SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Derecho Civil Familia
Profesora: Antonella Cianfaglione
Alumno: Romina Elizabeth Ereú 18.735.372
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho
La Filiación
Es la relación jurídica que existe entre
el padre o la madre y su hijo,
formando el núcleo social básico de la
sociedad: la familia.
También podemos decir:
Es el estado de familia que se deriva
de la relación entre dos personas de
las cuales una es el hijo o hija y otra el
padre o la madre del mismo.
Importancia de la Filiación
Su importancia deriva de la gran responsabilidad
que implica haber engendrado a un hijo al cual
hay que proteger, formar y garantizar que llegue a
la edad adulta con capacidad para desenvolverse
en el mundo.
Por lo que, la filiación es básica en las sociedades
organizadas por parentesco, en la medida que
permite a los miembros de una sociedad
reconocer la pertenencia de una persona a un
determinado segmento social, ya que, la finalidad
de esta es permitirle a las personas conocer su
verdadera procedencia biológica.
Determinación de la Filiación
FORMAS DE DETERMINAR LA FILIACIÓN:
1. A través de la inscripción de su nacimiento en el
Registro civil. La filiación con respecto a la madre,
generalmente, no arroja ninguna duda (salvo
suplantación), pero para el padre se establecen
presunciones de paternidad (sobre todo para el caso
de ruptura del matrimonio por divorcio o muerte
antes del nacimiento).
2. Mediante sentencia firme. Este caso es aplicable
para adopciones, o para reclamaciones de paternidad.
La sentencia también se inscribe en el Registro civil,
con el fin de dar publicidad a un hecho que tiene
importantes consecuencias frente a terceros.
Determinación de la Filiación
En Venezuela, el Capítulo I del título V del
Código Civil Venezolano, establece la
determinación y pruebas de filiación materna,
artículos 197 al 200.
El capítulo II del título V del Código Civil
Venezolano, establece la determinación y la
prueba de filiación paterna, para ello es
necesario estudiar los siguientes artículos: 201
al 205.
Principios de la Filiación
Toda filiación debe ser legalmente probada:
Jurídicamente no puede hablarse de filiación si
no existe prueba de ella. Biológicamente todo
individuo tiene un padre y una madre, pero
mientras el hecho biológico de la procreación
no haya trascendido al plano jurídico,
legalmente no habrá un vínculo de filiación que
una a dos personas, ello explica por qué
jurídicamente pueden existir personas que, por
ejemplo, tengan madre pero no tengan padre.
Jurídicamente sólo existe filiación cuando está
establecida legalmente.
Efectos de la Filiación
La filiación tiene importantes efectos jurídicos.
Podemos citar, entre los más importantes:
1. En el caso de derecho sucesorio, en algunos sistemas, la
filiación obliga a la reserva de la legítima y es el heredero
legal prioritario (junto con el resto de hermanos).
2. En el caso de derecho de familia, la filiación origina la
patria potestad, generando multitud de derechos y
deberes.
3. La filiación determina los apellidos de la persona, que
se regirán en función de la legislación concreta aplicable.
4. En derecho penal la filiación puede alterar la comisión
de un delito, en algunos casos como atenuante, y en otros
como agravante.
Derechos de la Filiación
De la Filiación se derivan una serie de
derechos y obligaciones tales como:
Derecho a los alimentos, a la sucesión
legítima, a la tutela legítima y a
determinadas prohibiciones así como la
configuración de ciertos delitos,
agravantes y atenuantes en derecho
penal.
También se obtiene el derecho al nombre,
es decir, a llevar el apellido de los padres.
Momentos de la Filiación
La Concepción
La vida humana independiente comienza en el
momento de la concepción y que por ello la
personalidad jurídica del ser humano debe comenzar en
dicho momento. En la práctica esta teoría no ha sido
consagrada en el Derecho Positivo, especialmente, por
la gran dificultad que existe para determinar y probar el
momento de la concepción.
Existe un gran interés jurídico en poder determinar el
momento en que ocurre la concepción, no sólo para
saber cuando comienza la protección del feto sino
también para otros efectos jurídicos, tales como la
determinación de la paternidad de los hijos.
Momentos de la Filiación
El Nacimiento
La personalidad del ser humano comienza en el momento
del nacimiento por considerar que con anterioridad el
hombre no tiene una vida independiente. Dentro de ellas
podemos distinguir:
Teoría de la Vitalidad: sólo exige que el feto nazca vivo
para reconocerle personalidad.
Teoría de la Viabilidad: exige que le feto nazca vivo y
viable, e sea, apto para vivir fuera del seno materno, ya
que estima que, caso contrario, no existe una vida
humana independiente.
El legislador venezolano acepta la Teoría del Nacimiento y
dentro de ella, el Principio de la Vitalidad, pues no toma en
cuenta la mayor o menor duración de vida del recién nacido
extrauterinamente, para reconocerle personalidad jurídica.
(Art.17 C.C.)
Clasificación de la Filiación
Según el Dr. Héctor Ramón Peñaranda Quintero (2010:
471), la filiación se clasifica de la siguiente manera:
Filiación biológica: Parte del vínculo natural que existe
entre generante y generado, y en consecuencia es
relacionada con la relación de consanguinidad y
genética.
Filiación jurídica: Deviene de la filiación biológica, pero
la filiación jurídica, a diferencia de la biológica, no
siempre existe, pues es necesario su comprobación para
lograr sus efectos jurídicos.
Filiación materna y paterna: Como toda filiación surten
efectos una vez probadas, siendo más sencillo
comprobar la maternidad que la paternidad.
Clasificación de la Filiación
Filiación Materna
Para Peñaranda (2010: 476), la filiación
materna es el vínculo jurídico que une
a un hijo con su madre. La maternidad
siempre es cierta, porque siempre se
sabe quién es la madre. El parto es un
elemento de la identidad del hijo. La
prueba del parto es muy sencilla, razón
por la cual, la identidad de la madre
casi nunca se discute.
Clasificación de la Filiación
Filiación Paterna
Es el vínculo jurídico que une al hijo con su
padre. La paternidad de los hijos nacidos o
concebidos durante el matrimonio se
determina, en principio, por la presunción
de paternidad, que está establecida en el
artículo 201 del Código Civil.
Filiación matrimonial y extramatrimonial: Si
la misma proviene o no de matrimonio, pues
a los efectos probatorios la partida de
matrimonio origina algunas presunciones.
Presunciones relativas a la filiación
Aparecen reflejadas en la Sección I del Capítulo III del
Título V del Código Civil Venezolano, en los artículos 213
al 216.
Se presume, salvo prueba en contrario, que la concepción tuvo
lugar en los primeros ciento veintiún días de los trescientos que
precedieron al del nacimiento. La posesión de estado de hijo se
establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen
normalmente las relaciones de filiación y parentesco de un
individuo con las personas que se señalan como sus progenitores y
la familia a la que dice pertenecer. Los hechos principales son:
•Que la persona haya usado el apellido de quien pretende tener por padre
o madre.
•Que estos le hayan dispensado el trato de hijo y él, a su vez, los haya
tratado como padre o madre, y que haya sido reconocido como hijo de
tales personas por la familia o por la sociedad.
•La demanda para que se declare la paternidad o maternidad, puede
contradecirse por toda persona que tenga interés en ello.
•El hijo nacido fuera del matrimonio, una vez reconocido , no puede ser
llevado a la residencia familiar sin el consentimiento del otro cónyuge.
Presunciones relativas a la filiación
Pruebas Primarias y Supletorias
Dependen esencialmente de su prueba y esta prueba
variara según se trate de hijos nacidos de matrimonio o
fuera de el, y también según se deba probar la
paternidad o maternidad.
Pruebas primaria: La partida de nacimiento, el
reconocimiento hecho por la madre o pro sus ascendientes,
la posesión de estado de hijo.
Pruebas secundarias: La sentencia recaída en juicio y la
declaración de testigos. Pruebas primarias y supletorias:
Dependen esencialmente de su prueba y esta prueba variará
según se trate de hijos nacidos de matrimonio o fuera de el,
y también según se deba probar la paternidad o maternidad.
Presunciones relativas a la filiación
Filiación Paterna
Presunción del iuris tantum, que sólo puede ser
destruido en juicio contradictorio, mediante prueba
encontrada.
Pruebas primarias y supletorias
Las pruebas para determinar la paternidad, son distintas
cuando se trata de hijos habidos en matrimonio o fuera de
él.
Posesión de estado de hijo o se demuestre la cohabitación
del padre y la madre durante el período de la concepción, y
la identidad del hijo con él concebido en dicho período.
En caso de paternidad extramatrimonial, caben las mismas
consideraciones referidas up supra con relación a la
maternidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoArianita Colina
 
Régimen jurídico de los bienes
Régimen jurídico de los bienesRégimen jurídico de los bienes
Régimen jurídico de los bienesLenin Graterol
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civilmayra vera
 
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposicionesRevocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposicionesJhonmer Briceño
 
Conclusion Acción de Filiación
Conclusion Acción de FiliaciónConclusion Acción de Filiación
Conclusion Acción de FiliaciónRafael Perez
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLiliana Gimenez
 
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición y Supresión del Estado Civil
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición  y Supresión del Estado CivilEl Adulterio, La Bigamia, La Suposición  y Supresión del Estado Civil
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición y Supresión del Estado CivilABDELBONILLA2015
 
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)plataformalaeduca256
 

La actualidad más candente (20)

La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estado
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
 
Filiación.
Filiación.Filiación.
Filiación.
 
La filiacion
La filiacion La filiacion
La filiacion
 
Régimen jurídico de los bienes
Régimen jurídico de los bienesRégimen jurídico de los bienes
Régimen jurídico de los bienes
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
La Tutela en Venezuela
La Tutela en VenezuelaLa Tutela en Venezuela
La Tutela en Venezuela
 
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposicionesRevocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
 
Conclusion Acción de Filiación
Conclusion Acción de FiliaciónConclusion Acción de Filiación
Conclusion Acción de Filiación
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuela
 
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición y Supresión del Estado Civil
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición  y Supresión del Estado CivilEl Adulterio, La Bigamia, La Suposición  y Supresión del Estado Civil
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición y Supresión del Estado Civil
 
6 los órdenes sucesorios
6  los órdenes sucesorios6  los órdenes sucesorios
6 los órdenes sucesorios
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Clase 7 sujetos del dip
Clase 7 sujetos del dipClase 7 sujetos del dip
Clase 7 sujetos del dip
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
 
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
 

Similar a La Filiacion (20)

La filiación tema 5
La filiación tema 5La filiación tema 5
La filiación tema 5
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Derecho civil familia
Derecho civil familiaDerecho civil familia
Derecho civil familia
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Apuntes filiacion
Apuntes filiacionApuntes filiacion
Apuntes filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
la filicion
la filicionla filicion
la filicion
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Presentancion la filiación
Presentancion la filiaciónPresentancion la filiación
Presentancion la filiación
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
 
Filiacion derecho civil familia
Filiacion derecho civil familiaFiliacion derecho civil familia
Filiacion derecho civil familia
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
Revista filiacion
Revista filiacionRevista filiacion
Revista filiacion
 
Relacion filial
Relacion filialRelacion filial
Relacion filial
 

Más de Romina Ereu

Consejos Comunales y Cooperativas
Consejos Comunales y CooperativasConsejos Comunales y Cooperativas
Consejos Comunales y CooperativasRomina Ereu
 
Cuadro Sociedades Mercantiles
Cuadro Sociedades MercantilesCuadro Sociedades Mercantiles
Cuadro Sociedades MercantilesRomina Ereu
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajeRomina Ereu
 
Escuelas Sociologicas
Escuelas SociologicasEscuelas Sociologicas
Escuelas SociologicasRomina Ereu
 

Más de Romina Ereu (7)

Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Consejos Comunales y Cooperativas
Consejos Comunales y CooperativasConsejos Comunales y Cooperativas
Consejos Comunales y Cooperativas
 
Cuadro Sociedades Mercantiles
Cuadro Sociedades MercantilesCuadro Sociedades Mercantiles
Cuadro Sociedades Mercantiles
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Escuelas Sociologicas
Escuelas SociologicasEscuelas Sociologicas
Escuelas Sociologicas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La Filiacion

  • 1. Materia: Derecho Civil Familia Profesora: Antonella Cianfaglione Alumno: Romina Elizabeth Ereú 18.735.372 Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho
  • 2. La Filiación Es la relación jurídica que existe entre el padre o la madre y su hijo, formando el núcleo social básico de la sociedad: la familia. También podemos decir: Es el estado de familia que se deriva de la relación entre dos personas de las cuales una es el hijo o hija y otra el padre o la madre del mismo.
  • 3. Importancia de la Filiación Su importancia deriva de la gran responsabilidad que implica haber engendrado a un hijo al cual hay que proteger, formar y garantizar que llegue a la edad adulta con capacidad para desenvolverse en el mundo. Por lo que, la filiación es básica en las sociedades organizadas por parentesco, en la medida que permite a los miembros de una sociedad reconocer la pertenencia de una persona a un determinado segmento social, ya que, la finalidad de esta es permitirle a las personas conocer su verdadera procedencia biológica.
  • 4. Determinación de la Filiación FORMAS DE DETERMINAR LA FILIACIÓN: 1. A través de la inscripción de su nacimiento en el Registro civil. La filiación con respecto a la madre, generalmente, no arroja ninguna duda (salvo suplantación), pero para el padre se establecen presunciones de paternidad (sobre todo para el caso de ruptura del matrimonio por divorcio o muerte antes del nacimiento). 2. Mediante sentencia firme. Este caso es aplicable para adopciones, o para reclamaciones de paternidad. La sentencia también se inscribe en el Registro civil, con el fin de dar publicidad a un hecho que tiene importantes consecuencias frente a terceros.
  • 5. Determinación de la Filiación En Venezuela, el Capítulo I del título V del Código Civil Venezolano, establece la determinación y pruebas de filiación materna, artículos 197 al 200. El capítulo II del título V del Código Civil Venezolano, establece la determinación y la prueba de filiación paterna, para ello es necesario estudiar los siguientes artículos: 201 al 205.
  • 6. Principios de la Filiación Toda filiación debe ser legalmente probada: Jurídicamente no puede hablarse de filiación si no existe prueba de ella. Biológicamente todo individuo tiene un padre y una madre, pero mientras el hecho biológico de la procreación no haya trascendido al plano jurídico, legalmente no habrá un vínculo de filiación que una a dos personas, ello explica por qué jurídicamente pueden existir personas que, por ejemplo, tengan madre pero no tengan padre. Jurídicamente sólo existe filiación cuando está establecida legalmente.
  • 7. Efectos de la Filiación La filiación tiene importantes efectos jurídicos. Podemos citar, entre los más importantes: 1. En el caso de derecho sucesorio, en algunos sistemas, la filiación obliga a la reserva de la legítima y es el heredero legal prioritario (junto con el resto de hermanos). 2. En el caso de derecho de familia, la filiación origina la patria potestad, generando multitud de derechos y deberes. 3. La filiación determina los apellidos de la persona, que se regirán en función de la legislación concreta aplicable. 4. En derecho penal la filiación puede alterar la comisión de un delito, en algunos casos como atenuante, y en otros como agravante.
  • 8. Derechos de la Filiación De la Filiación se derivan una serie de derechos y obligaciones tales como: Derecho a los alimentos, a la sucesión legítima, a la tutela legítima y a determinadas prohibiciones así como la configuración de ciertos delitos, agravantes y atenuantes en derecho penal. También se obtiene el derecho al nombre, es decir, a llevar el apellido de los padres.
  • 9. Momentos de la Filiación La Concepción La vida humana independiente comienza en el momento de la concepción y que por ello la personalidad jurídica del ser humano debe comenzar en dicho momento. En la práctica esta teoría no ha sido consagrada en el Derecho Positivo, especialmente, por la gran dificultad que existe para determinar y probar el momento de la concepción. Existe un gran interés jurídico en poder determinar el momento en que ocurre la concepción, no sólo para saber cuando comienza la protección del feto sino también para otros efectos jurídicos, tales como la determinación de la paternidad de los hijos.
  • 10. Momentos de la Filiación El Nacimiento La personalidad del ser humano comienza en el momento del nacimiento por considerar que con anterioridad el hombre no tiene una vida independiente. Dentro de ellas podemos distinguir: Teoría de la Vitalidad: sólo exige que el feto nazca vivo para reconocerle personalidad. Teoría de la Viabilidad: exige que le feto nazca vivo y viable, e sea, apto para vivir fuera del seno materno, ya que estima que, caso contrario, no existe una vida humana independiente. El legislador venezolano acepta la Teoría del Nacimiento y dentro de ella, el Principio de la Vitalidad, pues no toma en cuenta la mayor o menor duración de vida del recién nacido extrauterinamente, para reconocerle personalidad jurídica. (Art.17 C.C.)
  • 11. Clasificación de la Filiación Según el Dr. Héctor Ramón Peñaranda Quintero (2010: 471), la filiación se clasifica de la siguiente manera: Filiación biológica: Parte del vínculo natural que existe entre generante y generado, y en consecuencia es relacionada con la relación de consanguinidad y genética. Filiación jurídica: Deviene de la filiación biológica, pero la filiación jurídica, a diferencia de la biológica, no siempre existe, pues es necesario su comprobación para lograr sus efectos jurídicos. Filiación materna y paterna: Como toda filiación surten efectos una vez probadas, siendo más sencillo comprobar la maternidad que la paternidad.
  • 12. Clasificación de la Filiación Filiación Materna Para Peñaranda (2010: 476), la filiación materna es el vínculo jurídico que une a un hijo con su madre. La maternidad siempre es cierta, porque siempre se sabe quién es la madre. El parto es un elemento de la identidad del hijo. La prueba del parto es muy sencilla, razón por la cual, la identidad de la madre casi nunca se discute.
  • 13. Clasificación de la Filiación Filiación Paterna Es el vínculo jurídico que une al hijo con su padre. La paternidad de los hijos nacidos o concebidos durante el matrimonio se determina, en principio, por la presunción de paternidad, que está establecida en el artículo 201 del Código Civil. Filiación matrimonial y extramatrimonial: Si la misma proviene o no de matrimonio, pues a los efectos probatorios la partida de matrimonio origina algunas presunciones.
  • 14. Presunciones relativas a la filiación Aparecen reflejadas en la Sección I del Capítulo III del Título V del Código Civil Venezolano, en los artículos 213 al 216. Se presume, salvo prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar en los primeros ciento veintiún días de los trescientos que precedieron al del nacimiento. La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen normalmente las relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las personas que se señalan como sus progenitores y la familia a la que dice pertenecer. Los hechos principales son: •Que la persona haya usado el apellido de quien pretende tener por padre o madre. •Que estos le hayan dispensado el trato de hijo y él, a su vez, los haya tratado como padre o madre, y que haya sido reconocido como hijo de tales personas por la familia o por la sociedad. •La demanda para que se declare la paternidad o maternidad, puede contradecirse por toda persona que tenga interés en ello. •El hijo nacido fuera del matrimonio, una vez reconocido , no puede ser llevado a la residencia familiar sin el consentimiento del otro cónyuge.
  • 15. Presunciones relativas a la filiación Pruebas Primarias y Supletorias Dependen esencialmente de su prueba y esta prueba variara según se trate de hijos nacidos de matrimonio o fuera de el, y también según se deba probar la paternidad o maternidad. Pruebas primaria: La partida de nacimiento, el reconocimiento hecho por la madre o pro sus ascendientes, la posesión de estado de hijo. Pruebas secundarias: La sentencia recaída en juicio y la declaración de testigos. Pruebas primarias y supletorias: Dependen esencialmente de su prueba y esta prueba variará según se trate de hijos nacidos de matrimonio o fuera de el, y también según se deba probar la paternidad o maternidad.
  • 16. Presunciones relativas a la filiación Filiación Paterna Presunción del iuris tantum, que sólo puede ser destruido en juicio contradictorio, mediante prueba encontrada. Pruebas primarias y supletorias Las pruebas para determinar la paternidad, son distintas cuando se trata de hijos habidos en matrimonio o fuera de él. Posesión de estado de hijo o se demuestre la cohabitación del padre y la madre durante el período de la concepción, y la identidad del hijo con él concebido en dicho período. En caso de paternidad extramatrimonial, caben las mismas consideraciones referidas up supra con relación a la maternidad.