SlideShare una empresa de Scribd logo
Vygotsky
(Orsha, 1896 - Moscú,
1934) Psicólogo soviético
CAPORAL UGARTE DIANA LAURA
NAVA GARCIA JESSICA
Vygotsky (1978) destacó el
valor de la cultura y el
contexto social, que veía
crecer el niño a la hora de
hacerles de guía y ayudarles
en el proceso de
aprendizaje.
Vygotsky (1962, 1991)
asumía que el niño tiene la
necesidad de actuar de
manera eficaz y con
independencia y de tener la
capacidad para desarrollar
un estado mental de
funcionamiento superior
cuando interacciona con la
cultura (igual que cuando
interacciona con otras
personas).
El niño tiene un papel activo
en el proceso de aprendizaje
pero no actúa solo.
Aprende a pensar creando, a
solas o con la ayuda de
alguien, e interiorizando
progresivamente versiones
más adecuadas de las
herramientas “intelectuales”
que le presentan y le
enseñan activamente las
personas mayores.
• Las interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa, la
participación “guiada”o la “construcción de puentes”de un adulto o alguien con
más experiencia.
• La persona más experimentada puede dar consejos o pistas, hacer de modelo,
hacer preguntas o enseñar estrategias, entre otras cosas, para que el niño
pueda hacer aquello, que de entrada no sabría hacer solo.
• Para que la promoción del desarrollo de las acciones autorreguladas e
independientes del niño sea efectiva, es necesario que la ayuda que se ofrece
esté dentro de la zona “de desarrollo próximo”, una zona psicológica hipotética
que representa la diferencia entre las cosas que el niño puede a solas de las
cosas para las cuales todavía necesita ayuda.
Funciones mentales
• Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las
superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos,
son las funciones naturales y están determinadas genéticamente.
• Las funciones mentales inferiores nos limitan en nuestro comportamiento a una
reacción o respuesta al ambiente, (Aquí puede verse una crítica adelantada al
conductismo). La conducta es impulsiva.
• Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la
interacción social. Las funciones mentales superiores están determinadas por la
forma de ser de esa sociedad: son mediadas culturalmente. Para Vygotsky, a
mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más
robustas funciones mentales.
Habilidades psicológicas
Aparecen en dos momentos; en
un primer momento, las
habilidades psicológicas, se
manifiestan en el ámbito social
y, en un segundo momento, en
el ámbito individual.
La atención, la memoria, la
formulación de conceptos son
primero un fenómeno social y
después, progresivamente, se
transforman en una propiedad
del individuo.
Zona de desarrollo próximo (ZDP)
La ZDP es la posibilidad de los
individuos de aprender en el
ambiente social, en la interacción
con los demás.
El conocimiento y la experiencia
de los demás es lo que posibilita
el aprendizaje; mientras más rica
y frecuente sea la interacción con
los demás, el conocimiento será
más rico y amplio.
La ZDP consiste en la etapa de
máxima potencialidad de
aprendizaje con la ayuda de los
demás, puede verse como una
etapa de desarrollo del ser
humano, donde está la máxima
posibilidad de aprendizaje.
Herramientas psicológicas
• Las herramientas psicológicas son el
puente entre las funciones mentales
inferiores y las superiores y, dentro de
estas, el puente entre las habilidades
interpsicológicas (sociales) y las
intrapsicológicas (personales).
Los símbolos, las
obras de arte, la
escritura, los
diagramas, los
mapas, los
dibujos, los signos
y los sistemas
numéricos.
• La herramienta psicológica más
importante es el lenguaje. Inicialmente,
lo usamos como medio de comunicación
entre los individuos en las interacciones
sociales.
Mediación
La actividad humana está
socialmente mediada e
históricamente condicionada, por
eso podemos decir que hay una
mediación social.
Una característica de los
humanos es la utilización de
instrumentos, los cuales abren la
vía de aparición de los signos que
regulan la conducta social. Esta
característica se denomina
mediación semiótica.
Los instrumentos son con los que
el hombre actúa material-
físicamente sobre el medio que lo
envuelve (martillo, vehículo, etc).
Los signos por otra parte, actúan
sobre nuestra representación
interna de la realidad,
transforman la actividad mental
de la persona que los utiliza
(lenguaje, escritura, etc.), y de
ese modo regulan su conducta
social.
Acepta la importancia del
aprendizaje asociativo, pero
lo considera claramente
insuficiente.
ANDAMIAJE
El andamiaje consiste
en el apoyo temporal
de los adultos
(maestros, padres,
tutores…) que
proporcionan al
pequeño con el
objetivo de realizar una
tarea hasta que el niño
sea capaz de llevarla a
cabo sin ayuda externa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo ProximoZona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo Proximo
sseary
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
maresvv
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
angie0507
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Denisse Gabarain
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
filomenaseverino
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
KATHY VILAFAÑE
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
guadanoemy
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
Jessely Zavala
 
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximoDiapositiva de la zona del desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
Rosalinda Loreto
 
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Cayo F Antonio Trinidad
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
shel809908
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
Jenni28
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
stellavalentina
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
maruferr
 
Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
Ismeray Páez Villalonga
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
Rosa Amèrica Arizaga Arizola
 
Zdp Zona Desarrollo PróXimo
Zdp Zona Desarrollo PróXimoZdp Zona Desarrollo PróXimo
Zdp Zona Desarrollo PróXimo
Adalberto
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
Esther Iza Cer
 

La actualidad más candente (20)

Zona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo ProximoZona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo Proximo
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
 
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximoDiapositiva de la zona del desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
 
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Zdp Zona Desarrollo PróXimo
Zdp Zona Desarrollo PróXimoZdp Zona Desarrollo PróXimo
Zdp Zona Desarrollo PróXimo
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 

Similar a TEORIA SOCIOCULTURAL (Vygotsky)

TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACIONTEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
Javier Contreras
 
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismoVigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
Secretaría de Educación Pública
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
Miriam Talaverano
 
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de VigotskyEnfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
RAFAEL USECHE
 
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIATeoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
silvistigres
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Armando Viloria
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Armando Viloria
 
E:\vigostki
E:\vigostkiE:\vigostki
E:\vigostki
garuari
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Carmen Maria Perez
 
Pp Vigotsky
Pp VigotskyPp Vigotsky
Pp Vigotsky
DalmaC
 
Teoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qzTeoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSTEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
danielats
 
Gaby Soto
Gaby Soto Gaby Soto
Gaby Soto
GabySoto23
 
Psicdhum tema 3.4 complementaria
Psicdhum tema 3.4 complementariaPsicdhum tema 3.4 complementaria
Psicdhum tema 3.4 complementaria
liclinea3
 
Vigotsky 111027221010-phpapp01
Vigotsky 111027221010-phpapp01Vigotsky 111027221010-phpapp01
Vigotsky 111027221010-phpapp01
carlosalbertds
 
Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección a
Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección aDesarrollo conoscitivo de vygotsky sección a
Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección a
FrayWca
 
Vigostky la mediacion
Vigostky la mediacionVigostky la mediacion
Vigostky la mediacion
jose Daniel Guzmán Roque
 

Similar a TEORIA SOCIOCULTURAL (Vygotsky) (20)

TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACIONTEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
 
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismoVigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de VigotskyEnfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
 
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIATeoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
E:\vigostki
E:\vigostkiE:\vigostki
E:\vigostki
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Pp Vigotsky
Pp VigotskyPp Vigotsky
Pp Vigotsky
 
Teoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qzTeoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qz
 
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSTEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
 
Gaby Soto
Gaby Soto Gaby Soto
Gaby Soto
 
Psicdhum tema 3.4 complementaria
Psicdhum tema 3.4 complementariaPsicdhum tema 3.4 complementaria
Psicdhum tema 3.4 complementaria
 
Vigotsky 111027221010-phpapp01
Vigotsky 111027221010-phpapp01Vigotsky 111027221010-phpapp01
Vigotsky 111027221010-phpapp01
 
Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección a
Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección aDesarrollo conoscitivo de vygotsky sección a
Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección a
 
Vigostky la mediacion
Vigostky la mediacionVigostky la mediacion
Vigostky la mediacion
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

TEORIA SOCIOCULTURAL (Vygotsky)

  • 1. Vygotsky (Orsha, 1896 - Moscú, 1934) Psicólogo soviético CAPORAL UGARTE DIANA LAURA NAVA GARCIA JESSICA
  • 2. Vygotsky (1978) destacó el valor de la cultura y el contexto social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje. Vygotsky (1962, 1991) asumía que el niño tiene la necesidad de actuar de manera eficaz y con independencia y de tener la capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando interacciona con la cultura (igual que cuando interacciona con otras personas). El niño tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje pero no actúa solo. Aprende a pensar creando, a solas o con la ayuda de alguien, e interiorizando progresivamente versiones más adecuadas de las herramientas “intelectuales” que le presentan y le enseñan activamente las personas mayores.
  • 3. • Las interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa, la participación “guiada”o la “construcción de puentes”de un adulto o alguien con más experiencia. • La persona más experimentada puede dar consejos o pistas, hacer de modelo, hacer preguntas o enseñar estrategias, entre otras cosas, para que el niño pueda hacer aquello, que de entrada no sabría hacer solo. • Para que la promoción del desarrollo de las acciones autorreguladas e independientes del niño sea efectiva, es necesario que la ayuda que se ofrece esté dentro de la zona “de desarrollo próximo”, una zona psicológica hipotética que representa la diferencia entre las cosas que el niño puede a solas de las cosas para las cuales todavía necesita ayuda.
  • 4. Funciones mentales • Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. • Las funciones mentales inferiores nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente, (Aquí puede verse una crítica adelantada al conductismo). La conducta es impulsiva. • Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. Las funciones mentales superiores están determinadas por la forma de ser de esa sociedad: son mediadas culturalmente. Para Vygotsky, a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas funciones mentales.
  • 5. Habilidades psicológicas Aparecen en dos momentos; en un primer momento, las habilidades psicológicas, se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito individual. La atención, la memoria, la formulación de conceptos son primero un fenómeno social y después, progresivamente, se transforman en una propiedad del individuo.
  • 6. Zona de desarrollo próximo (ZDP) La ZDP es la posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente social, en la interacción con los demás. El conocimiento y la experiencia de los demás es lo que posibilita el aprendizaje; mientras más rica y frecuente sea la interacción con los demás, el conocimiento será más rico y amplio. La ZDP consiste en la etapa de máxima potencialidad de aprendizaje con la ayuda de los demás, puede verse como una etapa de desarrollo del ser humano, donde está la máxima posibilidad de aprendizaje.
  • 7. Herramientas psicológicas • Las herramientas psicológicas son el puente entre las funciones mentales inferiores y las superiores y, dentro de estas, el puente entre las habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales). Los símbolos, las obras de arte, la escritura, los diagramas, los mapas, los dibujos, los signos y los sistemas numéricos. • La herramienta psicológica más importante es el lenguaje. Inicialmente, lo usamos como medio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales.
  • 8. Mediación La actividad humana está socialmente mediada e históricamente condicionada, por eso podemos decir que hay una mediación social. Una característica de los humanos es la utilización de instrumentos, los cuales abren la vía de aparición de los signos que regulan la conducta social. Esta característica se denomina mediación semiótica. Los instrumentos son con los que el hombre actúa material- físicamente sobre el medio que lo envuelve (martillo, vehículo, etc). Los signos por otra parte, actúan sobre nuestra representación interna de la realidad, transforman la actividad mental de la persona que los utiliza (lenguaje, escritura, etc.), y de ese modo regulan su conducta social.
  • 9. Acepta la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente insuficiente.
  • 10. ANDAMIAJE El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa.