análisisydifusiónde informaciónparalatoma
de decisiones, involucrando a diferentes áreas de la compañía.
El objetivoprincipal de la Vigilancia tecnológica es aportar información suficiente para la toma de
decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios del mercado.
Inteligencia Competitiva está fundamentada en aportar valor, analizar, interpretar y procesar la
información para que los tomadores de decisión puedan hacer mejor su trabajo.
La InteligenciaCompetitiva,comoconceptorequierede unsuministroconstantede informaciónno
solotecnológica,puessufuerterelaciónconlaestrategiadel negociotambiénrequierealimentarse
temáticas relevantes identificadas en la vigilancia comercial, vigilancia competitiva, vigilancia
económica, vigilancia de clientes, vigilancia de proveedores, vigilancia legislativa, etc.
Norma UNE 166006 2006-2018
En 2006 se publicólaprimeraediciónde laNorma UNE 166006, que ayudabaa utilizarla vigilancia
tecnológica como una herramienta para mejorar las actividades de I+D+i en empresas y otras
organizaciones.En2011 se llevóacabo suprimerarevisión,que consistióenincluirel conceptode
inteligenciacompetitiva,complementandolabúsquedaytratamientode informaciónconsuanálisis
y utilización para la toma de decisiones. Ahora, en 2018 se ha publicado la tercera edición de la
norma,que ha puestoal día lasprácticas propuestasycubiertonuevasnecesidadesde losusuarios
en un sector que siempre requiere una rápida evolución.
La nueva versión unifica los conceptos de vigilancia e inteligencia en uno solo, sin indagar en las
fronteras entre ambos. Por el contrario, centra la atención en un proceso conjunto que facilita la
toma de decisiones, ya sean estratégicas u operativas, fundamentadas en información relevante,
fiable y a la que previamente se haya aportado valor. En esta nueva norma ya no se habla de
"vigilanciatecnológicaeinteligenciacompetitiva" sinoque se generalizasutítulodejándoloenun
más abierto y razonable "Vigilancia e Inteligencia" Se han eliminado los adjetivos tecnológica y
competitiva de la vigilancia y la inteligencia, respectivamente.
Esta nueva edición introduce tres importantes novedades:
1. Aportapautas para la realizaciónde laInteligenciaenRed,estoesabordala posibilidadde
que estas actividades se realicen de manera colaborativa.
2. IncorporarecomendacionesparalaVigilanciaylaInteligenciabasadaenel usointensivode
datos (Big Data en el mundo anglosajón).
3. Incluye directrices y ejemplos para la visualización de los resultados de vigilancia e
inteligencia,unelementode extremadautilidadparael análisisde lainformaciónylatoma
de decisiones.
Vigilancia e Inteligencia
Etapas de búsqueda y tratamiento avanzado de la información
Estructura de la norma UNE 166006:2018
Modelo de Sánchez y Palop (2002)
La primera fase en el procesode planeación que se relacionacon la identificaciónde necesidades
y fuentes de información. El objetivo de esta etapa es identificar y determinar los recursos
disponibles y alcances del proyecto, contiene actividades como: observar, descubrir, buscar,
detectar,recolectarycaptar.Enlasiguienteetapase analiza,tratayalmacenalainformación.Luego
se añade valor a los datos, buscando incidir en la estrategia organizacional; y, por último, se
comunica a los directivos de la organización, se difunden los resultados y se transfiere el
conocimiento.
La segunda fase se denominabúsqueda y captación, en donde el procesode búsquedase dividirá
diferenciándolasportema.Acáse seleccionaránlasfuentesrelevantes,definirpalabrasclavespara
los criterios de búsqueda, realizando la correspondiente recolección de datos e información.
La tercerafase es el análisisyorganización.Enesta etapase analizanlosdatospara entregarlosde
forma simple y efectiva a los usuarios previamente delimitados. Esta fase tiene como objetivo
facilitar la posterior toma de decisiones por parte de la organización que ejecuta este modelo.
La cuarta fase se llamade inteligencia.Suprincipal objetivoesinterpretarlosdatosrecibidosde la
etapa anteriorexponiendolainformaciónde manerade entregarun producto con valor agregado
hacia la organización.
La última fase es la de comunicación,donde se realizauna difusiónefectivade losresultadosalos
actores estratégicos de la organización. Acá resulta relevante que se establezca un plan de
actualización de manera de repetir la aplicación de este modelo de forma recurrente de acuerdo
con los plazos que estipule la propia organización.
Herramientas de vigilancia tecnológica e inteligencia especializadas
Son imprescindibles para captar, procesar y transformar la gran cantidad de datos e información
disponible actualmente, en conocimiento útil para la toma de decisiones en una organización.
Alertas-Buscadores especializados-Bases de datos especializadas (patentes, tesis y memorias de
investigación)- Metabuscadores-Marketplaces-Análisis-Plataformas abiertas-Software integral de
vigilancia tecnológica.
Ejemplos Internacionales
1.- La Plataforma Tierra es una herramienta en abierto de vigilancia tecnológica e inteligencia
competitiva para empresas y profesionales del sector agroalimentario.
Ofrece las siguientes funcionalidades a usuarios registrados gratuitamente:
 Herramientas para el análisis de mercado y negocios.
 Publicaciones especializadas.
 Noticias sobre avances y tendencias tecnológicas y de innovación.
 Actividades y formación.
Herramientas abiertas para la inteligencia tecnológica en red
2.- OBSERVA integra un conjunto de herramientas abiertas y personalizables, ideadas para
iniciarse en vigilancia e inteligencia tecnológica y ayudar a investigadores, emprendedores y
empresas a estar al día en su sector.
Sus herramientas ayudan a detectar señales del entorno en su sector y oportunidades de
cooperacióntecnológicae innovaciónenIberoamérica,ofreciendoinformación especializadasobre:
 Ofertas y demandas tecnológicas
 Patentes y resultados de investigación
 Ferias y congresos
 Normativa y legislación
 Convocatorias y ayudas de financiación
 Proyectos innovadores y buenas prácticas
 Recursos abiertos de aprendizaje, entre otros.
Ejemplo Vigilancia Tecnológica Nacional
Startup chilena dispone solución gratuita para prevenir contagio del Coronavirus en
espacios laborales
Lo que hace la soluciónesdisponerde unalistade todas las recomendacionesde buenasprácticas
entregada por la OSHA en varios aspectos laborales, relacionada con el espacio y entorno laboral,
de tal manera que la empresa pueda ir verificando de manera digital qué es lo que tiene
implementado y qué le falta para que su entorno esté libre de riesgo de contagio de Coronavirus
para sus trabajadores.
Esa data se procesay se transmite enundashboard,donde laorganizaciónpuede generarreportes
enterrenoy diseñarunplande accióngeoreferenciadoparahabilitarunespaciode trabajolibrede
riesgo de contagio.

Más contenido relacionado

Similar a Vigilancia e Inteligencia.docx

Curso de Vigilancia Tecnológica
Curso de Vigilancia TecnológicaCurso de Vigilancia Tecnológica
Curso de Vigilancia Tecnológica
Andrés Felipe Quintero Zapata
 
Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitivaVigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
Juan Paúl Chávez Sierra
 
Vigilancia Tecnológica: Intro
Vigilancia Tecnológica: IntroVigilancia Tecnológica: Intro
Vigilancia Tecnológica: Intro
Alfredo Castañeda
 
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
miniera
 
Seminario taller VT modulo 2
Seminario taller VT modulo 2Seminario taller VT modulo 2
Seminario taller VT modulo 2
amatiz
 
Redes Sociales. Nueva fuente de información de negocios para la Vigilancia e ...
Redes Sociales. Nueva fuente de información de negocios para la Vigilancia e ...Redes Sociales. Nueva fuente de información de negocios para la Vigilancia e ...
Redes Sociales. Nueva fuente de información de negocios para la Vigilancia e ...
Nancy Verónica Pérez
 
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
EstebanPaiva
 
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las TsiResumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
santosperez
 
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
NayelyRodriguez22
 
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en redOVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
Observatorio Virtual Transferencia Tecnología
 
Cap vii vigilancia estratética
Cap vii vigilancia estratéticaCap vii vigilancia estratética
Cap vii vigilancia estratética
Carlos Valverde Arana
 
Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
xavazquez
 
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Jose R. Hilera
 
Inteligencia, vigilancia y prospectiva tecnologica ok[1]
Inteligencia, vigilancia y prospectiva tecnologica ok[1]Inteligencia, vigilancia y prospectiva tecnologica ok[1]
Inteligencia, vigilancia y prospectiva tecnologica ok[1]
Stef1103
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
samanthaortizbqto
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
Sumdury
 
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla TecAti L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Izai Knela
 
Reflexiones para implantación de actividades de vigilancia y prospectiva
Reflexiones para implantación de actividades de vigilancia y prospectivaReflexiones para implantación de actividades de vigilancia y prospectiva
Reflexiones para implantación de actividades de vigilancia y prospectiva
lelejalde
 
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del EntornoCaso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
AFICE
 
Diseño
Diseño Diseño

Similar a Vigilancia e Inteligencia.docx (20)

Curso de Vigilancia Tecnológica
Curso de Vigilancia TecnológicaCurso de Vigilancia Tecnológica
Curso de Vigilancia Tecnológica
 
Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitivaVigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
 
Vigilancia Tecnológica: Intro
Vigilancia Tecnológica: IntroVigilancia Tecnológica: Intro
Vigilancia Tecnológica: Intro
 
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
 
Seminario taller VT modulo 2
Seminario taller VT modulo 2Seminario taller VT modulo 2
Seminario taller VT modulo 2
 
Redes Sociales. Nueva fuente de información de negocios para la Vigilancia e ...
Redes Sociales. Nueva fuente de información de negocios para la Vigilancia e ...Redes Sociales. Nueva fuente de información de negocios para la Vigilancia e ...
Redes Sociales. Nueva fuente de información de negocios para la Vigilancia e ...
 
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
 
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las TsiResumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
 
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
 
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en redOVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
 
Cap vii vigilancia estratética
Cap vii vigilancia estratéticaCap vii vigilancia estratética
Cap vii vigilancia estratética
 
Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
 
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
 
Inteligencia, vigilancia y prospectiva tecnologica ok[1]
Inteligencia, vigilancia y prospectiva tecnologica ok[1]Inteligencia, vigilancia y prospectiva tecnologica ok[1]
Inteligencia, vigilancia y prospectiva tecnologica ok[1]
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
 
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla TecAti L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
 
Reflexiones para implantación de actividades de vigilancia y prospectiva
Reflexiones para implantación de actividades de vigilancia y prospectivaReflexiones para implantación de actividades de vigilancia y prospectiva
Reflexiones para implantación de actividades de vigilancia y prospectiva
 
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del EntornoCaso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
 
Diseño
Diseño Diseño
Diseño
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Vigilancia e Inteligencia.docx

  • 1. Vigilanciae Inteligencia:Procesoéticoysistemáticode recolecciónyanálisisde informaciónacerca del ambiente de negocios, de los competidoresy de la propia organización, y comunicación de su significado e implicaciones destinada a la toma de decisiones. (Norma UNE 166006:2018. Gestión de la I+D+i: Sistema de vigilancia e inteligencia) La Vigilancia Tecnológica es una práctica empresarial que consiste en llevar a cabo de forma sistemáticaactividadesde búsqueda,captura,filtro,análisisydifusiónde informaciónparalatoma de decisiones, involucrando a diferentes áreas de la compañía. El objetivoprincipal de la Vigilancia tecnológica es aportar información suficiente para la toma de decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios del mercado. Inteligencia Competitiva está fundamentada en aportar valor, analizar, interpretar y procesar la información para que los tomadores de decisión puedan hacer mejor su trabajo. La InteligenciaCompetitiva,comoconceptorequierede unsuministroconstantede informaciónno solotecnológica,puessufuerterelaciónconlaestrategiadel negociotambiénrequierealimentarse temáticas relevantes identificadas en la vigilancia comercial, vigilancia competitiva, vigilancia económica, vigilancia de clientes, vigilancia de proveedores, vigilancia legislativa, etc. Norma UNE 166006 2006-2018 En 2006 se publicólaprimeraediciónde laNorma UNE 166006, que ayudabaa utilizarla vigilancia tecnológica como una herramienta para mejorar las actividades de I+D+i en empresas y otras organizaciones.En2011 se llevóacabo suprimerarevisión,que consistióenincluirel conceptode inteligenciacompetitiva,complementandolabúsquedaytratamientode informaciónconsuanálisis y utilización para la toma de decisiones. Ahora, en 2018 se ha publicado la tercera edición de la norma,que ha puestoal día lasprácticas propuestasycubiertonuevasnecesidadesde losusuarios en un sector que siempre requiere una rápida evolución.
  • 2. La nueva versión unifica los conceptos de vigilancia e inteligencia en uno solo, sin indagar en las fronteras entre ambos. Por el contrario, centra la atención en un proceso conjunto que facilita la toma de decisiones, ya sean estratégicas u operativas, fundamentadas en información relevante, fiable y a la que previamente se haya aportado valor. En esta nueva norma ya no se habla de "vigilanciatecnológicaeinteligenciacompetitiva" sinoque se generalizasutítulodejándoloenun más abierto y razonable "Vigilancia e Inteligencia" Se han eliminado los adjetivos tecnológica y competitiva de la vigilancia y la inteligencia, respectivamente. Esta nueva edición introduce tres importantes novedades: 1. Aportapautas para la realizaciónde laInteligenciaenRed,estoesabordala posibilidadde que estas actividades se realicen de manera colaborativa. 2. IncorporarecomendacionesparalaVigilanciaylaInteligenciabasadaenel usointensivode datos (Big Data en el mundo anglosajón). 3. Incluye directrices y ejemplos para la visualización de los resultados de vigilancia e inteligencia,unelementode extremadautilidadparael análisisde lainformaciónylatoma de decisiones. Vigilancia e Inteligencia Etapas de búsqueda y tratamiento avanzado de la información
  • 3. Estructura de la norma UNE 166006:2018 Modelo de Sánchez y Palop (2002)
  • 4. La primera fase en el procesode planeación que se relacionacon la identificaciónde necesidades y fuentes de información. El objetivo de esta etapa es identificar y determinar los recursos disponibles y alcances del proyecto, contiene actividades como: observar, descubrir, buscar, detectar,recolectarycaptar.Enlasiguienteetapase analiza,tratayalmacenalainformación.Luego se añade valor a los datos, buscando incidir en la estrategia organizacional; y, por último, se comunica a los directivos de la organización, se difunden los resultados y se transfiere el conocimiento. La segunda fase se denominabúsqueda y captación, en donde el procesode búsquedase dividirá diferenciándolasportema.Acáse seleccionaránlasfuentesrelevantes,definirpalabrasclavespara los criterios de búsqueda, realizando la correspondiente recolección de datos e información. La tercerafase es el análisisyorganización.Enesta etapase analizanlosdatospara entregarlosde forma simple y efectiva a los usuarios previamente delimitados. Esta fase tiene como objetivo facilitar la posterior toma de decisiones por parte de la organización que ejecuta este modelo. La cuarta fase se llamade inteligencia.Suprincipal objetivoesinterpretarlosdatosrecibidosde la etapa anteriorexponiendolainformaciónde manerade entregarun producto con valor agregado hacia la organización. La última fase es la de comunicación,donde se realizauna difusiónefectivade losresultadosalos actores estratégicos de la organización. Acá resulta relevante que se establezca un plan de actualización de manera de repetir la aplicación de este modelo de forma recurrente de acuerdo con los plazos que estipule la propia organización. Herramientas de vigilancia tecnológica e inteligencia especializadas Son imprescindibles para captar, procesar y transformar la gran cantidad de datos e información disponible actualmente, en conocimiento útil para la toma de decisiones en una organización. Alertas-Buscadores especializados-Bases de datos especializadas (patentes, tesis y memorias de investigación)- Metabuscadores-Marketplaces-Análisis-Plataformas abiertas-Software integral de vigilancia tecnológica. Ejemplos Internacionales 1.- La Plataforma Tierra es una herramienta en abierto de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para empresas y profesionales del sector agroalimentario. Ofrece las siguientes funcionalidades a usuarios registrados gratuitamente:  Herramientas para el análisis de mercado y negocios.  Publicaciones especializadas.  Noticias sobre avances y tendencias tecnológicas y de innovación.  Actividades y formación.
  • 5. Herramientas abiertas para la inteligencia tecnológica en red 2.- OBSERVA integra un conjunto de herramientas abiertas y personalizables, ideadas para iniciarse en vigilancia e inteligencia tecnológica y ayudar a investigadores, emprendedores y empresas a estar al día en su sector. Sus herramientas ayudan a detectar señales del entorno en su sector y oportunidades de cooperacióntecnológicae innovaciónenIberoamérica,ofreciendoinformación especializadasobre:  Ofertas y demandas tecnológicas  Patentes y resultados de investigación  Ferias y congresos  Normativa y legislación  Convocatorias y ayudas de financiación  Proyectos innovadores y buenas prácticas  Recursos abiertos de aprendizaje, entre otros.
  • 6. Ejemplo Vigilancia Tecnológica Nacional Startup chilena dispone solución gratuita para prevenir contagio del Coronavirus en espacios laborales Lo que hace la soluciónesdisponerde unalistade todas las recomendacionesde buenasprácticas entregada por la OSHA en varios aspectos laborales, relacionada con el espacio y entorno laboral,
  • 7. de tal manera que la empresa pueda ir verificando de manera digital qué es lo que tiene implementado y qué le falta para que su entorno esté libre de riesgo de contagio de Coronavirus para sus trabajadores. Esa data se procesay se transmite enundashboard,donde laorganizaciónpuede generarreportes enterrenoy diseñarunplande accióngeoreferenciadoparahabilitarunespaciode trabajolibrede riesgo de contagio.