SlideShare una empresa de Scribd logo
“VIGOREXIA”
PRESENTADO POR:
Lina María Risueño Maya
Angie Paola Bernal Morales
Alejandra Díaz Henao
Juliana Vásquez Martínez
EXPRESIONES CORPORALES
NOCTURNO
PROFESORA:
Alexandra Patricia Hurtado
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA: CONTADURIA PUBLICA
CALI, MARZO 29 DE 2017
VIGOREXIA
¿Qué es?
La vigorexia es un trastorno no estrictamente alimentario, pero que sí
comparte la patología de la preocupación obsesiva por la figura, una distorsión
del esquema corporal y la adicción compulsiva al ejercicio físico; es más
frecuente en hombres de entre 18 a 35 años.
Esta patología implica el efecto contrario que la anorexia, por lo que también
recibe el nombre de anorexia inversa, además de ser una dismorfia muscular.
La vigorexia es, por tanto, un tipo de trastorno dismórfico corporal que se
relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo y que implica que la persona se
obsesione con sus imperfecciones, por lo que se someten a rigurosas y
exageradas sesiones de entrenamiento, y a dietas abundantes en proteínas e
hidratos de carbono.
Este tipo de afecciones repercute negativamente en las relaciones personales
del paciente y a su salud mental y física.
Quien padece esta incansable conducta de entrenar a toda hora no siente
fatiga deportiva: jamás experimenta deseos de abandonar el ejercicio al
sentirse cansado o débil; por el contrario, el vigoréxico tiene una fuerte
motivación para seguir entrenando, alimentada por su condición obsesiva y la
baja autoestima que sufren.
Causas
Según el sitio de ADANER (Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia
Nerviosa y Bulimia) estos son las características más frecuentes en personas
que sufren este trastorno son las siguientes:
 Mirarse constantemente en el espejo y aun así sentir que no se alcanzan
las características estéticas que establece como necesarias la propia
persona.
 Pesarse varias veces al día y hacer comparaciones con otras personas
que hacen fisicoculturismo.
 Las personas con personalidad obsesiva, en especial consigo mismas, así
como aquellas que sufren diversos problemas emocionales en sus
relaciones personales y profesionales, son más propensas a desarrollar
vigorexia.
 También es común que la padezcan aquellas personas que han sufrido
acoso escolar o bullying por su aspecto físico durante la infancia.
Pero también, el factor sociocultural juega un rol importante si tenemos en
cuenta los estrictos modelos de belleza y perfección física que están instalados
desde hace tiempo. Si se conjuga con una personalidad con baja autoestima,
inseguridad o disconformidad con la apariencia, da lugar a la obsesión por el
cuerpo perfecto.
Consecuencias
Discovery Deportes consultó al Doctor Domingo Agripino Motta, encargado del
Servicio de Medicina del Deporte de la Fundación Favaloro, en Argentina, quien
explicó: “Tiene efectos psicológicos y en la salud física. Entre los primeros
podemos indicar pensamientos obsesivos y compulsivos, ansiedad, depresión y
trastornos de conducta en el ámbito social, recreativo y laboral. En lo físico, se
producen alteraciones en la composición corporal, cardiovascular, metabólica y
hormonal con riesgo para la salud”.
Además, hay otros efectos que podría causar la vigorexia:
 Las dietas desequilibradas que se suelen llevar en estos casos son poco
saludables porque se da un exceso de proteínas, aminoácidos y
carbohidratos, lo que genera trastornos metabólicos.
 Si el ejercicio es exagerado o se levanta demasiado peso, puede haber
lesiones físicas, tendinosas, articulares y musculares.
 Los anabólicos derivados de la testosterona pueden presentar efectos
secundarios como impotencia, acné, caída del cabello y hasta problemas
cardíacos.
 Un cuadro obsesivo compulsivo hace que el vigoréxico se sienta
fracasado, abandone sus actividades y sus relaciones, y se recluya en el
gimnasio
 Puede sufrirse una adicción a las endorfinas.
Prevención
Las pautas principales para prevenir la vigorexia implican las siguientes
recomendaciones:
 A la hora de llevar a cabo un programa de ejercicios, es necesario que
estén supervisados por un entrenador profesional.
 Es aconsejable realizarse exámenes físicos que determinen el estado de
salud, además de las necesidades y capacidades del individuo para
adaptar los ejercicios a realizar.
 Los especialistas recomiendan establecer ejercicios que se adecúen al
nivel físico de la persona, evitando actividades que requieran
sobreesfuerzos innecesarios.
 Es importante detener el ejercicio en el momento en el que se
presente fatiga, cansancio o dolor muscular excesivos.
Actividad Impulsadora
El fisicoculturismo o fisioculturismo es un tipo de deporte subjetivo basado
generalmente en ejercicio físico intenso, generalmente anaeróbico, consistente
la mayoría de veces en el levantamiento de pesas, que se suele realizar en
gimnasios, y cuyo fin suele ser la obtención de un cuerpo lo más definido,
voluminoso y proporcionado muscularmente posible. También se suele llamar
culturismo o musculación y no debe confundirse con la halterofilia ni con el
atletismo.
Los fisicoculturistas ejecutan poses frente a un jurado, que asigna
puntuaciones y otorga premios como los de míster universo. El fisicoculturismo
es el proceso de desarrollo de fibras musculares mediante la combinación de
levantamiento de peso, aumento de la ingesta calórica y descanso. Y se evalúa
la simetría de forma general, líneas, estética y proporciones equilibradas en el
físico.
Aunque fue iniciado como un deporte exclusivamente para hombres, en la
década de los 80 la mujer comenzó a competir en competiciones separadas.
Tipos
Actualmente, no existe una clasificación de la patología.
Diagnostico
Para diagnosticar la vigorexia, el especialista llevará a cabo un análisis de
sangre para determinar si el paciente consume algún tipo de droga o
suplemento alimenticio relacionado con este trastorno.
Después, procederá a plantear cuestiones sobre la frecuencia con la que la
persona realiza ejercicio físico y cuál es la intensidad del mismo.
Asimismo, el especialista establecerá si el paciente tiene alguna carencia
alimenticia ya que es uno de los primeros puntos a corregir que se integran en
el tratamiento.
Tratamientos
El principal remedio es un buen apoyo psicológico y relaciones fuertes, que
ayuden a la persona a recuperar su autoestima y modificar la percepción que
tiene de su propio cuerpo, y la inviten a focalizar su atención en otros objetivos
que no sean “el cuerpo perfecto”.
Sin embargo, según el Doctor Agripino, “generalmente las personas con
vigorexia no buscan ayuda profesional por considerarla una práctica
saludable”.
El hecho de desear la imagen corporal ideal no implica necesariamente que la
persona padezca algún trastorno psicológico, pero sí es necesario controlar el
desarrollo de sus actividades físicas, ya que es más propensa a sufrir este tipo
de enfermedades.
Caso
La muerte del brasileño Mateus Ferraz causó gran conmoción en las redes
sociales. Según el médico forense y los familiares, aseguraron que fue
producto de los excesos de anabólicos ingeridos por el fisicoculturista.
Con 23 años, Mateus Ferraz, fue campeón a nivel nacional (en San Pablo) y a
nivel internacional (Brasil), en 2016. También llegó a participar en
campeonatos extranjeros pero no pudo hacerse con el título. Según relataron
sus familiares, el joven musculoso comenzó a sentirse mal y fue trasladado al
Hospital de St. Luke en Taubaté, con fiebre y convulsiones. Finalmente no
resistió.
El instituto forense, por su parte, confirmó que la muerte fue por insuficiencia
respiratoria. La Policía Civil investigará el caso y solicitará las pruebas a
toxicología, si se confirmara el uso de fármacos, averiguarán quién le
recomendó el uso y quién se lo vendió.
Referencias:
- http://www.cuidateplus.com/enfermedades/psiquiatricas/vigorexia.html
- http://www.latam.discovery.com/noticias/vigorexia-cuando-entrenar-se-vuelve-una-obsesion/
- http://www.infobae.com/america/deportes/2016/09/29/el-lamento-de-un-familiar-por-la-
muerte-de-un-fisicoculturista-le-dije-que-deje-de-usar-anabolicos-esteroide/
- https://www.youtube.com/watch?v=IrGVIGTX64U

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
juanjovilar
 
Vigorexia
 Vigorexia Vigorexia
Vigorexia
victorgals
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
bccgcris
 
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Juan Delgado Delgado
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
Vladimir Carrion
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
Marian Rojas
 
Beneficios del deporte
Beneficios del deporteBeneficios del deporte
Beneficios del deporte
Mahase Benjamin
 
Beneficios de la ctividad fisica
Beneficios de la ctividad fisicaBeneficios de la ctividad fisica
Beneficios de la ctividad fisica
Mayita Maya
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
dafnaelsurf
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
FANDAA
 
Deporte en la adolescencia
Deporte en la adolescenciaDeporte en la adolescencia
Deporte en la adolescencia
gabarqui
 
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte  por Marina Avalo y Mª Carmen GomezSalud y Deporte  por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
IES Alhamilla de Almeria
 
Actividad física adolescencia
Actividad física adolescenciaActividad física adolescencia
Actividad física adolescencia
iespablosarasate
 
Ensayo: fisicoculturismo y esteroides
Ensayo: fisicoculturismo y esteroides Ensayo: fisicoculturismo y esteroides
Ensayo: fisicoculturismo y esteroides
Staying
 
La importancia del deporte
La importancia del deporteLa importancia del deporte
La importancia del deporte
francisburbano
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
Deisy Yohana Rojas Chaparro
 
Ortorexia
OrtorexiaOrtorexia
Ortorexia
lilithmay
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
angie260
 

La actualidad más candente (20)

Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Vigorexia
 Vigorexia Vigorexia
Vigorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Beneficios del deporte
Beneficios del deporteBeneficios del deporte
Beneficios del deporte
 
Beneficios de la ctividad fisica
Beneficios de la ctividad fisicaBeneficios de la ctividad fisica
Beneficios de la ctividad fisica
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Deporte en la adolescencia
Deporte en la adolescenciaDeporte en la adolescencia
Deporte en la adolescencia
 
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte  por Marina Avalo y Mª Carmen GomezSalud y Deporte  por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
 
Actividad física adolescencia
Actividad física adolescenciaActividad física adolescencia
Actividad física adolescencia
 
Ensayo: fisicoculturismo y esteroides
Ensayo: fisicoculturismo y esteroides Ensayo: fisicoculturismo y esteroides
Ensayo: fisicoculturismo y esteroides
 
La importancia del deporte
La importancia del deporteLa importancia del deporte
La importancia del deporte
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 
Ortorexia
OrtorexiaOrtorexia
Ortorexia
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 

Similar a Tratornos corporales: Vigorexia

La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
Karla Cota Bonillas
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
Diego Acevedo
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Ortorexia y vigorexia
Ortorexia  y vigorexiaOrtorexia  y vigorexia
Ortorexia y vigorexia
Yan Giraldo G
 
Vigorexia grupo 3
Vigorexia grupo 3Vigorexia grupo 3
Vigorexia grupo 3
AndersonMaldonado10
 
Vigorexia.pptx
Vigorexia.pptxVigorexia.pptx
Vigorexia.pptx
BarjannyAlonso1
 
Enfermedades mentales, capitulo 1
Enfermedades mentales, capitulo 1Enfermedades mentales, capitulo 1
Enfermedades mentales, capitulo 1
LaDiferente
 
La vigorexia. maria belen garcia
La vigorexia. maria belen garciaLa vigorexia. maria belen garcia
La vigorexia. maria belen garcia
AlejandraGraciela
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
poolvilla28
 
Vigorexia
Vigorexia Vigorexia
Vigorexia
CarlosHuillca4
 
Vigorexia
Vigorexia Vigorexia
Vigorexia
jeffersonmarcos5
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
Alejasso96
 
Ao presentacion
Ao presentacionAo presentacion
Ao presentacion
jose olivas
 
Presentación sobre la Vigorexia y sus consecuencias
Presentación sobre la Vigorexia y sus consecuencias Presentación sobre la Vigorexia y sus consecuencias
Presentación sobre la Vigorexia y sus consecuencias
juliana vasquez martinez
 
Trastornos de la conducta alimentaria en la jugadora
Trastornos de la conducta alimentaria en la jugadoraTrastornos de la conducta alimentaria en la jugadora
Trastornos de la conducta alimentaria en la jugadora
BSJ Marketing
 
Excesos en el deporte y actividad fisica.
Excesos en el deporte y actividad fisica.Excesos en el deporte y actividad fisica.
Excesos en el deporte y actividad fisica.
Pedro Villagrana
 
VIGOREXIA
VIGOREXIAVIGOREXIA
VIGOREXIA
naturaleza eiris
 
Presentacion vigorexia
Presentacion vigorexiaPresentacion vigorexia
Presentacion vigorexia
Farmácia Pague Menos
 
BULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIABULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIA
rocipoxy
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
jessialex
 

Similar a Tratornos corporales: Vigorexia (20)

La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Ortorexia y vigorexia
Ortorexia  y vigorexiaOrtorexia  y vigorexia
Ortorexia y vigorexia
 
Vigorexia grupo 3
Vigorexia grupo 3Vigorexia grupo 3
Vigorexia grupo 3
 
Vigorexia.pptx
Vigorexia.pptxVigorexia.pptx
Vigorexia.pptx
 
Enfermedades mentales, capitulo 1
Enfermedades mentales, capitulo 1Enfermedades mentales, capitulo 1
Enfermedades mentales, capitulo 1
 
La vigorexia. maria belen garcia
La vigorexia. maria belen garciaLa vigorexia. maria belen garcia
La vigorexia. maria belen garcia
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
 
Vigorexia
Vigorexia Vigorexia
Vigorexia
 
Vigorexia
Vigorexia Vigorexia
Vigorexia
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Ao presentacion
Ao presentacionAo presentacion
Ao presentacion
 
Presentación sobre la Vigorexia y sus consecuencias
Presentación sobre la Vigorexia y sus consecuencias Presentación sobre la Vigorexia y sus consecuencias
Presentación sobre la Vigorexia y sus consecuencias
 
Trastornos de la conducta alimentaria en la jugadora
Trastornos de la conducta alimentaria en la jugadoraTrastornos de la conducta alimentaria en la jugadora
Trastornos de la conducta alimentaria en la jugadora
 
Excesos en el deporte y actividad fisica.
Excesos en el deporte y actividad fisica.Excesos en el deporte y actividad fisica.
Excesos en el deporte y actividad fisica.
 
VIGOREXIA
VIGOREXIAVIGOREXIA
VIGOREXIA
 
Presentacion vigorexia
Presentacion vigorexiaPresentacion vigorexia
Presentacion vigorexia
 
BULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIABULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIA
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Tratornos corporales: Vigorexia

  • 1. “VIGOREXIA” PRESENTADO POR: Lina María Risueño Maya Angie Paola Bernal Morales Alejandra Díaz Henao Juliana Vásquez Martínez EXPRESIONES CORPORALES NOCTURNO PROFESORA: Alexandra Patricia Hurtado UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: CONTADURIA PUBLICA CALI, MARZO 29 DE 2017
  • 2. VIGOREXIA ¿Qué es? La vigorexia es un trastorno no estrictamente alimentario, pero que sí comparte la patología de la preocupación obsesiva por la figura, una distorsión del esquema corporal y la adicción compulsiva al ejercicio físico; es más frecuente en hombres de entre 18 a 35 años. Esta patología implica el efecto contrario que la anorexia, por lo que también recibe el nombre de anorexia inversa, además de ser una dismorfia muscular. La vigorexia es, por tanto, un tipo de trastorno dismórfico corporal que se relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo y que implica que la persona se obsesione con sus imperfecciones, por lo que se someten a rigurosas y exageradas sesiones de entrenamiento, y a dietas abundantes en proteínas e hidratos de carbono. Este tipo de afecciones repercute negativamente en las relaciones personales del paciente y a su salud mental y física. Quien padece esta incansable conducta de entrenar a toda hora no siente fatiga deportiva: jamás experimenta deseos de abandonar el ejercicio al sentirse cansado o débil; por el contrario, el vigoréxico tiene una fuerte motivación para seguir entrenando, alimentada por su condición obsesiva y la baja autoestima que sufren. Causas Según el sitio de ADANER (Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia) estos son las características más frecuentes en personas que sufren este trastorno son las siguientes:  Mirarse constantemente en el espejo y aun así sentir que no se alcanzan las características estéticas que establece como necesarias la propia persona.  Pesarse varias veces al día y hacer comparaciones con otras personas que hacen fisicoculturismo.  Las personas con personalidad obsesiva, en especial consigo mismas, así como aquellas que sufren diversos problemas emocionales en sus relaciones personales y profesionales, son más propensas a desarrollar vigorexia.  También es común que la padezcan aquellas personas que han sufrido acoso escolar o bullying por su aspecto físico durante la infancia.
  • 3. Pero también, el factor sociocultural juega un rol importante si tenemos en cuenta los estrictos modelos de belleza y perfección física que están instalados desde hace tiempo. Si se conjuga con una personalidad con baja autoestima, inseguridad o disconformidad con la apariencia, da lugar a la obsesión por el cuerpo perfecto. Consecuencias Discovery Deportes consultó al Doctor Domingo Agripino Motta, encargado del Servicio de Medicina del Deporte de la Fundación Favaloro, en Argentina, quien explicó: “Tiene efectos psicológicos y en la salud física. Entre los primeros podemos indicar pensamientos obsesivos y compulsivos, ansiedad, depresión y trastornos de conducta en el ámbito social, recreativo y laboral. En lo físico, se producen alteraciones en la composición corporal, cardiovascular, metabólica y hormonal con riesgo para la salud”. Además, hay otros efectos que podría causar la vigorexia:  Las dietas desequilibradas que se suelen llevar en estos casos son poco saludables porque se da un exceso de proteínas, aminoácidos y carbohidratos, lo que genera trastornos metabólicos.  Si el ejercicio es exagerado o se levanta demasiado peso, puede haber lesiones físicas, tendinosas, articulares y musculares.  Los anabólicos derivados de la testosterona pueden presentar efectos secundarios como impotencia, acné, caída del cabello y hasta problemas cardíacos.  Un cuadro obsesivo compulsivo hace que el vigoréxico se sienta fracasado, abandone sus actividades y sus relaciones, y se recluya en el gimnasio  Puede sufrirse una adicción a las endorfinas. Prevención Las pautas principales para prevenir la vigorexia implican las siguientes recomendaciones:  A la hora de llevar a cabo un programa de ejercicios, es necesario que estén supervisados por un entrenador profesional.  Es aconsejable realizarse exámenes físicos que determinen el estado de salud, además de las necesidades y capacidades del individuo para adaptar los ejercicios a realizar.  Los especialistas recomiendan establecer ejercicios que se adecúen al nivel físico de la persona, evitando actividades que requieran sobreesfuerzos innecesarios.
  • 4.  Es importante detener el ejercicio en el momento en el que se presente fatiga, cansancio o dolor muscular excesivos. Actividad Impulsadora El fisicoculturismo o fisioculturismo es un tipo de deporte subjetivo basado generalmente en ejercicio físico intenso, generalmente anaeróbico, consistente la mayoría de veces en el levantamiento de pesas, que se suele realizar en gimnasios, y cuyo fin suele ser la obtención de un cuerpo lo más definido, voluminoso y proporcionado muscularmente posible. También se suele llamar culturismo o musculación y no debe confundirse con la halterofilia ni con el atletismo. Los fisicoculturistas ejecutan poses frente a un jurado, que asigna puntuaciones y otorga premios como los de míster universo. El fisicoculturismo es el proceso de desarrollo de fibras musculares mediante la combinación de levantamiento de peso, aumento de la ingesta calórica y descanso. Y se evalúa la simetría de forma general, líneas, estética y proporciones equilibradas en el físico. Aunque fue iniciado como un deporte exclusivamente para hombres, en la década de los 80 la mujer comenzó a competir en competiciones separadas. Tipos Actualmente, no existe una clasificación de la patología. Diagnostico Para diagnosticar la vigorexia, el especialista llevará a cabo un análisis de sangre para determinar si el paciente consume algún tipo de droga o suplemento alimenticio relacionado con este trastorno. Después, procederá a plantear cuestiones sobre la frecuencia con la que la persona realiza ejercicio físico y cuál es la intensidad del mismo. Asimismo, el especialista establecerá si el paciente tiene alguna carencia alimenticia ya que es uno de los primeros puntos a corregir que se integran en el tratamiento.
  • 5. Tratamientos El principal remedio es un buen apoyo psicológico y relaciones fuertes, que ayuden a la persona a recuperar su autoestima y modificar la percepción que tiene de su propio cuerpo, y la inviten a focalizar su atención en otros objetivos que no sean “el cuerpo perfecto”. Sin embargo, según el Doctor Agripino, “generalmente las personas con vigorexia no buscan ayuda profesional por considerarla una práctica saludable”. El hecho de desear la imagen corporal ideal no implica necesariamente que la persona padezca algún trastorno psicológico, pero sí es necesario controlar el desarrollo de sus actividades físicas, ya que es más propensa a sufrir este tipo de enfermedades. Caso La muerte del brasileño Mateus Ferraz causó gran conmoción en las redes sociales. Según el médico forense y los familiares, aseguraron que fue producto de los excesos de anabólicos ingeridos por el fisicoculturista. Con 23 años, Mateus Ferraz, fue campeón a nivel nacional (en San Pablo) y a nivel internacional (Brasil), en 2016. También llegó a participar en campeonatos extranjeros pero no pudo hacerse con el título. Según relataron sus familiares, el joven musculoso comenzó a sentirse mal y fue trasladado al Hospital de St. Luke en Taubaté, con fiebre y convulsiones. Finalmente no resistió. El instituto forense, por su parte, confirmó que la muerte fue por insuficiencia respiratoria. La Policía Civil investigará el caso y solicitará las pruebas a toxicología, si se confirmara el uso de fármacos, averiguarán quién le recomendó el uso y quién se lo vendió. Referencias: - http://www.cuidateplus.com/enfermedades/psiquiatricas/vigorexia.html - http://www.latam.discovery.com/noticias/vigorexia-cuando-entrenar-se-vuelve-una-obsesion/ - http://www.infobae.com/america/deportes/2016/09/29/el-lamento-de-un-familiar-por-la- muerte-de-un-fisicoculturista-le-dije-que-deje-de-usar-anabolicos-esteroide/ - https://www.youtube.com/watch?v=IrGVIGTX64U