SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia entre hermanos Por: Yazmin Oliveras Serrano  Sowo: 390 TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA FAMILIAR
             Contenido Foto   Introducción Definición Estudiosrealizados Causas Prevención Intervención del Profesional Teoria Estrategias del Trabajador/a Social  Vision futura y conclusión Reflexión Bibliografía
                   Foto
Introducción La rivalidad entre hermanos es normal, y en su mayor parte inocua, la cual forma parte del crecimiento. Los hermanos suelen competir sin conseguir herir a nadie. Una justa y equilibrada competencia les enseña la manera de compartir, el compromiso, el ganar sin humillación y sin perder la auto-degradación.  La violencia o abuso entre hermanos puede ser descrito como un patrón de agresión física con la intención de hacer daño y motivados por la necesidad de poder y control. A menudo, se trata de una escala y de un patrón de agresión la cual los padres tienen dificultades para detener. 
             Definición  Esta forma de violencia también es denominada maltrato entre iguales o entre pares. Hace referencia a aquellos actos u omisiones, ya sea de tipo físico, psicológico o sexual, producidos por un hermano (biológico, adoptivo o de crianza) en contra de otro.
          Estudios realizados  NUEVA YORK.- Un reciente estudio publicado en la revista ChildMaltreatment halló que el 35% de los niños evaluados había sido golpeado o atacado por un hermano en el transcurso del año anterior. El estudio se basó en entrevistas a 2030 niños o a las personas que estaban encargadas de su cuidado. Aunque algunos de esos ataques puedan haber sido efímeros e inocuos, más de un tercio fueron realmente perturbadores y dejaron marcas: el 14% de los niños fue repetidamente atacado por un hermano; un 4,5% fue golpeado con suficiente intensidad como para dejar magullones, cortes, dientes rotos y ocasionalmente una fractura, y un 2% fue golpeado con piedras, juguetes, mangos de escobas, palas y hasta cuchillos. Si se lo evaluaba estrictamente por cálculo de golpes, Strauss estaba en lo cierto: su estudio reveló que el 74% de los niños estudiados había golpeado o empujado violentamente a un hermano en el curso de un año y el 42% había pateado, mordido o golpeado a un hermano o una hermana (cuando sólo un 3% de los padres habían agredido a un hijo con esa violencia y sólo un 3% de los esposos había atacado físicamente a su esposa). Los niños de entre 2 y 9 años que fueron atacados repetidamente, según demostró el estudio, tenían el doble de probabilidades que otros niños de su edad de padecer graves síntomas de trauma, angustia y depresión, tales como insomnio, accesos de llanto, pensamientos suicidas y miedo a la oscuridad.
¿Cuáles son las causas que dan lugar a los abusos?  Lo que empieza como normal en la rivalidad entre hermanos puede degenerar en algo más cuando los padres no supervisan adecuadamente a sus hijos o no les enseñan los medios adecuados para resolver los conflictos. Las circunstancias comunes son, cuando los padres suelen dejar un hermano mayor a cargo de los más jóvenes. El niño a cargo puede no saber cómo disciplinar apropiadamente a su hermano menor. Cuando un niño se comporta mal, el hermano mayor puede ir a los extremos para obligar al niño a cumplir.  El hermano agredido puede comenzar a mostrar signos de depresión, ansiedad, miedo a la oscuridad, problemas de conducta escolar, e incluso, en algunos casos, pensamientos de auto lesiones. El agresor también puede sufrir. Él o ella pueden intimidar a otros niños en la escuela. Hay pruebas de que el niño agresor en su papel puede experimentar efectos a largo plazo, como ser agresivo con sus parejas o cónyuges en la edad adulta. 
No pasar por alto el comportamiento cruel  Los padres suelen pasar por alto, ignorar o negar comportamiento cruel entre sus hijos. Los padres deben intervenir en cualquier momento que exista la sospecha de peligro o cuando esté herido. También deben intervenir después de proporcionar a los hermanos la oportunidad de resolver sus propios conflictos y estar seguros de que ellos pueden necesitar una ayuda adicional. El momento y la sensibilidad son fundamentales. En un primer momento, el conflicto es a menudo por la lucha de juguetes, espacio, dinero, etc. 
Prevención  Escuche y crea a su hijo. Nunca pasar por alto cuando uno de ellos le dice que él o ella está siendo víctima. Asimismo, evitar dar a un hijo demasiada responsabilidad o poder sobre otro. Ofrecer una buena supervisión de un adulto en su ausencia. Asegúrese de investigar los cambios súbitos en el estado de ánimo o temperamento de su niño. Y buscar ayuda profesional si usted no puede controlar la conducta abusiva entre sus hijos. 
Intervención Profesional  Los terapeutas con formación tanto en la terapia familiar y violencia familiar pueden ayudar a su familia frente al desafío de hacer frente a la agresión entre hermanos. Un clima terapéutico donde los padres aprendan a ayudar a los niños a resolver los conflictos, puede reducir o eliminar la agresión. Los padres pueden aprender a intervenir en conflictos graves entre hermanos de forma inmediata y eficaz a través de una serie de reglas prescritas y conducta destinadas a alentar una solución. 
Teoría de modificación de conducta           de FredericSkinner METODOLOGIA:  Métodos de reforzamiento - Estos procedimientos actúan la probabilidad de cualquier respuesta a la que siguen y se dividen en dos: Reforzamientos positivos - a través de la recompensa o estímulo grato  como por ejemplo el dinero el alimento  la atención Reforzadores negativos - Trata de eliminar estímulos no placenteros tales como el dolor las amenazas o las reprimendas.
Teoría de modificación de conducta  cont. Métodos Punitivos: Reducen la posibilidad de cualquier respuesta a la que siguen: Presentación de estímulos desagradables o no placenteros. Quitar estímulos placenteros o de recompensa.  Método de Extinción - Reduce la posibilidad de cualquier respuesta a la que sigue y consiste en la eliminación de los reforzadores a lo que había sido mantenida la respuesta.
Otras aéreas en las que se pueden aplicar. Con presos Jóvenes con problemas de adaptación Familias aisladas y poco motivadas al cambio Padres de niños con problemas de personalidad.
Estrategias utilizadas por el Trabajador/a Social. El uso de la teoría.   Tratamiento psicológico. Apoyos institucionales
Visión futura de la situación y Conclusión Los padres a veces también necesitan aprender a manejar sus propios niveles de ira, para que puedan enseñar a sus hijos cómo administrar los suyos. El desarrollo, ejecución y modelado de buenas habilidades de resolución de conflictos durante la calma puede ser útil en la moderación y la reducción de argumentos y desacuerdos. Peligrosas luchas deben detenerse inmediatamente. Los niños deben ser separados y enseñarles a calmarse. Una vez que se han calmado, los padres pueden facilitar el debate acerca de lo que ha sucedido y dejar claro que la violencia no es nunca permitida.
Reflexióncontra la violencia El sol y el viento discutían sobre cuál de dos era más fuerte. La discusión fue larga, porque ninguno de los dos quería ceder. Viendo que por el camino avanzaba un hombre, acordaron en probar sus fuerzas desarrollándolas contra él. -Vas a ver- dijo el viento- como con sólo echarme sobre ese hombre, desgarro sus vestiduras. Y comenzó a soplar cuanto podía. Pero cuanto más esfuerzos hacían, el hombre más oprimía su capa, gruñendo contra el viento, y seguía caminando. El viento encolerizado, descargó lluvia y nieve, pero el hombre no se detuvo y más cerraba su capa. Comprendió el viento que no era posible arrancarle la capa. Sonrió el Sol mostrándose entre dos nubes, recalentó la tierra y el pobre hombre, que se regocijaba con aquel dulce calor, se quitó la capa y se la puso sobre el hombro. -Ya ves- le dijo el Sol al Viento- como con la bondad se consigue más que con la violencia.
Referencias http://www.mundomamas.com/9709_violencia_entre_hermanos.html http://atecex.uexternado.edu.co/mediador/documentos/conflicto.pdf http://edant.clarin.com/diario/2006/03/17/conexiones/t-01159771.htm http://www.enigmapsi.com.ar/peleashnos.html http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592006000300002&script=sci_arttext http://sensibilidadelche4.blogspot.com/2006/06/reflexion-contra-la-violencia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIARELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
alex rey
 
¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"
¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"
¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"
guestf3934b
 
Abuso sexual, la familia y violencia
Abuso sexual, la familia y violenciaAbuso sexual, la familia y violencia
Abuso sexual, la familia y violencia
ambarleyva
 
Violencia famliar Mitos y Realidades
Violencia famliar Mitos y RealidadesViolencia famliar Mitos y Realidades
Violencia famliar Mitos y Realidades
Iris Ochoa de Alvarado
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
tatavistoria
 
Violencia familiar dra. pagliuca
Violencia familiar dra. pagliucaViolencia familiar dra. pagliuca
Violencia familiar dra. pagliuca
MARIA VARGAS
 
Violencia Doméstica
Violencia DomésticaViolencia Doméstica
Violencia Doméstica
samueld
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
natalygrullon
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Pedro Gerardo Flores
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
claudia_delgadozalles
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
romerorosmero
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
davidfarylaura
 
Luisa gonzales-carrion-maltrato (1)
Luisa gonzales-carrion-maltrato (1)Luisa gonzales-carrion-maltrato (1)
Luisa gonzales-carrion-maltrato (1)
CesarAlbertoFA
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
nellis Diaz
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
stephanyliliana
 
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia MujerGuia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Lizandra Lucero Aranda Cabos
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
elba natalia pabon fernandez
 
Diplomado a Distancia 2014 - 2015 "Violencia Familiar y Violencia de Género"
Diplomado a Distancia 2014 - 2015 "Violencia Familiar y Violencia de Género"Diplomado a Distancia 2014 - 2015 "Violencia Familiar y Violencia de Género"
Diplomado a Distancia 2014 - 2015 "Violencia Familiar y Violencia de Género"
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
Elisa Cortes
 
Normas de violencia
Normas de violenciaNormas de violencia
Normas de violencia
Syddney Potoy
 

La actualidad más candente (20)

ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIARELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
 
¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"
¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"
¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"
 
Abuso sexual, la familia y violencia
Abuso sexual, la familia y violenciaAbuso sexual, la familia y violencia
Abuso sexual, la familia y violencia
 
Violencia famliar Mitos y Realidades
Violencia famliar Mitos y RealidadesViolencia famliar Mitos y Realidades
Violencia famliar Mitos y Realidades
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia familiar dra. pagliuca
Violencia familiar dra. pagliucaViolencia familiar dra. pagliuca
Violencia familiar dra. pagliuca
 
Violencia Doméstica
Violencia DomésticaViolencia Doméstica
Violencia Doméstica
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Luisa gonzales-carrion-maltrato (1)
Luisa gonzales-carrion-maltrato (1)Luisa gonzales-carrion-maltrato (1)
Luisa gonzales-carrion-maltrato (1)
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia MujerGuia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia Mujer
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Diplomado a Distancia 2014 - 2015 "Violencia Familiar y Violencia de Género"
Diplomado a Distancia 2014 - 2015 "Violencia Familiar y Violencia de Género"Diplomado a Distancia 2014 - 2015 "Violencia Familiar y Violencia de Género"
Diplomado a Distancia 2014 - 2015 "Violencia Familiar y Violencia de Género"
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Normas de violencia
Normas de violenciaNormas de violencia
Normas de violencia
 

Destacado

La voluntad y la motivación
La voluntad y la motivaciónLa voluntad y la motivación
La voluntad y la motivación
Ana María Palomino Cueto
 
Ejecutivo Summary
Ejecutivo SummaryEjecutivo Summary
Ejecutivo Summary
Maria Corral
 
Cuentacuentos6
Cuentacuentos6Cuentacuentos6
Cuentacuentos6
beatunon
 
Método más sobre ti parte 5
Método más sobre ti parte 5Método más sobre ti parte 5
Método más sobre ti parte 5
Quedigo Comunicación
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Luis Sánchez
 
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Kristov Cerda Neira
 
Última Sesíón del Curso de Gestión de equipos
Última Sesíón del Curso de Gestión de equiposÚltima Sesíón del Curso de Gestión de equipos
Última Sesíón del Curso de Gestión de equipos
Quedigo Comunicación
 
Presentación diversidad
Presentación diversidadPresentación diversidad
Presentación diversidad
FMoralesdeCastillo
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
3 como y que preguntar
3   como y que preguntar3   como y que preguntar
3 como y que preguntar
esabespana
 
T6tutt
T6tuttT6tutt
T6tutt
belloloco698
 
Power de señalètica
Power de señalèticaPower de señalètica
Power de señalètica
beatrizsilviavazquez
 
Instituto superior pedagógico
Instituto superior pedagógicoInstituto superior pedagógico
Instituto superior pedagógico
Alexandra Estacio
 
Método más sobre ti parte 2
Método más sobre ti parte 2Método más sobre ti parte 2
Método más sobre ti parte 2
Quedigo Comunicación
 
Mirella Guingla
Mirella GuinglaMirella Guingla
Mirella Guingla
mgnathaly7
 
Escritura cruel
Escritura cruelEscritura cruel
Escritura cruel
Kristov Cerda Neira
 
Farabeuf escribir el cuerpo
Farabeuf   escribir el cuerpoFarabeuf   escribir el cuerpo
Farabeuf escribir el cuerpo
Kristov Cerda Neira
 
Bloque de cierre, Johanna Macedo
Bloque de cierre, Johanna MacedoBloque de cierre, Johanna Macedo
Bloque de cierre, Johanna Macedo
johamac2
 
Astigamtismo
AstigamtismoAstigamtismo
Astigamtismo
anuribe3
 
Memética Gaga
Memética GagaMemética Gaga
Memética Gaga
Be-Up
 

Destacado (20)

La voluntad y la motivación
La voluntad y la motivaciónLa voluntad y la motivación
La voluntad y la motivación
 
Ejecutivo Summary
Ejecutivo SummaryEjecutivo Summary
Ejecutivo Summary
 
Cuentacuentos6
Cuentacuentos6Cuentacuentos6
Cuentacuentos6
 
Método más sobre ti parte 5
Método más sobre ti parte 5Método más sobre ti parte 5
Método más sobre ti parte 5
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
 
Última Sesíón del Curso de Gestión de equipos
Última Sesíón del Curso de Gestión de equiposÚltima Sesíón del Curso de Gestión de equipos
Última Sesíón del Curso de Gestión de equipos
 
Presentación diversidad
Presentación diversidadPresentación diversidad
Presentación diversidad
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
3 como y que preguntar
3   como y que preguntar3   como y que preguntar
3 como y que preguntar
 
T6tutt
T6tuttT6tutt
T6tutt
 
Power de señalètica
Power de señalèticaPower de señalètica
Power de señalètica
 
Instituto superior pedagógico
Instituto superior pedagógicoInstituto superior pedagógico
Instituto superior pedagógico
 
Método más sobre ti parte 2
Método más sobre ti parte 2Método más sobre ti parte 2
Método más sobre ti parte 2
 
Mirella Guingla
Mirella GuinglaMirella Guingla
Mirella Guingla
 
Escritura cruel
Escritura cruelEscritura cruel
Escritura cruel
 
Farabeuf escribir el cuerpo
Farabeuf   escribir el cuerpoFarabeuf   escribir el cuerpo
Farabeuf escribir el cuerpo
 
Bloque de cierre, Johanna Macedo
Bloque de cierre, Johanna MacedoBloque de cierre, Johanna Macedo
Bloque de cierre, Johanna Macedo
 
Astigamtismo
AstigamtismoAstigamtismo
Astigamtismo
 
Memética Gaga
Memética GagaMemética Gaga
Memética Gaga
 

Similar a Violencia entre hermanos terminada

El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
Leticia Sanchez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying154617
Bullying154617Bullying154617
Bullying154617
elimedina97
 
Foce
FoceFoce
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Gabii Castaño
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Carla Alfaro
 
El bullying y sus tipos
El bullying y sus tiposEl bullying y sus tipos
El bullying y sus tipos
Antonio_Gonzalez
 
Trato bien. Guia para padres. Unicef
Trato bien. Guia para padres. UnicefTrato bien. Guia para padres. Unicef
Trato bien. Guia para padres. Unicef
Fernando Mello
 
Trato bien guía UNICEF
Trato bien guía UNICEFTrato bien guía UNICEF
Trato bien guía UNICEF
S Acevedo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
lidiagomez86
 
Bullying
BullyingBullying
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
0967703218
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
teregaleno
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
mairamartinez01
 
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargasTodo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
maribel vargas
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
teregaleno
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
teregaleno
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
losfrijolitos
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Stefany García
 

Similar a Violencia entre hermanos terminada (20)

El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying154617
Bullying154617Bullying154617
Bullying154617
 
Foce
FoceFoce
Foce
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying y sus tipos
El bullying y sus tiposEl bullying y sus tipos
El bullying y sus tipos
 
Trato bien. Guia para padres. Unicef
Trato bien. Guia para padres. UnicefTrato bien. Guia para padres. Unicef
Trato bien. Guia para padres. Unicef
 
Trato bien guía UNICEF
Trato bien guía UNICEFTrato bien guía UNICEF
Trato bien guía UNICEF
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
 
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargasTodo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Violencia entre hermanos terminada

  • 1. Violencia entre hermanos Por: Yazmin Oliveras Serrano Sowo: 390 TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA FAMILIAR
  • 2. Contenido Foto Introducción Definición Estudiosrealizados Causas Prevención Intervención del Profesional Teoria Estrategias del Trabajador/a Social Vision futura y conclusión Reflexión Bibliografía
  • 3. Foto
  • 4. Introducción La rivalidad entre hermanos es normal, y en su mayor parte inocua, la cual forma parte del crecimiento. Los hermanos suelen competir sin conseguir herir a nadie. Una justa y equilibrada competencia les enseña la manera de compartir, el compromiso, el ganar sin humillación y sin perder la auto-degradación.  La violencia o abuso entre hermanos puede ser descrito como un patrón de agresión física con la intención de hacer daño y motivados por la necesidad de poder y control. A menudo, se trata de una escala y de un patrón de agresión la cual los padres tienen dificultades para detener. 
  • 5. Definición Esta forma de violencia también es denominada maltrato entre iguales o entre pares. Hace referencia a aquellos actos u omisiones, ya sea de tipo físico, psicológico o sexual, producidos por un hermano (biológico, adoptivo o de crianza) en contra de otro.
  • 6. Estudios realizados NUEVA YORK.- Un reciente estudio publicado en la revista ChildMaltreatment halló que el 35% de los niños evaluados había sido golpeado o atacado por un hermano en el transcurso del año anterior. El estudio se basó en entrevistas a 2030 niños o a las personas que estaban encargadas de su cuidado. Aunque algunos de esos ataques puedan haber sido efímeros e inocuos, más de un tercio fueron realmente perturbadores y dejaron marcas: el 14% de los niños fue repetidamente atacado por un hermano; un 4,5% fue golpeado con suficiente intensidad como para dejar magullones, cortes, dientes rotos y ocasionalmente una fractura, y un 2% fue golpeado con piedras, juguetes, mangos de escobas, palas y hasta cuchillos. Si se lo evaluaba estrictamente por cálculo de golpes, Strauss estaba en lo cierto: su estudio reveló que el 74% de los niños estudiados había golpeado o empujado violentamente a un hermano en el curso de un año y el 42% había pateado, mordido o golpeado a un hermano o una hermana (cuando sólo un 3% de los padres habían agredido a un hijo con esa violencia y sólo un 3% de los esposos había atacado físicamente a su esposa). Los niños de entre 2 y 9 años que fueron atacados repetidamente, según demostró el estudio, tenían el doble de probabilidades que otros niños de su edad de padecer graves síntomas de trauma, angustia y depresión, tales como insomnio, accesos de llanto, pensamientos suicidas y miedo a la oscuridad.
  • 7. ¿Cuáles son las causas que dan lugar a los abusos?  Lo que empieza como normal en la rivalidad entre hermanos puede degenerar en algo más cuando los padres no supervisan adecuadamente a sus hijos o no les enseñan los medios adecuados para resolver los conflictos. Las circunstancias comunes son, cuando los padres suelen dejar un hermano mayor a cargo de los más jóvenes. El niño a cargo puede no saber cómo disciplinar apropiadamente a su hermano menor. Cuando un niño se comporta mal, el hermano mayor puede ir a los extremos para obligar al niño a cumplir.  El hermano agredido puede comenzar a mostrar signos de depresión, ansiedad, miedo a la oscuridad, problemas de conducta escolar, e incluso, en algunos casos, pensamientos de auto lesiones. El agresor también puede sufrir. Él o ella pueden intimidar a otros niños en la escuela. Hay pruebas de que el niño agresor en su papel puede experimentar efectos a largo plazo, como ser agresivo con sus parejas o cónyuges en la edad adulta. 
  • 8. No pasar por alto el comportamiento cruel  Los padres suelen pasar por alto, ignorar o negar comportamiento cruel entre sus hijos. Los padres deben intervenir en cualquier momento que exista la sospecha de peligro o cuando esté herido. También deben intervenir después de proporcionar a los hermanos la oportunidad de resolver sus propios conflictos y estar seguros de que ellos pueden necesitar una ayuda adicional. El momento y la sensibilidad son fundamentales. En un primer momento, el conflicto es a menudo por la lucha de juguetes, espacio, dinero, etc. 
  • 9. Prevención  Escuche y crea a su hijo. Nunca pasar por alto cuando uno de ellos le dice que él o ella está siendo víctima. Asimismo, evitar dar a un hijo demasiada responsabilidad o poder sobre otro. Ofrecer una buena supervisión de un adulto en su ausencia. Asegúrese de investigar los cambios súbitos en el estado de ánimo o temperamento de su niño. Y buscar ayuda profesional si usted no puede controlar la conducta abusiva entre sus hijos. 
  • 10. Intervención Profesional  Los terapeutas con formación tanto en la terapia familiar y violencia familiar pueden ayudar a su familia frente al desafío de hacer frente a la agresión entre hermanos. Un clima terapéutico donde los padres aprendan a ayudar a los niños a resolver los conflictos, puede reducir o eliminar la agresión. Los padres pueden aprender a intervenir en conflictos graves entre hermanos de forma inmediata y eficaz a través de una serie de reglas prescritas y conducta destinadas a alentar una solución. 
  • 11. Teoría de modificación de conducta de FredericSkinner METODOLOGIA: Métodos de reforzamiento - Estos procedimientos actúan la probabilidad de cualquier respuesta a la que siguen y se dividen en dos: Reforzamientos positivos - a través de la recompensa o estímulo grato como por ejemplo el dinero el alimento la atención Reforzadores negativos - Trata de eliminar estímulos no placenteros tales como el dolor las amenazas o las reprimendas.
  • 12. Teoría de modificación de conducta cont. Métodos Punitivos: Reducen la posibilidad de cualquier respuesta a la que siguen: Presentación de estímulos desagradables o no placenteros. Quitar estímulos placenteros o de recompensa.  Método de Extinción - Reduce la posibilidad de cualquier respuesta a la que sigue y consiste en la eliminación de los reforzadores a lo que había sido mantenida la respuesta.
  • 13. Otras aéreas en las que se pueden aplicar. Con presos Jóvenes con problemas de adaptación Familias aisladas y poco motivadas al cambio Padres de niños con problemas de personalidad.
  • 14. Estrategias utilizadas por el Trabajador/a Social. El uso de la teoría. Tratamiento psicológico. Apoyos institucionales
  • 15. Visión futura de la situación y Conclusión Los padres a veces también necesitan aprender a manejar sus propios niveles de ira, para que puedan enseñar a sus hijos cómo administrar los suyos. El desarrollo, ejecución y modelado de buenas habilidades de resolución de conflictos durante la calma puede ser útil en la moderación y la reducción de argumentos y desacuerdos. Peligrosas luchas deben detenerse inmediatamente. Los niños deben ser separados y enseñarles a calmarse. Una vez que se han calmado, los padres pueden facilitar el debate acerca de lo que ha sucedido y dejar claro que la violencia no es nunca permitida.
  • 16. Reflexióncontra la violencia El sol y el viento discutían sobre cuál de dos era más fuerte. La discusión fue larga, porque ninguno de los dos quería ceder. Viendo que por el camino avanzaba un hombre, acordaron en probar sus fuerzas desarrollándolas contra él. -Vas a ver- dijo el viento- como con sólo echarme sobre ese hombre, desgarro sus vestiduras. Y comenzó a soplar cuanto podía. Pero cuanto más esfuerzos hacían, el hombre más oprimía su capa, gruñendo contra el viento, y seguía caminando. El viento encolerizado, descargó lluvia y nieve, pero el hombre no se detuvo y más cerraba su capa. Comprendió el viento que no era posible arrancarle la capa. Sonrió el Sol mostrándose entre dos nubes, recalentó la tierra y el pobre hombre, que se regocijaba con aquel dulce calor, se quitó la capa y se la puso sobre el hombro. -Ya ves- le dijo el Sol al Viento- como con la bondad se consigue más que con la violencia.
  • 17. Referencias http://www.mundomamas.com/9709_violencia_entre_hermanos.html http://atecex.uexternado.edu.co/mediador/documentos/conflicto.pdf http://edant.clarin.com/diario/2006/03/17/conexiones/t-01159771.htm http://www.enigmapsi.com.ar/peleashnos.html http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592006000300002&script=sci_arttext http://sensibilidadelche4.blogspot.com/2006/06/reflexion-contra-la-violencia.html