SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Lcda. Francys Ayala
Tutor: Douglas Barraez
Universidad Fermín Toro
Decanato De Investigación Y Postgrado
Vicerrectorado Académico
Maestría Docencia Universitaria
Tecnología Educativa
Cabudare- Junio 2.018
Introducción
Los entornos virtuales de aprendizaje representan mucho más que la simple
"traducción" de las metodologías y procesos presenciales a contextos on-line en
donde la tecnología juega un papel predominante. Hacen referencia a una
nueva "filosofía pedagógica" en donde maestros y alumnos deben desarrollar
nuevas habilidades y competencias para obtener el máximo provecho y alcanzar
de forma efectiva los objetivos establecidos. "Por eso, para poder analizar sus
características de modo adecuado, es importante situarnos en el lugar correcto
y eliminar ideas preconcebidas que puedan conservarse de la tradicional
práctica virtual del aprendizaje.
Importancia de los ambientes virtuales de
Aprendizaje en la Educación a Distancia
La importancia de los ambientes virtuales han posibilitado la diversificación de los materiales didácticos
que se emplean en el proceso de enseñanza - aprendizaje, la creación de nuevas alternativas de
interacción con el conocimiento y entre las personas, lo que ha logrado generar, una mayor flexibilidad y
apertura, en la dinámica educativa de los aprendices en el aprendizaje en ambientes virtuales en la
educación a distancia.
La educación virtual supera las barreras del tiempo y la distancia así como la de la comunicación
sincrónica, o en tiempo real, pues favorece el ambiente de aprendizaje que no demanda la presencia
física al mismo tiempo y en el mismo lugar. Por el contrario, ofrece la oportunidad de comunicación
asincrónica o en tiempo diferido, es decir, en el momento en el que el estudiante pueda y desea
hacerlo.
la importancia de los ambientes virtuales de aprendizaje en la educación a distancia nos permite la
personalización de los procesos de aprendizaje de acuerdo con los intereses motivacionales y
necesidades del estudiante a distancia, quien define los propósitos, los temas de su interés y las
necesidades de aprendizaje.
Objetivos
 Ampliar los horizontes del conocimiento, al permitir la integración de la información
en diversos medios y formatos como la multimedia y a hipermedia.
 Fomentar los procesos de aprendizaje permanente, facilitando a la persona su
actualización continua y su cualificación sobre toda la vida.
 Permitir un mejor desempeño personal y profesional de la persona o estudiante en
ambientes virtuales de aprendizaje en la educación a distancia.
Como Estrategia?
Desde este punto de vista, el docente debe ser estratégico en el uso formativo de TIC, debe
tener pensamiento proactivo y de planificación de la enseñanza, debe poseer pensamiento
interactivo y pensamiento evaluativo, además debe responder a la condición de tomar
decisiones; en estas, es fundamental tener muy claro que finalidad se quiere definir, cual es
la función del debate si los va a tener, cuales son los objetivos específicos, cuál es su rol,
cómo será la evaluación, cuáles serán las actividades.
El aprendizaje se beneficia de los avances tecnológicos en ambientes virtuales en varios
aspectos, tales como:
La persona aprende a interactuar con los conceptos, se enfrenta a dialogo abierto con el
autor, analiza y sintetiza la información, la reordena y construye significados, de acuerdo
con sus conocimientos previos y con sus experiencias y vivencias, confirmando o no su
visión del mundo acorde a su percepción de conocimiento. Es decir, aprende a aprender en
forma autónoma.
Principios Metodológicos para la Selección y
Utilización de los Medios Audiovisuales
Al integrar didácticamente los medios audiovisuales en un proceso de formación debemos tener en cuenta una serie de
principios para proceder de forma adecuada a su selección-evaluación y/o utilización. A este respecto, indicar que los
diferentes principios y recomendaciones generales deben interpretarse como válidas para todas las etapas, áreas de
conocimiento y procesos formativos, por lo que éstas deberán contextualizarse y adaptarse convenientemente en
función de las necesidades y acciones concretas que vayamos a atender y realizar.
Principios Para La Selección-Evaluación:
Como ya se ha señalado en otros trabajos anteriores (Cabero, 2001, 2004 y 2007; Ballesteros, 2013), el proceso de
selección-evaluación de los medios audiovisuales debe estar condicionado por los siguientes principios generales:
A)¿A quién va dirigido? Las características de los receptores potenciales: edad, nivel socio-cultural y educativo,
necesidades, carencias y conocimientos previos: ideas y expectativas.
B) ¿Cuándo se utilizará? Momento del proceso de formación en el que se aplicará.
C) ¿Qué se pretende? La selección debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se deseen alcanzar y
desarrollar.
D) ¿Cómo lo utilizaremos? Función que desempeñará durante en el proceso formativo:
introducción-motivación, evaluación inicial de conocimientos previos, desarrollo
profundización, refuerzo-recuperación o síntesis-evaluación final. E) la predisposición
de los alumnos y profesores hacia los medios audiovisuales como recurso didáctico: sus
intereses, preferencias, deseos y motivaciones.
F) El contexto de enseñanza y aprendizaje donde se inserten los medios audiovisuales
también será un elemento condicionador para su puesta en práctica. Por lo tanto,
deberán atenderse tanto los aspectos socio-culturales como los organizativos y
funcionales del centro.
G) Las diferencias cognitivas entre los alumnos también pueden condicionar los
resultados que se alcancen y su forma de utilización, facilitando o dificultando la
integración de los medios audiovisuales que seleccionemos.
• H) Debe facilitar la participación e intervención de los alumnos y profesores para que éstos se conviertan en
procesadores activos de información y participen en la construcción de nuevo conocimiento: generándolo,
consolidándolo y/o reelaborándolo.
• I)Las características técnicas: su calidad de imagen y sonido, adecuación de los textos, gráficos e ilustraciones,
interactividad, relación coste-durabilidad, etc.
• J) Las características semánticas-expresivas: el tipo de información, conocimientos, procedimientos, actitudes,
valores y normas culturales que presente.
• K) No olvidarnos de su versatilidad para que pueda desempeñar diferentes funciones y tareas dentro del mismo
proceso formativo.
• L) En la medida de lo posible seleccionar documentos audiovisuales que puedan complementarse e interaccionar
con otros medios.
Principios para la Utilización e Integración Didáctica:
Una vez seleccionado el medio audiovisual procederemos A la integración didáctica, es decir, adecuaremos su puesta
práctica A las características del proceso de enseñanza Y aprendizaje que tomemos como referencia. A este respecto, el
profesor cabero (2001, 2004 Y 2007) ha venido estableciendo en diferentes trabajos las siguientes recomendaciones
generales:
A) Debemos entender los medios audiovisuales simplemente como un recurso tecnológico más Y, por lo tanto, que su
funcionalidad didáctica estará condicionada por la estrategia metodológica que apliquemos sobre él ya que por sí
mismo no puede generar aprendizaje.
B) De este modo, el profesor se convierte en el elemento más significativo para su integración didáctica ya que tanto su
formación y experiencia técnico-didáctica como sus necesidades, carencias, actitudes y expectativas personales-
profesionales determinarán las posibilidades reales que los medios audiovisuales puedan desarrollar durante el
proceso formativo.
C) Los medios audiovisuales que hayamos seleccionado no funcionarán en el vacío sino en un contexto-aula complejo
donde se combinan diferentes tipos de variables (como el profesor, los alumnos, los objetivos y contenidos propuestos,
los factores organizativos, el ambiente de clase, de centro y el propio contexto sociocultural) a las que deberemos dar
respuesta para que la propuesta didáctica que planteemos a los alumnos sea significativa.
D) A la hora de diseñar la propuesta didáctica de utilización los medios audiovisuales deberemos asignar a
los alumnos un rol participativo que les permita participar como receptores-procesadores activos de la
información y el conocimiento que queramos desarrollar, además de potenciar un modelo interactivo de
comunicación bidireccional entre el profesor y los alumnos.
E) Antes de la aplicación de los medios audiovisuales el profesor deberá realizar las siguientes tareas: •
planificar las actividades de extensión que los alumnos realizarán una vez visionado el documento
audiovisual. • Se recomienda ensayar su puesta en práctica para, por una parte, comprobar que todos los
dispositivos técnicos y materiales que vayamos a necesitar estén disponibles y operativos y, por otra,
coordinar-evaluar-adaptar, si fuera necesario, la secuencia, temporalización y desarrollo de las actividades
propuestas.
Principios para la Utilización e Integración Didáctica:
F) Durante la puesta en práctica de los medios audiovisuales deberemos tener en cuenta una serie de
aspectos:
• Proponer un modelo de utilización estructurado donde se puedan experimentar todas las posibilidades
técnicas (pausa, avance rápido, cámara lenta, etc.) Y didácticas (formulación de preguntas previas a su
visionado, intercambio de información entre alumnos, revisión de las partes más significativas, producción
de algún material o documento de síntesis, etc.) De este recurso tecnológico.
• Evitar los modelos lineales tradicionales caracterizados por la típica presentación inicial del profesor, la
observación completa y continuada de los medios audiovisuales y la posterior formulación de preguntas
sobre las dudas que se hayan generado.
• Cuando presentemos los medios audiovisuales se explicará a los alumnos los motivos por los que se
observan, los objetivos que se persiguen, comentaremos los conceptos que puedan aparecer y generar
alguna dificultad de comprensión a los alumnos, además ayudarles a centrar su atención informándoles
sobre las partes más significativas del mismo.
• Observar las reacciones de los alumnos durante el visionado del documento.
Principios para la Utilización e Integración Didáctica:
No debemos olvidar que nuestro comportamiento durante la emisión del audiovisual condicionará, por
una parte, la actitud e implicación de los alumnos sobre los contenidos presentados en el mismo y, por
otra, la actividad cognitiva que desarrollen durante la observación. En este sentido, comportamientos
como la ausencia de clase, la realización de otras actividades o mantener conversaciones con algún
compañero tendrán una documento audiovisualrepercusión negativa en la interacción cognitiva y
actitudinal que los alumnos realicen con el.
G) Después del visionado se finalizará con la realización de diferentes actividades orientadas a la
identificación de los errores adquiridos durante la observación y al análisis-profundización de la
información recibida: entrevistas a especialistas, debates en grupo, presentación de los materiales
elaborados durante el visionado, experimentos, maquetas, esquemas, dibujos, relatos, fichas, murales,
búsqueda de ejemplos en su contexto real, descripción de los distintos personajes y situaciones
presentadas, identificación de los conceptos claves, explicación y/o resumen de los contenidos tratados
e incluso la creación de un nuevo guión complementario o alternativo.
En términos generales, el entorno virtual de aprendizaje establece una red de
conocimientos total entre todos sus usuarios, potenciando el aprendizaje activo,
promoviendo la cooperación, el trabajo en grupo, la creación de nuevas iniciativas, entre
otros, con resultados altamente positivos. A través de estos entornos, se generan nuevas
"formas de aprender" con reglas y mecanismos propios, de los cuales todos los
participantes deben ser conscientes para obtener un proceso educativo exitoso.
Los proyectos e-learning tienen como finalidad la comunicación y el acceso a la
educación de comunidades alejadas entre sí. Constituyen un proceso de aprendizaje a
distancia facilitado por el uso intensivo de internet. La capacitación se realiza con
diferentes tipos textuales de manera asincrónica, aunque muchas veces se emplea el
chat que permite comunicaciones en tiempo real. Este tipo de proyectos permiten el
acceso a información relevante, y actualizada y facilitan vínculos de trabajo en red.
Asimismo permiten el desarrollo del potencial humano y la comunicación sin fronteras.
Conclusión
Citas no Bibliográficas
Https://isidreb.Wikispaces.Com/+1.Caracter%c3%adsticas+de+los+entornos+virtuales+pa
ra+el+aprendizaje
Https://www.Upo.Es/revistas/index.Php/IJERI/article/view/1682
Http://comunicacionaprendizajeonocimiento.Blogspot.Com/2011/07/importancia-de-los-
ambientes-virtuales.Html
Https://webs.Ucm.Es/info/doe/profe/isidro/merecur.Pdf
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CREACION DE AUDIO DIGITAL COMO RECURSO EN CURSOS MOOC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@...
CREACION DE AUDIO DIGITAL COMO RECURSO EN CURSOS MOOC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@...CREACION DE AUDIO DIGITAL COMO RECURSO EN CURSOS MOOC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@...
CREACION DE AUDIO DIGITAL COMO RECURSO EN CURSOS MOOC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@...
ruben2936
 
TRAL 2013 - Presentación
TRAL 2013 - PresentaciónTRAL 2013 - Presentación
TRAL 2013 - Presentación
Paola Dellepiane
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
paulmaestria
 
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.rubyleon
 
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.rubyleon
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaDANIEL HUERTA
 
Copia De PresentacióN715
Copia De PresentacióN715Copia De PresentacióN715
Copia De PresentacióN715Evangelina
 
Trabajo de tec. educativa y soporte didactico
Trabajo de tec. educativa y soporte didacticoTrabajo de tec. educativa y soporte didactico
Trabajo de tec. educativa y soporte didacticoVicelka Magallon
 
Defensa tfm
Defensa tfmDefensa tfm
Defensa tfmsoarranz
 
Presentación71 del grupo de ovis y grupo
Presentación71 del grupo de ovis y grupoPresentación71 del grupo de ovis y grupo
Presentación71 del grupo de ovis y grupo
maria luisa
 
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superiorFormación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Paola Dellepiane
 

La actualidad más candente (16)

CREACION DE AUDIO DIGITAL COMO RECURSO EN CURSOS MOOC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@...
CREACION DE AUDIO DIGITAL COMO RECURSO EN CURSOS MOOC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@...CREACION DE AUDIO DIGITAL COMO RECURSO EN CURSOS MOOC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@...
CREACION DE AUDIO DIGITAL COMO RECURSO EN CURSOS MOOC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@...
 
TRAL 2013 - Presentación
TRAL 2013 - PresentaciónTRAL 2013 - Presentación
TRAL 2013 - Presentación
 
Expo tec
Expo tecExpo tec
Expo tec
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
 
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
 
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Copia De PresentacióN715
Copia De PresentacióN715Copia De PresentacióN715
Copia De PresentacióN715
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Trabajo de tec. educativa y soporte didactico
Trabajo de tec. educativa y soporte didacticoTrabajo de tec. educativa y soporte didactico
Trabajo de tec. educativa y soporte didactico
 
Defensa tfm
Defensa tfmDefensa tfm
Defensa tfm
 
PresentacióN71
PresentacióN71PresentacióN71
PresentacióN71
 
Presentación71 del grupo de ovis y grupo
Presentación71 del grupo de ovis y grupoPresentación71 del grupo de ovis y grupo
Presentación71 del grupo de ovis y grupo
 
Tecnolgias de la educacion y comunicacion]
Tecnolgias de la educacion y comunicacion]Tecnolgias de la educacion y comunicacion]
Tecnolgias de la educacion y comunicacion]
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superiorFormación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
Formación docente en nuevos ambientes de enseñanza superior
 

Similar a Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala

Diapositivasde eva
Diapositivasde evaDiapositivasde eva
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Luis Arrod
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
Euri González
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Aurelio Flores
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónUtilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
SKAR29
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Gilberto Betancourt
 
El maestro virtual tarea cendy villatoro
El maestro virtual tarea cendy villatoroEl maestro virtual tarea cendy villatoro
El maestro virtual tarea cendy villatoro
elizacendy
 
N1 s2a835600129
N1 s2a835600129N1 s2a835600129
N1 s2a835600129
angelita22co
 
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Diana Patricia Zuluaga Robles
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
katerine chaverra alvarez
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión EducativaErwin Cotes
 
Elinor mendoza franco ,,,,,
Elinor mendoza franco ,,,,,Elinor mendoza franco ,,,,,
Elinor mendoza franco ,,,,,
Elinor Mendoza Franco
 
Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
RosaMercedesSalazar
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docenteluciocriollo
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
Yei Franc Soto Juarez
 
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Docentes en línea UNLP
 

Similar a Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala (20)

Diapositivasde eva
Diapositivasde evaDiapositivasde eva
Diapositivasde eva
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
 
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónUtilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
 
El maestro virtual tarea cendy villatoro
El maestro virtual tarea cendy villatoroEl maestro virtual tarea cendy villatoro
El maestro virtual tarea cendy villatoro
 
N1 s2a835600129
N1 s2a835600129N1 s2a835600129
N1 s2a835600129
 
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
Elinor mendoza franco ,,,,,
Elinor mendoza franco ,,,,,Elinor mendoza franco ,,,,,
Elinor mendoza franco ,,,,,
 
Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docente
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
 
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
 
Protocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión DidácticoProtocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión Didáctico
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala

  • 1. Autora: Lcda. Francys Ayala Tutor: Douglas Barraez Universidad Fermín Toro Decanato De Investigación Y Postgrado Vicerrectorado Académico Maestría Docencia Universitaria Tecnología Educativa Cabudare- Junio 2.018
  • 2. Introducción Los entornos virtuales de aprendizaje representan mucho más que la simple "traducción" de las metodologías y procesos presenciales a contextos on-line en donde la tecnología juega un papel predominante. Hacen referencia a una nueva "filosofía pedagógica" en donde maestros y alumnos deben desarrollar nuevas habilidades y competencias para obtener el máximo provecho y alcanzar de forma efectiva los objetivos establecidos. "Por eso, para poder analizar sus características de modo adecuado, es importante situarnos en el lugar correcto y eliminar ideas preconcebidas que puedan conservarse de la tradicional práctica virtual del aprendizaje.
  • 3. Importancia de los ambientes virtuales de Aprendizaje en la Educación a Distancia La importancia de los ambientes virtuales han posibilitado la diversificación de los materiales didácticos que se emplean en el proceso de enseñanza - aprendizaje, la creación de nuevas alternativas de interacción con el conocimiento y entre las personas, lo que ha logrado generar, una mayor flexibilidad y apertura, en la dinámica educativa de los aprendices en el aprendizaje en ambientes virtuales en la educación a distancia. La educación virtual supera las barreras del tiempo y la distancia así como la de la comunicación sincrónica, o en tiempo real, pues favorece el ambiente de aprendizaje que no demanda la presencia física al mismo tiempo y en el mismo lugar. Por el contrario, ofrece la oportunidad de comunicación asincrónica o en tiempo diferido, es decir, en el momento en el que el estudiante pueda y desea hacerlo. la importancia de los ambientes virtuales de aprendizaje en la educación a distancia nos permite la personalización de los procesos de aprendizaje de acuerdo con los intereses motivacionales y necesidades del estudiante a distancia, quien define los propósitos, los temas de su interés y las necesidades de aprendizaje.
  • 4. Objetivos  Ampliar los horizontes del conocimiento, al permitir la integración de la información en diversos medios y formatos como la multimedia y a hipermedia.  Fomentar los procesos de aprendizaje permanente, facilitando a la persona su actualización continua y su cualificación sobre toda la vida.  Permitir un mejor desempeño personal y profesional de la persona o estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje en la educación a distancia.
  • 5. Como Estrategia? Desde este punto de vista, el docente debe ser estratégico en el uso formativo de TIC, debe tener pensamiento proactivo y de planificación de la enseñanza, debe poseer pensamiento interactivo y pensamiento evaluativo, además debe responder a la condición de tomar decisiones; en estas, es fundamental tener muy claro que finalidad se quiere definir, cual es la función del debate si los va a tener, cuales son los objetivos específicos, cuál es su rol, cómo será la evaluación, cuáles serán las actividades. El aprendizaje se beneficia de los avances tecnológicos en ambientes virtuales en varios aspectos, tales como: La persona aprende a interactuar con los conceptos, se enfrenta a dialogo abierto con el autor, analiza y sintetiza la información, la reordena y construye significados, de acuerdo con sus conocimientos previos y con sus experiencias y vivencias, confirmando o no su visión del mundo acorde a su percepción de conocimiento. Es decir, aprende a aprender en forma autónoma.
  • 6. Principios Metodológicos para la Selección y Utilización de los Medios Audiovisuales Al integrar didácticamente los medios audiovisuales en un proceso de formación debemos tener en cuenta una serie de principios para proceder de forma adecuada a su selección-evaluación y/o utilización. A este respecto, indicar que los diferentes principios y recomendaciones generales deben interpretarse como válidas para todas las etapas, áreas de conocimiento y procesos formativos, por lo que éstas deberán contextualizarse y adaptarse convenientemente en función de las necesidades y acciones concretas que vayamos a atender y realizar. Principios Para La Selección-Evaluación: Como ya se ha señalado en otros trabajos anteriores (Cabero, 2001, 2004 y 2007; Ballesteros, 2013), el proceso de selección-evaluación de los medios audiovisuales debe estar condicionado por los siguientes principios generales: A)¿A quién va dirigido? Las características de los receptores potenciales: edad, nivel socio-cultural y educativo, necesidades, carencias y conocimientos previos: ideas y expectativas. B) ¿Cuándo se utilizará? Momento del proceso de formación en el que se aplicará. C) ¿Qué se pretende? La selección debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se deseen alcanzar y desarrollar.
  • 7. D) ¿Cómo lo utilizaremos? Función que desempeñará durante en el proceso formativo: introducción-motivación, evaluación inicial de conocimientos previos, desarrollo profundización, refuerzo-recuperación o síntesis-evaluación final. E) la predisposición de los alumnos y profesores hacia los medios audiovisuales como recurso didáctico: sus intereses, preferencias, deseos y motivaciones. F) El contexto de enseñanza y aprendizaje donde se inserten los medios audiovisuales también será un elemento condicionador para su puesta en práctica. Por lo tanto, deberán atenderse tanto los aspectos socio-culturales como los organizativos y funcionales del centro. G) Las diferencias cognitivas entre los alumnos también pueden condicionar los resultados que se alcancen y su forma de utilización, facilitando o dificultando la integración de los medios audiovisuales que seleccionemos.
  • 8. • H) Debe facilitar la participación e intervención de los alumnos y profesores para que éstos se conviertan en procesadores activos de información y participen en la construcción de nuevo conocimiento: generándolo, consolidándolo y/o reelaborándolo. • I)Las características técnicas: su calidad de imagen y sonido, adecuación de los textos, gráficos e ilustraciones, interactividad, relación coste-durabilidad, etc. • J) Las características semánticas-expresivas: el tipo de información, conocimientos, procedimientos, actitudes, valores y normas culturales que presente. • K) No olvidarnos de su versatilidad para que pueda desempeñar diferentes funciones y tareas dentro del mismo proceso formativo. • L) En la medida de lo posible seleccionar documentos audiovisuales que puedan complementarse e interaccionar con otros medios.
  • 9. Principios para la Utilización e Integración Didáctica: Una vez seleccionado el medio audiovisual procederemos A la integración didáctica, es decir, adecuaremos su puesta práctica A las características del proceso de enseñanza Y aprendizaje que tomemos como referencia. A este respecto, el profesor cabero (2001, 2004 Y 2007) ha venido estableciendo en diferentes trabajos las siguientes recomendaciones generales: A) Debemos entender los medios audiovisuales simplemente como un recurso tecnológico más Y, por lo tanto, que su funcionalidad didáctica estará condicionada por la estrategia metodológica que apliquemos sobre él ya que por sí mismo no puede generar aprendizaje. B) De este modo, el profesor se convierte en el elemento más significativo para su integración didáctica ya que tanto su formación y experiencia técnico-didáctica como sus necesidades, carencias, actitudes y expectativas personales- profesionales determinarán las posibilidades reales que los medios audiovisuales puedan desarrollar durante el proceso formativo. C) Los medios audiovisuales que hayamos seleccionado no funcionarán en el vacío sino en un contexto-aula complejo donde se combinan diferentes tipos de variables (como el profesor, los alumnos, los objetivos y contenidos propuestos, los factores organizativos, el ambiente de clase, de centro y el propio contexto sociocultural) a las que deberemos dar respuesta para que la propuesta didáctica que planteemos a los alumnos sea significativa.
  • 10. D) A la hora de diseñar la propuesta didáctica de utilización los medios audiovisuales deberemos asignar a los alumnos un rol participativo que les permita participar como receptores-procesadores activos de la información y el conocimiento que queramos desarrollar, además de potenciar un modelo interactivo de comunicación bidireccional entre el profesor y los alumnos. E) Antes de la aplicación de los medios audiovisuales el profesor deberá realizar las siguientes tareas: • planificar las actividades de extensión que los alumnos realizarán una vez visionado el documento audiovisual. • Se recomienda ensayar su puesta en práctica para, por una parte, comprobar que todos los dispositivos técnicos y materiales que vayamos a necesitar estén disponibles y operativos y, por otra, coordinar-evaluar-adaptar, si fuera necesario, la secuencia, temporalización y desarrollo de las actividades propuestas.
  • 11. Principios para la Utilización e Integración Didáctica: F) Durante la puesta en práctica de los medios audiovisuales deberemos tener en cuenta una serie de aspectos: • Proponer un modelo de utilización estructurado donde se puedan experimentar todas las posibilidades técnicas (pausa, avance rápido, cámara lenta, etc.) Y didácticas (formulación de preguntas previas a su visionado, intercambio de información entre alumnos, revisión de las partes más significativas, producción de algún material o documento de síntesis, etc.) De este recurso tecnológico. • Evitar los modelos lineales tradicionales caracterizados por la típica presentación inicial del profesor, la observación completa y continuada de los medios audiovisuales y la posterior formulación de preguntas sobre las dudas que se hayan generado. • Cuando presentemos los medios audiovisuales se explicará a los alumnos los motivos por los que se observan, los objetivos que se persiguen, comentaremos los conceptos que puedan aparecer y generar alguna dificultad de comprensión a los alumnos, además ayudarles a centrar su atención informándoles sobre las partes más significativas del mismo. • Observar las reacciones de los alumnos durante el visionado del documento.
  • 12. Principios para la Utilización e Integración Didáctica: No debemos olvidar que nuestro comportamiento durante la emisión del audiovisual condicionará, por una parte, la actitud e implicación de los alumnos sobre los contenidos presentados en el mismo y, por otra, la actividad cognitiva que desarrollen durante la observación. En este sentido, comportamientos como la ausencia de clase, la realización de otras actividades o mantener conversaciones con algún compañero tendrán una documento audiovisualrepercusión negativa en la interacción cognitiva y actitudinal que los alumnos realicen con el. G) Después del visionado se finalizará con la realización de diferentes actividades orientadas a la identificación de los errores adquiridos durante la observación y al análisis-profundización de la información recibida: entrevistas a especialistas, debates en grupo, presentación de los materiales elaborados durante el visionado, experimentos, maquetas, esquemas, dibujos, relatos, fichas, murales, búsqueda de ejemplos en su contexto real, descripción de los distintos personajes y situaciones presentadas, identificación de los conceptos claves, explicación y/o resumen de los contenidos tratados e incluso la creación de un nuevo guión complementario o alternativo.
  • 13.
  • 14. En términos generales, el entorno virtual de aprendizaje establece una red de conocimientos total entre todos sus usuarios, potenciando el aprendizaje activo, promoviendo la cooperación, el trabajo en grupo, la creación de nuevas iniciativas, entre otros, con resultados altamente positivos. A través de estos entornos, se generan nuevas "formas de aprender" con reglas y mecanismos propios, de los cuales todos los participantes deben ser conscientes para obtener un proceso educativo exitoso. Los proyectos e-learning tienen como finalidad la comunicación y el acceso a la educación de comunidades alejadas entre sí. Constituyen un proceso de aprendizaje a distancia facilitado por el uso intensivo de internet. La capacitación se realiza con diferentes tipos textuales de manera asincrónica, aunque muchas veces se emplea el chat que permite comunicaciones en tiempo real. Este tipo de proyectos permiten el acceso a información relevante, y actualizada y facilitan vínculos de trabajo en red. Asimismo permiten el desarrollo del potencial humano y la comunicación sin fronteras. Conclusión