SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
1
VIOLENCIA DE GÉNERO
LIMITANTE PARA EL
DESARROLLO DE LA
ADOLESCENTE
AUTOR:
ALMA SONIA SAMPEDRO
MENDOZA 1
1 Licenciada en Trabajo Social
egresada de la Facultad de Trabajo
Social de la Universidad
Autónoma de Sinaloa.
Maestrante egresada del Instituto Stephen
Hawking de Chilpancingo Guerrero.
Contacto: almasam2604@gmail.com
-Este…soy…viento. No más bien ¡soy
espíritu! No vengo de ninguna parte y
voy hacia el horizonte.
-Pareces una flor – contesto Xilotzin
pero… ¡qué raro!, pues las flores no
vuelan.
-Soy un espíritu libre respondió Xóchitl -.
Ando recorriendo el valle para conocer la
vida…pero quiero volver a ser una flor.
-Patrick Johansson K.
Aceptar nuestra
vulnerabilidad en lugar de ocultarla es la
mejor manera de adaptarse a la realidad.
-David Viscott
RESUMEN
Objetivo: Describir cómo se manifiesta la
Violencia de género ejercida en el núcleo
familiar hacia las adolescentes
embarazadas en el Municipio de
Chimalhuacán Edo. De México. Métodos:
Estudio transversal, descriptivo,
observacional y analítico con enfoque
mixto cuantitativo y cualitativo, muestreo
no probabilístico por conveniencia,
entrevistando a 21 mujeres y
adolescentes embarazadas que cumplieron
con los criterios de inclusión, se aplicó un
cuestionario, previo consentimiento
informado se midieron variables
sociodemográficas, así como variables de
violencia de género, estereotipos de
género, violencia simbólica, usos y
costumbres. Análisis y estadística
descriptiva.
Resultados: 90% Afirma haber sufrido
violencia en algún momento de su vida,
solo el 28% manifestó siempre sentirse
segura en casa, 47% afirma que golpear a
2
las hijas es una manera de prepararlas para
la vida ,43% ha recibido empujones por
parte de su pareja, el 90% acepto haber
recibido golpes e insultos en su núcleo
familiar ,68% ha sido obligada a veces a
mantener relaciones sexuales, 50% ha
recibido humillaciones en su núcleo
familiar, 53% refirió que las mujeres son
iguales que los hombres , 76%considera
que el hombre es quien debe tomar las
decisiones en todo lo que se tiene que
realizar en casa .
Conclusiones: Sera necesario establecer
estrategias educativas diseñadas
especialmente para este grupo de riesgo,
compete a Trabajo Social promover la
equidad y respeto en las relaciones
humanas a través de la cultura de paz con
base en los principios de igualdad
sustantiva, de no discriminación y de
inclusión en la sociedad con visión
intercultural y de intersectorialidad desde
una perspectiva de género.
Palabras clave: Violencia de género,
embarazo, adolescente, estereotipos de
género, violencia simbólica y usos y
costumbres.
ABSTRACT
LIMITING GENDER
VIOLENCE FOR THE
DEVELOPMENT OF THE
ADOLESCENT
Objective: Describe how gender violence
is manifested in the family nucleus
towards pregnant adolescents in the
Municipality of Chimalhuacán Edo. From
Mexico. Methods: Cross-sectional,
descriptive, observational and analytical
study with a mixed quantitative and
qualitative approach, non-probabilistic
sampling for convenience, interviewing 21
pregnant women and adolescents who met
the inclusion criteria, a questionnaire was
applied, prior informed consent,
sociodemographic variables were
measured. , as well as variables of gender
violence, gender stereotypes, symbolic
violence, uses and customs. Analysis and
descriptive statistics.
Results: 90% affirm that they have
suffered violence at some point in their
lives, only 28% said they always felt safe
at home, 47% affirm that hitting their
daughters is a way of preparing them for
life, 43% have been pushed by of their
partner, 90% accepted having received
3
blows and insults in their family nucleus,
68% have sometimes been forced to have
sexual relations, 50% have received
humiliation in their family nucleus, 53%
reported that women are the same as men
,76% consider that the man is the one who
should make the decisions in everything
that has to be done at home.
Conclusions: It will be necessary to
establish educational strategies designed
especially for this risk group, it is up to
Social Work to promote equity and respect
in human relations through the culture of
peace based on the principles of
substantive equality, non-discrimination
and inclusion. in society with an
intercultural and intersectorial vision from
a gender perspective.
Keywords: Gender violence, pregnancy,
adolescent, gender stereotypes, symbolic
violence and uses and customs.
INTRODUCCIÓN
La violencia de género ha representado ser
un problema social en el mundo, y
México, no se escapa de esa realidad, ya
que debido a las condiciones sociales,
económicas y culturales del país, hacen
que las mujeres mexicanas, sean altamente
vulnerables y vulneradas hacia la violencia
de género, propiciando una más marcada
desigualdad en el ejercicio del poder y
acentuando las asimetrías en las
relaciones que se establecen entre mujeres
y hombres en la sociedad. CIDH, (2019).
Afectando fundamentalmente a los grupos
sociales más vulnerables como las
adolescentes embarazadas de zonas
marginadas.
Ante este escenario, se abre la oportunidad
al área de Trabajo Social de poder
intervenir para el logro de una justicia y
equidad social en las relaciones de
asimetría que han prevalecido en los
diferentes estratos sociales.
El referente teórico de este estudio fue
sustentado fundamentalmente por la teoría
de Pierre Bourdieu, porque para Bourdieu
(2006) la violencia simbólica está presente
en la realidad social y porque se interesa
por comprender como surge y como se
reproduce el poder de la violencia
simbólica en campos tan diferentes como
el educativo, el lingüístico, el religioso, el
científico, el cultural, el político y el
familiar.
Pierre Bourdieu capitaliza el concepto de
violencia simbólica, como un tipo de
dominación social en una relación
4
asimétrica entre la parte dominada y la
parte del dominado, es decir, la teoría de
Pierre Bourdieu contribuye a comprender
cómo se reproduce el poder de la violencia
simbólica en una relación familiar o
afectiva familiar, imponiendo el poder y la
autoridad, no siempre utilizando la fuerza
física de manera simbólica, la cual muchas
veces es permitida y aceptada por la
sociedad, el dominador y el dominado .
Además, la teoría de Pierre Bourdieu se
podrá utilizar para describir como la
violencia simbólica está presente en todas
las relaciones sociales que se dan entre el
dominador y el dominado.
Las ideas teóricas de Pierre Bourdieu nos
dejan ver también las limitaciones a las
que se va enfrentar este grupo vulnerable,
por lo tanto será un grupo susceptible a la
marginación, vista esta como violencia
simbólica a causa del embarazo, porque la
adolescente es una persona dependiente y
el hecho de estar embazada implica que se
le agrave su situación de dependencia y
por lo tanto también disminuyen las
oportunidades para acumular los capitales
simbólicos a los que se refiere Pierre
Bourdieu (1998) capital cultural, social y
laboral o económico, los cuales serán
menos accesibles dada la situación de la
adolescente embarazada .
Así mismo se revisaron otras
perspectivas de autores que pertenecen
a épocas distintas como Karl Marx y
Michel Foucault encontrando que
existen convergencias de fondo con el
`pensamiento de Pierre Bourdieu y su
idea de violencia simbólica.
La pregunta de investigación que orienta
este estudio es; ¿Cómo se manifiesta la
violencia de género ejercida en el núcleo
familiar de las adolescentes embarazadas?
El supuesto que sitúa esta investigación
radica en el interés de describir como la
violencia de género se manifiesta en el
núcleo familiar de las adolescentes
embarazadas a través de la violencia
simbólica.
Dadas las condiciones de localización
geográfica y por la magnitud y
complejidad del problema, es urgente
poner atención desde lo social a las
necesidades de las adolescentes
embarazadas de contextos
socioeconómicos y culturales de zonas
marginadas como el Municipio de
Chimalhuacán Estado de México.
El presente artículo está dirigido
fundamentalmente a estudiantes en
formación de Licenciatura y Técnicos en
la profesión de Trabajo Social, ya que la
5
violencia de género es un fenómeno social
que hay que atender, además de que ha
sido poco estudiado en México.
La intervención de trabajo social es crucial
en el abordaje e involucramiento del
estudio en especial de grupos vulnerables
como son las adolescentes embarazadas
que radican en zonas marginadas, ya que
nos permitirá conocer cómo se manifiesta
la violencia de género en este grupo social
y de esta manera ampliar la perspectiva y
contribuir en la planeación de estrategias
de intervención encaminadas a prevenir,
atender y erradicar la violencia de género
en las niñas y adolescentes embarazadas
que aún están en etapa de desarrollo y las
cuales requieren de atención, de apoyo, de
salud y afecto
I.- METODOLOGIA
Objetivo General
Describir como se manifiesta la Violencia
de Género ejercida en el núcleo familiar
hacia las adolescentes embarazadas del
Municipio de Chimalhuacán Edo. De
México.
Objetivos específicos
-. Identificar los tipos de violencia
ejercidos hacia la adolescente embarazada
en su núcleo familiar.
-. Describir el tipo de violencia de género
más frecuente ejercido por la familia hacia
la adolescente embarazada.
-. Identificar cuál es el rol familiar de la
adolescente embarazada en su núcleo
familiar.
-. Distinguir los estereotipos de género
más comunes en relación con el poder que
predomina en el núcleo familiar de la
adolescente embarazada.
-. Analizar como la violencia simbólica
ejercida hacia la adolescente embarazada
en su núcleo familiar condiciona el
potencial desarrollo para la acumulación
del capital simbólico.
II.- DISEÑO
Una vez definido el problema, se realizó
un estudio transversal, descriptivo,
observacional, con enfoque cuantitativo
durante el mes de noviembre del 2022 al
mes de febrero del 2023, para la
recolección de datos se seleccionó un
muestreo no probabilístico por
conveniencia, es decir que la selección de
los casos dependió de la investigadora
responsable, seleccionando como muestra
para este estudio a 21 adolescentes
embarazadas que radicaran en zonas
marginadas del Municipio de
6
Chimalhuacán Edo de México que
cumplieran con los criterios de inclusión:
1.-Mujeres de 20 a 24 años que hayan
experimentado un embarazo entre los 15 y
19 años y que radiquen en colonias del
Municipio de Chimalhuacán Edo, de
México.
2.- Adolescentes que hayan estado
embarazadas en el momento de la
aplicación del cuestionario de 15 a 19 años
y que radiquen en colonias del Municipio
de Chimalhuacán Edo. De México.
3.- Adolescentes embarazadas que
aceptaron participar y respondieran el
cuestionario al 100%.
Cabe mencionar que no se consideró para
este estudio a las adolescentes
embarazadas menores de 15 años debido a
que sería difícil su identificación ya que
fueron contactadas en la vía pública de
colonias del Municipio de Chimalhuacán
Edo. De México.
La recolección de datos se levantó
mediante la aplicación de un cuestionario
de carácter estrictamente académico el
cual se aplicó previo consentimiento
informado mediante la técnica de
entrevista dirigida.
El cuestionario se realizó considerando
dos aspectos fundamentales:
a).- Datos sociodemográficos: Edad,
escolaridad, estado civil, tipo de
familia.
b).-Cuestionario sobre violencia de
género previamente validado por un
grupo de expertos de la academia, el
cual consta de 20 ítems, mismos que
exploran la violencia de género en
adolescentes embarazadas en el núcleo
familiar, empleando los indicadores de
Violencia de género, violencia
simbólica, estereotipos de género y usos
y costumbres.
Previo a la entrevista, se aplicó la técnica
de rapport para crear un ambiente de
confianza, es decir, se estableció una
relación anímica adecuada, favoreciendo
la empatía con las sujetas de estudio que
cumplieron con los criterios de inclusión,
una vez levantada la información, se
procedió a la tabulación de la información
recopilada para posteriormente interpretar
los datos obtenidos mediante el análisis
utilizando estadística descriptiva.
Contexto del área de estudio
El presente estudio se realizó en la vía
pública en Colonias del Municipio de
Chimalhuacán Edo. De México: Col.
Zapotla, Acuitlapilco, Barrio Xochiaca,
Barrio San Lorenzo, Barrio San Pedro y
7
Barrio Tlaixco las cuales se
consideraron que serían el escenario
ideal ya que por sus características muy
particulares según datos de INEGI
(2022) el Municipio de Chimalhuacán
es un Municipio en donde dadas las
condiciones de su situación geográfica,
origen y de marginación, se consideró
que sería la población propicia para la
realización de este estudio.
Datos importantes del contexto según el
periódico de La Jornada (2019):
Chimalhuacán colindante con
Nezahualcóyotl, La Paz,
Chicoloapan y Texcoco es el
Municipio urbano con más
pobreza, solo detrás de
Ecatepec. De su alrededor de
679 mil habitantes, según el
censo poblacional de 2015. 60
por ciento viven en pobreza
urbana (p.24)
“De los 11 municipios mexiquenses con
alerta de violencia de género desde
2015, Chimalhuacán, ubicado en el
oriente de la entidad, ocupa el primer
lugar en feminicidios, con 24 casos por
cada cien mil habitantes, según cifras
oficiales” (p.24).
Silva Gracia apunta que para entender
los fenómenos que suceden en el
municipio no puede dejar se
considerarse la zona geográfica, pues,
afirma, el oriente mexiquense es parte
del corredor de la trata (de personas),
donde las principales víctimas son
mujeres y niñas. (La Jornada, 2019
p.24)
De los 11 municipios mexiquenses con
alerta de violencia de género desde
2015, Chimalhuacán, ubicado en el
oriente de la entidad, ocupa el primer
lugar en feminicidios, con 24 casos
por cada cien mil habitantes, según
cifras oficiales”. (La Jornada, 2019
p.24)
III.- MARCO TEÓRICO
1.- Violencia de Género
La teoría feminista según Camarero
(2019) define el concepto de género
como lo masculino / lo femenino, no
como una realidad natural y
circunstancial al ser humano, si no como
una construcción cultural. Es decir que,
en la mayoría de nuestras sociedades, el
8
deber ser de hombre y mujer esta
predeterminado por su cultura. Así
mismo , el Comité de Expertas (CEVI)
del Mecanismo de Seguimiento de la
implementación de la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la mujer
“Convención de Belem do Para”
MESECVI(2017) declara que: “Genero
es una categoría analítica proveniente de
las ciencias sociales , no es una
ideología sino un instrumento
metodológico para examinar y revelar
las relaciones desiguales de poder entre
hombres y mujeres, así como para
defender los derechos humanos de las
mujeres”.
González, (2020) señala que la
Violencia de género es la violencia
dirigida contra la mujer, porque es
mujer y Según la UNICEF, el término
Violencia de género es utilizado para
distinguir la violencia común de la que
se dirige a individuos o grupos sobre la
base de su género.
El Comité de Expertas (CEVI) del
Mecanismo de Seguimiento de la
implementación de la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la mujer
“Convención de Belem do Para”
(MESECVI) Reiteran que: “la violencia
por razón de género contra la mujer es
uno de los medios sociales, políticos y
económicos fundamentales a través de
los cuales se perpetua la posición de
subordinación de la mujer con respecto
al hombre”
De acuerdo Con la Ley General de
acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia (LGAMVLV) Se entiende
como Violencia contra la Mujer
“cualquier acción o conducta, basada en
su género, que cause daño o sufrimiento
psicológico, físico, patrimonial,
económico, sexual o la muerte tanto en
el ámbito público como en el privado”.
En México la violencia de género ha
representado ser un grave problema
social, y es bien sabido y de acuerdo con
Bosch (2000) que la violencia de género
es la violencia dirigida contra una mujer
por el simple hecho de ser mujer. No
obstante, la violencia de género contra
las mujeres es definida por la
Universidad Nacional Autónoma de
México (2013) como “cualquier acción
u omisión que tenga o pueda tener como
resultado; amenazas, agravios, maltrato,
lesiones y daños asociados a la
exclusión, la subordinación, la
discriminación y la explotación de las
9
mujeres (niñas, jóvenes, adultas y
adultas mayores”.
Luego entonces, la violencia de género
es más que la ejercida sobre el cuerpo de
las mujeres por parte de su pareja, ya
que se ha observado en las diferentes
realidades que existen otras violencias
generadas a partir de la desprotección y
violación de derechos humanos tales
como el derecho a la integridad, a la
salud, a la educación, a la autonomía y
al acceso a la justicia. En este sentido,
es importante destacar que la violencia
de género en pareja, es un fenómeno
milenario, sin embargo, es en las últimas
décadas del siglo pasado cuando se le
reconoce como un problema social
(Bosh.2000) y en 1993 como problema
de los derechos humanos (OMSS,2002).
2.- Violencia de género en Adolescentes
embarazadas
La violencia intrafamiliar ejercida sobre
la población adolescente constituye un
problema social generalmente
invisibilizado; esta situación se debe a la
escasa denuncia, pero también a que, en
ocasiones, los familiares agresores son
los mismos que se encuentran a cargo de
los y las adolescentes en el ámbito
físico, afectivo, económico y social
(Stern y Menkes, 2008).
Bersabé (2011) afirma que el problema
de la violencia de género en
adolescentes embarazadas afecta todos
los estratos sociales, pero es más común
en el nivel socioeconómico bajo en el
cual la pobreza, la falta de
oportunidades y la ignorancia de las
adolescentes embarazadas en relación
con sus derechos como mujeres son
factores que convergen la violencia de
género hacia las adolescentes
embarazadas (p.24).
En estudios previos se ha identificado
que es en los contextos familiares,
donde existen situaciones de violencia
generadas por el padre o la madre y que
la desintegración familiar, el
alcoholismo, así como la falta de
atención y afecto están asociados a la
ocurrencia del embarazo a tan temprana
edad (García, 2016; Stern.2004).
Pérez y Lugo (2021) en el Diagnostico
Nacional sobre el embarazo adolescente
señalan que la familia, la pareja, la
escuela, el noviazgo, así como el
entorno institucional, comunitario y
laboral son escenarios donde se pueden
ejercer y recibir las distintas formas de
violencia.
10
Sin embargo, concluyen en que las
mujeres con embarazo en la adolescencia
están más expuestas a episodios de
violencia intrafamiliar y/o de pareja.
Llama a la atención los resultados de un
estudio cuantitativo y cualitativo,
realizado mediante la aplicación de la
encuesta Nacional de los factores
determinantes del embarazo adolescente
(ENFaDEA) en el apartado de
características familiares y de violencia, en
la cual Pérez y Lugo (2021) profundizan el
fenómeno de violencia en mujeres con
experiencia de embarazo en la
adolescencia concluyendo que:
Las mujeres con embarazo en la
adolescencia estuvieron más
expuestas a episodios de violencia
intrafamiliar y/o de pareja. De
manera particular, la violencia
psicológica fue ejercida
principalmente por el padre; la
física, por la madre; la económica,
por el tío/a, la patrimonial, por la
madre y la sexual por el tío/a y
primo/a, pero también por el
padrastro.
La CIDH (2019) señala que los factores
de riesgo de violencia y discriminación
contra mujeres , niñas y adolescentes
varían según la situación social y están
relacionados con el contexto social e
individual de las mismas y en efecto,
esta realidad las coloca en situación de
riesgo, ya que las condiciones sociales,
económicas y culturales del país hacen
que las mujeres mexicanas sean
altamente vulnerables a la violencia de
genero propiciando con esto, una
vinculación a la desigualdad,
distribución del poder y a las relaciones
asimétricas que se establecen entre
mujeres y hombres en la sociedad,
afectando fundamentalmente a los
grupos sociales más vulnerables como
las adolescentes embarazadas.
3.- Estereotipos en adolescentes
embarazadas
Las adolescentes embarazadas representan
ser un grupo altamente vulnerable hacia la
violencia de género ya que desde siempre
han sido objeto de abuso y violencia y lo
que actualmente vemos son
supervivencias ancestrales de esos
antiguos estereotipos que venimos
arrastrando como usos y costumbres hasta
nuestros días y es que se ha observado en
los diferentes contextos del país, que la
violencia de género se manifiesta en el
11
núcleo familiar de formas diversas
dependiendo del estrato sociocultural y
económico al que se pertenezca .
Los estereotipos de género son herencias
culturales heredadas desde tiempos
inmemoriales hasta nuestros días, estos
estereotipos de género, que puede decirse
que son universales en el fondo, aunque
en la forma existen variaciones por los
diferentes contextos socioculturales y
socio económicos de la sociedad y que han
sido y son aceptados por la misma como
normas sociales de vida, es decir, que se
aceptan de manera general baste revisar
el trabajo de la Sociedad Primitiva de
Morgan.
De acuerdo con el Comité de expertas del
mecanismo de seguimiento de la
Convención de Belén do Para señalan que:
La violencia de género contra las
mujeres tiene su origen en
estereotipos y prejuicios acerca de
los atributos y las características
que poseen hombres y mujeres y en
expectativas de las funciones
sociales que ambos supuestamente
deben cumplir. Estos patrones
socioculturales colocan a las
mujeres en una posición inferior o
subordinada respecto de los
hombres y propician su
discriminación, elementos que son
los principales impulsores de la
violencia dirigida hacia ellas.
(MESECVI ,2017).
En algunos estudios previos realizados en
América Latina concluyen que el
problema de violencia en adolescentes
embarazadas “afecta a todos los estratos
sociales especialmente en el nivel
socioeconómico bajo, en el cual la pobreza
y la falta de oportunidades sigue un ciclo
casi irrompible, debido a la ignorancia de
las adolescentes con relación a sus
derechos como mujeres” (Pacheco, 2019)
(p.24).
Durante el largo proceso evolutivo de la
sociedad se ha podido ver con mayor
claridad como estos estereotipos de género
han de manera real y por supuesto
lamentantablemente limitado, el desarrollo
de su potencial a las mujeres Mexicanas en
diferentes aspectos de sus vidas, como en
el aspecto económico, social y académico,
lo que ha colocado a las adolescentes
embarazadas en una posición de
vulnerabilidad hacia la violencia de
género, por lo que totalmente de acuerdo
con Palacios (2017) en cuanto a que:
12
La interseccionalidad que viven las
mujeres, las mujeres indígenas conjugan la
condición de clase, limitando la cobertura
de las necesidades fundamentales donde la
violencia estructural que se expresa en las
condiciones de pobreza impide contar con
alimento suficiente y acceso a la salud, la
educación, la vivienda y el trabajo. (34).
En el estudio sobre Consecuencias
socioeconómicas en México.
Implementación de la metodología para
estimar el impacto socioeconómico del
embarazo y la maternidad en adolescentes
en países de América Latina y el Caribe.
UNFPA (2020) consideran que:
El embarazo en la adolescente es
un problema porque afecta de
forma negativa distintos aspectos
de la vida de quienes lo
experimentan, pues es muy
probable que abandonen la escuela
y que no continúen con sus
estudios, según su contexto
socioeconómico, por consiguiente,
sus oportunidades de tener un
trabajo decente se reducen, esto
hace que se vuelvan más propensas
a permanecer en condiciones de
pobreza y exclusión. Si a esto se
agrega la dimensión de salud, en la
que las complicaciones del
embarazo y el parto son la
principal causa de muerte en niñas
adolescentes. (p.5).
Por lo que se coincide en que, en efecto,
existen otras variables que
indudablemente influyen en el problema,
como la falta de información y la falta de
oportunidades. No obstante, también se
coincide con el estudio de Aguilo (2020)
en donde encontró que “las entrevistadas
presentan una disposición a llevar adelante
prácticas sexuales que las conducen a no
evitar los embarazos, y que son
influenciadas fuertemente por valores
tradicionales y patriarcales en cuanto al rol
de la mujer” (p.43)
Las adolescentes embarazadas de zonas
marginadas corresponden a ser un grupo
de alto riesgo de un embarazo temprano
por la falta de orientación, por la exclusión
y por el desconocimiento de sus derechos
como adolescentes, lo que hace que sea en
definitiva un grupo altamente vulnerable a
la violencia de género y a los probables
abusos sexuales ejercidos en el núcleo
familiar en donde se ha observado que el
poder masculino continúa dominando en
detrimento de los derechos de las mujeres.
La CIDH (2021) refiere que todas estas
formas de discriminación tienen sus raíces
13
en sociedades y culturas patriarcales que
las han excluido de su participación en la
vida social.
4.- Usos, Costumbres y Violencia
Simbólica
Los usos y costumbres es un factor que se
asocia directamente con la violencia de
género en adolescentes embarazadas de
manera física, simbólica y de toda clase de
abusos por parte de quien ostenta el poder
físico, económico y simbólico, tal como
lo señala Palacios (2017) en que los usos y
costumbre son: :
Un camino complejo el proceso
mediante el cual se desnaturaliza
la violencia. La forma en que
esta ha sido normalizada social y
culturalmente, con procesos
como el pago de la novia y los
acuerdos matrimoniales, es una
relación enmarcada en la
violencia y la imposición. En
este primer momento, ciertas
prácticas socioculturales
favorecen el Continuum de la
Violencia, pues se asume que la
costumbre así lo manda. (p.32).
En estudios de otras décadas se
vislumbra a la violencia de género hacia
las mujeres como una problemática
relacionada con la violencia simbólica
en donde Rico (1996) define a la
violencia de género como un ejercicio
de la violencia que refleja asimetría en
las relaciones de poder entre varones y
mujeres como respuesta al patriarcado
como sistema simbólico.
La Ley en Argentina (No.26.485),
establece que la violencia simbólica es
“La que, a través de patrones
estereotipados, mensajes, valores,
iconos o signos, transmite y reproduce
dominaciones, desigualdad y
discriminación en las relaciones
sociales, naturalizando la subordinación
de la mujer en la sociedad”.
Según Peña (2009) “La Violencia
simbólica, por encima de la violencia
física, constituye el principal
agenciamiento de la reproducción
social; en otras palabras: la violencia
simbólica es el medio más fuerte para
ejercer el poder, administrar el control y
mantener el orden social.”
La violencia simbólica es un factor que
pudiera asociarse con la violencia de
género hacia las adolescentes
embarazadas y es fundamental señalar a
Bourdieu (2002) citado por Palacios
14
(2017) el cual define que “la violencia
simbólica son ataques al sentido de auto
valoración de las personas de la
dominación por el dominador y por el
dominado ”(p.4) y aunque la teoría
señala la existencia de una tradición
histórica sociocultural en relación a las
diversas manifestaciones de violencia
de género, se ha observado que la
violencia se acepta como acto habitual y
consecuente con los problemas
familiares, además, se ha observado que
las niñas , adolescentes y mujeres son
las principales víctimas de la
discriminación sobre todo en zonas
marginadas.
Los usos y costumbres de las sociedades
Mexicanas, son campo fértil para que la
violencia simbólica se manifieste de
manera más que cotidiana, aunque hay
que resaltar que este fenómeno en el
fondo es igual, las formas de violencia
simbólica puede apreciarse de manera
distinta en el norte del país, en el centro
o en el sur.
Por otro lado se ha observado que en las
diferentes sociedades y de acuerdo con
Peña (2009) “que se ejerce el poder de
las relaciones de fuerza y la imposición
de unos sobre otros, genera una
arbitrariedad cultural que liga a los
individuos y los sujeta
irremediablemente a la violencia
simbólica”. (p.66)
Luego entonces se puede afirmar que
evidentemente la violencia simbólica
hacia las adolescentes embarazadas que
viven en zonas marginadas es una
consecuencia de la desigualdad social.
IV.-RESULTADOS
Se aplicaron 21 cuestionarios de los cuales
el 39 % fueron adolescentes embarazadas
y el 61% mujeres de 20 a 24 años de edad
que experimentaron un embarazo en la
etapa de la adolescencia. Solo el 28%
manifestó sentirse siempre segura en casa,
47% de la muestra afirma que golpear a las
hijas es una manera de prepararlas para la
vida , 53% refirió que las mujeres son
iguales que los hombres , 76% de las
entrevistadas refirió que si considera que
el hombre es el que manda y quien toma
las decisiones en todo lo que se tiene que
realizar en casa , por lo que se puede
afirmar que los estereotipos de género en
relación con el poder simbólico ejercido
en el núcleo familiar de las entrevistadas,
son consecuencia de los usos y costumbres
que aún prevalecen a pesar del desarrollo
y evolución de las sociedades actuales.
15
Se identificó que los tipos de violencia
ejercidos en el núcleo familiar de las
participantes de este estudio fueron; la
violencia física y violencia simbólica.
Los resultados de este estudio hacen notar
que el nivel de dependencia económica de
las entrevistadas que están en estas
circunstancias de falta de poder
económico, de falta de autoridad y de
ausencia de poder, las colocan en una
situación de vulnerabilidad por ser
víctimas de violencia simbólica, es decir
de menosprecio y discriminación que
menoscaba su auto estima y su integridad
como personas y por lo regular dentro de
ese nuevo núcleo familiar es donde se les
asignan tareas domésticas que se acercan a
una forma de abuso y explotación.
Interesante identificar el rol que se les
asigna al entrar a su nuevo núcleo familiar
en donde pierde su derecho a opinar y en
donde queda excluida para participar en la
toma de decisiones, en donde es sometida
a una obediencia pasiva hacia las
indicaciones de los padres de la pareja o de
la familia de la pareja.
Así mismo en los resultados de este
estudio se observa que el poder masculino
generalmente es predominante haciendo
posible el ejercicio de la violencia física y
de la violencia simbólica.
Grafica No. 1
Grafica No.2.- La tercia parte de la
muestra refirió ser madre soltera.
3
9
% 6
1
%
0 0.
1
0.
2
0.
3
0.
4
0.
5
0.
6
0.
7
1
2
3
4
5
6
7
ADOLECENTES EMBARAZADAS QUE PARTICIPARON
Mujeres que experimentaron el embarazo en la
adolescencia de 20 a 24 años de edad.
Adolescentes embarazadas de
15 a 19 años de edad.
Casada 10%
,
Unión libre 57%
,
%
Madre soltera ,
33%
ESTADO CIVIL
16
Grafica No. 3.-En cuanto a la
Escolaridad se encontró que casi una
cuarta parte de la muestra en estudio
tiene estudios de nivel primaria.
Grafica No. 5.- De la muestra en estudio
el mayor porcentaje de las entrevistadas
manifestó no sentirse segura en casa,
indudablemente se trata de adolescentes
embarazadas y mujeres que han
experimentado violencia de género en el
núcleo familiar.
Grafica No. 4.- En esta grafica se
observa que un gran porcentaje de las
entrevistadas afirmo haber sufrido
violencia en algún momento de su vida.
¿ T E S I E N T E S S ¿TE SIENTES SEGURA EN TU CASA?
60.00%
40.00%
20.00%
42.85%
0.00% Siempre A veces Nunca
ESCOLARIDAD
60% 48%
40%
24%
28%
20%
0%
Primaria Secundaria Preparatoria
28.57 % 28.57 %
90
%
1
%
¿HAS SUFRIDO VIOLENCIA EN ALGUN MOMENTO DE TU VIDA?
17
Grafica No. 6.-
Al preguntar si alguna vez la han
empujado o pegado en su núcleo
familiar En esta grafica se observa que
un gran porcentaje de las entrevistadas
respondió que sí, refiriendo que en la
mayoría de los casos fue un hombre el
que cometía el acto; ya sea su pareja o
el padre.
Grafica No. 7.
En relación a los tipos de violencia que
han sufrido las entrevistadas se observa
que un menor porcentaje refirió no
haber sufrido ningún tipo de violencia
llama la atención que la mayor parte de
la muestra en estudio afirmo haber
sufrido empujones, golpes e insultos en
su núcleo familiar.
¿ALGUNA VEZ TE HAN
EMPUJADO O PEGADO?
19%
9%
43%
19%
10%
Otro
Suegra
Pareja
Madre
Padre
1
0
%
9
0
%
NINGUNA
TODAS LAS
ANTERIORES
INSULTOS
GOLPES
EMPUJONES
¿QUÈ TIPO DE VIOLENCIA HAS
SUFRIDO?
18
Grafica No.8.
Respecto a que si alguna vez ha sido
presionada a mantener relaciones
sexuales sin su consentimiento los
resultados que arrojo este estudio
fueron que más de la n que la mayor
parte de la muestra en estudio afirmo
haber sufrido empujones, golpes e
insultos en su núcleo familiar.
¿ALGUIEN DE TU FAMILIA TE HA
HUMILLADO DELANTE DE OTRAS
PERSONAS?
No
Si
Grafica No.9.- Se observa en cuanto a
que si alguien de la familia la han
humillado delante de otras personas
que la mitad de la muestra de estudio
afirma haber sido humillada por
alguien del núcleo familiar delante de
amistades y vecinos.
¿ A L G U N A V E Z H A S S I D O P R E S I O N A D A A M A N T E N E R R E L A C I
O N E S S E X U A L E S S I N T U C O N S E N T I M I E N T O ?
SIEMPRE A VECES NUNCA
¿ A L G U N A V
O N ES S E X U
SIEMPR
19
Grafica No. 10.- Se puede observar en
esta grafica que las adolescentes
embarazadas y las mujeres que
experimentaron un embarazo en la
adolescencia no tenían el poder de
tomar decisiones en su núcleo familiar
Grafica No. 11.- Se puede apreciar que
la violencia económica desempeña un
papel relevante en el ejercicio del
control y toma de decisiones económicas
pues se evidencia el mínimo de
intervención de la joven adolescente.
.
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%
Suegro
Suegra
Pareja
Padre
Yo
28%
24%
24%
19%
5%
¿QUÍEN CONTROLA LOS GASTOS DE LA CASA?
2%
4
%
2
3%
1%
0
% 5
% 1% 1% 2% 2% 3% 3% 4%
Sue
Sue
Par
Pa
Y
¿QUÍEN TAS DESICIONES EN TU
20
Grafica No. 12.
Casi un tercio de las entrevistadas
refieren que fue su decisión
embarazarse.
Grafica No. 14. Alarmante comprobar
que casi la mitad de las entrevistadas
ven normal el hecho de que sean
maltratadas durante su adolescencia.
Grafica No. 13
Resalta el hecho de que más de la mitad
de las entrevistadas refieren haberse
unido a su pareja debido al
embarazo y no al enamoramiento.
e
0% 20% 40% 60%
Acuerdo Matrimonial
Por amor
Por estar embarazada
Por interés
Porque me obligaron
28%
53%
19%
¿TE CASASTE O TE UNISTE POR...?
29
%
71%
¿FUE TU DESICIÓN QUEDAR EMBARAZADA?
Sí No
S
4%
N
5%
¿GOLPEAR A LAS HIJAS ES UNA MANERA DE
21
Grafica No. 15.-Esta grafica revela la
disposición de las adolescentes hacia
este problema, aconsejando de manera
positiva en contra de la violencia.
Grafica No. 16.
Interesante observar este resultado
aunque se aclara que en ninguno de los
casos se hiso referencia a la igualdad en
términos jurídicos de educación,
políticos y laborales.
Sí
No
¿LAS MUJERES SON IGUALES A LOS
HOMBRES?
0
% 1
0
% 2
0
% 3
0
% 4
0
% 5
0
% 6
0
%
No le darías importancia porque
no te interesa
Estaría de acuerdo, se lo
merece
Le diría que no se
deje.
Le diría a su familia
Les avisaría a los
vecinos
SI VES QUE UNA AMIGA TUYA SUFRE VIOLENCIA
POR PARTE DE SU
POR PARTE DE SU PAREJA ¿QUÉ
HARIAS?
22
Grafica No.17. Los resultados de esta
grafica comprueban que la violencia de
género en el núcleo familiar es una
realidad, no es cosa del pasado, pues
sigue presente.
Grafica No.18
Es satisfactorio corroborar que la
familia sigue siendo la base
fundamental para el bienestar de las
adolescentes pues la mayoría refirió
sentirse aceptada en su familia aunque
también es alarmante que un
porcentaje menor refirió no sentirse
aceptada
.
Grafica No. 19.
Esta grafica reafirma lo anteriormente
dicho en función de que la familia es la
red primaria de apoyo de la adolescente
embarazada.
Sì
%
86
No
%
14
E ¿ALGUIEN DE TU FAMILIA TE HA INSULTADO EN PÚBLICO O EN PRIVADO?
Sì No
62
%
38
%
¿CUENTAS CON APOYO FAMILIAR?
Sí No
62%
38%
¿TE SIENTES ACEPTADA EN TU FAMILIA?
Sí No
23
Grafica No. 20.-Esta grafica muestra
una inequidad en el reparto de los
deberes y violencia por el abuso en la
asignación de roles, comprueba la
explotación de la adolescente
embarazada.
Grafica No. 22.
A pesar de que las adolescentes son las
reproductoras, prevalece la idea de que
son los hombres los que tienen el
derecho de ejercer el poder de mandar
y decidir en el núcleo familiar, por ser
el proveedor, esta grafica deja ver que
la idea de las entrevistadas, empodera
la figura masculina por el hecho de que
son proveedores.
Grafica No 21.
Esta grafica demuestra que la creencia
común de la muestra en estudio, de que,
la figura de la suegra, no es tan negativa
como se ha supuesto.
Sí,76%
No,24%
¿CONSIDERAS QUE EL HOMBRE ES EL QUE MANDA Y QUÍEN
DECIDE LO QUE CONVIENE A LA FAMILIA?
0%
%
10
%
20
%
30
%
40
%
50
60%
%
70
%
80
%
90
%
100
Lavar
Trastes
Lavar ropa
De los
Integrantes
De la
Familia y
Mía
Mantener
Limpia la
Casa
Hacer de
Comer
Ninguna
¿CUALES SON LAS ACTIVIDADES QUE HACES EN EL HOGAR?
14
%
66
%
20
%
0%
20
%
40
%
60
%
80
%
Buena Regular Mala
¿CÓMO ES LA RELACIÓN CON TUS SUEGRA
?
24
V.-DISCUSION
De acuerdo a los resultados que arrojó la
presente investigación, básicamente
existe dos tipos de violencia; la Violencia
Física y la Violencia simbólica, que según
Pierre Bourdieu esta última se manifiesta
a través de la violencia psicológica,
económica y sexual etc.
Pues la violencia Simbólica se ejerce de
múltiples maneras o formas que
generalmente son no tan perceptibles, las
cuales impactan más en las zonas más
marginadas como en el Municipio de
Chimalhuacán Edo. De México, tal como
lo refiere la teoría de Pierre Bourdieu lo
cual prueba que los tipos de violencia no
varían en el fondo, sino en la forma, según
el contexto socio económico y cultural,
pue son en las zonas de mayor miseria en
donde se da la violencia simbólica de
manera más cruenta, a diferencia de otras
zonas privilegiadas.
Hablar de violencia de genero ejercida
hacia las mujeres y particularmente en
adolescentes embarazadas que radican en
el Municipio de Chimalhuacán, desde la
perspectiva de Pierre, Bourdieu nos
obliga a analizar el tipo de violencia
simbólica que él así define y que en esta
área de estudio se manifiesta con :
menosprecio, descalificación,
estigmatización, presión emocional y
aunque no es simbólico el maltrato físico,
se puede inferir , que en efecto, el grado y
tipo de violencia está en función directa de
los distintos niveles socioeconómicos y
culturales.
.
En el Municipio de Chimalhuacán Estado
de México el impacto es devastador sobre
la vida de la joven madre, ya que el
embarazo le limita aún más la posibilidad
de acumular los distintos capitales a los
que se refiere Pierre, Bourdieu lo que
indudablemente no le va a permitir
alcanzar un potencial desarrollo en los
campos del capital cultural, social y
económico o laboral , es decir su
condición, la margina y condena aún más
a repetir patrones de conducta y que por
generaciones se han venido arrastrando o
repitiendo, esto, aunado a que la violencia
simbólica es “ esa violencia que impone
sumisiones que ni siquiera se perciben
como tales, apoyadas en unas expectativas
colectivas y creencias socialmente
inculcadas” (Bourdieu 1999, p. 173).
25
Un ejemplo clásico de la violencia
simbólica en la Sociedad Mexicana;
pongamos por caso, una adolescente
perteneciente a una familia nuclear que
resulta con un embarazo sorpresivo, al
tener conocimiento sus padres, se desata
una ola de reproches y de estigmatización
por parte de los mismos hacia la
adolescente, la idea que prevalece en ellos
es que ha deshonrado, manchado y
avergonzado el honor y el prestigio de la
familia, de esta manera inconscientemente
la familia ejerce violencia simbólica
según Pierre Bourdieu.
En relación al rol familiar que ha
desempeñado la adolescente embarazada y
mujeres entrevistadas que cumplieron con
los criterios de inclusión para este estudio,
demostraron que generalmente se les
asigno roles domésticos como: limpieza,
quehaceres del hogar y como una forma
de castigo, semi- reclusión, en el caso de la
adolescente que vive con su pareja y la
familia de este, se observa un tipo de
violencia más amplia como es: violencia
física, violencia económica, violencia
sexual y violencia simbólica. La violencia
física muchas veces es ejercida por la
misma pareja al recibir maltratos físicos y
golpes por parte de este, violencia
económica pues el control del dinero,
muchas veces esta fuera del alcance de la
adolescente siendo ejercido por los padres
de él.
El nivel de dependencia económica de la
adolescente embarazada en estas
circunstancias, la falta de poder
económico, la falta de autoridad y ausencia
de poder la coloca en una situación de
vulnerabilidad para ser víctima de
violencia simbólica, es decir de
menosprecio y discriminación que
menoscaba su auto estima y su integridad
como persona y por lo regular dentro de
este nuevo núcleo familiar se le asignan
tareas domésticas que se acercan a una
forma de abuso y explotación.
La subordinación es otra característica que
se le exige a la adolescente embarazada
por la creencia de que, como cometió un
error al resultar embarazada pierde su
derecho a opinar y queda excluida para
participar en la toma de decisiones,
intentando someterla de esta manera a una
obediencia pasiva hacia las indicaciones
de sus padres de la pareja o de la familia
de la pareja.
26
Los usos y costumbres en México son
hábitos que se arrastran desde la época
colonial y que han prevalecido hasta
nuestros días con pocas modificaciones,
sustentados principalmente en principios
éticos y morales del catolicismo, pues fue
en este periodo la principal forma de
educación y culto que imperó por
imposición desde el periodo virreinal, no
es de extrañar que las tendencias de
dominio y violencia hacia las mujeres se
hayan mantenido durante 500 años y
aunque en forma menos extrema como en
sus orígenes, subyacen en el pensamiento
y en las actitudes de nuestra sociedad; el
machismo y todo lo que esto implica por
parte de los hombres, la esperada sumisión
por parte de las mujeres y de otro tipo de
creencias desventajosas para ellas son por
ejemplo, la fidelidad, el ser hacendosas y
sumisas.
Por lo tanto, es fácil entender a la luz del
análisis de estos antecedentes históricos,
porque se da la violencia de género hacia
la adolescente embarazada y como el
dominio y el maltrato es ejercido en todas
sus formas en el núcleo familiar por parte
del dominio y autoridad del patriarcado-
matriarcado.
Es común observar en una nueva familia
conformada por la adolescente
embarazada y su pareja tal como lo
demuestra este estudio, la intromisión de
la suegra en algunas entrevistadas , quien
pretende por inercia y por los usos y
costumbres, llevar el control y la
organización de los quehaceres, deberes y
dineros del hogar como si fuera un antiguo
matriarcado.
Este patrón de conducta se puede observan
en ambos casos y en ese ámbito en donde
la madre de la adolescente o de su pareja
ejercen el poder simbólico de su
influencia sobre la pareja a través de la
coerción emocional y material relegando
de esta manera a la adolescente
embarazada a un segundo plano, pues esta
ejerce casi un nulo poder en la toma de
decisiones en la relación de su propia vida
de pareja.
En otros términos, resulto ser muy
interesante y enriquecedor, descubrir y
analizar el trabajo de otros autores que
pertenecen a épocas distintas como Karl
Marx y Michel Foucault, encontrando que
existen convergencias de fondo con el
`pensamiento de Pierre Bourdieu y su idea
27
de violencia simbólica, aunque sus
materias de estudio son aparentemente
diferentes, su sujeto de estudio es el
individuo, su interacción y su papel en una
sociedad capitalista.
Empecemos con Karl Marx y la lucha de
clases, Marx afirma que existen
básicamente dos clases sociales, los
opresores y los oprimidos, ricos y pobres;
esto es paralelo a lo que dice Pierre
Bourdieu en relación a la acumulación de
Capitales Simbólicos y Violencia
Simbólica, es claro inferir, que quien
posee el poder que le otorga el Capital
Simbólico, (Cultural, Social y económico)
al que se refiere Pierre Bourdieu, juega,
desempeña o ejerce el papel de tirano al
que se refiere Karl Marx en su obra de El
Capital en dónde los actores del drama
social son las dos clases antagónicas, el
opresor, dueño de bienes o capital y el
oprimido, que no posee nada, tan solo su
cuerpo y su mente para ser abusada y
explotada de diversas maneras o sea de
manera física o simbólica en sus múltiples
manifestaciones.
Esta desigualdad social entre la opulencia
y la indigencia es un fenómeno que se
observa en el mundo, en México, y
específicamente en el municipio de
Chimalhuacán universo de trabajo de este
estudio, en donde se observó que este
fenómeno no se sustrajo de modo alguno.
Karl Marx habla de la lucha de poder en
relación a la lucha de clases; la clase
poderosa es la que posee bienes y capital y
la clase oprimida es la desposeída. Así
mismo como una analogía se puede decir
de una adolescente de clase marginada,
dentro de su hogar que es marginado, ahí
mismo se le somete, margina y se le
explota aún más, y esto no es más que un
reflejo de lo que posteriormente y de
acuerdo con Michel Foucault (2012) nos
muestra, en su obra El Origen de la
Sociedad Disciplinaria, el castigo
simbólico, como forma de control.
Como ejemplo refiere Michel Foucault
(2012) “Que así como en época de la peste
o la lepra e instauró el encierro obligatorio
para evitar el contagio”; análogamente, a
la adolescente embarazada muchas veces
se le enclaustra para evitar la vergüenza y
el mal ejemplo. Está forma de violencia
simbólica sigue practicándose hoy de esta
manera en el caso de las jóvenes
adolescentes embarazadas aquí en México
y particularmente entre grupos de pobreza
y bajo nivel escolar, aunque también hay
que reconocer que el aislamiento que se
28
ejerce no es absoluto, no por eso deja de
ser una forma de violencia simbólica.
Para Foucault el poder es algo que posee
la clase dominante, postula que no es una
propiedad sino que es una estrategia,
ejerciéndola en el caso de la adolescente
embarazada por integrantes que tienen la
capacidad y la autoridad socialmente
aceptada para ejercer el poder simbólico
en el núcleo familiar con formas de
dominación para obtener obediencia por
parte de la misma.
VI.-CONCLUSIONES
La violencia simbólica de Pierre Bourdieu
tiene sustento y fundamento en el estudio
de los fenómenos sociales abordados por
los pensadores previamente citados,
prueba la inclinación de que en las zonas
marginadas las personas son más
propensas a ejercer y a ser víctimas de todo
tipo de violencia incluyendo la simbólica,
particularmente en personas o grupos
vulnerables como son las adolescentes
embarazadas y hablando específicamente
del universo de trabajo de este estudio, en
donde la población se caracteriza por ser
de bajos recursos y de baja escolaridad .
El estudio que se realizó demuestra que la
violencia de género se manifiesta en el
núcleo familiar de las adolescentes
embarazadas a través de la violencia
simbólica en todas sus manifestaciones las
cuales limitan la posibilidad de alcanzar un
pleno desarrollo en los campos de la
educación, de lo social y lo laboral lo cual
redundaría en un estado de bienestar
personal y familiar.
Es de nuestra incumbencia afrontar el reto
de la violencia de género ejercida hacia
personas vulnerables, será necesario
establecer estrategias educativas diseñadas
especialmente para este grupo de riesgo,
fundamentalmente en comunidades de
zonas marginadas, compete a Trabajo
Social promover la equidad y respeto en
las relaciones humanas a través de la
cultura de paz con base en los principios
de igualdad sustantiva, de no
discriminación y de inclusión en la
sociedad con visión intercultural y de
intersectorialidad desde una perspectiva de
género.
29
VI.I- PROPUESTAS
Realizar intervención de Trabajo Social
con la aplicación del proceso
metodológico de Trabajo Social de Grupo.
Propuesta de acción del método
generalista del Trabajo Social.
Reinventar a las mujeres y adolescentes, es
decir, contribuir mediante estrategias
propias del Trabajo Social a que dejen de
ser como han sido hasta ahora y contribuir
a que comiencen un nuevo modelo de vida
que aspire al logro de su bienestar.
Realización de modelos de intervención y
/ o Programa de atención y prevención que
evite la violencia hacia las mujeres desde
una perspectiva de género mediante
estrategias educativas dirigidas
principalmente a adolescentes
embarazadas, madres solteras que
radiquen en zonas marginadas y que hayan
sido víctimas de violencia para que
aprendan a identificar los signos y
síntomas dentro del núcleo familiar.
Realización de campañas de
concientización, elaboración de planes
didácticos y Cartas descriptivas con los
temas: Igualdad de género,
empoderamiento, violencia, causas y
consecuencias, Derechos humanos, mujer
y género, lenguaje incluyente, prevención,
métodos anticonceptivos post evento
obstétrico, redes de apoyo, directorio de
instituciones Refugios etc.
En prospectiva se contempla y se sugiere a
las nuevas generaciones de Trabajo Social
la realización de estudios cuantitativos y
cualitativos respecto a la Violencia digital,
violencia mediática, violencia vicaria y
violencia obstétrica en poblaciones de
marginación desde una perspectiva de
género.
VIII.- BIBLIOGRAFIA
1.- Aguilo, J. (2020) Los Significados de
la Maternidad en las Adolescentes de
los
Sectores Populares. Con Ciencia
Social. Revista digital de Trabajo
Social.
Vol.3 (2020) Nro.6
– ISSN 2591-5339
https://revistas.unc.edu.ar/index.p
hp/ConCienciaSocial/
30
2.- Bersabe, A.P. (2011). Violencia de
Género y Embarazo en
Adolescentes. Milenium III:
Ciencia, Innovación y Cultura,
8(1), 8-18 Recuperado a partir de
http://ugb.edu.sv/revistas/index.
php/mileniumIII/article /víew/4
3.- Bourdieu, P. (1999) Razones prácticas.
Sobre la teoría de la acción, 2ª
edic, Anagrama, Barcelona pág.
173.
4.- Bourdieu., (1998). La Distinción.
Criterios y bases sociales del
gusto. Taurus.
5.- Bourdieu, P. (2006) Pensamiento y
Acción, Buenos Aires: Zorzal.
6.-Bourdieu, P. (2002) Vigilar y Castigar.
Nacimiento de la prisión. Siglo
XXI.
https://drive.google.com/file/d/13
UIld2GVzixGHJx17B
7.- Bosch, E., Ferrer. VA (2000). La
violencia de género; De cuestión
privada a problema social.
Intervención Psicosocial, 9 (1). 7-
Disponible:https://www.redalyc.org
8.- Camarero, S. P. (2019). La Violencia de
Genero en los jóvenes. Una visión
general de la violencia de género
aplicada a los jóvenes en España
(Instituto de la Juventud).
http:/www.injuve.es
9.-CIDH (2019) Violencia y
discriminación contra mujeres,
niñas y adolescentes: Buenas
prácticas y desafíos en América
Latina y en el Caribe. Disponible:
https://www.oas.org,org<cidh>inf
ormes>pdfs.
10.10..- CIDH (2021) Informe Anual, Guía
práctica para la eliminación de la
Violencia y la Discriminación contra las
mujeres, niñas y adolescentes. Disponible:
https://www.oas.org/es/CIDH/info
rmes/IA.asp?Year=2021
11.11.--Foucault M. (2012), Vigilar y castigar:
Nacimiento de la Prisión. España:
Biblioteca Nueva.
31
12- García, G. E. (2014). Embarazo adolescente
y pobreza, una relación compleja.
Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales
y Humanidades, 35(77), 13–53.
https://doi.
org/10.28928/ri/772014/atc1/garciahern
andeze.
13.- González Orta, LC. (2020) Incidencia de
las políticas globales en las legislaciones
nacionales: el caso de la Convención
para la eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra las Mujeres
(CEDAW) en España, Gestión y
Análisis de Políticas Públicas, (24). 106-
119.
14.- Hernández González Osvaldo (2021)
Aproximación a los distintos tipos de
muestro no probabilístico que existen.
Revista Cubana de Medicina
Integral,37(3), e 1442. Epub 01
septiembre de2021. Recuperado el 17
de Abril de 2023, de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sc
i_arttext&pid=S0864-
21252021000300002&lng=es&tln
g=es
15.-Ley No.26.485. Ley de Protección
integral para prevenir,
sancionar, y erradicar la
violencia contra las mujeres en
los ámbitos en que desarrollen
sus relaciones. Art. 5.
Actualización 28/05/2018
(Argentina).
16.-16-MESECVI (2017) Declaración sobre la
igualdad de género y el
empoderamiento de las mujeres como
bien de la humanidad. Disponible:
https://www.oas.org>docs>
17.-17.- OMS (2002) Informe Mundial sobre la
Violencia y la Salud.
18.-18.--Palacios, A. (2017) (Ab) usos y
costumbres: Mujeres indígenas
confrontando la violencia de género y
resignificando el poder. Cuetzalan del
Progreso, Puebla México.
https:do:.org/10.4000/Amerika.8165.
19.- 19.-Pacheco, A.B. (2019). Violencia de
Género y embarazo en adolescentes.
Crea
32
20.-Revista Científica, 8(1), 20-24,
https:doi.org/10.5377/creaciencia.v8i1.81
36
21.--Peña, C. (2009) La violencia
simbólica Como reproducción
Biopolítica del poder Revista
Latinoamericana Bioética volumen
9 No. 2 Edición 17, pp 62-75.
22.-Medrano. (2019, Abril 22) Chimalhuacán
Primer lugar en feminicidio en el Edo. De
México. Periódico La Jornada.
Disponible:
https://www.jornada.com.mx/2019/04/22/
estados/024n1est
23--Pérez Baleon, G., Lugo Arellano, F.
(2021). Diagnostico nacional sobre el
embarazo adolescente (1a ed.). UNAM.
https://doi.org/DDC306.8743-dc23
24-- Rico, N. (1996) Violencia de género:
un problema de derechos humanos.
Mujer y Desarrollo de la CEPAL
ISSN 1564-4170.
25.- Santiago Muñoz, A. (2017). La
sociedad de control: una mirada
a la educación del siglo XXI
Desde Foucault. Revista de
filosofía, 73, 317-
336. https://dx.doi.org/10.4067/
S0718-4360201700010031
26.-.-Stern, C., y Menkes, C. (2008).
Embarazo adolescente y estratificación
social. En S.
Lerner y I. Szasz (Eds.), Salud
reproductiva y condiciones de vida
en México (pp. 347–396). México:
El Colegio de México.
27- UNAM, (2013) Lineamientos
Generales para la Igualdad de
Género en la UNAM, Gaceta 07
marzo 2013.
28.- UNFPA (2020) Embarazo
en Adolescentes UNFRA México
Recuperado:https://mexico.unfpa.
org/sites/default/files/pub-
pdf/milena-mexico-2020.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Violencia de Género y las adolescentes

Similar a Violencia de Género y las adolescentes (20)

Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon OxfamRompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
 
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoProyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
 
Expo lect 10
Expo lect 10Expo lect 10
Expo lect 10
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptx
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptxVIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptx
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FINAL.pptx
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Situacion andina
Situacion andinaSituacion andina
Situacion andina
 
Indigena
IndigenaIndigena
Indigena
 
Violencia Sexual
Violencia SexualViolencia Sexual
Violencia Sexual
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]
 
VIOLENCIA CONYUGAL
VIOLENCIA CONYUGALVIOLENCIA CONYUGAL
VIOLENCIA CONYUGAL
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Gender
GenderGender
Gender
 
Alienacion Parental DDHH Mexico CRM
Alienacion Parental  DDHH Mexico CRMAlienacion Parental  DDHH Mexico CRM
Alienacion Parental DDHH Mexico CRM
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 

Violencia de Género y las adolescentes

  • 1. 1 VIOLENCIA DE GÉNERO LIMITANTE PARA EL DESARROLLO DE LA ADOLESCENTE AUTOR: ALMA SONIA SAMPEDRO MENDOZA 1 1 Licenciada en Trabajo Social egresada de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Maestrante egresada del Instituto Stephen Hawking de Chilpancingo Guerrero. Contacto: almasam2604@gmail.com -Este…soy…viento. No más bien ¡soy espíritu! No vengo de ninguna parte y voy hacia el horizonte. -Pareces una flor – contesto Xilotzin pero… ¡qué raro!, pues las flores no vuelan. -Soy un espíritu libre respondió Xóchitl -. Ando recorriendo el valle para conocer la vida…pero quiero volver a ser una flor. -Patrick Johansson K. Aceptar nuestra vulnerabilidad en lugar de ocultarla es la mejor manera de adaptarse a la realidad. -David Viscott RESUMEN Objetivo: Describir cómo se manifiesta la Violencia de género ejercida en el núcleo familiar hacia las adolescentes embarazadas en el Municipio de Chimalhuacán Edo. De México. Métodos: Estudio transversal, descriptivo, observacional y analítico con enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, muestreo no probabilístico por conveniencia, entrevistando a 21 mujeres y adolescentes embarazadas que cumplieron con los criterios de inclusión, se aplicó un cuestionario, previo consentimiento informado se midieron variables sociodemográficas, así como variables de violencia de género, estereotipos de género, violencia simbólica, usos y costumbres. Análisis y estadística descriptiva. Resultados: 90% Afirma haber sufrido violencia en algún momento de su vida, solo el 28% manifestó siempre sentirse segura en casa, 47% afirma que golpear a
  • 2. 2 las hijas es una manera de prepararlas para la vida ,43% ha recibido empujones por parte de su pareja, el 90% acepto haber recibido golpes e insultos en su núcleo familiar ,68% ha sido obligada a veces a mantener relaciones sexuales, 50% ha recibido humillaciones en su núcleo familiar, 53% refirió que las mujeres son iguales que los hombres , 76%considera que el hombre es quien debe tomar las decisiones en todo lo que se tiene que realizar en casa . Conclusiones: Sera necesario establecer estrategias educativas diseñadas especialmente para este grupo de riesgo, compete a Trabajo Social promover la equidad y respeto en las relaciones humanas a través de la cultura de paz con base en los principios de igualdad sustantiva, de no discriminación y de inclusión en la sociedad con visión intercultural y de intersectorialidad desde una perspectiva de género. Palabras clave: Violencia de género, embarazo, adolescente, estereotipos de género, violencia simbólica y usos y costumbres. ABSTRACT LIMITING GENDER VIOLENCE FOR THE DEVELOPMENT OF THE ADOLESCENT Objective: Describe how gender violence is manifested in the family nucleus towards pregnant adolescents in the Municipality of Chimalhuacán Edo. From Mexico. Methods: Cross-sectional, descriptive, observational and analytical study with a mixed quantitative and qualitative approach, non-probabilistic sampling for convenience, interviewing 21 pregnant women and adolescents who met the inclusion criteria, a questionnaire was applied, prior informed consent, sociodemographic variables were measured. , as well as variables of gender violence, gender stereotypes, symbolic violence, uses and customs. Analysis and descriptive statistics. Results: 90% affirm that they have suffered violence at some point in their lives, only 28% said they always felt safe at home, 47% affirm that hitting their daughters is a way of preparing them for life, 43% have been pushed by of their partner, 90% accepted having received
  • 3. 3 blows and insults in their family nucleus, 68% have sometimes been forced to have sexual relations, 50% have received humiliation in their family nucleus, 53% reported that women are the same as men ,76% consider that the man is the one who should make the decisions in everything that has to be done at home. Conclusions: It will be necessary to establish educational strategies designed especially for this risk group, it is up to Social Work to promote equity and respect in human relations through the culture of peace based on the principles of substantive equality, non-discrimination and inclusion. in society with an intercultural and intersectorial vision from a gender perspective. Keywords: Gender violence, pregnancy, adolescent, gender stereotypes, symbolic violence and uses and customs. INTRODUCCIÓN La violencia de género ha representado ser un problema social en el mundo, y México, no se escapa de esa realidad, ya que debido a las condiciones sociales, económicas y culturales del país, hacen que las mujeres mexicanas, sean altamente vulnerables y vulneradas hacia la violencia de género, propiciando una más marcada desigualdad en el ejercicio del poder y acentuando las asimetrías en las relaciones que se establecen entre mujeres y hombres en la sociedad. CIDH, (2019). Afectando fundamentalmente a los grupos sociales más vulnerables como las adolescentes embarazadas de zonas marginadas. Ante este escenario, se abre la oportunidad al área de Trabajo Social de poder intervenir para el logro de una justicia y equidad social en las relaciones de asimetría que han prevalecido en los diferentes estratos sociales. El referente teórico de este estudio fue sustentado fundamentalmente por la teoría de Pierre Bourdieu, porque para Bourdieu (2006) la violencia simbólica está presente en la realidad social y porque se interesa por comprender como surge y como se reproduce el poder de la violencia simbólica en campos tan diferentes como el educativo, el lingüístico, el religioso, el científico, el cultural, el político y el familiar. Pierre Bourdieu capitaliza el concepto de violencia simbólica, como un tipo de dominación social en una relación
  • 4. 4 asimétrica entre la parte dominada y la parte del dominado, es decir, la teoría de Pierre Bourdieu contribuye a comprender cómo se reproduce el poder de la violencia simbólica en una relación familiar o afectiva familiar, imponiendo el poder y la autoridad, no siempre utilizando la fuerza física de manera simbólica, la cual muchas veces es permitida y aceptada por la sociedad, el dominador y el dominado . Además, la teoría de Pierre Bourdieu se podrá utilizar para describir como la violencia simbólica está presente en todas las relaciones sociales que se dan entre el dominador y el dominado. Las ideas teóricas de Pierre Bourdieu nos dejan ver también las limitaciones a las que se va enfrentar este grupo vulnerable, por lo tanto será un grupo susceptible a la marginación, vista esta como violencia simbólica a causa del embarazo, porque la adolescente es una persona dependiente y el hecho de estar embazada implica que se le agrave su situación de dependencia y por lo tanto también disminuyen las oportunidades para acumular los capitales simbólicos a los que se refiere Pierre Bourdieu (1998) capital cultural, social y laboral o económico, los cuales serán menos accesibles dada la situación de la adolescente embarazada . Así mismo se revisaron otras perspectivas de autores que pertenecen a épocas distintas como Karl Marx y Michel Foucault encontrando que existen convergencias de fondo con el `pensamiento de Pierre Bourdieu y su idea de violencia simbólica. La pregunta de investigación que orienta este estudio es; ¿Cómo se manifiesta la violencia de género ejercida en el núcleo familiar de las adolescentes embarazadas? El supuesto que sitúa esta investigación radica en el interés de describir como la violencia de género se manifiesta en el núcleo familiar de las adolescentes embarazadas a través de la violencia simbólica. Dadas las condiciones de localización geográfica y por la magnitud y complejidad del problema, es urgente poner atención desde lo social a las necesidades de las adolescentes embarazadas de contextos socioeconómicos y culturales de zonas marginadas como el Municipio de Chimalhuacán Estado de México. El presente artículo está dirigido fundamentalmente a estudiantes en formación de Licenciatura y Técnicos en la profesión de Trabajo Social, ya que la
  • 5. 5 violencia de género es un fenómeno social que hay que atender, además de que ha sido poco estudiado en México. La intervención de trabajo social es crucial en el abordaje e involucramiento del estudio en especial de grupos vulnerables como son las adolescentes embarazadas que radican en zonas marginadas, ya que nos permitirá conocer cómo se manifiesta la violencia de género en este grupo social y de esta manera ampliar la perspectiva y contribuir en la planeación de estrategias de intervención encaminadas a prevenir, atender y erradicar la violencia de género en las niñas y adolescentes embarazadas que aún están en etapa de desarrollo y las cuales requieren de atención, de apoyo, de salud y afecto I.- METODOLOGIA Objetivo General Describir como se manifiesta la Violencia de Género ejercida en el núcleo familiar hacia las adolescentes embarazadas del Municipio de Chimalhuacán Edo. De México. Objetivos específicos -. Identificar los tipos de violencia ejercidos hacia la adolescente embarazada en su núcleo familiar. -. Describir el tipo de violencia de género más frecuente ejercido por la familia hacia la adolescente embarazada. -. Identificar cuál es el rol familiar de la adolescente embarazada en su núcleo familiar. -. Distinguir los estereotipos de género más comunes en relación con el poder que predomina en el núcleo familiar de la adolescente embarazada. -. Analizar como la violencia simbólica ejercida hacia la adolescente embarazada en su núcleo familiar condiciona el potencial desarrollo para la acumulación del capital simbólico. II.- DISEÑO Una vez definido el problema, se realizó un estudio transversal, descriptivo, observacional, con enfoque cuantitativo durante el mes de noviembre del 2022 al mes de febrero del 2023, para la recolección de datos se seleccionó un muestreo no probabilístico por conveniencia, es decir que la selección de los casos dependió de la investigadora responsable, seleccionando como muestra para este estudio a 21 adolescentes embarazadas que radicaran en zonas marginadas del Municipio de
  • 6. 6 Chimalhuacán Edo de México que cumplieran con los criterios de inclusión: 1.-Mujeres de 20 a 24 años que hayan experimentado un embarazo entre los 15 y 19 años y que radiquen en colonias del Municipio de Chimalhuacán Edo, de México. 2.- Adolescentes que hayan estado embarazadas en el momento de la aplicación del cuestionario de 15 a 19 años y que radiquen en colonias del Municipio de Chimalhuacán Edo. De México. 3.- Adolescentes embarazadas que aceptaron participar y respondieran el cuestionario al 100%. Cabe mencionar que no se consideró para este estudio a las adolescentes embarazadas menores de 15 años debido a que sería difícil su identificación ya que fueron contactadas en la vía pública de colonias del Municipio de Chimalhuacán Edo. De México. La recolección de datos se levantó mediante la aplicación de un cuestionario de carácter estrictamente académico el cual se aplicó previo consentimiento informado mediante la técnica de entrevista dirigida. El cuestionario se realizó considerando dos aspectos fundamentales: a).- Datos sociodemográficos: Edad, escolaridad, estado civil, tipo de familia. b).-Cuestionario sobre violencia de género previamente validado por un grupo de expertos de la academia, el cual consta de 20 ítems, mismos que exploran la violencia de género en adolescentes embarazadas en el núcleo familiar, empleando los indicadores de Violencia de género, violencia simbólica, estereotipos de género y usos y costumbres. Previo a la entrevista, se aplicó la técnica de rapport para crear un ambiente de confianza, es decir, se estableció una relación anímica adecuada, favoreciendo la empatía con las sujetas de estudio que cumplieron con los criterios de inclusión, una vez levantada la información, se procedió a la tabulación de la información recopilada para posteriormente interpretar los datos obtenidos mediante el análisis utilizando estadística descriptiva. Contexto del área de estudio El presente estudio se realizó en la vía pública en Colonias del Municipio de Chimalhuacán Edo. De México: Col. Zapotla, Acuitlapilco, Barrio Xochiaca, Barrio San Lorenzo, Barrio San Pedro y
  • 7. 7 Barrio Tlaixco las cuales se consideraron que serían el escenario ideal ya que por sus características muy particulares según datos de INEGI (2022) el Municipio de Chimalhuacán es un Municipio en donde dadas las condiciones de su situación geográfica, origen y de marginación, se consideró que sería la población propicia para la realización de este estudio. Datos importantes del contexto según el periódico de La Jornada (2019): Chimalhuacán colindante con Nezahualcóyotl, La Paz, Chicoloapan y Texcoco es el Municipio urbano con más pobreza, solo detrás de Ecatepec. De su alrededor de 679 mil habitantes, según el censo poblacional de 2015. 60 por ciento viven en pobreza urbana (p.24) “De los 11 municipios mexiquenses con alerta de violencia de género desde 2015, Chimalhuacán, ubicado en el oriente de la entidad, ocupa el primer lugar en feminicidios, con 24 casos por cada cien mil habitantes, según cifras oficiales” (p.24). Silva Gracia apunta que para entender los fenómenos que suceden en el municipio no puede dejar se considerarse la zona geográfica, pues, afirma, el oriente mexiquense es parte del corredor de la trata (de personas), donde las principales víctimas son mujeres y niñas. (La Jornada, 2019 p.24) De los 11 municipios mexiquenses con alerta de violencia de género desde 2015, Chimalhuacán, ubicado en el oriente de la entidad, ocupa el primer lugar en feminicidios, con 24 casos por cada cien mil habitantes, según cifras oficiales”. (La Jornada, 2019 p.24) III.- MARCO TEÓRICO 1.- Violencia de Género La teoría feminista según Camarero (2019) define el concepto de género como lo masculino / lo femenino, no como una realidad natural y circunstancial al ser humano, si no como una construcción cultural. Es decir que, en la mayoría de nuestras sociedades, el
  • 8. 8 deber ser de hombre y mujer esta predeterminado por su cultura. Así mismo , el Comité de Expertas (CEVI) del Mecanismo de Seguimiento de la implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer “Convención de Belem do Para” MESECVI(2017) declara que: “Genero es una categoría analítica proveniente de las ciencias sociales , no es una ideología sino un instrumento metodológico para examinar y revelar las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, así como para defender los derechos humanos de las mujeres”. González, (2020) señala que la Violencia de género es la violencia dirigida contra la mujer, porque es mujer y Según la UNICEF, el término Violencia de género es utilizado para distinguir la violencia común de la que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género. El Comité de Expertas (CEVI) del Mecanismo de Seguimiento de la implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer “Convención de Belem do Para” (MESECVI) Reiteran que: “la violencia por razón de género contra la mujer es uno de los medios sociales, políticos y económicos fundamentales a través de los cuales se perpetua la posición de subordinación de la mujer con respecto al hombre” De acuerdo Con la Ley General de acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) Se entiende como Violencia contra la Mujer “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito público como en el privado”. En México la violencia de género ha representado ser un grave problema social, y es bien sabido y de acuerdo con Bosch (2000) que la violencia de género es la violencia dirigida contra una mujer por el simple hecho de ser mujer. No obstante, la violencia de género contra las mujeres es definida por la Universidad Nacional Autónoma de México (2013) como “cualquier acción u omisión que tenga o pueda tener como resultado; amenazas, agravios, maltrato, lesiones y daños asociados a la exclusión, la subordinación, la discriminación y la explotación de las
  • 9. 9 mujeres (niñas, jóvenes, adultas y adultas mayores”. Luego entonces, la violencia de género es más que la ejercida sobre el cuerpo de las mujeres por parte de su pareja, ya que se ha observado en las diferentes realidades que existen otras violencias generadas a partir de la desprotección y violación de derechos humanos tales como el derecho a la integridad, a la salud, a la educación, a la autonomía y al acceso a la justicia. En este sentido, es importante destacar que la violencia de género en pareja, es un fenómeno milenario, sin embargo, es en las últimas décadas del siglo pasado cuando se le reconoce como un problema social (Bosh.2000) y en 1993 como problema de los derechos humanos (OMSS,2002). 2.- Violencia de género en Adolescentes embarazadas La violencia intrafamiliar ejercida sobre la población adolescente constituye un problema social generalmente invisibilizado; esta situación se debe a la escasa denuncia, pero también a que, en ocasiones, los familiares agresores son los mismos que se encuentran a cargo de los y las adolescentes en el ámbito físico, afectivo, económico y social (Stern y Menkes, 2008). Bersabé (2011) afirma que el problema de la violencia de género en adolescentes embarazadas afecta todos los estratos sociales, pero es más común en el nivel socioeconómico bajo en el cual la pobreza, la falta de oportunidades y la ignorancia de las adolescentes embarazadas en relación con sus derechos como mujeres son factores que convergen la violencia de género hacia las adolescentes embarazadas (p.24). En estudios previos se ha identificado que es en los contextos familiares, donde existen situaciones de violencia generadas por el padre o la madre y que la desintegración familiar, el alcoholismo, así como la falta de atención y afecto están asociados a la ocurrencia del embarazo a tan temprana edad (García, 2016; Stern.2004). Pérez y Lugo (2021) en el Diagnostico Nacional sobre el embarazo adolescente señalan que la familia, la pareja, la escuela, el noviazgo, así como el entorno institucional, comunitario y laboral son escenarios donde se pueden ejercer y recibir las distintas formas de violencia.
  • 10. 10 Sin embargo, concluyen en que las mujeres con embarazo en la adolescencia están más expuestas a episodios de violencia intrafamiliar y/o de pareja. Llama a la atención los resultados de un estudio cuantitativo y cualitativo, realizado mediante la aplicación de la encuesta Nacional de los factores determinantes del embarazo adolescente (ENFaDEA) en el apartado de características familiares y de violencia, en la cual Pérez y Lugo (2021) profundizan el fenómeno de violencia en mujeres con experiencia de embarazo en la adolescencia concluyendo que: Las mujeres con embarazo en la adolescencia estuvieron más expuestas a episodios de violencia intrafamiliar y/o de pareja. De manera particular, la violencia psicológica fue ejercida principalmente por el padre; la física, por la madre; la económica, por el tío/a, la patrimonial, por la madre y la sexual por el tío/a y primo/a, pero también por el padrastro. La CIDH (2019) señala que los factores de riesgo de violencia y discriminación contra mujeres , niñas y adolescentes varían según la situación social y están relacionados con el contexto social e individual de las mismas y en efecto, esta realidad las coloca en situación de riesgo, ya que las condiciones sociales, económicas y culturales del país hacen que las mujeres mexicanas sean altamente vulnerables a la violencia de genero propiciando con esto, una vinculación a la desigualdad, distribución del poder y a las relaciones asimétricas que se establecen entre mujeres y hombres en la sociedad, afectando fundamentalmente a los grupos sociales más vulnerables como las adolescentes embarazadas. 3.- Estereotipos en adolescentes embarazadas Las adolescentes embarazadas representan ser un grupo altamente vulnerable hacia la violencia de género ya que desde siempre han sido objeto de abuso y violencia y lo que actualmente vemos son supervivencias ancestrales de esos antiguos estereotipos que venimos arrastrando como usos y costumbres hasta nuestros días y es que se ha observado en los diferentes contextos del país, que la violencia de género se manifiesta en el
  • 11. 11 núcleo familiar de formas diversas dependiendo del estrato sociocultural y económico al que se pertenezca . Los estereotipos de género son herencias culturales heredadas desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días, estos estereotipos de género, que puede decirse que son universales en el fondo, aunque en la forma existen variaciones por los diferentes contextos socioculturales y socio económicos de la sociedad y que han sido y son aceptados por la misma como normas sociales de vida, es decir, que se aceptan de manera general baste revisar el trabajo de la Sociedad Primitiva de Morgan. De acuerdo con el Comité de expertas del mecanismo de seguimiento de la Convención de Belén do Para señalan que: La violencia de género contra las mujeres tiene su origen en estereotipos y prejuicios acerca de los atributos y las características que poseen hombres y mujeres y en expectativas de las funciones sociales que ambos supuestamente deben cumplir. Estos patrones socioculturales colocan a las mujeres en una posición inferior o subordinada respecto de los hombres y propician su discriminación, elementos que son los principales impulsores de la violencia dirigida hacia ellas. (MESECVI ,2017). En algunos estudios previos realizados en América Latina concluyen que el problema de violencia en adolescentes embarazadas “afecta a todos los estratos sociales especialmente en el nivel socioeconómico bajo, en el cual la pobreza y la falta de oportunidades sigue un ciclo casi irrompible, debido a la ignorancia de las adolescentes con relación a sus derechos como mujeres” (Pacheco, 2019) (p.24). Durante el largo proceso evolutivo de la sociedad se ha podido ver con mayor claridad como estos estereotipos de género han de manera real y por supuesto lamentantablemente limitado, el desarrollo de su potencial a las mujeres Mexicanas en diferentes aspectos de sus vidas, como en el aspecto económico, social y académico, lo que ha colocado a las adolescentes embarazadas en una posición de vulnerabilidad hacia la violencia de género, por lo que totalmente de acuerdo con Palacios (2017) en cuanto a que:
  • 12. 12 La interseccionalidad que viven las mujeres, las mujeres indígenas conjugan la condición de clase, limitando la cobertura de las necesidades fundamentales donde la violencia estructural que se expresa en las condiciones de pobreza impide contar con alimento suficiente y acceso a la salud, la educación, la vivienda y el trabajo. (34). En el estudio sobre Consecuencias socioeconómicas en México. Implementación de la metodología para estimar el impacto socioeconómico del embarazo y la maternidad en adolescentes en países de América Latina y el Caribe. UNFPA (2020) consideran que: El embarazo en la adolescente es un problema porque afecta de forma negativa distintos aspectos de la vida de quienes lo experimentan, pues es muy probable que abandonen la escuela y que no continúen con sus estudios, según su contexto socioeconómico, por consiguiente, sus oportunidades de tener un trabajo decente se reducen, esto hace que se vuelvan más propensas a permanecer en condiciones de pobreza y exclusión. Si a esto se agrega la dimensión de salud, en la que las complicaciones del embarazo y el parto son la principal causa de muerte en niñas adolescentes. (p.5). Por lo que se coincide en que, en efecto, existen otras variables que indudablemente influyen en el problema, como la falta de información y la falta de oportunidades. No obstante, también se coincide con el estudio de Aguilo (2020) en donde encontró que “las entrevistadas presentan una disposición a llevar adelante prácticas sexuales que las conducen a no evitar los embarazos, y que son influenciadas fuertemente por valores tradicionales y patriarcales en cuanto al rol de la mujer” (p.43) Las adolescentes embarazadas de zonas marginadas corresponden a ser un grupo de alto riesgo de un embarazo temprano por la falta de orientación, por la exclusión y por el desconocimiento de sus derechos como adolescentes, lo que hace que sea en definitiva un grupo altamente vulnerable a la violencia de género y a los probables abusos sexuales ejercidos en el núcleo familiar en donde se ha observado que el poder masculino continúa dominando en detrimento de los derechos de las mujeres. La CIDH (2021) refiere que todas estas formas de discriminación tienen sus raíces
  • 13. 13 en sociedades y culturas patriarcales que las han excluido de su participación en la vida social. 4.- Usos, Costumbres y Violencia Simbólica Los usos y costumbres es un factor que se asocia directamente con la violencia de género en adolescentes embarazadas de manera física, simbólica y de toda clase de abusos por parte de quien ostenta el poder físico, económico y simbólico, tal como lo señala Palacios (2017) en que los usos y costumbre son: : Un camino complejo el proceso mediante el cual se desnaturaliza la violencia. La forma en que esta ha sido normalizada social y culturalmente, con procesos como el pago de la novia y los acuerdos matrimoniales, es una relación enmarcada en la violencia y la imposición. En este primer momento, ciertas prácticas socioculturales favorecen el Continuum de la Violencia, pues se asume que la costumbre así lo manda. (p.32). En estudios de otras décadas se vislumbra a la violencia de género hacia las mujeres como una problemática relacionada con la violencia simbólica en donde Rico (1996) define a la violencia de género como un ejercicio de la violencia que refleja asimetría en las relaciones de poder entre varones y mujeres como respuesta al patriarcado como sistema simbólico. La Ley en Argentina (No.26.485), establece que la violencia simbólica es “La que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos, transmite y reproduce dominaciones, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”. Según Peña (2009) “La Violencia simbólica, por encima de la violencia física, constituye el principal agenciamiento de la reproducción social; en otras palabras: la violencia simbólica es el medio más fuerte para ejercer el poder, administrar el control y mantener el orden social.” La violencia simbólica es un factor que pudiera asociarse con la violencia de género hacia las adolescentes embarazadas y es fundamental señalar a Bourdieu (2002) citado por Palacios
  • 14. 14 (2017) el cual define que “la violencia simbólica son ataques al sentido de auto valoración de las personas de la dominación por el dominador y por el dominado ”(p.4) y aunque la teoría señala la existencia de una tradición histórica sociocultural en relación a las diversas manifestaciones de violencia de género, se ha observado que la violencia se acepta como acto habitual y consecuente con los problemas familiares, además, se ha observado que las niñas , adolescentes y mujeres son las principales víctimas de la discriminación sobre todo en zonas marginadas. Los usos y costumbres de las sociedades Mexicanas, son campo fértil para que la violencia simbólica se manifieste de manera más que cotidiana, aunque hay que resaltar que este fenómeno en el fondo es igual, las formas de violencia simbólica puede apreciarse de manera distinta en el norte del país, en el centro o en el sur. Por otro lado se ha observado que en las diferentes sociedades y de acuerdo con Peña (2009) “que se ejerce el poder de las relaciones de fuerza y la imposición de unos sobre otros, genera una arbitrariedad cultural que liga a los individuos y los sujeta irremediablemente a la violencia simbólica”. (p.66) Luego entonces se puede afirmar que evidentemente la violencia simbólica hacia las adolescentes embarazadas que viven en zonas marginadas es una consecuencia de la desigualdad social. IV.-RESULTADOS Se aplicaron 21 cuestionarios de los cuales el 39 % fueron adolescentes embarazadas y el 61% mujeres de 20 a 24 años de edad que experimentaron un embarazo en la etapa de la adolescencia. Solo el 28% manifestó sentirse siempre segura en casa, 47% de la muestra afirma que golpear a las hijas es una manera de prepararlas para la vida , 53% refirió que las mujeres son iguales que los hombres , 76% de las entrevistadas refirió que si considera que el hombre es el que manda y quien toma las decisiones en todo lo que se tiene que realizar en casa , por lo que se puede afirmar que los estereotipos de género en relación con el poder simbólico ejercido en el núcleo familiar de las entrevistadas, son consecuencia de los usos y costumbres que aún prevalecen a pesar del desarrollo y evolución de las sociedades actuales.
  • 15. 15 Se identificó que los tipos de violencia ejercidos en el núcleo familiar de las participantes de este estudio fueron; la violencia física y violencia simbólica. Los resultados de este estudio hacen notar que el nivel de dependencia económica de las entrevistadas que están en estas circunstancias de falta de poder económico, de falta de autoridad y de ausencia de poder, las colocan en una situación de vulnerabilidad por ser víctimas de violencia simbólica, es decir de menosprecio y discriminación que menoscaba su auto estima y su integridad como personas y por lo regular dentro de ese nuevo núcleo familiar es donde se les asignan tareas domésticas que se acercan a una forma de abuso y explotación. Interesante identificar el rol que se les asigna al entrar a su nuevo núcleo familiar en donde pierde su derecho a opinar y en donde queda excluida para participar en la toma de decisiones, en donde es sometida a una obediencia pasiva hacia las indicaciones de los padres de la pareja o de la familia de la pareja. Así mismo en los resultados de este estudio se observa que el poder masculino generalmente es predominante haciendo posible el ejercicio de la violencia física y de la violencia simbólica. Grafica No. 1 Grafica No.2.- La tercia parte de la muestra refirió ser madre soltera. 3 9 % 6 1 % 0 0. 1 0. 2 0. 3 0. 4 0. 5 0. 6 0. 7 1 2 3 4 5 6 7 ADOLECENTES EMBARAZADAS QUE PARTICIPARON Mujeres que experimentaron el embarazo en la adolescencia de 20 a 24 años de edad. Adolescentes embarazadas de 15 a 19 años de edad. Casada 10% , Unión libre 57% , % Madre soltera , 33% ESTADO CIVIL
  • 16. 16 Grafica No. 3.-En cuanto a la Escolaridad se encontró que casi una cuarta parte de la muestra en estudio tiene estudios de nivel primaria. Grafica No. 5.- De la muestra en estudio el mayor porcentaje de las entrevistadas manifestó no sentirse segura en casa, indudablemente se trata de adolescentes embarazadas y mujeres que han experimentado violencia de género en el núcleo familiar. Grafica No. 4.- En esta grafica se observa que un gran porcentaje de las entrevistadas afirmo haber sufrido violencia en algún momento de su vida. ¿ T E S I E N T E S S ¿TE SIENTES SEGURA EN TU CASA? 60.00% 40.00% 20.00% 42.85% 0.00% Siempre A veces Nunca ESCOLARIDAD 60% 48% 40% 24% 28% 20% 0% Primaria Secundaria Preparatoria 28.57 % 28.57 % 90 % 1 % ¿HAS SUFRIDO VIOLENCIA EN ALGUN MOMENTO DE TU VIDA?
  • 17. 17 Grafica No. 6.- Al preguntar si alguna vez la han empujado o pegado en su núcleo familiar En esta grafica se observa que un gran porcentaje de las entrevistadas respondió que sí, refiriendo que en la mayoría de los casos fue un hombre el que cometía el acto; ya sea su pareja o el padre. Grafica No. 7. En relación a los tipos de violencia que han sufrido las entrevistadas se observa que un menor porcentaje refirió no haber sufrido ningún tipo de violencia llama la atención que la mayor parte de la muestra en estudio afirmo haber sufrido empujones, golpes e insultos en su núcleo familiar. ¿ALGUNA VEZ TE HAN EMPUJADO O PEGADO? 19% 9% 43% 19% 10% Otro Suegra Pareja Madre Padre 1 0 % 9 0 % NINGUNA TODAS LAS ANTERIORES INSULTOS GOLPES EMPUJONES ¿QUÈ TIPO DE VIOLENCIA HAS SUFRIDO?
  • 18. 18 Grafica No.8. Respecto a que si alguna vez ha sido presionada a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento los resultados que arrojo este estudio fueron que más de la n que la mayor parte de la muestra en estudio afirmo haber sufrido empujones, golpes e insultos en su núcleo familiar. ¿ALGUIEN DE TU FAMILIA TE HA HUMILLADO DELANTE DE OTRAS PERSONAS? No Si Grafica No.9.- Se observa en cuanto a que si alguien de la familia la han humillado delante de otras personas que la mitad de la muestra de estudio afirma haber sido humillada por alguien del núcleo familiar delante de amistades y vecinos. ¿ A L G U N A V E Z H A S S I D O P R E S I O N A D A A M A N T E N E R R E L A C I O N E S S E X U A L E S S I N T U C O N S E N T I M I E N T O ? SIEMPRE A VECES NUNCA ¿ A L G U N A V O N ES S E X U SIEMPR
  • 19. 19 Grafica No. 10.- Se puede observar en esta grafica que las adolescentes embarazadas y las mujeres que experimentaron un embarazo en la adolescencia no tenían el poder de tomar decisiones en su núcleo familiar Grafica No. 11.- Se puede apreciar que la violencia económica desempeña un papel relevante en el ejercicio del control y toma de decisiones económicas pues se evidencia el mínimo de intervención de la joven adolescente. . 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Suegro Suegra Pareja Padre Yo 28% 24% 24% 19% 5% ¿QUÍEN CONTROLA LOS GASTOS DE LA CASA? 2% 4 % 2 3% 1% 0 % 5 % 1% 1% 2% 2% 3% 3% 4% Sue Sue Par Pa Y ¿QUÍEN TAS DESICIONES EN TU
  • 20. 20 Grafica No. 12. Casi un tercio de las entrevistadas refieren que fue su decisión embarazarse. Grafica No. 14. Alarmante comprobar que casi la mitad de las entrevistadas ven normal el hecho de que sean maltratadas durante su adolescencia. Grafica No. 13 Resalta el hecho de que más de la mitad de las entrevistadas refieren haberse unido a su pareja debido al embarazo y no al enamoramiento. e 0% 20% 40% 60% Acuerdo Matrimonial Por amor Por estar embarazada Por interés Porque me obligaron 28% 53% 19% ¿TE CASASTE O TE UNISTE POR...? 29 % 71% ¿FUE TU DESICIÓN QUEDAR EMBARAZADA? Sí No S 4% N 5% ¿GOLPEAR A LAS HIJAS ES UNA MANERA DE
  • 21. 21 Grafica No. 15.-Esta grafica revela la disposición de las adolescentes hacia este problema, aconsejando de manera positiva en contra de la violencia. Grafica No. 16. Interesante observar este resultado aunque se aclara que en ninguno de los casos se hiso referencia a la igualdad en términos jurídicos de educación, políticos y laborales. Sí No ¿LAS MUJERES SON IGUALES A LOS HOMBRES? 0 % 1 0 % 2 0 % 3 0 % 4 0 % 5 0 % 6 0 % No le darías importancia porque no te interesa Estaría de acuerdo, se lo merece Le diría que no se deje. Le diría a su familia Les avisaría a los vecinos SI VES QUE UNA AMIGA TUYA SUFRE VIOLENCIA POR PARTE DE SU POR PARTE DE SU PAREJA ¿QUÉ HARIAS?
  • 22. 22 Grafica No.17. Los resultados de esta grafica comprueban que la violencia de género en el núcleo familiar es una realidad, no es cosa del pasado, pues sigue presente. Grafica No.18 Es satisfactorio corroborar que la familia sigue siendo la base fundamental para el bienestar de las adolescentes pues la mayoría refirió sentirse aceptada en su familia aunque también es alarmante que un porcentaje menor refirió no sentirse aceptada . Grafica No. 19. Esta grafica reafirma lo anteriormente dicho en función de que la familia es la red primaria de apoyo de la adolescente embarazada. Sì % 86 No % 14 E ¿ALGUIEN DE TU FAMILIA TE HA INSULTADO EN PÚBLICO O EN PRIVADO? Sì No 62 % 38 % ¿CUENTAS CON APOYO FAMILIAR? Sí No 62% 38% ¿TE SIENTES ACEPTADA EN TU FAMILIA? Sí No
  • 23. 23 Grafica No. 20.-Esta grafica muestra una inequidad en el reparto de los deberes y violencia por el abuso en la asignación de roles, comprueba la explotación de la adolescente embarazada. Grafica No. 22. A pesar de que las adolescentes son las reproductoras, prevalece la idea de que son los hombres los que tienen el derecho de ejercer el poder de mandar y decidir en el núcleo familiar, por ser el proveedor, esta grafica deja ver que la idea de las entrevistadas, empodera la figura masculina por el hecho de que son proveedores. Grafica No 21. Esta grafica demuestra que la creencia común de la muestra en estudio, de que, la figura de la suegra, no es tan negativa como se ha supuesto. Sí,76% No,24% ¿CONSIDERAS QUE EL HOMBRE ES EL QUE MANDA Y QUÍEN DECIDE LO QUE CONVIENE A LA FAMILIA? 0% % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 60% % 70 % 80 % 90 % 100 Lavar Trastes Lavar ropa De los Integrantes De la Familia y Mía Mantener Limpia la Casa Hacer de Comer Ninguna ¿CUALES SON LAS ACTIVIDADES QUE HACES EN EL HOGAR? 14 % 66 % 20 % 0% 20 % 40 % 60 % 80 % Buena Regular Mala ¿CÓMO ES LA RELACIÓN CON TUS SUEGRA ?
  • 24. 24 V.-DISCUSION De acuerdo a los resultados que arrojó la presente investigación, básicamente existe dos tipos de violencia; la Violencia Física y la Violencia simbólica, que según Pierre Bourdieu esta última se manifiesta a través de la violencia psicológica, económica y sexual etc. Pues la violencia Simbólica se ejerce de múltiples maneras o formas que generalmente son no tan perceptibles, las cuales impactan más en las zonas más marginadas como en el Municipio de Chimalhuacán Edo. De México, tal como lo refiere la teoría de Pierre Bourdieu lo cual prueba que los tipos de violencia no varían en el fondo, sino en la forma, según el contexto socio económico y cultural, pue son en las zonas de mayor miseria en donde se da la violencia simbólica de manera más cruenta, a diferencia de otras zonas privilegiadas. Hablar de violencia de genero ejercida hacia las mujeres y particularmente en adolescentes embarazadas que radican en el Municipio de Chimalhuacán, desde la perspectiva de Pierre, Bourdieu nos obliga a analizar el tipo de violencia simbólica que él así define y que en esta área de estudio se manifiesta con : menosprecio, descalificación, estigmatización, presión emocional y aunque no es simbólico el maltrato físico, se puede inferir , que en efecto, el grado y tipo de violencia está en función directa de los distintos niveles socioeconómicos y culturales. . En el Municipio de Chimalhuacán Estado de México el impacto es devastador sobre la vida de la joven madre, ya que el embarazo le limita aún más la posibilidad de acumular los distintos capitales a los que se refiere Pierre, Bourdieu lo que indudablemente no le va a permitir alcanzar un potencial desarrollo en los campos del capital cultural, social y económico o laboral , es decir su condición, la margina y condena aún más a repetir patrones de conducta y que por generaciones se han venido arrastrando o repitiendo, esto, aunado a que la violencia simbólica es “ esa violencia que impone sumisiones que ni siquiera se perciben como tales, apoyadas en unas expectativas colectivas y creencias socialmente inculcadas” (Bourdieu 1999, p. 173).
  • 25. 25 Un ejemplo clásico de la violencia simbólica en la Sociedad Mexicana; pongamos por caso, una adolescente perteneciente a una familia nuclear que resulta con un embarazo sorpresivo, al tener conocimiento sus padres, se desata una ola de reproches y de estigmatización por parte de los mismos hacia la adolescente, la idea que prevalece en ellos es que ha deshonrado, manchado y avergonzado el honor y el prestigio de la familia, de esta manera inconscientemente la familia ejerce violencia simbólica según Pierre Bourdieu. En relación al rol familiar que ha desempeñado la adolescente embarazada y mujeres entrevistadas que cumplieron con los criterios de inclusión para este estudio, demostraron que generalmente se les asigno roles domésticos como: limpieza, quehaceres del hogar y como una forma de castigo, semi- reclusión, en el caso de la adolescente que vive con su pareja y la familia de este, se observa un tipo de violencia más amplia como es: violencia física, violencia económica, violencia sexual y violencia simbólica. La violencia física muchas veces es ejercida por la misma pareja al recibir maltratos físicos y golpes por parte de este, violencia económica pues el control del dinero, muchas veces esta fuera del alcance de la adolescente siendo ejercido por los padres de él. El nivel de dependencia económica de la adolescente embarazada en estas circunstancias, la falta de poder económico, la falta de autoridad y ausencia de poder la coloca en una situación de vulnerabilidad para ser víctima de violencia simbólica, es decir de menosprecio y discriminación que menoscaba su auto estima y su integridad como persona y por lo regular dentro de este nuevo núcleo familiar se le asignan tareas domésticas que se acercan a una forma de abuso y explotación. La subordinación es otra característica que se le exige a la adolescente embarazada por la creencia de que, como cometió un error al resultar embarazada pierde su derecho a opinar y queda excluida para participar en la toma de decisiones, intentando someterla de esta manera a una obediencia pasiva hacia las indicaciones de sus padres de la pareja o de la familia de la pareja.
  • 26. 26 Los usos y costumbres en México son hábitos que se arrastran desde la época colonial y que han prevalecido hasta nuestros días con pocas modificaciones, sustentados principalmente en principios éticos y morales del catolicismo, pues fue en este periodo la principal forma de educación y culto que imperó por imposición desde el periodo virreinal, no es de extrañar que las tendencias de dominio y violencia hacia las mujeres se hayan mantenido durante 500 años y aunque en forma menos extrema como en sus orígenes, subyacen en el pensamiento y en las actitudes de nuestra sociedad; el machismo y todo lo que esto implica por parte de los hombres, la esperada sumisión por parte de las mujeres y de otro tipo de creencias desventajosas para ellas son por ejemplo, la fidelidad, el ser hacendosas y sumisas. Por lo tanto, es fácil entender a la luz del análisis de estos antecedentes históricos, porque se da la violencia de género hacia la adolescente embarazada y como el dominio y el maltrato es ejercido en todas sus formas en el núcleo familiar por parte del dominio y autoridad del patriarcado- matriarcado. Es común observar en una nueva familia conformada por la adolescente embarazada y su pareja tal como lo demuestra este estudio, la intromisión de la suegra en algunas entrevistadas , quien pretende por inercia y por los usos y costumbres, llevar el control y la organización de los quehaceres, deberes y dineros del hogar como si fuera un antiguo matriarcado. Este patrón de conducta se puede observan en ambos casos y en ese ámbito en donde la madre de la adolescente o de su pareja ejercen el poder simbólico de su influencia sobre la pareja a través de la coerción emocional y material relegando de esta manera a la adolescente embarazada a un segundo plano, pues esta ejerce casi un nulo poder en la toma de decisiones en la relación de su propia vida de pareja. En otros términos, resulto ser muy interesante y enriquecedor, descubrir y analizar el trabajo de otros autores que pertenecen a épocas distintas como Karl Marx y Michel Foucault, encontrando que existen convergencias de fondo con el `pensamiento de Pierre Bourdieu y su idea
  • 27. 27 de violencia simbólica, aunque sus materias de estudio son aparentemente diferentes, su sujeto de estudio es el individuo, su interacción y su papel en una sociedad capitalista. Empecemos con Karl Marx y la lucha de clases, Marx afirma que existen básicamente dos clases sociales, los opresores y los oprimidos, ricos y pobres; esto es paralelo a lo que dice Pierre Bourdieu en relación a la acumulación de Capitales Simbólicos y Violencia Simbólica, es claro inferir, que quien posee el poder que le otorga el Capital Simbólico, (Cultural, Social y económico) al que se refiere Pierre Bourdieu, juega, desempeña o ejerce el papel de tirano al que se refiere Karl Marx en su obra de El Capital en dónde los actores del drama social son las dos clases antagónicas, el opresor, dueño de bienes o capital y el oprimido, que no posee nada, tan solo su cuerpo y su mente para ser abusada y explotada de diversas maneras o sea de manera física o simbólica en sus múltiples manifestaciones. Esta desigualdad social entre la opulencia y la indigencia es un fenómeno que se observa en el mundo, en México, y específicamente en el municipio de Chimalhuacán universo de trabajo de este estudio, en donde se observó que este fenómeno no se sustrajo de modo alguno. Karl Marx habla de la lucha de poder en relación a la lucha de clases; la clase poderosa es la que posee bienes y capital y la clase oprimida es la desposeída. Así mismo como una analogía se puede decir de una adolescente de clase marginada, dentro de su hogar que es marginado, ahí mismo se le somete, margina y se le explota aún más, y esto no es más que un reflejo de lo que posteriormente y de acuerdo con Michel Foucault (2012) nos muestra, en su obra El Origen de la Sociedad Disciplinaria, el castigo simbólico, como forma de control. Como ejemplo refiere Michel Foucault (2012) “Que así como en época de la peste o la lepra e instauró el encierro obligatorio para evitar el contagio”; análogamente, a la adolescente embarazada muchas veces se le enclaustra para evitar la vergüenza y el mal ejemplo. Está forma de violencia simbólica sigue practicándose hoy de esta manera en el caso de las jóvenes adolescentes embarazadas aquí en México y particularmente entre grupos de pobreza y bajo nivel escolar, aunque también hay que reconocer que el aislamiento que se
  • 28. 28 ejerce no es absoluto, no por eso deja de ser una forma de violencia simbólica. Para Foucault el poder es algo que posee la clase dominante, postula que no es una propiedad sino que es una estrategia, ejerciéndola en el caso de la adolescente embarazada por integrantes que tienen la capacidad y la autoridad socialmente aceptada para ejercer el poder simbólico en el núcleo familiar con formas de dominación para obtener obediencia por parte de la misma. VI.-CONCLUSIONES La violencia simbólica de Pierre Bourdieu tiene sustento y fundamento en el estudio de los fenómenos sociales abordados por los pensadores previamente citados, prueba la inclinación de que en las zonas marginadas las personas son más propensas a ejercer y a ser víctimas de todo tipo de violencia incluyendo la simbólica, particularmente en personas o grupos vulnerables como son las adolescentes embarazadas y hablando específicamente del universo de trabajo de este estudio, en donde la población se caracteriza por ser de bajos recursos y de baja escolaridad . El estudio que se realizó demuestra que la violencia de género se manifiesta en el núcleo familiar de las adolescentes embarazadas a través de la violencia simbólica en todas sus manifestaciones las cuales limitan la posibilidad de alcanzar un pleno desarrollo en los campos de la educación, de lo social y lo laboral lo cual redundaría en un estado de bienestar personal y familiar. Es de nuestra incumbencia afrontar el reto de la violencia de género ejercida hacia personas vulnerables, será necesario establecer estrategias educativas diseñadas especialmente para este grupo de riesgo, fundamentalmente en comunidades de zonas marginadas, compete a Trabajo Social promover la equidad y respeto en las relaciones humanas a través de la cultura de paz con base en los principios de igualdad sustantiva, de no discriminación y de inclusión en la sociedad con visión intercultural y de intersectorialidad desde una perspectiva de género.
  • 29. 29 VI.I- PROPUESTAS Realizar intervención de Trabajo Social con la aplicación del proceso metodológico de Trabajo Social de Grupo. Propuesta de acción del método generalista del Trabajo Social. Reinventar a las mujeres y adolescentes, es decir, contribuir mediante estrategias propias del Trabajo Social a que dejen de ser como han sido hasta ahora y contribuir a que comiencen un nuevo modelo de vida que aspire al logro de su bienestar. Realización de modelos de intervención y / o Programa de atención y prevención que evite la violencia hacia las mujeres desde una perspectiva de género mediante estrategias educativas dirigidas principalmente a adolescentes embarazadas, madres solteras que radiquen en zonas marginadas y que hayan sido víctimas de violencia para que aprendan a identificar los signos y síntomas dentro del núcleo familiar. Realización de campañas de concientización, elaboración de planes didácticos y Cartas descriptivas con los temas: Igualdad de género, empoderamiento, violencia, causas y consecuencias, Derechos humanos, mujer y género, lenguaje incluyente, prevención, métodos anticonceptivos post evento obstétrico, redes de apoyo, directorio de instituciones Refugios etc. En prospectiva se contempla y se sugiere a las nuevas generaciones de Trabajo Social la realización de estudios cuantitativos y cualitativos respecto a la Violencia digital, violencia mediática, violencia vicaria y violencia obstétrica en poblaciones de marginación desde una perspectiva de género. VIII.- BIBLIOGRAFIA 1.- Aguilo, J. (2020) Los Significados de la Maternidad en las Adolescentes de los Sectores Populares. Con Ciencia Social. Revista digital de Trabajo Social. Vol.3 (2020) Nro.6 – ISSN 2591-5339 https://revistas.unc.edu.ar/index.p hp/ConCienciaSocial/
  • 30. 30 2.- Bersabe, A.P. (2011). Violencia de Género y Embarazo en Adolescentes. Milenium III: Ciencia, Innovación y Cultura, 8(1), 8-18 Recuperado a partir de http://ugb.edu.sv/revistas/index. php/mileniumIII/article /víew/4 3.- Bourdieu, P. (1999) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, 2ª edic, Anagrama, Barcelona pág. 173. 4.- Bourdieu., (1998). La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus. 5.- Bourdieu, P. (2006) Pensamiento y Acción, Buenos Aires: Zorzal. 6.-Bourdieu, P. (2002) Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI. https://drive.google.com/file/d/13 UIld2GVzixGHJx17B 7.- Bosch, E., Ferrer. VA (2000). La violencia de género; De cuestión privada a problema social. Intervención Psicosocial, 9 (1). 7- Disponible:https://www.redalyc.org 8.- Camarero, S. P. (2019). La Violencia de Genero en los jóvenes. Una visión general de la violencia de género aplicada a los jóvenes en España (Instituto de la Juventud). http:/www.injuve.es 9.-CIDH (2019) Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: Buenas prácticas y desafíos en América Latina y en el Caribe. Disponible: https://www.oas.org,org<cidh>inf ormes>pdfs. 10.10..- CIDH (2021) Informe Anual, Guía práctica para la eliminación de la Violencia y la Discriminación contra las mujeres, niñas y adolescentes. Disponible: https://www.oas.org/es/CIDH/info rmes/IA.asp?Year=2021 11.11.--Foucault M. (2012), Vigilar y castigar: Nacimiento de la Prisión. España: Biblioteca Nueva.
  • 31. 31 12- García, G. E. (2014). Embarazo adolescente y pobreza, una relación compleja. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 35(77), 13–53. https://doi. org/10.28928/ri/772014/atc1/garciahern andeze. 13.- González Orta, LC. (2020) Incidencia de las políticas globales en las legislaciones nacionales: el caso de la Convención para la eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) en España, Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (24). 106- 119. 14.- Hernández González Osvaldo (2021) Aproximación a los distintos tipos de muestro no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina Integral,37(3), e 1442. Epub 01 septiembre de2021. Recuperado el 17 de Abril de 2023, de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sc i_arttext&pid=S0864- 21252021000300002&lng=es&tln g=es 15.-Ley No.26.485. Ley de Protección integral para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones. Art. 5. Actualización 28/05/2018 (Argentina). 16.-16-MESECVI (2017) Declaración sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como bien de la humanidad. Disponible: https://www.oas.org>docs> 17.-17.- OMS (2002) Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. 18.-18.--Palacios, A. (2017) (Ab) usos y costumbres: Mujeres indígenas confrontando la violencia de género y resignificando el poder. Cuetzalan del Progreso, Puebla México. https:do:.org/10.4000/Amerika.8165. 19.- 19.-Pacheco, A.B. (2019). Violencia de Género y embarazo en adolescentes. Crea
  • 32. 32 20.-Revista Científica, 8(1), 20-24, https:doi.org/10.5377/creaciencia.v8i1.81 36 21.--Peña, C. (2009) La violencia simbólica Como reproducción Biopolítica del poder Revista Latinoamericana Bioética volumen 9 No. 2 Edición 17, pp 62-75. 22.-Medrano. (2019, Abril 22) Chimalhuacán Primer lugar en feminicidio en el Edo. De México. Periódico La Jornada. Disponible: https://www.jornada.com.mx/2019/04/22/ estados/024n1est 23--Pérez Baleon, G., Lugo Arellano, F. (2021). Diagnostico nacional sobre el embarazo adolescente (1a ed.). UNAM. https://doi.org/DDC306.8743-dc23 24-- Rico, N. (1996) Violencia de género: un problema de derechos humanos. Mujer y Desarrollo de la CEPAL ISSN 1564-4170. 25.- Santiago Muñoz, A. (2017). La sociedad de control: una mirada a la educación del siglo XXI Desde Foucault. Revista de filosofía, 73, 317- 336. https://dx.doi.org/10.4067/ S0718-4360201700010031 26.-.-Stern, C., y Menkes, C. (2008). Embarazo adolescente y estratificación social. En S. Lerner y I. Szasz (Eds.), Salud reproductiva y condiciones de vida en México (pp. 347–396). México: El Colegio de México. 27- UNAM, (2013) Lineamientos Generales para la Igualdad de Género en la UNAM, Gaceta 07 marzo 2013. 28.- UNFPA (2020) Embarazo en Adolescentes UNFRA México Recuperado:https://mexico.unfpa. org/sites/default/files/pub- pdf/milena-mexico-2020.pdf