SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambientes de aprendizaje 
Sesión 9: Estrategias de comunicación e interacción: 
docente-alumno, alumno-alumno y grupal
Contextualización 
Las estrategias de comunicación 
e interacción docente se 
refieren a las múltiples 
acciones recíprocas de 
interacción en las que se 
encuentran involucrados los 
principales actores educativos 
(alumnos, tutores, 
profesores).
Introducción 
Las mediaciones que suceden en 
un ambiente de aprendizaje y que 
son parte de las estrategias de 
comunicación e interacción, son 
relaciones simbólicas que se llevan 
a cabo entre docente-alumno, 
alumno-alumno, así como entre los 
contenidos y los medios utilizados.
Tutorías docente-alumno 
Las tutorías docente-alumno necesitan 
contemplar estrategias pedagógicas, sociales, 
de gestión y técnicas que ayuden a los 
estudiantes a sentirse en un ambiente 
agradable, abierto, flexible, cordial y 
comprensible
Aprendizaje virtual 
El aprendizaje grupal está 
directamente relacionado con la 
generación de un ambiente 
colaborativo, que tome en cuenta 
las especificidades de los 
participantes así como las 
características generales de los 
individuos involucrados
Simulaciones 
Las simulaciones recrean determinada 
realidad y facilitan a los estudiantes su 
manipulación, ensayando y 
descubriendo los resultados de dicho 
manejo, pero sin “dañar” parte de la 
realidad
Conclusión 
Cada día surgen nuevas tecnologías o 
nuevas aplicaciones con mayor desarrollo 
que las que apenas utilizamos ayer. No 
obstante, el factor humano siempre 
superará a cualquier tecnología que 
tengamos en frente, ya que sin una buena 
planeación didáctica, ninguna máquina o 
tecnología de vanguardia nos ayudará a 
mejorar la calidad de la educación.
Referencias 
 Adell, J., Cabero, J. y Román, P.: E-actividades. Un referente básico para el 
aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma. 
 Barker, P. (2002): Skill sets for online teaching. En ED-MEDIA 2002 World 
Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and 
Telecomunications.http://www.eric.ed.gov/ERICDocsdata/ericdocs2/content_stora 
ge_01/0000000b/80/21/f1/b4.pdf 
 Bennett, S.; Marsh, D. (2002): Are We Expecting Online Tutors To Run Before 
They Can Walk?. Innovations in Education and Teaching International. 
 Berge, Z. (1995): Facilitating Computer Conferencing: Recommendations From 
the Field. Educational Technology. 35(1) 22-30. 
 Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para la mejora educativa, 
Sevilla, Kronos.
Referencias 
 Cabero, J. y Gisbert, M. (2005): La formación en Internet. Guía para el diseño de 
materiales formativos, Sevilla, MAD. 
 Cabero, J., Llorente, M. y Román, P. (2004): Las herramientas de comunicación 
en el aprendizaje mezclado, Píxel-bit Revista de Medios y Educación 
 Gisbert, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En Acción 
Pedagógica, Vol. 11, 1, 
http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol1 
1num 1/art5_v11n1.pdf 
 Jiménez López, O. y Martínez, R. (2002): Comunidades virtuales: un modelo de 
aprendizaje para la nueva economía, Formación XXI, 3, 29-31. 
 Martínez, F. y Prendes, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid, Pearson 
Educación.
Referencias 
 Martínez Casanova, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la 
formación online. En Observatorio para la cibersociedad. 
http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?idioma= 
es&i d=499&grup=18&estil=1 
 Pettenati, M. y Otros. (2000): The Learning Tutor: A Web based Authoring 
System to Support Distance Tutoring, Educational Technology & Society 3(4). 
Sánchez, F. (2001): Las tutorías y la construcción de ambientes de aprendizaje 
en la educación abierta. En Revista Electrónica del Centro de Investigaciones y 
Servicios Educativos, 1, 1. http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/ 
 Salinas, J. (2003): Comunidades virtuales y aprendizaje digital, Conferencia 
presentada a Edutec 2003, http://www.edutec.es 
 Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005): La función tutorial en entornos virtuales de 
aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de 
Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1. 
http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf
Ap09 visual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ap03 lectura
Ap03 lecturaAp03 lectura
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ap05 lectura
Ap05 lecturaAp05 lectura
Ap07 lectura
Ap07 lecturaAp07 lectura
Ap06 visual
Ap06 visualAp06 visual
Ap05 visual
Ap05 visualAp05 visual
Ap12 lectura
Ap12 lecturaAp12 lectura
Ap11 visual
Ap11 visualAp11 visual
Ap07 visual
Ap07 visualAp07 visual
Ap04 lectura
Ap04 lecturaAp04 lectura
ECAp08 lectura
ECAp08 lecturaECAp08 lectura
ECAp08 lectura
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ap10 lectura
Ap10 lecturaAp10 lectura
Ap06 lectura
Ap06 lecturaAp06 lectura
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
Programa creacion de ambientes de aprendizajePrograma creacion de ambientes de aprendizaje
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Recursos de Educación Virtual
Recursos de Educación VirtualRecursos de Educación Virtual
Recursos de Educación Virtual
Jaime Rivadeneira
 
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
hernandezin
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Meiby Melissa Viña Marte
 
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Paola Dellepiane
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
fera
 

La actualidad más candente (20)

Ap03 lectura
Ap03 lecturaAp03 lectura
Ap03 lectura
 
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
Unidad 1 bases del diseño de ambientes de aprendizaje, Creación de ambientes ...
 
Ap05 lectura
Ap05 lecturaAp05 lectura
Ap05 lectura
 
Ap07 lectura
Ap07 lecturaAp07 lectura
Ap07 lectura
 
Ap06 visual
Ap06 visualAp06 visual
Ap06 visual
 
Ap05 visual
Ap05 visualAp05 visual
Ap05 visual
 
Ap12 lectura
Ap12 lecturaAp12 lectura
Ap12 lectura
 
Ap11 visual
Ap11 visualAp11 visual
Ap11 visual
 
Ap07 visual
Ap07 visualAp07 visual
Ap07 visual
 
Ap04 lectura
Ap04 lecturaAp04 lectura
Ap04 lectura
 
ECAp08 lectura
ECAp08 lecturaECAp08 lectura
ECAp08 lectura
 
Ap10 lectura
Ap10 lecturaAp10 lectura
Ap10 lectura
 
Ap06 lectura
Ap06 lecturaAp06 lectura
Ap06 lectura
 
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
Programa creacion de ambientes de aprendizajePrograma creacion de ambientes de aprendizaje
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
 
Recursos de Educación Virtual
Recursos de Educación VirtualRecursos de Educación Virtual
Recursos de Educación Virtual
 
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Educación mediada por TIC
Educación mediada por TICEducación mediada por TIC
Educación mediada por TIC
 

Similar a Ap09 visual

Ap10 visual
Ap10 visualAp10 visual
Libro 1
Libro 1Libro 1
Expo tic-2
Expo tic-2Expo tic-2
Expo tic-2
Diego Becerra
 
Aprender y enseñar en colaboración diapositivas
Aprender y enseñar en colaboración diapositivasAprender y enseñar en colaboración diapositivas
Aprender y enseñar en colaboración diapositivas
Juana Jiménez Lugo
 
Nuevos Retos, nuevos contextos: TICs y Educación
Nuevos Retos, nuevos contextos: TICs y EducaciónNuevos Retos, nuevos contextos: TICs y Educación
Nuevos Retos, nuevos contextos: TICs y Educación
Juan Fontanillas
 
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación AmbientalImportancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Yris Campos
 
Generalidades acerca de_las_ti_cs_y_la_formación_docente_by_raul
Generalidades acerca de_las_ti_cs_y_la_formación_docente_by_raulGeneralidades acerca de_las_ti_cs_y_la_formación_docente_by_raul
Generalidades acerca de_las_ti_cs_y_la_formación_docente_by_raul
rrosario_uapa
 
Exposicion equipo 1 da vinci con cita
Exposicion equipo 1 da vinci con citaExposicion equipo 1 da vinci con cita
Exposicion equipo 1 da vinci con cita
maria20151885
 
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
SistemadeEstudiosMed
 
Ficha bibliografica
Ficha bibliograficaFicha bibliografica
Ficha bibliografica
DanielFelipeHernndez3
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA: MEDIACIÓN, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN A DISTANCIA: MEDIACIÓN, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓNEDUCACIÓN A DISTANCIA: MEDIACIÓN, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN A DISTANCIA: MEDIACIÓN, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN
Adrián Rodríguez
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
VictoriaCelesteVazqu
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
FernandaGabrielaGmez
 
Torres jimenez alili act15.docx
Torres jimenez alili act15.docxTorres jimenez alili act15.docx
Torres jimenez alili act15.docx
LILI75
 
Tendencias tac en educación cled 2011
Tendencias tac  en educación cled 2011Tendencias tac  en educación cled 2011
Tendencias tac en educación cled 2011
Universidad Metropolitana - Venezuela
 
La tic
La ticLa tic
La tic
ririsantana
 
Impacto de la tic en la educacion
Impacto de la tic en la educacionImpacto de la tic en la educacion
Impacto de la tic en la educacion
Romi Peralta Bustamante
 
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Facebook
 
Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A
Diego Herrera
 
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
Contrato de aprendizaje colombo cfechasContrato de aprendizaje colombo cfechas
Contrato de aprendizaje colombo cfechasRaul Noguera Morillo
 

Similar a Ap09 visual (20)

Ap10 visual
Ap10 visualAp10 visual
Ap10 visual
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Expo tic-2
Expo tic-2Expo tic-2
Expo tic-2
 
Aprender y enseñar en colaboración diapositivas
Aprender y enseñar en colaboración diapositivasAprender y enseñar en colaboración diapositivas
Aprender y enseñar en colaboración diapositivas
 
Nuevos Retos, nuevos contextos: TICs y Educación
Nuevos Retos, nuevos contextos: TICs y EducaciónNuevos Retos, nuevos contextos: TICs y Educación
Nuevos Retos, nuevos contextos: TICs y Educación
 
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación AmbientalImportancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
 
Generalidades acerca de_las_ti_cs_y_la_formación_docente_by_raul
Generalidades acerca de_las_ti_cs_y_la_formación_docente_by_raulGeneralidades acerca de_las_ti_cs_y_la_formación_docente_by_raul
Generalidades acerca de_las_ti_cs_y_la_formación_docente_by_raul
 
Exposicion equipo 1 da vinci con cita
Exposicion equipo 1 da vinci con citaExposicion equipo 1 da vinci con cita
Exposicion equipo 1 da vinci con cita
 
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
 
Ficha bibliografica
Ficha bibliograficaFicha bibliografica
Ficha bibliografica
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA: MEDIACIÓN, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN A DISTANCIA: MEDIACIÓN, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓNEDUCACIÓN A DISTANCIA: MEDIACIÓN, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN A DISTANCIA: MEDIACIÓN, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
 
Torres jimenez alili act15.docx
Torres jimenez alili act15.docxTorres jimenez alili act15.docx
Torres jimenez alili act15.docx
 
Tendencias tac en educación cled 2011
Tendencias tac  en educación cled 2011Tendencias tac  en educación cled 2011
Tendencias tac en educación cled 2011
 
La tic
La ticLa tic
La tic
 
Impacto de la tic en la educacion
Impacto de la tic en la educacionImpacto de la tic en la educacion
Impacto de la tic en la educacion
 
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
 
Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A
 
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
Contrato de aprendizaje colombo cfechasContrato de aprendizaje colombo cfechas
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
 

Más de ROSA IMELDA GARCIA CHI

El abeto cuento
El abeto cuentoEl abeto cuento
El abeto cuento
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4aTema 1 que es moodle y como ingresar parte 4a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4a
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 bTema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 b
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3bTema 1 que es moodle y como ingresar parte 3b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3b
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3aTema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2bTema 1 que es moodle y como ingresar parte 2b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2b
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2aTema 1 que es moodle y como ingresar parte 2a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2a
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1bTema 1 que es moodle y como ingresar parte 1b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1b
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1aTema 1 que es moodle y como ingresar parte 1a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1a
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Unidad 2 expresiones regulares
Unidad 2 expresiones regularesUnidad 2 expresiones regulares
Unidad 2 expresiones regulares
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Sesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigaciónSesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigación
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Unidad 6 comercialización de la educación
Unidad 6 comercialización de la educaciónUnidad 6 comercialización de la educación
Unidad 6 comercialización de la educación
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ejemplo para j cross
Ejemplo para j crossEjemplo para j cross
Ejemplo para j cross
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Educacion para el siglo xxi
Educacion para el siglo xxiEducacion para el siglo xxi
Educacion para el siglo xxi
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Unidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologias
Unidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologiasUnidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologias
Unidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologias
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Unidad 4. lectura y escritura
Unidad 4. lectura y escrituraUnidad 4. lectura y escritura
Unidad 4. lectura y escritura
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Web quest
Web questWeb quest
Presentacion nuevas tecnologías
Presentacion nuevas tecnologíasPresentacion nuevas tecnologías
Presentacion nuevas tecnologías
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 

Más de ROSA IMELDA GARCIA CHI (20)

El abeto cuento
El abeto cuentoEl abeto cuento
El abeto cuento
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4aTema 1 que es moodle y como ingresar parte 4a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4a
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 bTema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 4 b
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3bTema 1 que es moodle y como ingresar parte 3b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3b
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3aTema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2bTema 1 que es moodle y como ingresar parte 2b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2b
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2aTema 1 que es moodle y como ingresar parte 2a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 2a
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1bTema 1 que es moodle y como ingresar parte 1b
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1b
 
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1aTema 1 que es moodle y como ingresar parte 1a
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 1a
 
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
 
Unidad 2 expresiones regulares
Unidad 2 expresiones regularesUnidad 2 expresiones regulares
Unidad 2 expresiones regulares
 
Sesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigaciónSesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigación
 
Unidad 6 comercialización de la educación
Unidad 6 comercialización de la educaciónUnidad 6 comercialización de la educación
Unidad 6 comercialización de la educación
 
Ejemplo para j cross
Ejemplo para j crossEjemplo para j cross
Ejemplo para j cross
 
Educacion para el siglo xxi
Educacion para el siglo xxiEducacion para el siglo xxi
Educacion para el siglo xxi
 
Unidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologias
Unidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologiasUnidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologias
Unidad 5 aspectos eticos de las nuevas tecnologias
 
Unidad 4. lectura y escritura
Unidad 4. lectura y escrituraUnidad 4. lectura y escritura
Unidad 4. lectura y escritura
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Presentacion nuevas tecnologías
Presentacion nuevas tecnologíasPresentacion nuevas tecnologías
Presentacion nuevas tecnologías
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Ap09 visual

  • 1. Ambientes de aprendizaje Sesión 9: Estrategias de comunicación e interacción: docente-alumno, alumno-alumno y grupal
  • 2. Contextualización Las estrategias de comunicación e interacción docente se refieren a las múltiples acciones recíprocas de interacción en las que se encuentran involucrados los principales actores educativos (alumnos, tutores, profesores).
  • 3. Introducción Las mediaciones que suceden en un ambiente de aprendizaje y que son parte de las estrategias de comunicación e interacción, son relaciones simbólicas que se llevan a cabo entre docente-alumno, alumno-alumno, así como entre los contenidos y los medios utilizados.
  • 4. Tutorías docente-alumno Las tutorías docente-alumno necesitan contemplar estrategias pedagógicas, sociales, de gestión y técnicas que ayuden a los estudiantes a sentirse en un ambiente agradable, abierto, flexible, cordial y comprensible
  • 5. Aprendizaje virtual El aprendizaje grupal está directamente relacionado con la generación de un ambiente colaborativo, que tome en cuenta las especificidades de los participantes así como las características generales de los individuos involucrados
  • 6. Simulaciones Las simulaciones recrean determinada realidad y facilitan a los estudiantes su manipulación, ensayando y descubriendo los resultados de dicho manejo, pero sin “dañar” parte de la realidad
  • 7. Conclusión Cada día surgen nuevas tecnologías o nuevas aplicaciones con mayor desarrollo que las que apenas utilizamos ayer. No obstante, el factor humano siempre superará a cualquier tecnología que tengamos en frente, ya que sin una buena planeación didáctica, ninguna máquina o tecnología de vanguardia nos ayudará a mejorar la calidad de la educación.
  • 8. Referencias  Adell, J., Cabero, J. y Román, P.: E-actividades. Un referente básico para el aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma.  Barker, P. (2002): Skill sets for online teaching. En ED-MEDIA 2002 World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecomunications.http://www.eric.ed.gov/ERICDocsdata/ericdocs2/content_stora ge_01/0000000b/80/21/f1/b4.pdf  Bennett, S.; Marsh, D. (2002): Are We Expecting Online Tutors To Run Before They Can Walk?. Innovations in Education and Teaching International.  Berge, Z. (1995): Facilitating Computer Conferencing: Recommendations From the Field. Educational Technology. 35(1) 22-30.  Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para la mejora educativa, Sevilla, Kronos.
  • 9. Referencias  Cabero, J. y Gisbert, M. (2005): La formación en Internet. Guía para el diseño de materiales formativos, Sevilla, MAD.  Cabero, J., Llorente, M. y Román, P. (2004): Las herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado, Píxel-bit Revista de Medios y Educación  Gisbert, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En Acción Pedagógica, Vol. 11, 1, http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol1 1num 1/art5_v11n1.pdf  Jiménez López, O. y Martínez, R. (2002): Comunidades virtuales: un modelo de aprendizaje para la nueva economía, Formación XXI, 3, 29-31.  Martínez, F. y Prendes, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid, Pearson Educación.
  • 10. Referencias  Martínez Casanova, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la formación online. En Observatorio para la cibersociedad. http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?idioma= es&i d=499&grup=18&estil=1  Pettenati, M. y Otros. (2000): The Learning Tutor: A Web based Authoring System to Support Distance Tutoring, Educational Technology & Society 3(4). Sánchez, F. (2001): Las tutorías y la construcción de ambientes de aprendizaje en la educación abierta. En Revista Electrónica del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, 1, 1. http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/  Salinas, J. (2003): Comunidades virtuales y aprendizaje digital, Conferencia presentada a Edutec 2003, http://www.edutec.es  Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005): La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1. http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf