SlideShare una empresa de Scribd logo
Basado en los autores: Reynaldo Perrone y Martini Nannini Expositora: Marcela Ramírez
[object Object],La violencia no es un fenómeno individual, sino que es la manifestación de un fenómeno interaccional. No puede explicarse sólo en la esfera de lo intrapsiquíco sino en un contexto relacional, puesto que es el resultado de un proceso de comunicación particular entre dos o más personas
[object Object],(Perrone y Nannini 2006)
[object Object],En principio, debe darse por sentado que todo individuo adulto, con capacidad suficiente para vivir de modo autónomo, es el garante de su propia seguridad. Si no asume esta responsabilidad, estimula los aspectos incontrolados y violentos de la otra persona, con los que organiza y alimenta una interacción de carácter violento.
[object Object],Cualquier individuo puede llegar a ser violento, con diferente modalidades o manifestaciones. La violencia y la no violencia, más que estados opuestos y excluyentes, corresponden a una situación de equilibrio inestable en un mismo individuo.
[object Object],[object Object],“ Sirve para definir el territorio de cada uno y hacer valer “su derecho”” “ Todo atentado a la integridad física y psíquica del individuo, acompañada por un sentimiento de coerción y de peligro”
[object Object],Transacción : Relación entre dos mensajes contiguos, es decir, el modo en que un mensaje se enlaza con el que lo precedió y con el que le sigue.
[object Object],[object Object],[object Object]
 
ACTORES DE LA VIOLENCIA VICTIMARIO VICTIMA EMISORES RECEPTORES PARTICIPANTES INTERACCIÓN VIOLENTA MODELO CIRCULAR
[object Object],[object Object]
CARÁCTER REPETITIVO, ESTEREOTIPADO DE LAS SECUENCIAS EN LAS QUE EMERGEN LA VIOLENCIA. CONCENSO IMPLÍCITO RIGIDO LÍMITES O FRONTERAS ASPECTO ESPACIAL ASPECTO TEMPORAL ASPECTO TEMATICO  DISPARADOR DE VIOLENCIA
SISTEMA DE CREENCIA Y MODELO DEL MUNDO AMENAZA Y RUPTURA DEL SISTEMA DE CREENCIAS NORMALIZACIÓN Y ACTO VIOLENTO EN SU CONTEXTO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SALIDA DE EVITACIÓN:  Impide la emergencia del acto violento, sin cambiar las condiciones que provocan su aparición. SIMETRICA:  Salida complementaria, síntoma, el ritual, terceros, relais, separación. COMPLEMENTARIA:  Simetría, síntomas, sobrecomplementariedad. Complementariedad invertida, separación, relais
SALIDA  DE RESOLUCIÓN: Cambian las condiciones  que hacen que el acto violento sea muy probable. EN LOS 2 TIPOS DE VIOLENCIA:  Interiorización de la ley,  cambio en el sistema de creencias, cambio en el consenso implícito rígido, cambio en la representación, metacomunicación , reguladores.
VIOLENCIA AGRESIÓN 1. DIAGNÓSTICO DEL TIPO DE VIOLENCIA 2. SIGNIFICAR LA LEY SOCIAL EN SUSTITUCIÓN DE LA LEY PRIVADA FAMILIAR; EXPLICARLA, HACERLA ADMITIR, INTRODUCIRLA . 3. INTRODUCCIÓN DEL RELAIS. 4. ANÁLISAR EL SISTEMA DE CREENCIAS. 5. ALIANZA APUNTANDO AL CAMBIO, CON LA TOTALIDAD DEL SISTEMA. 6. INTRODUCCIÓN DE UN 3° O UN RITUAL POSVIOLENCIA. 7. a) REENCUADRAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PUNTUALES b) CAMBIO EN EL CONSENSO IMPLÍCITO RIGIDO  8. BLOQUEO DE LA PAUSA COMPLEMENTARIA. 9. INTEGRACIÓN DE REGULADORES. 10. OTRAS ACCIONES TERPÉUTICAS: CUANDO SE HA SUSPENDIDO LA VIOLENCIA.
VIOLENCIA CASTIGO 1. DIAGNÓSTICO DEL TIPO DE VIOLENCIA 2. SIGNIFICAR LA LEY SOCIAL EN SUSTITUCIÓN DE LA LEY PRIVADA FAMILIAR; SIGNIFICARLA  MEDIANTE COMUNICACIÓN OFICIAL , EXPLICARLA. 3. INTRODUCCIÓN DEL RELAIS. 4. ANÁLISAR EL SISTEMA DE CREENCIAS. 5. ALIANZA CON EL ACTOR EMISOR EN POSICIÓN ALTA Y TRABAJAR CON EL SUBSISTEMA.
SI ES POSIBLE CREAR ALIANZA SI LA ALIANZA RESULTA IMPOSIBLE TRABAJO CON LA PERSONA EN POSICIÓN ALTA Y OTROS SUBSISTEMAS INTERNACIÓN, SEPARACIÓN. TRABAJO CON LA PERSONA EN POSICIÓN BAJA Y SUBSISTEMAS 6. CAMBIO DE REPRESENTACIÓN. 6. CAMBIO DE REPRESENTACIÓN. 7.  REENCUADRAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PUNTUALES 7. INTRODUCIR SIMETRÍA EN LA RELACIÓN. 8. CAMBIO  DEL SISTEMA  DE CREENCIA. 8. USAR CONCEPTO DE IGUALDAD. 9. INTEGRACIÓN DE LOS REGULADORES. 9. CAMBIO DEL SISTEMA DE  CREENCIAS. 10. OTRAS ACCIONES TERAPÉUTICAS 10. OTRAS TERAPIAS
BIBLIOGRAFÍA: “ VIOLENCIA Y ABUSOS SEXUALES EN LA FAMILIA” UN ABORDAJE SISTÉMICO Y COMUNICACIONAL . Reynaldo Perrone  Martine Nannini Editorial Paidos, reimpresión 2006
“ DEBEMOS HACERNOS RESPONSABLES”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
LuciaCamiRulas
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
anjelika
 
4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural
Laura O. Eguia Magaña
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
Ry Lau
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
jonnathan gonzalez
 
Síndrome depresivo
Síndrome depresivoSíndrome depresivo
Síndrome depresivo
Mauricio Murillo
 
Escuela de milán
Escuela de milánEscuela de milán
Escuela de milán
Lic E ER
 
Comunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémicaComunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémica
terac61
 
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
terac61
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
Margarita Sanes
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
RSPsic
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán. MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
Ignacio González Sarrió
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicología del Consumidor
Psicología del ConsumidorPsicología del Consumidor
Psicología del Consumidor
Ana Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
terapia familiar estructural minuchin
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
 
Síndrome depresivo
Síndrome depresivoSíndrome depresivo
Síndrome depresivo
 
Escuela de milán
Escuela de milánEscuela de milán
Escuela de milán
 
Comunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémicaComunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémica
 
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán. MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
 
Psicología del Consumidor
Psicología del ConsumidorPsicología del Consumidor
Psicología del Consumidor
 

Destacado

ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUALABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
Yesca Chirinos
 
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
Temporita
 
Violencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVViolencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIV
Marinavargas30
 
Ruta policial en caso de violencia familiar
Ruta policial en caso de violencia familiarRuta policial en caso de violencia familiar
Ruta policial en caso de violencia familiar
Oscar Coaguila Castro
 
Síndrome de estocolmo y de lima
Síndrome de estocolmo y de limaSíndrome de estocolmo y de lima
Síndrome de estocolmo y de lima
calqercousavale
 
Atención integral de víctimas de abuso sexual
Atención integral de víctimas de abuso sexualAtención integral de víctimas de abuso sexual
Atención integral de víctimas de abuso sexual
insn
 
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
guest8854ec
 
Registro De Feminicidio 2009
Registro De Feminicidio 2009Registro De Feminicidio 2009
Registro De Feminicidio 2009
guest955800d
 

Destacado (8)

ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUALABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
 
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
 
Violencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVViolencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIV
 
Ruta policial en caso de violencia familiar
Ruta policial en caso de violencia familiarRuta policial en caso de violencia familiar
Ruta policial en caso de violencia familiar
 
Síndrome de estocolmo y de lima
Síndrome de estocolmo y de limaSíndrome de estocolmo y de lima
Síndrome de estocolmo y de lima
 
Atención integral de víctimas de abuso sexual
Atención integral de víctimas de abuso sexualAtención integral de víctimas de abuso sexual
Atención integral de víctimas de abuso sexual
 
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
 
Registro De Feminicidio 2009
Registro De Feminicidio 2009Registro De Feminicidio 2009
Registro De Feminicidio 2009
 

Similar a Abordaje de la Violencia Intrafamiliar

Morin crisiologia
Morin   crisiologiaMorin   crisiologia
Morin crisiologia
Elena Isabel Rozas
 
LAS DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO
LAS DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO LAS DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO
LAS DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO
faybersalamanca09
 
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín slideshare
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín   slideshareIgualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín   slideshare
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín slideshare
Ricardo Martín Albertín
 
La construccion-social-de-la-violencia
La construccion-social-de-la-violenciaLa construccion-social-de-la-violencia
La construccion-social-de-la-violencia
Marco Yañez Olivares
 
Te doy mis ojos
Te doy mis ojosTe doy mis ojos
Te doy mis ojos
Henry Zaruma
 
Unidad 01 violencia social res non verba
Unidad 01   violencia social res non verbaUnidad 01   violencia social res non verba
Unidad 01 violencia social res non verba
carlos mendoza torres
 
las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero
angiediaz0794
 
La vida de los otros
La vida de los otrosLa vida de los otros
La vida de los otros
CINEncerrARTECinexcu
 
¿Eres víctima de la violencia de género?
¿Eres víctima de la violencia de género?¿Eres víctima de la violencia de género?
¿Eres víctima de la violencia de género?
'Erasmus Tatsis
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Pandillas crímenes, y mensajes psicopatológicos inconscientes 1
Pandillas crímenes, y mensajes psicopatológicos inconscientes 1Pandillas crímenes, y mensajes psicopatológicos inconscientes 1
Pandillas crímenes, y mensajes psicopatológicos inconscientes 1
Romy Wylde Dimebag
 
Daño psiquico trauma.ppt t
Daño psiquico trauma.ppt tDaño psiquico trauma.ppt t
Causas o motivos
Causas o motivosCausas o motivos
Causas o motivos
Pedro Fulleda
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
tsuda
 
Clase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Clase sobre Ley de Violencia IntrafamiliarClase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Clase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Francisco J. Estrada Vásquez
 
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
FEMINISTA ABOGADA DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
 
El psicologismo sociológico de Gabriel Tarde y su relación con la criminologí...
El psicologismo sociológico de Gabriel Tarde y su relación con la criminologí...El psicologismo sociológico de Gabriel Tarde y su relación con la criminologí...
El psicologismo sociológico de Gabriel Tarde y su relación con la criminologí...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
jlgonisi
 
Después de la agresión sexual: Duelo...
Después de la agresión sexual: Duelo...Después de la agresión sexual: Duelo...
Después de la agresión sexual: Duelo...
Caty Pérez
 
Situación de maltrato y violencia.
Situación de maltrato y violencia.Situación de maltrato y violencia.
Situación de maltrato y violencia.
raulhsr
 

Similar a Abordaje de la Violencia Intrafamiliar (20)

Morin crisiologia
Morin   crisiologiaMorin   crisiologia
Morin crisiologia
 
LAS DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO
LAS DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO LAS DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO
LAS DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO
 
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín slideshare
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín   slideshareIgualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín   slideshare
Igualdad y violencia de género. (aco.01). ricardo martín albertín slideshare
 
La construccion-social-de-la-violencia
La construccion-social-de-la-violenciaLa construccion-social-de-la-violencia
La construccion-social-de-la-violencia
 
Te doy mis ojos
Te doy mis ojosTe doy mis ojos
Te doy mis ojos
 
Unidad 01 violencia social res non verba
Unidad 01   violencia social res non verbaUnidad 01   violencia social res non verba
Unidad 01 violencia social res non verba
 
las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero
 
La vida de los otros
La vida de los otrosLa vida de los otros
La vida de los otros
 
¿Eres víctima de la violencia de género?
¿Eres víctima de la violencia de género?¿Eres víctima de la violencia de género?
¿Eres víctima de la violencia de género?
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
 
Pandillas crímenes, y mensajes psicopatológicos inconscientes 1
Pandillas crímenes, y mensajes psicopatológicos inconscientes 1Pandillas crímenes, y mensajes psicopatológicos inconscientes 1
Pandillas crímenes, y mensajes psicopatológicos inconscientes 1
 
Daño psiquico trauma.ppt t
Daño psiquico trauma.ppt tDaño psiquico trauma.ppt t
Daño psiquico trauma.ppt t
 
Causas o motivos
Causas o motivosCausas o motivos
Causas o motivos
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Clase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Clase sobre Ley de Violencia IntrafamiliarClase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Clase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
 
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
 
El psicologismo sociológico de Gabriel Tarde y su relación con la criminologí...
El psicologismo sociológico de Gabriel Tarde y su relación con la criminologí...El psicologismo sociológico de Gabriel Tarde y su relación con la criminologí...
El psicologismo sociológico de Gabriel Tarde y su relación con la criminologí...
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 
Después de la agresión sexual: Duelo...
Después de la agresión sexual: Duelo...Después de la agresión sexual: Duelo...
Después de la agresión sexual: Duelo...
 
Situación de maltrato y violencia.
Situación de maltrato y violencia.Situación de maltrato y violencia.
Situación de maltrato y violencia.
 

Más de janoases

Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penalLos peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
janoases
 
Acta con necesidades para plana mayor(2)
Acta con necesidades para plana mayor(2)Acta con necesidades para plana mayor(2)
Acta con necesidades para plana mayor(2)
janoases
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
janoases
 
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentesTecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
janoases
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
janoases
 
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentesTecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
janoases
 
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanaliticoSintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
janoases
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
janoases
 
Abordaje de la terapia familiar
Abordaje de la terapia familiarAbordaje de la terapia familiar
Abordaje de la terapia familiar
janoases
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
janoases
 

Más de janoases (10)

Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penalLos peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
 
Acta con necesidades para plana mayor(2)
Acta con necesidades para plana mayor(2)Acta con necesidades para plana mayor(2)
Acta con necesidades para plana mayor(2)
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentesTecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentesTecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
 
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanaliticoSintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Abordaje de la terapia familiar
Abordaje de la terapia familiarAbordaje de la terapia familiar
Abordaje de la terapia familiar
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Abordaje de la Violencia Intrafamiliar

  • 1. Basado en los autores: Reynaldo Perrone y Martini Nannini Expositora: Marcela Ramírez
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 10. ACTORES DE LA VIOLENCIA VICTIMARIO VICTIMA EMISORES RECEPTORES PARTICIPANTES INTERACCIÓN VIOLENTA MODELO CIRCULAR
  • 11.
  • 12. CARÁCTER REPETITIVO, ESTEREOTIPADO DE LAS SECUENCIAS EN LAS QUE EMERGEN LA VIOLENCIA. CONCENSO IMPLÍCITO RIGIDO LÍMITES O FRONTERAS ASPECTO ESPACIAL ASPECTO TEMPORAL ASPECTO TEMATICO DISPARADOR DE VIOLENCIA
  • 13. SISTEMA DE CREENCIA Y MODELO DEL MUNDO AMENAZA Y RUPTURA DEL SISTEMA DE CREENCIAS NORMALIZACIÓN Y ACTO VIOLENTO EN SU CONTEXTO
  • 14.
  • 15. SALIDA DE EVITACIÓN: Impide la emergencia del acto violento, sin cambiar las condiciones que provocan su aparición. SIMETRICA: Salida complementaria, síntoma, el ritual, terceros, relais, separación. COMPLEMENTARIA: Simetría, síntomas, sobrecomplementariedad. Complementariedad invertida, separación, relais
  • 16. SALIDA DE RESOLUCIÓN: Cambian las condiciones que hacen que el acto violento sea muy probable. EN LOS 2 TIPOS DE VIOLENCIA: Interiorización de la ley, cambio en el sistema de creencias, cambio en el consenso implícito rígido, cambio en la representación, metacomunicación , reguladores.
  • 17. VIOLENCIA AGRESIÓN 1. DIAGNÓSTICO DEL TIPO DE VIOLENCIA 2. SIGNIFICAR LA LEY SOCIAL EN SUSTITUCIÓN DE LA LEY PRIVADA FAMILIAR; EXPLICARLA, HACERLA ADMITIR, INTRODUCIRLA . 3. INTRODUCCIÓN DEL RELAIS. 4. ANÁLISAR EL SISTEMA DE CREENCIAS. 5. ALIANZA APUNTANDO AL CAMBIO, CON LA TOTALIDAD DEL SISTEMA. 6. INTRODUCCIÓN DE UN 3° O UN RITUAL POSVIOLENCIA. 7. a) REENCUADRAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PUNTUALES b) CAMBIO EN EL CONSENSO IMPLÍCITO RIGIDO 8. BLOQUEO DE LA PAUSA COMPLEMENTARIA. 9. INTEGRACIÓN DE REGULADORES. 10. OTRAS ACCIONES TERPÉUTICAS: CUANDO SE HA SUSPENDIDO LA VIOLENCIA.
  • 18. VIOLENCIA CASTIGO 1. DIAGNÓSTICO DEL TIPO DE VIOLENCIA 2. SIGNIFICAR LA LEY SOCIAL EN SUSTITUCIÓN DE LA LEY PRIVADA FAMILIAR; SIGNIFICARLA MEDIANTE COMUNICACIÓN OFICIAL , EXPLICARLA. 3. INTRODUCCIÓN DEL RELAIS. 4. ANÁLISAR EL SISTEMA DE CREENCIAS. 5. ALIANZA CON EL ACTOR EMISOR EN POSICIÓN ALTA Y TRABAJAR CON EL SUBSISTEMA.
  • 19. SI ES POSIBLE CREAR ALIANZA SI LA ALIANZA RESULTA IMPOSIBLE TRABAJO CON LA PERSONA EN POSICIÓN ALTA Y OTROS SUBSISTEMAS INTERNACIÓN, SEPARACIÓN. TRABAJO CON LA PERSONA EN POSICIÓN BAJA Y SUBSISTEMAS 6. CAMBIO DE REPRESENTACIÓN. 6. CAMBIO DE REPRESENTACIÓN. 7. REENCUADRAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PUNTUALES 7. INTRODUCIR SIMETRÍA EN LA RELACIÓN. 8. CAMBIO DEL SISTEMA DE CREENCIA. 8. USAR CONCEPTO DE IGUALDAD. 9. INTEGRACIÓN DE LOS REGULADORES. 9. CAMBIO DEL SISTEMA DE CREENCIAS. 10. OTRAS ACCIONES TERAPÉUTICAS 10. OTRAS TERAPIAS
  • 20. BIBLIOGRAFÍA: “ VIOLENCIA Y ABUSOS SEXUALES EN LA FAMILIA” UN ABORDAJE SISTÉMICO Y COMUNICACIONAL . Reynaldo Perrone Martine Nannini Editorial Paidos, reimpresión 2006
  • 21. “ DEBEMOS HACERNOS RESPONSABLES”