SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
UTESA
ASIGNATURA
Tecnología educativa
PRESENTADO A
Robin Durán
TEMA
Vygotsky (la mediación)
PRESENTADO POR
José Daniel Guzmán
Yumirka Salcedo
Silfredo Liranzo
Marianela Martínez
Lev Semiónovich Vigotsky,; Orsha, 1896 - Moscú, 1934. Psicólogo soviético. Fue jefe
de la orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a A. R. Luria y A. N.
Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los
esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Pensamiento y lenguaje), y
su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la
psicología pedagógica occidental.
El último día en clase se comentó un poco acerca de la mediación de Vygotsky. Personalmente
no me acordaba en que se basaba y sobre todo qué relación podía tener la mediación de
Vygotsky con la tecnología educativa, asique busque información acerca de ello, y de ahí quité
mis propias conclusiones.
Vygotsky considera que el desarrollo humano es un proceso de desarrollo cultural, siendo la
actividad del hombre su motor. Para él, el proceso de formación de las funciones psicológicas
superiores, se dará a través de la actividad práctica e instrumental, pero no individual, sino en la
interacción o en la cooperación social.
Vygotsky propone que:
El sujeto humano, actúa sobre la realidad para adaptarse a ella, transformándola y
transformándose a sí mismo, utilizando los instrumentos psicológicos llamados "mediadores".
Pueden ser de dos tipos; los mediadores simples (herramientas, por ejemplo, los recursos
materiales); y mediadores más sofisticados (signos, siendo el lenguaje el principal). Este
fenómeno, se conoce como mediación instrumental.
Esa actividad es "interactiva", es decir, es un conjunto de acciones culturalmente determinadas y
contextualizadas que se lleva a cabo en cooperación con otros, y la actividad del sujeto en
desarrollo, es una actividad mediada socialmente.
En relación a los instrumentos de mediación decir que, los más influyentes en los procesos
mentales considerados artificiales y de origen social, pueden ser el lenguaje, la escritura, los
esquemas, los mapas, los dibujos, las obras de arte, etc.
El lenguaje es la herramienta que posibilita el cobrar conciencia de uno mismo y el ejercitar el
control voluntario de nuestras acciones. Ya no nos limitamos a imitar la conducta de los demás, ya
no reaccionamos simplemente al ambiente; con el lenguaje, ya tenemos la posibilidad de afirmar o
negar, lo cual indica que el individuo tiene conciencia de su ser, y libertad de decisión en cada
momento. En ese momento, empezamos a diferenciarnos del resto de seres vivos, convirtiéndonos
en animales racionales.
A diferencia de Piaget, la actividad que propone Vygotsky, es una actividad culturalmente
determinada y contextualizada; es decir; es el propio humano, el que proporciona al niño los
mediadores que éste emplea en su relación con los objetos, tanto las herramientas como los signos,
pero especialmente estos últimos, puesto que el mundo social es un mundo formado por códigos,
entre los que destaca el lenguaje hablado.
Los instrumentos y los signos de mediación, actúan en la interacción de los alumnos con su
maestro, siendo un pilar esencial en la construcción del conocimiento; la razón por la que
utilizamos estos medios, varía en función del contexto escolar y del propio desarrollo de los
sujetos.
Vygotsky concibió al estudiante emprendedor de actividades, por razón de la mediación de
otros y por la mediación del adulto, por lo tanto, toda conducta se sujeta en los enlaces sociales;
la mediación se hace posible por la intervención en las actividades de otras personas y con
terceras en un contexto socio-cultural.
Como un ejemplo de esto, decir que por ejemplo la persona que inventó el ordenador en su día
tuvo que mostrar una gran inteligencia para poder crear uno, sin embargo hoy en día como ya
tenemos todo el conocimiento a nuestro alcance acerca de ello, cualquiera de nosotros somos
capaces de crear un ordenador. Esto es gracias al lenguaje y la memoria porque de esta manera
se pudo transmitir los conocimientos y cada vez ir creando más y compartirlos con el resto de
la humanidad. Esto tanto en el ámbito educativo (especialmente de la tecnología educativa) así
como de cualquier otro es fundamental para que nos podamos enriquecer unos con otros, y así
poder progresar. ¿Alguna vez os parasteis a pensar en esto? ¿Creéis que si esto no fuese así,
estaríamos tan avanzados en el mundo de las TICs? ¿O esto, no influyó en el avance de las
tecnologías? ¿Somos realmente conscientes de la importancia del lenguaje?
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo aprendizaje sociocultural_vigotsky
Modelo aprendizaje sociocultural_vigotskyModelo aprendizaje sociocultural_vigotsky
Modelo aprendizaje sociocultural_vigotsky
PERCY OSORIO
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
berus64
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
erakutsiz
 
La teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotskyLa teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
Jaqueline Rios
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
stellavalentina
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Alejandra Chacón
 
Vigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDA
paolinibe
 
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docxTeoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
NatyRendnVzquez1
 
El pensamiento psicologico de L.S. VIGOTSKI
El pensamiento psicologico de L.S. VIGOTSKIEl pensamiento psicologico de L.S. VIGOTSKI
El pensamiento psicologico de L.S. VIGOTSKI
Francis Castillo Reyes
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
Michele André
 
Vigotsky Psico 209
Vigotsky Psico 209Vigotsky Psico 209
Vigotsky Psico 209
Marcelo Bentancour
 
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
KATHY VILAFAÑE
 
Piaget vygotski
Piaget vygotskiPiaget vygotski
Piaget vygotski
melk0rt
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Denisse Gabarain
 
Lev Vigotsky
Lev VigotskyLev Vigotsky
Lev Vigotsky
Amalia Güell
 

La actualidad más candente (18)

Modelo aprendizaje sociocultural_vigotsky
Modelo aprendizaje sociocultural_vigotskyModelo aprendizaje sociocultural_vigotsky
Modelo aprendizaje sociocultural_vigotsky
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
 
La teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotskyLa teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
 
Vigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDA
 
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docxTeoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
 
El pensamiento psicologico de L.S. VIGOTSKI
El pensamiento psicologico de L.S. VIGOTSKIEl pensamiento psicologico de L.S. VIGOTSKI
El pensamiento psicologico de L.S. VIGOTSKI
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 
Vigotsky Psico 209
Vigotsky Psico 209Vigotsky Psico 209
Vigotsky Psico 209
 
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
 
Piaget vygotski
Piaget vygotskiPiaget vygotski
Piaget vygotski
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
 
Lev Vigotsky
Lev VigotskyLev Vigotsky
Lev Vigotsky
 

Similar a Vigostky la mediación pres

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Carmen Maria Perez
 
Aspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoriaAspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoria
Maria Margarita Petro Zumaque
 
Teoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qzTeoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Lucelly María Macias martínez
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Exposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski BorradorExposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski Borrador
macicarrera
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
I.E. Nº 22320
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
cllerename
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
naibeth perez
 
TEORIA SOCIOCULTURAL (Vygotsky)
TEORIA SOCIOCULTURAL (Vygotsky)TEORIA SOCIOCULTURAL (Vygotsky)
TEORIA SOCIOCULTURAL (Vygotsky)
Jessica Nava
 
Vygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico culturalVygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico cultural
juanquirumbay1
 
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
DanielaMartinez411
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
Carina Rocha
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
NIEVESLJ
 
Presentacion vygotsky
Presentacion vygotskyPresentacion vygotsky
Presentacion vygotsky
Veronica Maldonado
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
CarolinaPayan5
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
SEP.
 
Educación
Educación Educación

Similar a Vigostky la mediación pres (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Aspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoriaAspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoria
 
Teoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qzTeoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qz
 
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Exposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski BorradorExposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski Borrador
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
TEORIA SOCIOCULTURAL (Vygotsky)
TEORIA SOCIOCULTURAL (Vygotsky)TEORIA SOCIOCULTURAL (Vygotsky)
TEORIA SOCIOCULTURAL (Vygotsky)
 
Vygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico culturalVygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico cultural
 
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
 
Presentacion vygotsky
Presentacion vygotskyPresentacion vygotsky
Presentacion vygotsky
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
 
Educación
Educación Educación
Educación
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Vigostky la mediación pres

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ASIGNATURA Tecnología educativa PRESENTADO A Robin Durán TEMA Vygotsky (la mediación) PRESENTADO POR José Daniel Guzmán Yumirka Salcedo Silfredo Liranzo Marianela Martínez
  • 2. Lev Semiónovich Vigotsky,; Orsha, 1896 - Moscú, 1934. Psicólogo soviético. Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a A. R. Luria y A. N. Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Pensamiento y lenguaje), y su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica occidental.
  • 3.
  • 4. El último día en clase se comentó un poco acerca de la mediación de Vygotsky. Personalmente no me acordaba en que se basaba y sobre todo qué relación podía tener la mediación de Vygotsky con la tecnología educativa, asique busque información acerca de ello, y de ahí quité mis propias conclusiones. Vygotsky considera que el desarrollo humano es un proceso de desarrollo cultural, siendo la actividad del hombre su motor. Para él, el proceso de formación de las funciones psicológicas superiores, se dará a través de la actividad práctica e instrumental, pero no individual, sino en la interacción o en la cooperación social. Vygotsky propone que: El sujeto humano, actúa sobre la realidad para adaptarse a ella, transformándola y transformándose a sí mismo, utilizando los instrumentos psicológicos llamados "mediadores". Pueden ser de dos tipos; los mediadores simples (herramientas, por ejemplo, los recursos materiales); y mediadores más sofisticados (signos, siendo el lenguaje el principal). Este fenómeno, se conoce como mediación instrumental. Esa actividad es "interactiva", es decir, es un conjunto de acciones culturalmente determinadas y contextualizadas que se lleva a cabo en cooperación con otros, y la actividad del sujeto en desarrollo, es una actividad mediada socialmente.
  • 5. En relación a los instrumentos de mediación decir que, los más influyentes en los procesos mentales considerados artificiales y de origen social, pueden ser el lenguaje, la escritura, los esquemas, los mapas, los dibujos, las obras de arte, etc. El lenguaje es la herramienta que posibilita el cobrar conciencia de uno mismo y el ejercitar el control voluntario de nuestras acciones. Ya no nos limitamos a imitar la conducta de los demás, ya no reaccionamos simplemente al ambiente; con el lenguaje, ya tenemos la posibilidad de afirmar o negar, lo cual indica que el individuo tiene conciencia de su ser, y libertad de decisión en cada momento. En ese momento, empezamos a diferenciarnos del resto de seres vivos, convirtiéndonos en animales racionales. A diferencia de Piaget, la actividad que propone Vygotsky, es una actividad culturalmente determinada y contextualizada; es decir; es el propio humano, el que proporciona al niño los mediadores que éste emplea en su relación con los objetos, tanto las herramientas como los signos, pero especialmente estos últimos, puesto que el mundo social es un mundo formado por códigos, entre los que destaca el lenguaje hablado. Los instrumentos y los signos de mediación, actúan en la interacción de los alumnos con su maestro, siendo un pilar esencial en la construcción del conocimiento; la razón por la que utilizamos estos medios, varía en función del contexto escolar y del propio desarrollo de los sujetos.
  • 6. Vygotsky concibió al estudiante emprendedor de actividades, por razón de la mediación de otros y por la mediación del adulto, por lo tanto, toda conducta se sujeta en los enlaces sociales; la mediación se hace posible por la intervención en las actividades de otras personas y con terceras en un contexto socio-cultural. Como un ejemplo de esto, decir que por ejemplo la persona que inventó el ordenador en su día tuvo que mostrar una gran inteligencia para poder crear uno, sin embargo hoy en día como ya tenemos todo el conocimiento a nuestro alcance acerca de ello, cualquiera de nosotros somos capaces de crear un ordenador. Esto es gracias al lenguaje y la memoria porque de esta manera se pudo transmitir los conocimientos y cada vez ir creando más y compartirlos con el resto de la humanidad. Esto tanto en el ámbito educativo (especialmente de la tecnología educativa) así como de cualquier otro es fundamental para que nos podamos enriquecer unos con otros, y así poder progresar. ¿Alguna vez os parasteis a pensar en esto? ¿Creéis que si esto no fuese así, estaríamos tan avanzados en el mundo de las TICs? ¿O esto, no influyó en el avance de las tecnologías? ¿Somos realmente conscientes de la importancia del lenguaje?
  • 7.
  • 8.