SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la violencia?
  Es un comportamiento intencional,
 dirigido a dominar, controlar, agredir o
          lastimar alguien mas.
     Puede provocar daños físicos o
     psicológicos a otros seres y no
    necesariamente se asocia con la
 agresión física sino también puede ser
         psicológica o emocional.
Características de la violencia
• No es natural
• Es dirigida e intencional
• Se basa en un abuso de
  poder
• Es hereditaria
• Al final para la persona
  agredida termina siendo algo
  cotidiano en su vida.
Características del agresor
• Es una persona que ejerce
  poder
• Que infunde miedo
• Es egoísta
• Es irracional
• Su intención es dañar a la
  otra persona.
Tipos de violencia
• Violencia verbal:
Es aquella que incluye:
• los insultos
• los gritos
• las palabras hirientes u ofensivas
• la descalificación
• las humillaciones
• las amenazas
•   Violencia emocional:
•   No deja huellas físicas, sino internas.
•   A través de palabras.
•   Gestos agresivos
•   Malos tratos.
•   Falta de atención.
•   El silencio
•   Chantajes que buscan denigrar e
    intimidar
• Violencia económica:

• Controlación de los bienes materiales
• El dinero
• Esta violencia se hace con el propósito
  de dominar y castigar a la victima.
•   Violencia física:
•   Los empujones
•   Bofetadas
•   Puñetazos
•   Puntapiés
•   Golpes con objetos.

• Algunas veces esta violencia deja
  cicatrices y enfermedades que duran
  toda la vida y lesiones leves o severas
  que pueden causar la muerte
• Violencia sexual:
• Es todo acto verbal o físico con
  connotaciones sexuales que se
  realiza sin el consentimiento de la
  victima
• que vulnera su libertad
• daña su autoestima
• que le genera inseguridad,
  sometimiento y frustración.
• Sus formas son el hostigamiento, el
  acoso, el tráfico y la explotación
  sexual, el incesto, el estupro y por
  supuesto la violación.
Teoría del aprendizaje por
imitación
• Es un cambio de conducta que suele
  ser permanente, cuando se posee un
  modelo a seguir. Esta imitación de
  violencia se produce desde la infancia
  pues en esta etapa ellos no tiene
  conciencia de lo que es bueno o malo.
características
• Debe haber un modelo y un observador
  (el imitador)
• La persona imitada suele ser alguien
  importante y de poder para el imitador
• Observación directa
• Ocurre por el resultado de la practica
• Produce un cambio tanto a nivel de
  comportamiento físico como afectivo.
Teoría de la frustración-
agresión

• Teoría según la cual la mayor parte de
  las conductas agresivas, cuando no
  todas, son resultado de un estado de
  frustración.
Teoría de la identidad social
• El individuo busca una identidad
  positiva mantiene que los individuos
  cambian su forma de actuar cuando se
  sienten miembros del grupo.
• El punto de partida de la teoría de la
  identidad social lo representa el
  proceso de categorización social.
Teoría del modelaje
• Las personas expuestas a la violencia
  televisiva actuarían tras esta exposición
  de manera más violenta que si no
  hubieran sido expuestos; para ello el
  sujeto debe haber prestado atención a
  la conducta violenta, retener esa
  conducta para posteriormente poder ser
  reproducida.
• También puede una cierta
  conducta violenta,
  observada en la televisión,
  desinhibir al receptor para
  pelearse.
• esto significa que el
  receptor puede optar por
  una postura positiva o
  negativa según como
  influya lo que vé en
  television
Teorías de cómo solo se genera la
violencia

• Teoría de la influencia social y
  comportamiento colectivo
• Teoría de violencia en el deporte
• Teoría del aprendizaje:
1. Teoría de la catarsis
2. Teoría del cultivo
Teoría de la desensibilización
• Se ha planteado que la
  exposición frecuente o intensa a
  contenidos violentos conduce a
  una aceptación gradual de la
  violencia como algo natural,
  disminuyendo la capacidad de
  respuesta o reacción adecuada
  frente a la violencia real.
Bibliografía
• GUBERN, Roman: Comunicación y cultura de
  masas. Ed. Península. Barcelona, 1.977.
• WILLIAMS, Raymond: Los medios de comunicación
  social. Ed. Península. Barcelona, 1.978.
• . WILLIAMS, R.: Los medios de comunicación social.
  Ed. Península. Barcelona
• w.w.w Paren la violencia/chile.cl
• ROSITI, Franco: Historia y teoría de la cultura de
  masas
• w.w.w educando a un pais sin agresion.cl
Violencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevenir el bullyng
Prevenir el bullyngPrevenir el bullyng
Prevenir el bullyngRosa Garcia
 
El bullying, cuando tomar medidas.
El bullying, cuando tomar medidas.El bullying, cuando tomar medidas.
El bullying, cuando tomar medidas.Wilmy Ramirez
 
Presentación metodología, Violencia psicológica
Presentación metodología, Violencia psicológicaPresentación metodología, Violencia psicológica
Presentación metodología, Violencia psicológicaGrapeska
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violenciafeminasenpaz
 
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.Psicologos Renacer
 
Signos e Indicadores de Abuso Emocional
Signos e Indicadores de Abuso EmocionalSignos e Indicadores de Abuso Emocional
Signos e Indicadores de Abuso EmocionalMariana Barrancos
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violenciaBarrera16
 
Escuela de pardes. bullying
Escuela de pardes. bullyingEscuela de pardes. bullying
Escuela de pardes. bullyingFran Aguelo Chao
 
Violencia PsicolóGica
Violencia PsicolóGicaViolencia PsicolóGica
Violencia PsicolóGicaguestf4d75
 
Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...
Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...
Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...EUROsociAL II
 
María Esther
María EstherMaría Esther
María Estherecursocig
 

La actualidad más candente (19)

Prevenir el bullyng
Prevenir el bullyngPrevenir el bullyng
Prevenir el bullyng
 
El bullying, cuando tomar medidas.
El bullying, cuando tomar medidas.El bullying, cuando tomar medidas.
El bullying, cuando tomar medidas.
 
Presentación metodología, Violencia psicológica
Presentación metodología, Violencia psicológicaPresentación metodología, Violencia psicológica
Presentación metodología, Violencia psicológica
 
El bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexualEl bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexual
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Maltrato de genero
Maltrato de genero Maltrato de genero
Maltrato de genero
 
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
 
Signos e Indicadores de Abuso Emocional
Signos e Indicadores de Abuso EmocionalSignos e Indicadores de Abuso Emocional
Signos e Indicadores de Abuso Emocional
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Escuela de pardes. bullying
Escuela de pardes. bullyingEscuela de pardes. bullying
Escuela de pardes. bullying
 
Violencia PsicolóGica
Violencia PsicolóGicaViolencia PsicolóGica
Violencia PsicolóGica
 
Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...
Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...
Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...
 
Abuso Emocional
Abuso EmocionalAbuso Emocional
Abuso Emocional
 
Violencia física
Violencia físicaViolencia física
Violencia física
 
María Esther
María EstherMaría Esther
María Esther
 
El Ciclo del Abuso
El Ciclo del AbusoEl Ciclo del Abuso
El Ciclo del Abuso
 

Destacado

ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUALABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUALYesca Chirinos
 
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Temporita
 
Violencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVViolencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVMarinavargas30
 
Violencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidadesViolencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidadesAntonio Andres Pueyo
 
Abordaje de la Violencia Intrafamiliar
Abordaje de la Violencia IntrafamiliarAbordaje de la Violencia Intrafamiliar
Abordaje de la Violencia Intrafamiliarjanoases
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptElba Herrera
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power pointyamithaugusto
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)stephanyliliana
 

Destacado (11)

ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUALABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
 
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
 
Violencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVViolencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIV
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidadesViolencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidades
 
Abordaje de la Violencia Intrafamiliar
Abordaje de la Violencia IntrafamiliarAbordaje de la Violencia Intrafamiliar
Abordaje de la Violencia Intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 

Similar a Violencia

Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebookCurso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebookLupita Alonso
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la pazMika Goicoa
 
Proyecto informatica violencia de genero
Proyecto informatica violencia de generoProyecto informatica violencia de genero
Proyecto informatica violencia de generomiriam garcia
 
Violencia de género.pptx
Violencia de género.pptxViolencia de género.pptx
Violencia de género.pptxIrmaToribio2
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarCésar García
 
Guión para mi ambiente de aprendizaje.
Guión para mi ambiente de aprendizaje.Guión para mi ambiente de aprendizaje.
Guión para mi ambiente de aprendizaje.roberto_27tepa
 
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violenciaPablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violenciaPablo Perez Rodriguez
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasMirialemar
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasMirialemar
 
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.Liljana Marclem
 
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptxViolencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptxRoniHernandez2
 
El maltrato a la mujer. ÉTICA
El maltrato a la  mujer. ÉTICAEl maltrato a la  mujer. ÉTICA
El maltrato a la mujer. ÉTICArybakstankovic
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domesticaSayl Cuevas
 

Similar a Violencia (20)

Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebookCurso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
 
Mesa redonda sobre la violencia contra las mujeres
Mesa redonda sobre la violencia contra las mujeresMesa redonda sobre la violencia contra las mujeres
Mesa redonda sobre la violencia contra las mujeres
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Proyecto informatica violencia de genero
Proyecto informatica violencia de generoProyecto informatica violencia de genero
Proyecto informatica violencia de genero
 
Violencia de género.pptx
Violencia de género.pptxViolencia de género.pptx
Violencia de género.pptx
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Guión para mi ambiente de aprendizaje.
Guión para mi ambiente de aprendizaje.Guión para mi ambiente de aprendizaje.
Guión para mi ambiente de aprendizaje.
 
Bullies y víctimas
Bullies y víctimas Bullies y víctimas
Bullies y víctimas
 
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violenciaPablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
Pablo pérez; recolección de materiales sobre violencia
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
TALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptxTALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptx
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
 
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
 
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptxViolencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
 
El maltrato a la mujer. ÉTICA
El maltrato a la  mujer. ÉTICAEl maltrato a la  mujer. ÉTICA
El maltrato a la mujer. ÉTICA
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
 
El bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexualEl bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexual
 
Bullying!!!
Bullying!!!Bullying!!!
Bullying!!!
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Violencia

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la violencia? Es un comportamiento intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar alguien mas. Puede provocar daños físicos o psicológicos a otros seres y no necesariamente se asocia con la agresión física sino también puede ser psicológica o emocional.
  • 3. Características de la violencia • No es natural • Es dirigida e intencional • Se basa en un abuso de poder • Es hereditaria • Al final para la persona agredida termina siendo algo cotidiano en su vida.
  • 4. Características del agresor • Es una persona que ejerce poder • Que infunde miedo • Es egoísta • Es irracional • Su intención es dañar a la otra persona.
  • 5. Tipos de violencia • Violencia verbal: Es aquella que incluye: • los insultos • los gritos • las palabras hirientes u ofensivas • la descalificación • las humillaciones • las amenazas
  • 6. Violencia emocional: • No deja huellas físicas, sino internas. • A través de palabras. • Gestos agresivos • Malos tratos. • Falta de atención. • El silencio • Chantajes que buscan denigrar e intimidar
  • 7. • Violencia económica: • Controlación de los bienes materiales • El dinero • Esta violencia se hace con el propósito de dominar y castigar a la victima.
  • 8. Violencia física: • Los empujones • Bofetadas • Puñetazos • Puntapiés • Golpes con objetos. • Algunas veces esta violencia deja cicatrices y enfermedades que duran toda la vida y lesiones leves o severas que pueden causar la muerte
  • 9. • Violencia sexual: • Es todo acto verbal o físico con connotaciones sexuales que se realiza sin el consentimiento de la victima • que vulnera su libertad • daña su autoestima • que le genera inseguridad, sometimiento y frustración. • Sus formas son el hostigamiento, el acoso, el tráfico y la explotación sexual, el incesto, el estupro y por supuesto la violación.
  • 10. Teoría del aprendizaje por imitación • Es un cambio de conducta que suele ser permanente, cuando se posee un modelo a seguir. Esta imitación de violencia se produce desde la infancia pues en esta etapa ellos no tiene conciencia de lo que es bueno o malo.
  • 11. características • Debe haber un modelo y un observador (el imitador) • La persona imitada suele ser alguien importante y de poder para el imitador • Observación directa • Ocurre por el resultado de la practica • Produce un cambio tanto a nivel de comportamiento físico como afectivo.
  • 12.
  • 13. Teoría de la frustración- agresión • Teoría según la cual la mayor parte de las conductas agresivas, cuando no todas, son resultado de un estado de frustración.
  • 14. Teoría de la identidad social • El individuo busca una identidad positiva mantiene que los individuos cambian su forma de actuar cuando se sienten miembros del grupo. • El punto de partida de la teoría de la identidad social lo representa el proceso de categorización social.
  • 15. Teoría del modelaje • Las personas expuestas a la violencia televisiva actuarían tras esta exposición de manera más violenta que si no hubieran sido expuestos; para ello el sujeto debe haber prestado atención a la conducta violenta, retener esa conducta para posteriormente poder ser reproducida.
  • 16. • También puede una cierta conducta violenta, observada en la televisión, desinhibir al receptor para pelearse. • esto significa que el receptor puede optar por una postura positiva o negativa según como influya lo que vé en television
  • 17. Teorías de cómo solo se genera la violencia • Teoría de la influencia social y comportamiento colectivo • Teoría de violencia en el deporte • Teoría del aprendizaje: 1. Teoría de la catarsis 2. Teoría del cultivo
  • 18. Teoría de la desensibilización • Se ha planteado que la exposición frecuente o intensa a contenidos violentos conduce a una aceptación gradual de la violencia como algo natural, disminuyendo la capacidad de respuesta o reacción adecuada frente a la violencia real.
  • 19. Bibliografía • GUBERN, Roman: Comunicación y cultura de masas. Ed. Península. Barcelona, 1.977. • WILLIAMS, Raymond: Los medios de comunicación social. Ed. Península. Barcelona, 1.978. • . WILLIAMS, R.: Los medios de comunicación social. Ed. Península. Barcelona • w.w.w Paren la violencia/chile.cl • ROSITI, Franco: Historia y teoría de la cultura de masas • w.w.w educando a un pais sin agresion.cl