SlideShare una empresa de Scribd logo
Una estrategia de Innovación Fundación Economía Global. León XIII 1º 1ª 50.008 Zaragoza 976 067 194 emprendedores@fundacioneconomiaglobal.es Nº 246 del Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón Ejemplo de Vigilancia del Entorno CASO PRÁCTICO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y DEL ENTORNO
Uno de los principales  factores  que deben tenerse en cuenta cuando se realiza una planificación de la estrategia y de los productos que van a formar parte de la cartera de negocio de la empresa es el  estudio del entorno . El entorno es el principal indicador que muestra la  evolución  del mercado y la aceptación de los productos de la compañía en el mismo. Por eso, debe vigilarse constantemente y analizar cualquier variación en el mismo, ya que un pequeño cambio en el mercado puede suponer una gran oportunidad o amenaza. Este proceso se conoce con el nombre de  Vigilancia del Entorno .
Definición de Vigilancia Tecnológica y del Entorno La  Vigilancia Tecnológica y del Entorno  es un proceso mediante el cual se observan y analizan todos los factores del entorno que rodea a la compañía y que, por lo tanto, pueden producir un efecto, positivo o negativo, en la misma. Se le conoce como vigilancia tecnológica, pero es más adecuado referirse a ella como vigilancia del entorno, ya que deben estudiarse aspectos no sólo técnicos, sino otros más genéricos como el mercado donde se opera, los productos existentes en el mismo, la conducta de los clientes y el comportamiento de los proveedores y, en general, todo el entorno (aspectos legales, económicos, etc.)
Norma UNE 166006:2006 sobre Vigilancia del Entorno La Vigilancia del Entorno es una herramienta clave para el desarrollo y puesta en marcha del sistema de gestión y de proyectos de  innovación  en la empresa. Por ese motivo, se ha incluido en la familia de normas 166000 relacionadas con innovación. La Norma UNE 166006:2006 recoge los factores que deben estudiarse y los requisitos mínimos que debe tener un proceso de vigilancia del entorno para que sea eficaz y útil para la compañía.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que deben vigilarse
Factores que deben vigilarse
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recursos necesarios para la Vigilancia del Entorno La realización y mantenimiento de un sistema de gestión de vigilancia tecnológica y del entorno como de cualquier otro sistema requiere disponer de un mínimo de  recursos  en la compañía.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Identificación La fase de identificación de qué  áreas  se quiere estudiar, qué  tipo  de información se quiere conseguir y donde se va a obtener es importante para la realización de una vigilancia. Con esta planificación tendremos un  listado  de actividades y elementos para analizar que seguiremos en el resto de fases de proceso de gestión de vigilancia del entorno.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Búsqueda La fase de búsqueda, tratamiento y validación de la información consiste en incluir en el sistema de vigilancia del entorno un  proceso  que planifique las actividades para disponer de la información necesaria y oportuna y tratarla de un modo útil y eficaz. Esta información deberá ser  comunicada  dentro de la empresa y puesta en conocimiento de todo el personal. De esta manera, en la fase posterior, las ideas recopiladas serán conocidas y analizadas de antemano.
Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Búsqueda Siguiendo con el ejemplo, se ha establecido previamente un listado de fuentes de información, se planificará cuándo se obtendrá la información y dónde (fecha de búsqueda y fuente de información).  Una vez  recopilada  dicha información será estudiada por los responsables de su estudio seleccionados con anterioridad indicando los beneficios de la información, si se ha generado una oportunidad o una amenaza y, por último, se  validará  la información, aquella que sea útil, será aprovechada, la que no, se puede almacenar para futuras acciones empresariales.
Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Valoración La fase de valoración de la información consiste en dar una  importancia  a la información que se ha considerado válida, es decir, ordenar jerárquicamente cuál es más importante y útil para la empresa a la hora de tomar  decisiones . Será importante aquella información que tenga que ver con una posible anticipación de la empresa en el mercado, con una reducción de riesgos, bien en inversiones económicas o de producto, innovación producida en el sector o posibles alianzas empresariales.
Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Valoración Como ejemplo podemos indicar que de toda la información válida para la empresa, nos vamos a centrar en la relativa a cómo poder  introducir  nuevos productos en el mercado analizando el diseño y la moda actual y cuáles son las expectativas de los consumidores.  Todo ello, teniendo en cuenta las  inversiones  a realizar y la situación económica en que se encuentra el mercado y el sector, es decir, si se van a recuperar y en qué medida y plazo.
Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Resultados La fase de resultados de la vigilancia consiste en qué se hace con toda la información recopilada, analizada, validada y valorada. Con esta información se ha adquirido un gran  conocimiento  del mercado, del sector y de la propia empresa, lo que permitirá tomar decisiones con un menor  riesgo  implícito.
Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Resultados Como ejemplo, la empresa conoce las  necesidades  y gustos de un tipo específico de consumidores en cuanto a diseño de mobiliario doméstico. Conociendo cómo puede ser un posible producto, se analizará su  viabilidad  económica para la empresa, es decir, si es rentable o no su producción. En el caso de que los análisis muestren su viabilidad, habremos obtenido una  ventaja  frente a nuestros competidores, ya que no hemos adelantado en el mercado
Conclusiones Como conclusiones, sólo cabe recordar la  utilidad  y  necesidad  de aplicar en la compañía un sistema de gestión de la vigilancia del entorno que la rodea. Sólo conociendo cómo se encuentra nuestro alrededor, podremos actuar con más fiabilidad y con menos riesgo. No obstante, hay factores que no los podemos evitar (legislación aplicable, crisis económica), pero que podemos  adaptarnos  en mayor medida si disponemos de información suficiente para ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razones de endeudamiento
Razones de endeudamientoRazones de endeudamiento
Razones de endeudamientoroberypaola
 
Campos de accion del marketing
Campos de accion del marketingCampos de accion del marketing
Campos de accion del marketing
Jimena Jaramillo
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
merlicmedina910
 
Macroentorno mkt. internacional
Macroentorno  mkt. internacionalMacroentorno  mkt. internacional
Macroentorno mkt. internacional
Geidys Valdez Liriano
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Expo Tipos De InvestigacióN
Expo Tipos De InvestigacióNExpo Tipos De InvestigacióN
Expo Tipos De InvestigacióNxisspano
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
Anthony Rivera
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 
Ejercicios de inventarios
Ejercicios de inventariosEjercicios de inventarios
Ejercicios de inventariosJosué Zapeta
 
Financiamiento externo
Financiamiento externoFinanciamiento externo
Financiamiento externo
cristhian300
 
Fundamentos de Mercadeo / GCR
Fundamentos de Mercadeo / GCRFundamentos de Mercadeo / GCR
Fundamentos de Mercadeo / GCR
Gilberto Ceballos Ramirez
 
Logistica verde
Logistica verdeLogistica verde
Logistica verde
56camilo
 
Entorno legal
Entorno legalEntorno legal
Entorno legal
Juan Adsuara
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Teresa Malagon Martínez
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Trabajo tic manuel avalos jara
Trabajo tic manuel avalos jaraTrabajo tic manuel avalos jara
Trabajo tic manuel avalos jara
Manuel Avalos
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
Jordania1992
 
Charla marketing_estrategico
Charla marketing_estrategicoCharla marketing_estrategico
Charla marketing_estrategico
Martin Meister
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventasCELOGIS
 

La actualidad más candente (20)

Razones de endeudamiento
Razones de endeudamientoRazones de endeudamiento
Razones de endeudamiento
 
Campos de accion del marketing
Campos de accion del marketingCampos de accion del marketing
Campos de accion del marketing
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 
Macroentorno mkt. internacional
Macroentorno  mkt. internacionalMacroentorno  mkt. internacional
Macroentorno mkt. internacional
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
Expo Tipos De InvestigacióN
Expo Tipos De InvestigacióNExpo Tipos De InvestigacióN
Expo Tipos De InvestigacióN
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Ejercicios de inventarios
Ejercicios de inventariosEjercicios de inventarios
Ejercicios de inventarios
 
Financiamiento externo
Financiamiento externoFinanciamiento externo
Financiamiento externo
 
Fundamentos de Mercadeo / GCR
Fundamentos de Mercadeo / GCRFundamentos de Mercadeo / GCR
Fundamentos de Mercadeo / GCR
 
Logistica verde
Logistica verdeLogistica verde
Logistica verde
 
Entorno legal
Entorno legalEntorno legal
Entorno legal
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Trabajo tic manuel avalos jara
Trabajo tic manuel avalos jaraTrabajo tic manuel avalos jara
Trabajo tic manuel avalos jara
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
 
Charla marketing_estrategico
Charla marketing_estrategicoCharla marketing_estrategico
Charla marketing_estrategico
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
 

Similar a Caso Práctico de Vigilancia del Entorno

106332
106332106332
106332
Sebas Abril
 
PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1
Marco Tenezaca
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
Juanka Soberón
 
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
Vigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica SenaVigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica Sena
Equipo Tecnico Pedagógico
 
Vigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docxVigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docx
claudio garcia ferrada
 
Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001
ITsencial
 
Audisistem 2 paula oviedo
Audisistem 2   paula oviedoAudisistem 2   paula oviedo
Audisistem 2 paula oviedoOfficialFbPao
 
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
NayelyRodriguez22
 
ISO 27001 by Lomparte Sanchez
ISO 27001 by Lomparte SanchezISO 27001 by Lomparte Sanchez
ISO 27001 by Lomparte SanchezRenzo Lomparte
 
ISO 27001 by Lomparte Sanchez
ISO 27001 by Lomparte SanchezISO 27001 by Lomparte Sanchez
ISO 27001 by Lomparte SanchezRenzo Lomparte
 
GAP Análisis
GAP AnálisisGAP Análisis
GAP Análisis
SIA Group
 
Informe carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoriaInforme carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoria
Karlytozdj
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
innovalabcun
 
Estrategia y Metodología VT + IC
Estrategia y Metodología VT + ICEstrategia y Metodología VT + IC
Estrategia y Metodología VT + IC
Alfredo Castañeda
 
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia CompetitivaSACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
pedrosangulo
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2karen
 
Clase 1 auditoria de sistemas
Clase 1 auditoria de sistemasClase 1 auditoria de sistemas
Clase 1 auditoria de sistemas
reynaldocastillo
 
ISO 9001
ISO 9001ISO 9001
Seguridad De La InformacióN
Seguridad De La InformacióNSeguridad De La InformacióN
Seguridad De La InformacióNmartin
 

Similar a Caso Práctico de Vigilancia del Entorno (20)

106332
106332106332
106332
 
PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
 
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
 
Vigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica SenaVigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica Sena
 
Vigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docxVigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docx
 
Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001
 
Audisistem 2 paula oviedo
Audisistem 2   paula oviedoAudisistem 2   paula oviedo
Audisistem 2 paula oviedo
 
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
 
ISO 27001 by Lomparte Sanchez
ISO 27001 by Lomparte SanchezISO 27001 by Lomparte Sanchez
ISO 27001 by Lomparte Sanchez
 
ISO 27001 by Lomparte Sanchez
ISO 27001 by Lomparte SanchezISO 27001 by Lomparte Sanchez
ISO 27001 by Lomparte Sanchez
 
GAP Análisis
GAP AnálisisGAP Análisis
GAP Análisis
 
Informe carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoriaInforme carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoria
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
 
Estrategia y Metodología VT + IC
Estrategia y Metodología VT + ICEstrategia y Metodología VT + IC
Estrategia y Metodología VT + IC
 
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia CompetitivaSACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
 
Clase 1 auditoria de sistemas
Clase 1 auditoria de sistemasClase 1 auditoria de sistemas
Clase 1 auditoria de sistemas
 
ISO 9001
ISO 9001ISO 9001
ISO 9001
 
Seguridad De La InformacióN
Seguridad De La InformacióNSeguridad De La InformacióN
Seguridad De La InformacióN
 

Más de AFICE

Segmentación o Cómo conseguir una historia de amor duradera con nuestros clie...
Segmentación o Cómo conseguir una historia de amor duradera con nuestros clie...Segmentación o Cómo conseguir una historia de amor duradera con nuestros clie...
Segmentación o Cómo conseguir una historia de amor duradera con nuestros clie...
AFICE
 
Innovacion desplazante
Innovacion desplazanteInnovacion desplazante
Innovacion desplazante
AFICE
 
Caso de un Presupuesto de Innovación
Caso de un Presupuesto de InnovaciónCaso de un Presupuesto de Innovación
Caso de un Presupuesto de Innovación
AFICE
 
Caso práctico de la figura del Prosumidor
Caso práctico de la figura del ProsumidorCaso práctico de la figura del Prosumidor
Caso práctico de la figura del Prosumidor
AFICE
 
Conferencia en Daroca sobre la crisis
Conferencia en Daroca sobre la crisisConferencia en Daroca sobre la crisis
Conferencia en Daroca sobre la crisis
AFICE
 
Caso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovaciónCaso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovación
AFICE
 
Propuestas ante la crisis de la Fundacion Economia Global
Propuestas ante la crisis de la Fundacion Economia GlobalPropuestas ante la crisis de la Fundacion Economia Global
Propuestas ante la crisis de la Fundacion Economia Global
AFICE
 
Caso práctico de medidas para una cartera de productos
Caso práctico de medidas para una cartera de productosCaso práctico de medidas para una cartera de productos
Caso práctico de medidas para una cartera de productos
AFICE
 
Ciclo de vida emprendedor
Ciclo de vida emprendedorCiclo de vida emprendedor
Ciclo de vida emprendedor
AFICE
 
Cuadro de Mando Integral. Parte I
Cuadro de Mando Integral. Parte ICuadro de Mando Integral. Parte I
Cuadro de Mando Integral. Parte I
AFICE
 
Análisis de una cartera de productos
Análisis de una cartera de productosAnálisis de una cartera de productos
Análisis de una cartera de productos
AFICE
 
Rotación proveedores
Rotación proveedoresRotación proveedores
Rotación proveedores
AFICE
 
Rotacion de clientes
Rotacion de clientesRotacion de clientes
Rotacion de clientes
AFICE
 
Preguntas DAFO
Preguntas DAFOPreguntas DAFO
Preguntas DAFO
AFICE
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
AFICE
 
Masas patrimoniales
Masas patrimonialesMasas patrimoniales
Masas patrimoniales
AFICE
 
El balance de situacion
El balance de situacionEl balance de situacion
El balance de situacion
AFICE
 
Comprender las cuentas de resultados
Comprender las cuentas de resultadosComprender las cuentas de resultados
Comprender las cuentas de resultados
AFICE
 
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
AFICE
 
Punto de equilibrio (break even)
Punto de equilibrio (break even)Punto de equilibrio (break even)
Punto de equilibrio (break even)
AFICE
 

Más de AFICE (20)

Segmentación o Cómo conseguir una historia de amor duradera con nuestros clie...
Segmentación o Cómo conseguir una historia de amor duradera con nuestros clie...Segmentación o Cómo conseguir una historia de amor duradera con nuestros clie...
Segmentación o Cómo conseguir una historia de amor duradera con nuestros clie...
 
Innovacion desplazante
Innovacion desplazanteInnovacion desplazante
Innovacion desplazante
 
Caso de un Presupuesto de Innovación
Caso de un Presupuesto de InnovaciónCaso de un Presupuesto de Innovación
Caso de un Presupuesto de Innovación
 
Caso práctico de la figura del Prosumidor
Caso práctico de la figura del ProsumidorCaso práctico de la figura del Prosumidor
Caso práctico de la figura del Prosumidor
 
Conferencia en Daroca sobre la crisis
Conferencia en Daroca sobre la crisisConferencia en Daroca sobre la crisis
Conferencia en Daroca sobre la crisis
 
Caso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovaciónCaso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovación
 
Propuestas ante la crisis de la Fundacion Economia Global
Propuestas ante la crisis de la Fundacion Economia GlobalPropuestas ante la crisis de la Fundacion Economia Global
Propuestas ante la crisis de la Fundacion Economia Global
 
Caso práctico de medidas para una cartera de productos
Caso práctico de medidas para una cartera de productosCaso práctico de medidas para una cartera de productos
Caso práctico de medidas para una cartera de productos
 
Ciclo de vida emprendedor
Ciclo de vida emprendedorCiclo de vida emprendedor
Ciclo de vida emprendedor
 
Cuadro de Mando Integral. Parte I
Cuadro de Mando Integral. Parte ICuadro de Mando Integral. Parte I
Cuadro de Mando Integral. Parte I
 
Análisis de una cartera de productos
Análisis de una cartera de productosAnálisis de una cartera de productos
Análisis de una cartera de productos
 
Rotación proveedores
Rotación proveedoresRotación proveedores
Rotación proveedores
 
Rotacion de clientes
Rotacion de clientesRotacion de clientes
Rotacion de clientes
 
Preguntas DAFO
Preguntas DAFOPreguntas DAFO
Preguntas DAFO
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 
Masas patrimoniales
Masas patrimonialesMasas patrimoniales
Masas patrimoniales
 
El balance de situacion
El balance de situacionEl balance de situacion
El balance de situacion
 
Comprender las cuentas de resultados
Comprender las cuentas de resultadosComprender las cuentas de resultados
Comprender las cuentas de resultados
 
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
 
Punto de equilibrio (break even)
Punto de equilibrio (break even)Punto de equilibrio (break even)
Punto de equilibrio (break even)
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Caso Práctico de Vigilancia del Entorno

  • 1. Una estrategia de Innovación Fundación Economía Global. León XIII 1º 1ª 50.008 Zaragoza 976 067 194 emprendedores@fundacioneconomiaglobal.es Nº 246 del Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón Ejemplo de Vigilancia del Entorno CASO PRÁCTICO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y DEL ENTORNO
  • 2. Uno de los principales factores que deben tenerse en cuenta cuando se realiza una planificación de la estrategia y de los productos que van a formar parte de la cartera de negocio de la empresa es el estudio del entorno . El entorno es el principal indicador que muestra la evolución del mercado y la aceptación de los productos de la compañía en el mismo. Por eso, debe vigilarse constantemente y analizar cualquier variación en el mismo, ya que un pequeño cambio en el mercado puede suponer una gran oportunidad o amenaza. Este proceso se conoce con el nombre de Vigilancia del Entorno .
  • 3. Definición de Vigilancia Tecnológica y del Entorno La Vigilancia Tecnológica y del Entorno es un proceso mediante el cual se observan y analizan todos los factores del entorno que rodea a la compañía y que, por lo tanto, pueden producir un efecto, positivo o negativo, en la misma. Se le conoce como vigilancia tecnológica, pero es más adecuado referirse a ella como vigilancia del entorno, ya que deben estudiarse aspectos no sólo técnicos, sino otros más genéricos como el mercado donde se opera, los productos existentes en el mismo, la conducta de los clientes y el comportamiento de los proveedores y, en general, todo el entorno (aspectos legales, económicos, etc.)
  • 4. Norma UNE 166006:2006 sobre Vigilancia del Entorno La Vigilancia del Entorno es una herramienta clave para el desarrollo y puesta en marcha del sistema de gestión y de proyectos de innovación en la empresa. Por ese motivo, se ha incluido en la familia de normas 166000 relacionadas con innovación. La Norma UNE 166006:2006 recoge los factores que deben estudiarse y los requisitos mínimos que debe tener un proceso de vigilancia del entorno para que sea eficaz y útil para la compañía.
  • 5.
  • 6. Factores que deben vigilarse
  • 7. Factores que deben vigilarse
  • 8.
  • 9. Recursos necesarios para la Vigilancia del Entorno La realización y mantenimiento de un sistema de gestión de vigilancia tecnológica y del entorno como de cualquier otro sistema requiere disponer de un mínimo de recursos en la compañía.
  • 10.
  • 11. Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Identificación La fase de identificación de qué áreas se quiere estudiar, qué tipo de información se quiere conseguir y donde se va a obtener es importante para la realización de una vigilancia. Con esta planificación tendremos un listado de actividades y elementos para analizar que seguiremos en el resto de fases de proceso de gestión de vigilancia del entorno.
  • 12.
  • 13. Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Búsqueda La fase de búsqueda, tratamiento y validación de la información consiste en incluir en el sistema de vigilancia del entorno un proceso que planifique las actividades para disponer de la información necesaria y oportuna y tratarla de un modo útil y eficaz. Esta información deberá ser comunicada dentro de la empresa y puesta en conocimiento de todo el personal. De esta manera, en la fase posterior, las ideas recopiladas serán conocidas y analizadas de antemano.
  • 14. Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Búsqueda Siguiendo con el ejemplo, se ha establecido previamente un listado de fuentes de información, se planificará cuándo se obtendrá la información y dónde (fecha de búsqueda y fuente de información). Una vez recopilada dicha información será estudiada por los responsables de su estudio seleccionados con anterioridad indicando los beneficios de la información, si se ha generado una oportunidad o una amenaza y, por último, se validará la información, aquella que sea útil, será aprovechada, la que no, se puede almacenar para futuras acciones empresariales.
  • 15. Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Valoración La fase de valoración de la información consiste en dar una importancia a la información que se ha considerado válida, es decir, ordenar jerárquicamente cuál es más importante y útil para la empresa a la hora de tomar decisiones . Será importante aquella información que tenga que ver con una posible anticipación de la empresa en el mercado, con una reducción de riesgos, bien en inversiones económicas o de producto, innovación producida en el sector o posibles alianzas empresariales.
  • 16. Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Valoración Como ejemplo podemos indicar que de toda la información válida para la empresa, nos vamos a centrar en la relativa a cómo poder introducir nuevos productos en el mercado analizando el diseño y la moda actual y cuáles son las expectativas de los consumidores. Todo ello, teniendo en cuenta las inversiones a realizar y la situación económica en que se encuentra el mercado y el sector, es decir, si se van a recuperar y en qué medida y plazo.
  • 17. Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Resultados La fase de resultados de la vigilancia consiste en qué se hace con toda la información recopilada, analizada, validada y valorada. Con esta información se ha adquirido un gran conocimiento del mercado, del sector y de la propia empresa, lo que permitirá tomar decisiones con un menor riesgo implícito.
  • 18. Realización de Vigilancia del Entorno Fase de Resultados Como ejemplo, la empresa conoce las necesidades y gustos de un tipo específico de consumidores en cuanto a diseño de mobiliario doméstico. Conociendo cómo puede ser un posible producto, se analizará su viabilidad económica para la empresa, es decir, si es rentable o no su producción. En el caso de que los análisis muestren su viabilidad, habremos obtenido una ventaja frente a nuestros competidores, ya que no hemos adelantado en el mercado
  • 19. Conclusiones Como conclusiones, sólo cabe recordar la utilidad y necesidad de aplicar en la compañía un sistema de gestión de la vigilancia del entorno que la rodea. Sólo conociendo cómo se encuentra nuestro alrededor, podremos actuar con más fiabilidad y con menos riesgo. No obstante, hay factores que no los podemos evitar (legislación aplicable, crisis económica), pero que podemos adaptarnos en mayor medida si disponemos de información suficiente para ello.