SlideShare una empresa de Scribd logo
Vinculación de las TIC en el proceso de producción escrita y oral en idioma Inglés

1. Contexto de la experiencia

 1.1. El problema:

             ¿Cómo pueden los recursos TIC, particularmente los programas de edición de imagen, video y sonido
        (movie maker) mediar en los procesos de aprendizaje del Inglés –EFL, en la producción de textos orales y
        escritos en el contexto escolar?



1.2. Solución propuesta

Al promoverse los proyectos de trabajo colaborativo alrededor de la producción de video-noticias en idioma Inglés, se
propone que los estudiantes apropien estrategias de aprendizaje colaborativo; ejerciten la capacidad de observación;
aborden el manejo de fuentes de información y la consulta; apropien los elementos lingüísticos y comunicativos
necesarios para la producción textual escrita y oral; utilicen los recursos TIC en la construcción de significados.

Según Garcés (2009) “Las TIC constituyen un conjunto de recursos metodológicos que proporcionan al alumnado la
posibilidad de practicar una serie de contenidos en situaciones más reales e interactivas.” Ello constituye una experiencia
próxima a la cotidianidad extraescolar de los estudiantes, si bien no con un sentido pedagógico formalizado, pues el uso
que los jóvenes hacen de recursos como el internet se orienta principalmente a la satisfacción de sus necesidades de
interacción con amigos y otros pares, alrededor de temáticas más individualizadas o que los aproximan como grupo.




1.3. Objetivo general

  Promover el uso de los recursos TIC en el proceso de producción textual escrita

  y oral en idioma Inglés.


2. Metodología

  Esta propuesta se focaliza en tres etapas:



2.1. Fase Identificación: Análisis y descripción del problema

Es común encontrar dificultades en el proceso de aprendizaje y enseñanza del Inglés como idioma extranjero –EFL en
entidades públicas. El contexto de aula no resulta suficiente para alcanzar tanto los propósitos de enseñanza como los
objetivos de aprendizaje. El docente de inglés se ve en la constante necesidad de definir acciones y estrategias que
resulten ser motivantes y significativas.

Una opción de maniobra en el aula es la apropiación de ciertos recursos TIC que resultan atractivos y novedosos para los
estudiantes. Sin embargo, el acceso real a la infraestructura mediática como zonas de computadores, programas, bases
de datos, no es suficiente ni cubre las expectativas y necesidades del a población escolar. De esta manera, los espacios
de uso efectivo de los recursos TIC en el contexto escolar se reducen significativamente ante las iniciativas de su
apropiación desde otras áreas y asignaturas, en este caso particular, el idioma extranjero.

Por ello, se hace necesario abordar el asunto del acceso a los recursos TIC, que no sea desde los espacios escolares, sino
desde los entornos propios del estudiante: la familia y el barrio. Tal situación se constituye en uno de los rasgos que
define el contexto de uso de las TIC por parte de los estudiantes: un uso no dependiente, de manera directa, del
contexto escolar. Ello plantea asumir el principio del trabajo autónomo y colaborativo como el soporte de la interacción
del estudiante con el objeto de aprendizaje.
De acuerdo a Salinas (1997) citado por Guerrero, el rol del estudiante en este nuevo escenario, implica:

              1.- Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje.
              2.- Control activo de los recursos de aprendizaje.
              3.- Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadas basadas en
              sus destrezas, conocimientos, intereses y objetivos.
              4.- Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita al alumno trabajar con otros
              para alcanzar objetivos en común.
              5.- Experiencias en tareas de resolución de problemas (o mejor de resolución de dificultades
              emergentes mejor que problemas preestablecidos) que son relevantes para los puestos de
              trabajo contemporáneos y futuros.



En esta experiencia particular se propone que los estudiantes sean protagonistas de un proyecto de comunicación que
vincule dos recursos:

      1. el idioma Inglés-EFL

      2. los recursos TIC

En ese sentido, los estudiantes son sujetos activos del proceso de construcción y apropiación del objeto de conocimiento;
de su propio proceso de aprendizaje y de las interacciones y escenarios en los que éste se concreta. Es decir, no sólo les
corresponde un rol de “aprendices”, sino de observadores de las características, opciones y dinámicas propias de los
contextos y escenarios del proceso de aprendizaje.

Por un lado, esta primera fase permite la contextualización de esas temáticas y ámbitos generadores del proyecto. Por
otro lado, se plantea el asunto de las características del proceso metodológico que nos permitiría vincular las TC como
recursos mediadores en la producción textual, y que constituye el asunto problémico.

2.2. Fase Conceptualización: Estructuración del dominio de conocimiento


En esta fase abordamos los aspectos teóricos y conceptuales del modelo ADDIE, adaptando las etapas necesarias:

                      Recursos de Aprendizaje

                            •   Recursos TIC: computadores, programas de edición de imagen, video, sonido (e.g. movie
                                maker); editores de texto; acceso internet; correo electrónico; sitios de apoyo de idioma Inglés.
                            •   Textos escritos de apoyo en lengua inglesa: diccionarios (físicos, virtuales), textos de noticias;
                                textos de ejercicios gramaticales.

                      Ambiente de Aprendizaje

Duarte (2008) plantea que:

               … el ambiente se deriva de la interacción del hombre con el entorno natural que lo rodea.
              Se trata de una concepción activa que involucra al ser humano y por tanto involucra
              acciones pedagógicas en las que, quienes aprenden, están en condiciones de reflexionar
              sobre su propia acción y sobre las de otros, en relación con el ambiente.

Así, el ambiente de aprendizaje propuesto para este proyecto está estructurado a partir de:

              •   Los propósitos de la acción pedagógica en (entornos presenciales y entornos virtuales.
              •   El rol asumido por los sujetos del proceso: estudiantes – docente
              •   Los espacios físicos y los tiempos de encuentro entre los participantes.
•    Los contenidos teóricos, conceptuales y prácticos abordados.
             •    Los desempeños esperados: actitudinales, cognitivos, procedimentales.
             •    Los recursos materiales y virtuales disponibles en el contexto escolar y en los contextos
                  particulares de los participantes del proceso.
             •    Las actividades de aprendizaje propuestas.
             •    Los tipos, estrategias y procedimientos de evaluación.

Hemos considerado esencial clarificar el concepto de ambiente/entorno de aprendizaje, que recoge características de la
modalidad presencial y de la modalidad virtual. Es decir, consiste en la apropiación de opciones que ofrece una y otra
modalidad; no es un EVA ciento por ciento. Corresponde a una aproximación a esos entornos.

          Conceptos clave de la experiencia

             1.   Ambiente de aprendizaje

             2.   Interacción comunicativa

             3.   Aprendizaje colaborativo

             4.   Recursos TIC

             5.   Roles del proceso

             6.   Diseño instruccional

Ospina (2009) describe que los entornos o ambientes virtuales de aprendizaje permiten:


      •     posibilidades de acceso a la información y a la comunicación (material digital e hipertextual).
      •    libertad del estudiante para orientar su acción, en tanto amplían su concepción del qué, dónde
           y con quiénes se puede (y es necesario) aprender
      •    ampliación de estrategias de aprendizaje
      •    relación con las tecnologías, y las posibilidades de aprender con tecnología y aprender de
           tecnología
      •    efectos cognitivos gracias a la interacción con la tecnología informacional, que ponen en
           evidencia que éstas modifican las estrategias de pensamiento, sus formas de representación,
           las estrategias de metacognición, las formas de ver el mundo y ciertas habilidades de
           procesamiento y comunicación de la información, que efectivamente sirven de guía, apoyando
           y organizando, el proceso de aprendizaje
      •    re-encuadre del concepto de aula, de clase, de enseñanza y aprendizaje,
      •    forma renovada de comprender la interacción entre estudiantes, ya que la eleva
           exponencialmente a múltiples posibilidades -y limitaciones- de comunicación que sólo pueden
           hacerse con esta tecnología y no con otras.
      •    posibilidad de mejorar algunas habilidades cognitivas que dependen directamente del estímulo
           específico de cada herramienta, ampliando el repertorio de lo que podemos pensar y hacer
           cooperativamente
      •      representaciones simbólicas y herramientas complejas de actuación basadas en la interacción
           cooperativa entre personas.

De esta manera, al proponer este proyecto somos conscientes que tan sólo abordamos tangencialmente
algunos de las aspectos señalados, y en ese sentido se constituye en una exploración de las opciones que
ofrecen las TIC como mediadoras de aprendizaje.
2.3. Fase Formalización: Representación del conocimiento
Esta fase, en una etapa exploratoria, comprende los siguientes contenidos:

      META              TAREAS             OBJETIVOS          ESTRATEGIAS               SKILLS                 PROCESOS
                                                                                                              COGNITIVOS

                   Elaboración de un     Seguir el                                Escritura               Seguimiento de las
                   texto escrito         procedimiento                            (Descripción de         etapas de elaboración
                   narrativo.            de Escritura-       TRABAJO              eventos)                de un texto escrito.
                                         proceso en la       AUTÓNOMO Y
                                         construcción de     COLABORATIVO.        Selección de            Aplicación del método
                                         un texto                                 temática.               de las 6 preguntas:
                    Uso del              narrativo:                                                       qué – quién – cómo –
                   procesador de                                                  Elaboración de          dónde – cuándo – por
                   palabra:              Pre-escritura:      TRAABAJO A           oraciones de            qué
                   corrección textual,   brainstorming,      PARTIR DE UN         soporte.
 Apropiación de    ortografía, estilo.                       MODELO INICIAL
                                         mapas mentales,
 recursos TIC en                                                                  Cohesión y
                                         diagramas,
 el proceso de     Selección de                                                   coherencia narrativa.   Categorización de
                                         listados
 producción de     formato.                                                                               ideas que describen un
 textos orales y                         Primer                                   Puntuación              evento.
 escritos en       Digitación,           Borrador
 Idioma Inglés     apertura de                                                    Ortografía              Identificación de las
                   archivos de           Relectura                                                        características del
                   trabajo.                                                       Propósito del texto.    procesador de palabra.
                                         Revisión
                                                                                  Definición de
                                         Edición                                  audiencia.

                                         Publicación

                   Lectura oral de un    Monitorear los                           Sonidos esenciales      Explica diferencias de
                   texto narrativo.      rasgos de                                del idioma Inglés:      pronunciación de
                                         pronunciación:                           vocálicos-              sonidos en Inglés.
                   Grabación de voz                                               consonánticos.
                   empleando un          Entonación          TRABAJO                                      Corrige los errores e
                   programa de           Tono                AUTÓNOMO Y           Entonación              na lpronunciación.
                   edición de voz.       dicción             COLABORATIVO
                                                                                  Vocalización            Emplea herramientas
                                         Realizar un         PEER WORK                                    web 2.0 para la
                                         registro sonoro                          Acentuación             edición de registros
                                         empleando
                                                                                                          sonoros narrativos en
                                         herramientas                             Fluidez                 Inglés.
                                         web 2.0

                   Construcción          Seguir el                                Seguimiento de
                   colaborativa de un    procedimiento                            instrucciones.
                   documento             de realización de   TRABAJO                                      Planeación de un video
                   narrativo visual.     un video:           COLABORATIVO         Búsqueda y              informativo.
                                         filmación –                              aplicación de
                   Uso de movie          descarga de         TRABAJO A            información.            Uso y comprensión de
                   maker.                imágenes y          PARTIR DE                                    herramientas de
                                         videos, sonido,     PREGUNTAS DE         Desarrollo de tareas    presentación web 2.0
                                         edición,            PROCEDIMIENTO:       y funciones
                                         transiciones,       Cómo se              individuales y de
                                         efectos de          desarrolla….Cuál(e   equipo. Resolución
                                         imagen.             s) paso(s)           de problemas y
                                                             debo….? Para…..      toma de decisiones.
MAGISTRAL             ORIENTADOR                FACILITADOR              MOTIVADOR                       EVALUADOR

                   Introduce el          Ofrece                   Busca los              Se aproxima a los           Define los
                   proyecto, sus         información              recursos,              equipos de trabajo          parámetros y
 ROL               características,      puntual y útil a         procedimientos         y a cada                    criterios de
                   procedimiento y       los                      y estrategias          estudiante                  desempeño para
 DOCENTE           alcance               estudiantes.             más eficientes         ofreciendo                  alcanzar el máximo
                                                                  para el                aclaraciones y tips         de eficiencia.
                                                                  desarrollo del         de motivación.
                                                                  proyecto
                                                                  propuesto.




                                               HETEROEVALUACIÓN
 EVALUACIÓN




                                                                        AUTOEVALUACIÓN
                          COEVALUACIÓN




                                                                                                               VALORACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carretero Ramos Aurora. (2007) Las TICS en el aula de Inglés: un proyecto de trabajo. En
www.quadernsdigitals.net/

Duarte Duarte Jackeline. Docente de la Universidad de Antioquia, Colombia (2008)
http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF

Garces Rando Miguel Angel. El uso de las TIC en la Enseñanza de Idiomas. En
http://www.slideshare.net/magarces/presentacion-tic-e-ingles-3632717 (consultado: Junio 10 2011)

Ospina Pineda, diana Patricia ¿Qué es un ambiente Virtual? U. Antioquia. En http://aprendeenlinea.udea.edu.co/
banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol3n1/art3.pdf

del Moral Ana M.; del Moral Evelyn; Jordán Daniel María Modelos Instruccionales: ADDIE & UDL
En:www.slideshare.net/.../modelo-instruccional-2

Peña Katiusca, Pérez María, Rondón Elsiré SISTEMA EXPERTO PARA LA RECOMENDACIÓN DE MODELOS INSTRUCCIONALES:

UNA PROPUESTA PARA SU DESARROLLO. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación 41



ELABORADO POR:

Docentes: CARLOS ADOLFO LÓPEZ ROA - IVÁN POTIER HURTADO

               SED-BOGOTÁ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ap04 visual
Ap04 visualAp04 visual
E portafolio final
E portafolio finalE portafolio final
E portafolio final
Christian Banda
 
Ap02 visual
Ap02 visualAp02 visual
Ap09 lectura
Ap09 lecturaAp09 lectura
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presencialesEl uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
e-UAEM
 
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys AyalaEntorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Francys Ayala
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
yamilayannie
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
paulmaestria
 
Ap02 lectura
Ap02 lecturaAp02 lectura
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
dorisjpch
 
Maestria mezones expo
Maestria mezones expoMaestria mezones expo
Maestria mezones expo
maestriaunefa7
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docenteluciocriollo
 
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Paola Dellepiane
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Ambientes de Aprendizaje
 
Ap12 lectura
Ap12 lecturaAp12 lectura
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 
Ap12 visual
Ap12 visualAp12 visual
ECAp08 lectura
ECAp08 lecturaECAp08 lectura
ECAp08 lectura
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ap09 visual
Ap09 visualAp09 visual
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricularNtic integracion curricular
Ntic integracion curricularANALIROMERO
 

La actualidad más candente (20)

Ap04 visual
Ap04 visualAp04 visual
Ap04 visual
 
E portafolio final
E portafolio finalE portafolio final
E portafolio final
 
Ap02 visual
Ap02 visualAp02 visual
Ap02 visual
 
Ap09 lectura
Ap09 lecturaAp09 lectura
Ap09 lectura
 
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presencialesEl uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
 
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys AyalaEntorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
 
Ap02 lectura
Ap02 lecturaAp02 lectura
Ap02 lectura
 
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
 
Maestria mezones expo
Maestria mezones expoMaestria mezones expo
Maestria mezones expo
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docente
 
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
 
Ap12 lectura
Ap12 lecturaAp12 lectura
Ap12 lectura
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Ap12 visual
Ap12 visualAp12 visual
Ap12 visual
 
ECAp08 lectura
ECAp08 lecturaECAp08 lectura
ECAp08 lectura
 
Ap09 visual
Ap09 visualAp09 visual
Ap09 visual
 
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricularNtic integracion curricular
Ntic integracion curricular
 

Similar a Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma inglés

Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Diana Patricia Zuluaga Robles
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaHerrminia
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 
8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra
Maria Aliria Parra López
 
29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendomarthaarcia
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Marlon Mejía
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Marlon Mejía
 
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugoTallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
saimer antonio sarabia guette
 
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasAmbiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
CarlosCruz2012
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
jaimerobayo1956
 
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
e-UAEM
 
Taller Practico
Taller PracticoTaller Practico
Taller Practico
Hugo Contreras
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
saimer antonio sarabia guette
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
DIPLOMADO TICS
 
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadoresLibialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
LIBIA LUCIA JULIO ABDALA
 
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadoresLibialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
LIBIA LUCIA JULIO ABDALA
 

Similar a Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma inglés (20)

Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra
 
29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugoTallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
 
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasAmbiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
 
Taller Practico
Taller PracticoTaller Practico
Taller Practico
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
 
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadoresLibialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
 
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadoresLibialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 

Más de Ivan Potierhurtado

PFPD UNIPANAMERICANA: VALORACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN
PFPD UNIPANAMERICANA: VALORACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓNPFPD UNIPANAMERICANA: VALORACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN
PFPD UNIPANAMERICANA: VALORACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN
Ivan Potierhurtado
 
Eoh 905 willington torres fernandez task #2
Eoh 905  willington torres fernandez task #2Eoh 905  willington torres fernandez task #2
Eoh 905 willington torres fernandez task #2
Ivan Potierhurtado
 
Eoh 905 andrés david torres fernandez 905 task 1
Eoh 905  andrés david torres fernandez 905 task 1Eoh 905  andrés david torres fernandez 905 task 1
Eoh 905 andrés david torres fernandez 905 task 1Ivan Potierhurtado
 
Karen paola largo morales 903 task 2
Karen paola largo morales 903 task 2Karen paola largo morales 903 task 2
Karen paola largo morales 903 task 2
Ivan Potierhurtado
 
Sindy vanessa mora vanegas 903 task 1 – task 2
Sindy vanessa mora vanegas 903  task 1 – task 2Sindy vanessa mora vanegas 903  task 1 – task 2
Sindy vanessa mora vanegas 903 task 1 – task 2
Ivan Potierhurtado
 
Gina marisol moreno arevalo task 2 903
Gina marisol moreno arevalo task 2 903Gina marisol moreno arevalo task 2 903
Gina marisol moreno arevalo task 2 903
Ivan Potierhurtado
 
Gina marisol moreno arevalo task 1 - 903
Gina marisol moreno arevalo   task 1 - 903Gina marisol moreno arevalo   task 1 - 903
Gina marisol moreno arevalo task 1 - 903
Ivan Potierhurtado
 
Andrea carolina león riveros 903 task 1
Andrea carolina león riveros 903   task  1Andrea carolina león riveros 903   task  1
Andrea carolina león riveros 903 task 1
Ivan Potierhurtado
 
ESTADÍSTICA AVA
ESTADÍSTICA AVAESTADÍSTICA AVA
ESTADÍSTICA AVA
Ivan Potierhurtado
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANAINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
Ivan Potierhurtado
 
This activity aims at promoting the reflection upon the condition of children...
This activity aims at promoting the reflection upon the condition of children...This activity aims at promoting the reflection upon the condition of children...
This activity aims at promoting the reflection upon the condition of children...Ivan Potierhurtado
 
School students communicate on the blog
School students communicate on the blogSchool students communicate on the blog
School students communicate on the blog
Ivan Potierhurtado
 

Más de Ivan Potierhurtado (14)

PFPD UNIPANAMERICANA: VALORACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN
PFPD UNIPANAMERICANA: VALORACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓNPFPD UNIPANAMERICANA: VALORACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN
PFPD UNIPANAMERICANA: VALORACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN
 
Eoh 905 willington torres fernandez task #2
Eoh 905  willington torres fernandez task #2Eoh 905  willington torres fernandez task #2
Eoh 905 willington torres fernandez task #2
 
Eoh 905 andrés david torres fernandez 905 task 1
Eoh 905  andrés david torres fernandez 905 task 1Eoh 905  andrés david torres fernandez 905 task 1
Eoh 905 andrés david torres fernandez 905 task 1
 
Karen paola largo morales 903 task 2
Karen paola largo morales 903 task 2Karen paola largo morales 903 task 2
Karen paola largo morales 903 task 2
 
Sindy vanessa mora vanegas 903 task 1 – task 2
Sindy vanessa mora vanegas 903  task 1 – task 2Sindy vanessa mora vanegas 903  task 1 – task 2
Sindy vanessa mora vanegas 903 task 1 – task 2
 
Gina marisol moreno arevalo task 2 903
Gina marisol moreno arevalo task 2 903Gina marisol moreno arevalo task 2 903
Gina marisol moreno arevalo task 2 903
 
Gina marisol moreno arevalo task 1 - 903
Gina marisol moreno arevalo   task 1 - 903Gina marisol moreno arevalo   task 1 - 903
Gina marisol moreno arevalo task 1 - 903
 
Andrea carolina león riveros 903 task 1
Andrea carolina león riveros 903   task  1Andrea carolina león riveros 903   task  1
Andrea carolina león riveros 903 task 1
 
ESTADÍSTICA AVA
ESTADÍSTICA AVAESTADÍSTICA AVA
ESTADÍSTICA AVA
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANAINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
 
Mind map word
Mind map    wordMind map    word
Mind map word
 
Children's rights crossword
Children's rights crosswordChildren's rights crossword
Children's rights crossword
 
This activity aims at promoting the reflection upon the condition of children...
This activity aims at promoting the reflection upon the condition of children...This activity aims at promoting the reflection upon the condition of children...
This activity aims at promoting the reflection upon the condition of children...
 
School students communicate on the blog
School students communicate on the blogSchool students communicate on the blog
School students communicate on the blog
 

Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma inglés

  • 1. Vinculación de las TIC en el proceso de producción escrita y oral en idioma Inglés 1. Contexto de la experiencia 1.1. El problema: ¿Cómo pueden los recursos TIC, particularmente los programas de edición de imagen, video y sonido (movie maker) mediar en los procesos de aprendizaje del Inglés –EFL, en la producción de textos orales y escritos en el contexto escolar? 1.2. Solución propuesta Al promoverse los proyectos de trabajo colaborativo alrededor de la producción de video-noticias en idioma Inglés, se propone que los estudiantes apropien estrategias de aprendizaje colaborativo; ejerciten la capacidad de observación; aborden el manejo de fuentes de información y la consulta; apropien los elementos lingüísticos y comunicativos necesarios para la producción textual escrita y oral; utilicen los recursos TIC en la construcción de significados. Según Garcés (2009) “Las TIC constituyen un conjunto de recursos metodológicos que proporcionan al alumnado la posibilidad de practicar una serie de contenidos en situaciones más reales e interactivas.” Ello constituye una experiencia próxima a la cotidianidad extraescolar de los estudiantes, si bien no con un sentido pedagógico formalizado, pues el uso que los jóvenes hacen de recursos como el internet se orienta principalmente a la satisfacción de sus necesidades de interacción con amigos y otros pares, alrededor de temáticas más individualizadas o que los aproximan como grupo. 1.3. Objetivo general Promover el uso de los recursos TIC en el proceso de producción textual escrita y oral en idioma Inglés. 2. Metodología Esta propuesta se focaliza en tres etapas: 2.1. Fase Identificación: Análisis y descripción del problema Es común encontrar dificultades en el proceso de aprendizaje y enseñanza del Inglés como idioma extranjero –EFL en entidades públicas. El contexto de aula no resulta suficiente para alcanzar tanto los propósitos de enseñanza como los objetivos de aprendizaje. El docente de inglés se ve en la constante necesidad de definir acciones y estrategias que resulten ser motivantes y significativas. Una opción de maniobra en el aula es la apropiación de ciertos recursos TIC que resultan atractivos y novedosos para los estudiantes. Sin embargo, el acceso real a la infraestructura mediática como zonas de computadores, programas, bases de datos, no es suficiente ni cubre las expectativas y necesidades del a población escolar. De esta manera, los espacios de uso efectivo de los recursos TIC en el contexto escolar se reducen significativamente ante las iniciativas de su apropiación desde otras áreas y asignaturas, en este caso particular, el idioma extranjero. Por ello, se hace necesario abordar el asunto del acceso a los recursos TIC, que no sea desde los espacios escolares, sino desde los entornos propios del estudiante: la familia y el barrio. Tal situación se constituye en uno de los rasgos que define el contexto de uso de las TIC por parte de los estudiantes: un uso no dependiente, de manera directa, del contexto escolar. Ello plantea asumir el principio del trabajo autónomo y colaborativo como el soporte de la interacción del estudiante con el objeto de aprendizaje.
  • 2. De acuerdo a Salinas (1997) citado por Guerrero, el rol del estudiante en este nuevo escenario, implica: 1.- Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje. 2.- Control activo de los recursos de aprendizaje. 3.- Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadas basadas en sus destrezas, conocimientos, intereses y objetivos. 4.- Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común. 5.- Experiencias en tareas de resolución de problemas (o mejor de resolución de dificultades emergentes mejor que problemas preestablecidos) que son relevantes para los puestos de trabajo contemporáneos y futuros. En esta experiencia particular se propone que los estudiantes sean protagonistas de un proyecto de comunicación que vincule dos recursos: 1. el idioma Inglés-EFL 2. los recursos TIC En ese sentido, los estudiantes son sujetos activos del proceso de construcción y apropiación del objeto de conocimiento; de su propio proceso de aprendizaje y de las interacciones y escenarios en los que éste se concreta. Es decir, no sólo les corresponde un rol de “aprendices”, sino de observadores de las características, opciones y dinámicas propias de los contextos y escenarios del proceso de aprendizaje. Por un lado, esta primera fase permite la contextualización de esas temáticas y ámbitos generadores del proyecto. Por otro lado, se plantea el asunto de las características del proceso metodológico que nos permitiría vincular las TC como recursos mediadores en la producción textual, y que constituye el asunto problémico. 2.2. Fase Conceptualización: Estructuración del dominio de conocimiento En esta fase abordamos los aspectos teóricos y conceptuales del modelo ADDIE, adaptando las etapas necesarias: Recursos de Aprendizaje • Recursos TIC: computadores, programas de edición de imagen, video, sonido (e.g. movie maker); editores de texto; acceso internet; correo electrónico; sitios de apoyo de idioma Inglés. • Textos escritos de apoyo en lengua inglesa: diccionarios (físicos, virtuales), textos de noticias; textos de ejercicios gramaticales. Ambiente de Aprendizaje Duarte (2008) plantea que: … el ambiente se deriva de la interacción del hombre con el entorno natural que lo rodea. Se trata de una concepción activa que involucra al ser humano y por tanto involucra acciones pedagógicas en las que, quienes aprenden, están en condiciones de reflexionar sobre su propia acción y sobre las de otros, en relación con el ambiente. Así, el ambiente de aprendizaje propuesto para este proyecto está estructurado a partir de: • Los propósitos de la acción pedagógica en (entornos presenciales y entornos virtuales. • El rol asumido por los sujetos del proceso: estudiantes – docente • Los espacios físicos y los tiempos de encuentro entre los participantes.
  • 3. Los contenidos teóricos, conceptuales y prácticos abordados. • Los desempeños esperados: actitudinales, cognitivos, procedimentales. • Los recursos materiales y virtuales disponibles en el contexto escolar y en los contextos particulares de los participantes del proceso. • Las actividades de aprendizaje propuestas. • Los tipos, estrategias y procedimientos de evaluación. Hemos considerado esencial clarificar el concepto de ambiente/entorno de aprendizaje, que recoge características de la modalidad presencial y de la modalidad virtual. Es decir, consiste en la apropiación de opciones que ofrece una y otra modalidad; no es un EVA ciento por ciento. Corresponde a una aproximación a esos entornos. Conceptos clave de la experiencia 1. Ambiente de aprendizaje 2. Interacción comunicativa 3. Aprendizaje colaborativo 4. Recursos TIC 5. Roles del proceso 6. Diseño instruccional Ospina (2009) describe que los entornos o ambientes virtuales de aprendizaje permiten: • posibilidades de acceso a la información y a la comunicación (material digital e hipertextual). • libertad del estudiante para orientar su acción, en tanto amplían su concepción del qué, dónde y con quiénes se puede (y es necesario) aprender • ampliación de estrategias de aprendizaje • relación con las tecnologías, y las posibilidades de aprender con tecnología y aprender de tecnología • efectos cognitivos gracias a la interacción con la tecnología informacional, que ponen en evidencia que éstas modifican las estrategias de pensamiento, sus formas de representación, las estrategias de metacognición, las formas de ver el mundo y ciertas habilidades de procesamiento y comunicación de la información, que efectivamente sirven de guía, apoyando y organizando, el proceso de aprendizaje • re-encuadre del concepto de aula, de clase, de enseñanza y aprendizaje, • forma renovada de comprender la interacción entre estudiantes, ya que la eleva exponencialmente a múltiples posibilidades -y limitaciones- de comunicación que sólo pueden hacerse con esta tecnología y no con otras. • posibilidad de mejorar algunas habilidades cognitivas que dependen directamente del estímulo específico de cada herramienta, ampliando el repertorio de lo que podemos pensar y hacer cooperativamente • representaciones simbólicas y herramientas complejas de actuación basadas en la interacción cooperativa entre personas. De esta manera, al proponer este proyecto somos conscientes que tan sólo abordamos tangencialmente algunos de las aspectos señalados, y en ese sentido se constituye en una exploración de las opciones que ofrecen las TIC como mediadoras de aprendizaje.
  • 4. 2.3. Fase Formalización: Representación del conocimiento Esta fase, en una etapa exploratoria, comprende los siguientes contenidos: META TAREAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS SKILLS PROCESOS COGNITIVOS Elaboración de un Seguir el Escritura Seguimiento de las texto escrito procedimiento (Descripción de etapas de elaboración narrativo. de Escritura- TRABAJO eventos) de un texto escrito. proceso en la AUTÓNOMO Y construcción de COLABORATIVO. Selección de Aplicación del método un texto temática. de las 6 preguntas: Uso del narrativo: qué – quién – cómo – procesador de Elaboración de dónde – cuándo – por palabra: Pre-escritura: TRAABAJO A oraciones de qué corrección textual, brainstorming, PARTIR DE UN soporte. Apropiación de ortografía, estilo. MODELO INICIAL mapas mentales, recursos TIC en Cohesión y diagramas, el proceso de Selección de coherencia narrativa. Categorización de listados producción de formato. ideas que describen un textos orales y Primer Puntuación evento. escritos en Digitación, Borrador Idioma Inglés apertura de Ortografía Identificación de las archivos de Relectura características del trabajo. Propósito del texto. procesador de palabra. Revisión Definición de Edición audiencia. Publicación Lectura oral de un Monitorear los Sonidos esenciales Explica diferencias de texto narrativo. rasgos de del idioma Inglés: pronunciación de pronunciación: vocálicos- sonidos en Inglés. Grabación de voz consonánticos. empleando un Entonación TRABAJO Corrige los errores e programa de Tono AUTÓNOMO Y Entonación na lpronunciación. edición de voz. dicción COLABORATIVO Vocalización Emplea herramientas Realizar un PEER WORK web 2.0 para la registro sonoro Acentuación edición de registros empleando sonoros narrativos en herramientas Fluidez Inglés. web 2.0 Construcción Seguir el Seguimiento de colaborativa de un procedimiento instrucciones. documento de realización de TRABAJO Planeación de un video narrativo visual. un video: COLABORATIVO Búsqueda y informativo. filmación – aplicación de Uso de movie descarga de TRABAJO A información. Uso y comprensión de maker. imágenes y PARTIR DE herramientas de videos, sonido, PREGUNTAS DE Desarrollo de tareas presentación web 2.0 edición, PROCEDIMIENTO: y funciones transiciones, Cómo se individuales y de efectos de desarrolla….Cuál(e equipo. Resolución imagen. s) paso(s) de problemas y debo….? Para….. toma de decisiones.
  • 5. MAGISTRAL ORIENTADOR FACILITADOR MOTIVADOR EVALUADOR Introduce el Ofrece Busca los Se aproxima a los Define los proyecto, sus información recursos, equipos de trabajo parámetros y ROL características, puntual y útil a procedimientos y a cada criterios de procedimiento y los y estrategias estudiante desempeño para DOCENTE alcance estudiantes. más eficientes ofreciendo alcanzar el máximo para el aclaraciones y tips de eficiencia. desarrollo del de motivación. proyecto propuesto. HETEROEVALUACIÓN EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN VALORACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Carretero Ramos Aurora. (2007) Las TICS en el aula de Inglés: un proyecto de trabajo. En www.quadernsdigitals.net/ Duarte Duarte Jackeline. Docente de la Universidad de Antioquia, Colombia (2008) http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF Garces Rando Miguel Angel. El uso de las TIC en la Enseñanza de Idiomas. En http://www.slideshare.net/magarces/presentacion-tic-e-ingles-3632717 (consultado: Junio 10 2011) Ospina Pineda, diana Patricia ¿Qué es un ambiente Virtual? U. Antioquia. En http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/ http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol3n1/art3.pdf del Moral Ana M.; del Moral Evelyn; Jordán Daniel María Modelos Instruccionales: ADDIE & UDL En:www.slideshare.net/.../modelo-instruccional-2 Peña Katiusca, Pérez María, Rondón Elsiré SISTEMA EXPERTO PARA LA RECOMENDACIÓN DE MODELOS INSTRUCCIONALES: UNA PROPUESTA PARA SU DESARROLLO. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación 41 ELABORADO POR: Docentes: CARLOS ADOLFO LÓPEZ ROA - IVÁN POTIER HURTADO SED-BOGOTÁ