SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MATERIA:
OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
LECTURA: CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA
MAESTRO: GUILLERMO TEMELO AVILÉS
ALUMNA: PAOLA MARIEL CUEVAS RODRÍGUEZ
GRUPO: 703 CICLO ESCOLAR: 2018-2019
CONTRA LA
VIOLENCIA, LA
FORMACIÓN DE
LA CONVIVENCIA
los alumnos vivencian
las principales formas de violencia, maltrato y
discriminación, también se ve que este fenómeno de
curso en ciertos colegios se extiende
involucrando al sistema municipal, comunal, directivo,
profesores y
alumnos en acciones de maltrato mutuo
incorporan como categoría de la discriminación el
“molestar”, cuando el tono de voz, la insistencia y el
contenido es percibido
por el molestado como atentatorio contra su dignidad o
tendiente a
la marginación
el lugar donde se da el proceso de aprendizaje y de
formación de la convivencia– pueda llegar a ser un
espacio desconfiable
y atemorizante es una desventaja indudable
Un
curso que se constituye como terreno de desconfianza
es, entonces,
un mal contexto de aprendizaje y un lugar donde se
forma para el subdesarrollo político, social y
moral.
APRENDER A CANALIZAR LA
AGRESIÓN
Aprender a autorregular
los impulsos en función
de valores y bienes
superiores es parte de la
humanización de las
personas, y el desafío
formativo para familias y
escuelas.
Se trata de buscar qué
hacer con las
emociones, de manera
tal, que actúen de forma
transformadora y
creativamente
sobre los contextos que
las originan.
El desarrollo de la
capacidad de
convivencia de las
personas lo
genera la interacción
entre ellas, la búsqueda
de conciliación entre
distintos intereses
LAS CONDICIONES Y
CONTEXTOS QUE FAVORECEN
LA VIOLENCIA
Han vivenciado frustraciones
académicas.
Muestran una menor
consideración que
sus pares hacia los
problemas de las
personas que los rodean.
Esto implica
despreocupación por los
sentimientos de los
otros y poca capacidad de
empatía.
Poseen escasas estrategias de resolución
de problemas.
En sus relaciones sociales presentan poca
capacidad de autocontrol, esto implica
un
alto nivel de impulsividad.
Son de carácter tímido,
retraído y de escasa
ascendencia social, esto
implica tener pocas
relaciones sociales y carecer
de
red de apoyo entre
compañeros y profesores
LA COMUNIDAD CURSO COMO
ESPACIO PRIVILEGIADO PARA
LA FORMACIÓN DE
CONVIVENCIA
Autoconocer las condiciones en
que
cada uno aprende mejor.
Conocer las necesidades de otros
para aprender
y sentirse cómodo en la
convivencia, y darse
cuenta que puede ser distinta
Aprender a generar consensos,
dialogando, organizando,
jerarquizando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Temelo
TemeloTemelo
Temelo
 
459 e
459 e459 e
459 e
 
Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.
 
Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.
 
Violencia escolar y acoso ani
Violencia escolar y acoso aniViolencia escolar y acoso ani
Violencia escolar y acoso ani
 
Convivencia versus violencia
Convivencia versus violenciaConvivencia versus violencia
Convivencia versus violencia
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Actividad power point
Actividad power pointActividad power point
Actividad power point
 
Contra la violencia 5
Contra la violencia 5Contra la violencia 5
Contra la violencia 5
 
contra la violencia
contra la violenciacontra la violencia
contra la violencia
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Situación cultural y social de los alumnos
Situación cultural y social de los alumnosSituación cultural y social de los alumnos
Situación cultural y social de los alumnos
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Inclusividad
InclusividadInclusividad
Inclusividad
 
Actividad 6 bloque ll
Actividad 6 bloque llActividad 6 bloque ll
Actividad 6 bloque ll
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Similar a Violencia

Exposicion de problemas de comunicación con el alumnado
Exposicion de problemas de comunicación con el alumnadoExposicion de problemas de comunicación con el alumnado
Exposicion de problemas de comunicación con el alumnado
Paola Garcia Velazquez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
litoitu
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
litoitu
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
venecis
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
venecis
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgo
venecis
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
venecis
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
venecis
 

Similar a Violencia (20)

Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Cero bullying - Conferencia gratis de Ciudad Educativa
Cero bullying - Conferencia gratis de Ciudad EducativaCero bullying - Conferencia gratis de Ciudad Educativa
Cero bullying - Conferencia gratis de Ciudad Educativa
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Exposicion de problemas de comunicación con el alumnado
Exposicion de problemas de comunicación con el alumnadoExposicion de problemas de comunicación con el alumnado
Exposicion de problemas de comunicación con el alumnado
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
 
Convivencia 1
Convivencia 1Convivencia 1
Convivencia 1
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgo
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivenciaContra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
 
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 

Último

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Violencia

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) LECTURA: CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA MAESTRO: GUILLERMO TEMELO AVILÉS ALUMNA: PAOLA MARIEL CUEVAS RODRÍGUEZ GRUPO: 703 CICLO ESCOLAR: 2018-2019
  • 3. los alumnos vivencian las principales formas de violencia, maltrato y discriminación, también se ve que este fenómeno de curso en ciertos colegios se extiende involucrando al sistema municipal, comunal, directivo, profesores y alumnos en acciones de maltrato mutuo incorporan como categoría de la discriminación el “molestar”, cuando el tono de voz, la insistencia y el contenido es percibido por el molestado como atentatorio contra su dignidad o tendiente a la marginación el lugar donde se da el proceso de aprendizaje y de formación de la convivencia– pueda llegar a ser un espacio desconfiable y atemorizante es una desventaja indudable Un curso que se constituye como terreno de desconfianza es, entonces, un mal contexto de aprendizaje y un lugar donde se forma para el subdesarrollo político, social y moral.
  • 4. APRENDER A CANALIZAR LA AGRESIÓN Aprender a autorregular los impulsos en función de valores y bienes superiores es parte de la humanización de las personas, y el desafío formativo para familias y escuelas. Se trata de buscar qué hacer con las emociones, de manera tal, que actúen de forma transformadora y creativamente sobre los contextos que las originan. El desarrollo de la capacidad de convivencia de las personas lo genera la interacción entre ellas, la búsqueda de conciliación entre distintos intereses
  • 5. LAS CONDICIONES Y CONTEXTOS QUE FAVORECEN LA VIOLENCIA Han vivenciado frustraciones académicas. Muestran una menor consideración que sus pares hacia los problemas de las personas que los rodean. Esto implica despreocupación por los sentimientos de los otros y poca capacidad de empatía. Poseen escasas estrategias de resolución de problemas. En sus relaciones sociales presentan poca capacidad de autocontrol, esto implica un alto nivel de impulsividad. Son de carácter tímido, retraído y de escasa ascendencia social, esto implica tener pocas relaciones sociales y carecer de red de apoyo entre compañeros y profesores
  • 6. LA COMUNIDAD CURSO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA FORMACIÓN DE CONVIVENCIA Autoconocer las condiciones en que cada uno aprende mejor. Conocer las necesidades de otros para aprender y sentirse cómodo en la convivencia, y darse cuenta que puede ser distinta Aprender a generar consensos, dialogando, organizando, jerarquizando