SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA.
VICERRECTORADO ACADÉMICO.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.
ESCUELA DE DERECHO.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
ALUMNO:
BLANCO G. MAHATMA E.
C.I.V-15.275.710
CONTENIDO
-Definición.
-Relación entre Género y Violencia
-Elementos que caracterizan la
violencia Intrafamiliar
-Tipos de Violencia intrafamiliar
DEFINICIÓN
La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un
concepto utilizado para referirse a «la violencia
ejercida en el terreno de la convivencia familiar o
asimilada, por parte de uno de los miembros contra
otros, contra alguno de los demás o contra todos
ellos». Comprende todos aquellos actos violentos,
desde el empleo de la fuerza física, hasta el
hostigamiento, acoso o la intimidación, que se
producen en el seno de un hogar y que perpetra, por
lo menos, a un miembro de la familia contra algún
otro familiar.
RELACIÓN ENTRE GÉNERO Y VIOLENCIA
No existe consenso entre investigadores respecto a la
relación entre el género y este tipo de violencia, por lo
que es un tema controvertido donde persiste cierta
confusión a la hora de definir sus respectivas tipologías
(violencia de género contra violencia
doméstica); actualmente se observa un debate acerca de
las tasas de víctimas para cada género y si los hombres
maltratados deben contar con los mismos recursos y
refugios que están disponibles para las mujeres víctimas.
En particular, algunos estudios sugieren que los hombres
son menos propensos a ser víctimas de la violencia
doméstica debido a los estigmas sociales. Otras fuentes,
sin embargo, sostienen que la tasa de violencia
doméstica contra los hombres se inflan debido a la
práctica de la inclusión de la legítima defensa como una
forma de violencia doméstica.
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Para ubicarse en la caracterización de la violencia intrafamiliar es
necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos vinculados con la
misma:
Carencia de modelos alternativos
1
3
2
4
Uso del poder y la agresión para educar
y resolver conflictos
La violencia entra por casa
Realidad psicosocial
Uso del poder y la agresión para educar y
resolver conflictos
En la familia existen situaciones que generan violencia, relacionadas con
lo que significa ser hombre y ser mujer. Existen relaciones asimétricas en
las que se utiliza el poder y la jerarquía para resolver conflictos, someter,
imponer, agredir y manipular.
La violencia entra por casa
Se aprende desde los primeros años. Se considera que el castigo físico es
necesario para corregir: “Te pego porque te quiero”, “Te pego para que
seas una buena persona”. La agresión física, verbal y relacional refuerza
modelos familiares autoritarios.
Carencia de modelos alternativos
La falta de alternativas no violentas para educar y resolver conflictos en
las familias, escuelas, comunidades, hace que se reproduzcan formas
violentas de relación, agresiones verbales y físicas, que llegan a ser parte
de la vida cotidiana, hasta tal punto que cuesta reconocerlas.
Realidad psicosocial
Desempleo, exclusiones, adicciones, embarazos tempranos. La violencia
intrafamiliar se da en todos los sectores, no como suele creerse que es un
problema que afecta solo a los más desfavorecidos económicamente.
TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Abuso o
maltrato físico
Abuso
psicológico o
violencia
emocional
Violencia sexual
Abuso o maltrato físico
Ocasiona algún daño en el cuerpo de la persona: empujones, jalones de
cabello, cachetadas, torceduras, mordeduras, cortes, golpes con puños,
con objetos, palizas, quemaduras, etc. Cuando se le hace a una niña o un
niño, se habla de maltrato infantil.
Es lo que se hace con la intimidación para causar miedo, para controlar o
manipular la conducta, sentimientos y pensamientos de la persona que
está siendo agredida con descalificaciones, burlas, insultos, extorsiones,
manipulaciones, abandono, ofensas, etc.
Las mujeres víctimas de violencia durante la infancia, tienen mayor
riesgo de sufrir violencia psicológica, física y sexual por parte de sus
parejas en la edad adulta, y también sus hijos/as tienen mayor riesgo de
sufrir de algún tipo de violencia.
Abuso psicológico o violencia emocional
Violencia Sexual
La violencia sexual es un delito, independientemente de si se ocasiona o
no daño físico a la víctima.
La violencia sexual es toda actividad sexual no voluntaria, forzada
mediante la violencia física, o por cualquier forma de coerción, agresión
o abuso. Su práctica implica una relación de sometimiento en la cual la
víctima ha rechazado el acto sexual o en que no ha tenido capacidad de
consentir, esto último especialmente en el caso de niños/as. En el caso de
los/as niños/as, es toda aproximación sexual, porque éste no se
encuentra en condiciones de comprender y son inapropiadas para su
desarrollo psicosexual.
Estudios de Derecho Comparado. La ley sobre la violencia contra la
mujer y familia en Venezuela
La "Ley Sobre la Violencia Contra la Mujer y la Familia" está vigente
desde el 1 ° de enero de 1999, la cual tiene una estructura de ocho
capítulos y cuarenta y nueve artículos, es un instrumento jurídico que
ampara a la mujer y la familia contra todo tipo de maltrato, para
prevenir y sancionar la violencia intrafamiliar y constituye un gran
avance en contra de la realidad de la violencia doméstica
en Venezuela.
A partir de la entrada en vigencia de la Ley toda mujer que sea
sometida a amenazas, violencia física, moral, psicológica o que sea
objeto de acceso carnal violento por parte de quien haga vida marital
con ella, debe conocer de la existencia de este instrumento jurídico
especial que la protege de manera directa y real. La Ley abarca la
protección de diferentes derechos y principios que deberán ser
respetados y proporcionan rapidez y seriedad en el asunto.
Se define la violencia contra la mujer y la familia (artículo 4), la violencia física (artículo
5),incluyendo dentro de la violencia física toda conducta destinada a producir daños a los
bienes que integran el patrimonio de la víctima. Define la violencia psicológica (artículo 6).
Por último define la violencia sexual (artículo 7),
A través de la propia Ley se crea el Instituto Nacional de la Mujer que rectora las políticas,
programas de prevención y atención de la violencia contra la mujer y la familia. Plantea la
obligación del Ministerio de Educación y de Educación Superior de trasmitir a los alumnos los
valores de la mutua tolerancia, la autoestima, la comprensión, la solución pacífica de los
conflictos y la preparación para la vida familiar con derechos y obligaciones domésticas
compartidas entre hombres y mujeres y, en general la igualdad de oportunidades entre los
géneros.
La entrada en vigencia de la Ley Sobre la Violencia Contra la Mujer y la Familia, reguladora
de tan importante y complejo problema social como lo es la violencia doméstica, llegó como
una luz de esperanza para todas aquellas personas que son o potencialmente pudieren ser
víctimas de éste, sin embargo, la experiencia ha demostrado que la letra de la ley por sí sola
es letra muerta, solo uniendo voluntades y esfuerzos tanto de la ciudadanía como de
organismos públicos y privados, incluyendo por supuesto a las instituciones dedicadas a la
investigación jurídica, se puede lograr la efectividad de la aplicación de la ley a través de su
vigilancia y supervisión constante.
Regulación vigente en nuestro país referente a la Violencia
Doméstica
Referido al tema que no ocupa, el marco legal establecido por nuestro
Ordenamiento jurídico es pobre en cuanto a la existencia
de normas jurídicas que regulen con exactitud lo referido a la violencia
doméstica. No obstante se realizan trabajos por parte de las Casas de
Orientación de la Mujer y la Familia que de alguna forma han ayudado a
prevenir delitos de esta índole, que surgen en la década de los 90 como
un espacio de reflexión y aprendizajes, para compartir, recibir
orientación y ayuda. Son además un espacio concientizador sobre el
papel de la mujer y el hombre en la familia y en la sociedad, y el de los
padres y madres en la educación, formación y cuidado de los hijos e hijas.
Estas desarrollan cuatro líneas fundamentales de trabajo:
Acción que realizan los colaboradores de manera individual con las
personas que acuden a la Casa solicitando orientación y atención
respecto a disímiles problemáticas.
•Orientación individual.
•Orientación y trabajo grupal.
Corresponde a las acciones que realiza la Casa con grupos y que puede
tener varias modalidades, incluyendo las actividades puntuales, grupos
de sensibilización, grupos de transformación, etc. También se tienen en
cuenta las acciones que se realizan en los centros especializados del
Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación (Prisiones, Centros
de Reeducación, Escuelas Especiales, Hogares
para niños sin amparo filial, entre otros).
•Capacitación.
Incluye las acciones de capacitación dirigidas a activistas y dirigentes de
base, cuadros de otros organismos y de la propia Federación, grupos
diferenciados, entre otros; los cursos de Orientación (se organizan de
acuerdo a las problemáticas que arroje la caracterización del municipio, a
las necesidades sentidas de las propias federadas y sus familias y a
aquellos temas de interés para el trabajo de la Organización. Son
dirigidos a toda la población, en especial a las mujeres) y los cursos
de Adiestramiento (su objetivo es preparar en determinados oficios a
mujeres y hombres, amas de casa y desvinculadas laboralmente,
ofreciéndoles conocimientos útiles para incorporarse al trabajo o para la
solución de problemas de la cotidianidad. Se desarrollan teniendo en
cuenta las condiciones materiales objetivas que tiene el territorio y
particularmente la Organización).
•Proceso de Extensión Comunitaria de intervención.
se realizan por los equipos de las Casas de Orientación a la Mujer y la
Familia, colaboradores y cuadros profesionales de la Organización.
Dirigen su trabajo a lograr cambios de actitudes y el reforzamiento
de valores, identidad y sentido de pertenencia a la comunidad,
sistematizando y organizando procesos de intervención desde acciones
conscientes, planificadas y científicamente fundamentadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adulterio
AdulterioAdulterio
Adulterio
ANUBIS VILLASANA
 
Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta
PNK :)
 
Ley sobre la violencia contra la mujer.
Ley sobre la violencia contra la mujer.Ley sobre la violencia contra la mujer.
Ley sobre la violencia contra la mujer.
Nellys Mercedes Sanabria
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
ivanydaal
 
Las experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticasLas experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticas
CRISBEL DIAZ BOLIVAR
 
Secuestro y extorsión derecho penal
Secuestro y extorsión   derecho penalSecuestro y extorsión   derecho penal
Secuestro y extorsión derecho penal
carybell27
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ
 
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES  A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES  A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
FEMINISTA ABOGADA DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Shirley Alarcon
 
Taller de normas y procedimientos del r.c.
Taller de normas y procedimientos del r.c.Taller de normas y procedimientos del r.c.
Taller de normas y procedimientos del r.c.John Delgado
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Maria Jose Escalona
 
Historia del derecho sucesorio
Historia del derecho sucesorioHistoria del derecho sucesorio
Historia del derecho sucesorio
marcodelafuente
 
Trabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penalTrabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penal
Nestor23m
 
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
	CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-		CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
Menfis Alvarez
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
Romina Ereu
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Sergio Quiroz
 
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuelaAnalisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuelaUNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Criminologia 5to.
Criminologia 5to.Criminologia 5to.
Criminologia 5to.
k1890
 
Cuadro Comparativo Tipos de Homicidios
Cuadro Comparativo Tipos de HomicidiosCuadro Comparativo Tipos de Homicidios
Cuadro Comparativo Tipos de Homicidios
Lissette Paez
 

La actualidad más candente (20)

Adulterio
AdulterioAdulterio
Adulterio
 
Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta
 
Ley sobre la violencia contra la mujer.
Ley sobre la violencia contra la mujer.Ley sobre la violencia contra la mujer.
Ley sobre la violencia contra la mujer.
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
 
Las experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticasLas experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticas
 
Secuestro y extorsión derecho penal
Secuestro y extorsión   derecho penalSecuestro y extorsión   derecho penal
Secuestro y extorsión derecho penal
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
 
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES  A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES  A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
 
Taller de normas y procedimientos del r.c.
Taller de normas y procedimientos del r.c.Taller de normas y procedimientos del r.c.
Taller de normas y procedimientos del r.c.
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Historia del derecho sucesorio
Historia del derecho sucesorioHistoria del derecho sucesorio
Historia del derecho sucesorio
 
Trabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penalTrabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penal
 
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
	CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-		CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
 
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuelaAnalisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Criminologia 5to.
Criminologia 5to.Criminologia 5to.
Criminologia 5to.
 
Cuadro Comparativo Tipos de Homicidios
Cuadro Comparativo Tipos de HomicidiosCuadro Comparativo Tipos de Homicidios
Cuadro Comparativo Tipos de Homicidios
 

Similar a Violencia Intrafamiliar en Venezuela

Eliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliarEliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliar
elizaalvarez25
 
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Elena Máñez Rodríguez
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoProyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Michelle Palomo
 
Alu violencias mas_comunes
Alu violencias mas_comunesAlu violencias mas_comunes
Alu violencias mas_comunes
Sendy Lucia Arizmendi Nava
 
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]minucordero
 
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
JessicaMiano1
 
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Freddy Jaramillo Payan
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
Elvin Osvaldo Ortiz Vindel
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaNemesio Fuentes Ceja
 
Abordaje en prevención primaria
Abordaje en prevención primariaAbordaje en prevención primaria
Abordaje en prevención primaria
serslide11
 
Presentación video
Presentación videoPresentación video
Presentación videobeabaraibar
 
Violenciahacialamujer
ViolenciahacialamujerViolenciahacialamujer
Violenciahacialamujer
Milena Ayala
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZVIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
DjJhordy Samir
 
Tema variado.pdf
Tema variado.pdfTema variado.pdf
Tema variado.pdf
JanethOrtizCalva
 

Similar a Violencia Intrafamiliar en Venezuela (20)

Eliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliarEliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliar
 
Cartilla (1)
Cartilla (1)Cartilla (1)
Cartilla (1)
 
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
 
ADIVAC.ppt
ADIVAC.pptADIVAC.ppt
ADIVAC.ppt
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoProyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
 
Alu violencias mas_comunes
Alu violencias mas_comunesAlu violencias mas_comunes
Alu violencias mas_comunes
 
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
 
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
 
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
Abordaje en prevención primaria
Abordaje en prevención primariaAbordaje en prevención primaria
Abordaje en prevención primaria
 
Presentación video
Presentación videoPresentación video
Presentación video
 
Presentación video
Presentación videoPresentación video
Presentación video
 
Violenciahacialamujer
ViolenciahacialamujerViolenciahacialamujer
Violenciahacialamujer
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZVIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Tema variado.pdf
Tema variado.pdfTema variado.pdf
Tema variado.pdf
 
Monografias de bolivar
Monografias de bolivarMonografias de bolivar
Monografias de bolivar
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Violencia Intrafamiliar en Venezuela

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. VICERRECTORADO ACADÉMICO. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. ESCUELA DE DERECHO. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ALUMNO: BLANCO G. MAHATMA E. C.I.V-15.275.710
  • 2. CONTENIDO -Definición. -Relación entre Género y Violencia -Elementos que caracterizan la violencia Intrafamiliar -Tipos de Violencia intrafamiliar
  • 3. DEFINICIÓN La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un concepto utilizado para referirse a «la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno de los demás o contra todos ellos». Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el hostigamiento, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.
  • 4. RELACIÓN ENTRE GÉNERO Y VIOLENCIA No existe consenso entre investigadores respecto a la relación entre el género y este tipo de violencia, por lo que es un tema controvertido donde persiste cierta confusión a la hora de definir sus respectivas tipologías (violencia de género contra violencia doméstica); actualmente se observa un debate acerca de las tasas de víctimas para cada género y si los hombres maltratados deben contar con los mismos recursos y refugios que están disponibles para las mujeres víctimas. En particular, algunos estudios sugieren que los hombres son menos propensos a ser víctimas de la violencia doméstica debido a los estigmas sociales. Otras fuentes, sin embargo, sostienen que la tasa de violencia doméstica contra los hombres se inflan debido a la práctica de la inclusión de la legítima defensa como una forma de violencia doméstica.
  • 5. ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Para ubicarse en la caracterización de la violencia intrafamiliar es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos vinculados con la misma: Carencia de modelos alternativos 1 3 2 4 Uso del poder y la agresión para educar y resolver conflictos La violencia entra por casa Realidad psicosocial
  • 6. Uso del poder y la agresión para educar y resolver conflictos En la familia existen situaciones que generan violencia, relacionadas con lo que significa ser hombre y ser mujer. Existen relaciones asimétricas en las que se utiliza el poder y la jerarquía para resolver conflictos, someter, imponer, agredir y manipular.
  • 7. La violencia entra por casa Se aprende desde los primeros años. Se considera que el castigo físico es necesario para corregir: “Te pego porque te quiero”, “Te pego para que seas una buena persona”. La agresión física, verbal y relacional refuerza modelos familiares autoritarios.
  • 8. Carencia de modelos alternativos La falta de alternativas no violentas para educar y resolver conflictos en las familias, escuelas, comunidades, hace que se reproduzcan formas violentas de relación, agresiones verbales y físicas, que llegan a ser parte de la vida cotidiana, hasta tal punto que cuesta reconocerlas.
  • 9. Realidad psicosocial Desempleo, exclusiones, adicciones, embarazos tempranos. La violencia intrafamiliar se da en todos los sectores, no como suele creerse que es un problema que afecta solo a los más desfavorecidos económicamente.
  • 10. TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Abuso o maltrato físico Abuso psicológico o violencia emocional Violencia sexual
  • 11. Abuso o maltrato físico Ocasiona algún daño en el cuerpo de la persona: empujones, jalones de cabello, cachetadas, torceduras, mordeduras, cortes, golpes con puños, con objetos, palizas, quemaduras, etc. Cuando se le hace a una niña o un niño, se habla de maltrato infantil. Es lo que se hace con la intimidación para causar miedo, para controlar o manipular la conducta, sentimientos y pensamientos de la persona que está siendo agredida con descalificaciones, burlas, insultos, extorsiones, manipulaciones, abandono, ofensas, etc. Las mujeres víctimas de violencia durante la infancia, tienen mayor riesgo de sufrir violencia psicológica, física y sexual por parte de sus parejas en la edad adulta, y también sus hijos/as tienen mayor riesgo de sufrir de algún tipo de violencia. Abuso psicológico o violencia emocional
  • 12. Violencia Sexual La violencia sexual es un delito, independientemente de si se ocasiona o no daño físico a la víctima. La violencia sexual es toda actividad sexual no voluntaria, forzada mediante la violencia física, o por cualquier forma de coerción, agresión o abuso. Su práctica implica una relación de sometimiento en la cual la víctima ha rechazado el acto sexual o en que no ha tenido capacidad de consentir, esto último especialmente en el caso de niños/as. En el caso de los/as niños/as, es toda aproximación sexual, porque éste no se encuentra en condiciones de comprender y son inapropiadas para su desarrollo psicosexual.
  • 13. Estudios de Derecho Comparado. La ley sobre la violencia contra la mujer y familia en Venezuela La "Ley Sobre la Violencia Contra la Mujer y la Familia" está vigente desde el 1 ° de enero de 1999, la cual tiene una estructura de ocho capítulos y cuarenta y nueve artículos, es un instrumento jurídico que ampara a la mujer y la familia contra todo tipo de maltrato, para prevenir y sancionar la violencia intrafamiliar y constituye un gran avance en contra de la realidad de la violencia doméstica en Venezuela. A partir de la entrada en vigencia de la Ley toda mujer que sea sometida a amenazas, violencia física, moral, psicológica o que sea objeto de acceso carnal violento por parte de quien haga vida marital con ella, debe conocer de la existencia de este instrumento jurídico especial que la protege de manera directa y real. La Ley abarca la protección de diferentes derechos y principios que deberán ser respetados y proporcionan rapidez y seriedad en el asunto.
  • 14. Se define la violencia contra la mujer y la familia (artículo 4), la violencia física (artículo 5),incluyendo dentro de la violencia física toda conducta destinada a producir daños a los bienes que integran el patrimonio de la víctima. Define la violencia psicológica (artículo 6). Por último define la violencia sexual (artículo 7), A través de la propia Ley se crea el Instituto Nacional de la Mujer que rectora las políticas, programas de prevención y atención de la violencia contra la mujer y la familia. Plantea la obligación del Ministerio de Educación y de Educación Superior de trasmitir a los alumnos los valores de la mutua tolerancia, la autoestima, la comprensión, la solución pacífica de los conflictos y la preparación para la vida familiar con derechos y obligaciones domésticas compartidas entre hombres y mujeres y, en general la igualdad de oportunidades entre los géneros. La entrada en vigencia de la Ley Sobre la Violencia Contra la Mujer y la Familia, reguladora de tan importante y complejo problema social como lo es la violencia doméstica, llegó como una luz de esperanza para todas aquellas personas que son o potencialmente pudieren ser víctimas de éste, sin embargo, la experiencia ha demostrado que la letra de la ley por sí sola es letra muerta, solo uniendo voluntades y esfuerzos tanto de la ciudadanía como de organismos públicos y privados, incluyendo por supuesto a las instituciones dedicadas a la investigación jurídica, se puede lograr la efectividad de la aplicación de la ley a través de su vigilancia y supervisión constante.
  • 15. Regulación vigente en nuestro país referente a la Violencia Doméstica Referido al tema que no ocupa, el marco legal establecido por nuestro Ordenamiento jurídico es pobre en cuanto a la existencia de normas jurídicas que regulen con exactitud lo referido a la violencia doméstica. No obstante se realizan trabajos por parte de las Casas de Orientación de la Mujer y la Familia que de alguna forma han ayudado a prevenir delitos de esta índole, que surgen en la década de los 90 como un espacio de reflexión y aprendizajes, para compartir, recibir orientación y ayuda. Son además un espacio concientizador sobre el papel de la mujer y el hombre en la familia y en la sociedad, y el de los padres y madres en la educación, formación y cuidado de los hijos e hijas.
  • 16. Estas desarrollan cuatro líneas fundamentales de trabajo: Acción que realizan los colaboradores de manera individual con las personas que acuden a la Casa solicitando orientación y atención respecto a disímiles problemáticas. •Orientación individual.
  • 17. •Orientación y trabajo grupal. Corresponde a las acciones que realiza la Casa con grupos y que puede tener varias modalidades, incluyendo las actividades puntuales, grupos de sensibilización, grupos de transformación, etc. También se tienen en cuenta las acciones que se realizan en los centros especializados del Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación (Prisiones, Centros de Reeducación, Escuelas Especiales, Hogares para niños sin amparo filial, entre otros).
  • 18. •Capacitación. Incluye las acciones de capacitación dirigidas a activistas y dirigentes de base, cuadros de otros organismos y de la propia Federación, grupos diferenciados, entre otros; los cursos de Orientación (se organizan de acuerdo a las problemáticas que arroje la caracterización del municipio, a las necesidades sentidas de las propias federadas y sus familias y a aquellos temas de interés para el trabajo de la Organización. Son dirigidos a toda la población, en especial a las mujeres) y los cursos de Adiestramiento (su objetivo es preparar en determinados oficios a mujeres y hombres, amas de casa y desvinculadas laboralmente, ofreciéndoles conocimientos útiles para incorporarse al trabajo o para la solución de problemas de la cotidianidad. Se desarrollan teniendo en cuenta las condiciones materiales objetivas que tiene el territorio y particularmente la Organización).
  • 19. •Proceso de Extensión Comunitaria de intervención. se realizan por los equipos de las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, colaboradores y cuadros profesionales de la Organización. Dirigen su trabajo a lograr cambios de actitudes y el reforzamiento de valores, identidad y sentido de pertenencia a la comunidad, sistematizando y organizando procesos de intervención desde acciones conscientes, planificadas y científicamente fundamentadas.