SlideShare una empresa de Scribd logo
“VIOLENCIA FAMILIAR
  MITOS Y REALIDADES”

 “TALLER DE
ORIENTACION Y
 DESARROLLO     Dra. Iris Ochoa
  PERSONAL”      Arrasco de
                 Alvarado
                •   “Escuela de Padres”
                •   “I.E.Pablo María Guzmán.
                •   Surco.
VIOLENCIA FAMILIAR
• Son todas las formas de abuso que tienen lugar
  y se producen en las relaciones familiares.

• Atenta contra la vida y la condición humana,
  principalmente de las mujeres, niños y niñas.

• Provoca daño físico y psicológico, muchas
  veces irreversible, deteriorando su autoestima y
  us posibilidades de desarrollo.
VIOLENCIA FAMILIAR.
• -Es reforzada     por una cultura de
  maltrato             ya que los adultos,
  reproducen los      modelos que tuvieron
  en la infancia.

• -Es un problema de Salud Pública.

• -Cualquier miembro de la familia,
  independientemente de su raza, sexo,
  edad, puede ser un agente o víctima
     de la relación abusiva.
FORMAS.
•   - Maltrato verbal
•   - Agresión física – golpes
•   - Sexual
•   - control económico.

Son utilizados por el abusador, para
 imponer su voluntad, descargar sus
 frustraciones y ejercer su poder.
“LOS           MITOS”
• -Son creencias, ideas comunes, pero
  erróneas sobre la violencia contra la
  mujer. Sirven para culpar a la víctima.
• I. Mito:
     Mito
• “ Es la mujer la que provoca que su pareja
  le pegue o la maltrate”.
• II Mito:
• “La causa del maltrato es la tensión con
  la que él llega del trabajo”.
Mitos

• III Mito.-
• El Hombre pega o
  maltrata porque se
  encuentra borracho o
  sufre de una
  enfermedad mental

• IV Mito.-
• “Pensamos que no debe
  salir de la casa, solo le
  debe importar a la pareja.
“LOS MITOS”
• V MITO
• “Los hombres creen que a sus mujeres,
  les gusta que les peguen”.

• ¿Qué hace que la mujer mantenga la
  situación de violencia?

• ¿Qué mantiene el ciclo de la Violencia?
REALIDADES
• I REALIDAD
• .- ¡Ningún hecho justifica que a una
  persona se le maltrate!

• II REALIDAD
• ¡Todos sufrimos de tensiones, y no por
  eso vamos a maltratar a quienes tenemos
  más cerca de nosotros!.
REALIDADES
• III REALIDAD.-
• La mayoría de los casos de maltrato, son
  realizados por hombres sanos, física y
  mentalmente.
• IV REALIDAD.-
• Falso, afecta a toda la familia, a los
  vecinos, al barrio, a todos!!
Realidades


• V.REALIDAD.-
• ¡Falso, ellos creen que de esta manera
  son reconocidos y respetados por los
  demás!.

  “ EL DAÑO PSICOLÓGICO TRAE SERIOS
    DAÑOS A LA AUTOESTIMA Y UNA MALA
    CALIDAD DE VIDA”
“CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER
        MALTRATADA”
• 1.-Bajo rendimiento en sus actividades
  en general.
• 2.- impotencia en su capacidad para
  actuar.
• 3.-Temor y miedo permanente.
• 4.-Imposibilidad de tener relaciones
  sexuales satisfactorias – miedo y rechazo
  a si misma.
• 5.-Fuertes sentimientos de minusvalía
Características de la mujer maltratada.

• 6.- Autoimagen desvalorizada, baja
  autoestima.
• 7.-Frustración.
• 8.-Labilidad Emocional ( llanto)
• 9.-Estado depresivo
• 10.- Expresan su agresión hacia adentro
• 11.- Victimización.
FASES DEL CICLO DE LA
          VIOLENCIA.

• I Fase.-
• Aumento de tensión : Amenazas
• La mujer intenta calmar a la pareja
  tratando de responder a todas sus
  exigencias.
• II Fase.-
• Explosión: Golpes, palmazos, patadas,
  uso de objetos para pegar, abuso sexual.
• III.- Fase.-

• Reconciliación o Luna de miel:
• Pide disculpas, dice que lo hizo porque estaba
  borracho y promete que no volverá a suceder.

• Cada vez que se repite el ciclo…..   aumenta
  el peligro para la mujer.

• ¿ Qué Hacer?
• ¿ Guardar silencio? ¿ aguantar?
LA AUTOESTIMA
• Es la manera de Valorarnos:
• Valorar nuestras virtudes y nuestras
  potencialidades.
• ¿Cómo se desarrolla?
• 1).-El vínculo.- llegando a tener
  aceptación de los demás.
• 2).-La singularidad.- Contando con
  nuestras propias virtudes o estilos.
      3).- El potencial.- Tener calidad y
  capacidad de convencimiento.
Autoestima.
• 4).- Las pautas.- contar con ejemplos
  morales, para desenvolvernos entre los
  demás. Apoyo emocional y profesional.
• LA AUTOESTIMA DEBE PROCURARNOS:
• 1) Atención.- para atender nuestra situación
  personal.
• 2) Aceptación.- para ser tal cual somos sin
  sentirnos menos.
• 3) Aprecio.- Para tenernos consideración.
• 4) Afecto.- Sentirnos cariño.
INTELIGENCIA
                  EMOCIONAL.


• Capacidad para desarrollarse y desenvolverse
  en la sociedad, empleando habilidades de
  carácter emocional.

•   - Comprensión de sí mismo. Asertividad.
•   - empatía en las relac. interpersonales
•   - flexibilidad y solución a problemas.
•   - tolerancia, control de los impulsos.
•   - estado de ánimo: optimismo, felicidad.
BUSCAR APOYO.
• - Orientación y Consejería a la pareja y a la
  familia, para controlar los factores
  convivenciales: (Reglas, roles)
• -Asesoría sobre las formas de crianza a los
  hijos.
• - Apoyo Terapéutico Personal, para el control de
  las emociones ( miedos, cólera, pena, pánico)
• - Asesoría Legal para la toma de decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
Ronalds Ochoa
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
Raulymar Hernandez
 
Abraham maslow y la psicología transpersonal
Abraham maslow y la psicología transpersonalAbraham maslow y la psicología transpersonal
Abraham maslow y la psicología transpersonal
Carolina Pacheco
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Gerardo Viau Mollinedo
 
Capitulo 15. constructos personales
Capitulo 15. constructos personalesCapitulo 15. constructos personales
Capitulo 15. constructos personales
kameth_89
 
Mapa conceptual proceso de la adultez
Mapa conceptual proceso de la adultezMapa conceptual proceso de la adultez
Mapa conceptual proceso de la adultez
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Anna Freud (3).pptx
Anna Freud (3).pptxAnna Freud (3).pptx
Anna Freud (3).pptx
Candido Silva
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
María Bahamonde
 
1. Curso ..
1. Curso ..1. Curso ..
1. Curso ..
Psicología Unap
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
María Alejandra Pérez
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Javier Armendariz
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
MFernanda Cabrera
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
yaritza15
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
Sabrina B
 
Sensibilización y desensibilización
Sensibilización y desensibilizaciónSensibilización y desensibilización
Sensibilización y desensibilización
LESLYEGUADALUPELOPEZ
 
Psicometría aplicada
Psicometría aplicadaPsicometría aplicada
Psicometría aplicada
ordaliz correa
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
perlavyre
 
Entrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad IIEntrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad II
Johalmy Espaillat
 
Pulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisisPulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisis
'Stefii Abrego
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
 
Abraham maslow y la psicología transpersonal
Abraham maslow y la psicología transpersonalAbraham maslow y la psicología transpersonal
Abraham maslow y la psicología transpersonal
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 
Capitulo 15. constructos personales
Capitulo 15. constructos personalesCapitulo 15. constructos personales
Capitulo 15. constructos personales
 
Mapa conceptual proceso de la adultez
Mapa conceptual proceso de la adultezMapa conceptual proceso de la adultez
Mapa conceptual proceso de la adultez
 
Anna Freud (3).pptx
Anna Freud (3).pptxAnna Freud (3).pptx
Anna Freud (3).pptx
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
1. Curso ..
1. Curso ..1. Curso ..
1. Curso ..
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
 
Sensibilización y desensibilización
Sensibilización y desensibilizaciónSensibilización y desensibilización
Sensibilización y desensibilización
 
Psicometría aplicada
Psicometría aplicadaPsicometría aplicada
Psicometría aplicada
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 
Entrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad IIEntrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad II
 
Pulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisisPulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisis
 

Similar a Violencia famliar Mitos y Realidades

Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Mujeres por la Nacion
Mujeres por la NacionMujeres por la Nacion
Mujeres por la Nacion
Graciela Prein
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
CEHFAS
 
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela Ccesa
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela   CcesaLa Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela   Ccesa
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela Ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
Miguel Macias
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Gilberto Olivas
 
Que es la violencia
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
aracely sanchez
 
Violencia.pptx
Violencia.pptxViolencia.pptx
Violencia.pptx
IsmaelEscobar12
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebookCurso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Lupita Alonso
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptx
VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptxVIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptx
VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptx
Dimitry22
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Fanny_V
 

Similar a Violencia famliar Mitos y Realidades (20)

Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Mujeres por la Nacion
Mujeres por la NacionMujeres por la Nacion
Mujeres por la Nacion
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
 
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
 
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela Ccesa
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela   CcesaLa Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela   Ccesa
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela Ccesa
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Que es la violencia
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
 
Violencia.pptx
Violencia.pptxViolencia.pptx
Violencia.pptx
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebookCurso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptx
VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptxVIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptx
VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE EL ALTO.pptx
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 

Más de Iris Ochoa de Alvarado

Tesis Grado Maestría en Psicología Educativa. U.N. Federico Villarreal. Iris ...
Tesis Grado Maestría en Psicología Educativa. U.N. Federico Villarreal. Iris ...Tesis Grado Maestría en Psicología Educativa. U.N. Federico Villarreal. Iris ...
Tesis Grado Maestría en Psicología Educativa. U.N. Federico Villarreal. Iris ...
Iris Ochoa de Alvarado
 
La Salud Psicológica y la Bondad.
La Salud Psicológica y la Bondad.La Salud Psicológica y la Bondad.
La Salud Psicológica y la Bondad.
Iris Ochoa de Alvarado
 
La paciencia.iris ochoa.feb. 2013
La paciencia.iris ochoa.feb. 2013La paciencia.iris ochoa.feb. 2013
La paciencia.iris ochoa.feb. 2013
Iris Ochoa de Alvarado
 
Investigaciòn sobre el laurel, china. iris 2013
Investigaciòn sobre el laurel, china. iris 2013Investigaciòn sobre el laurel, china. iris 2013
Investigaciòn sobre el laurel, china. iris 2013
Iris Ochoa de Alvarado
 
Ppt elaborado por elizabeth ochoa.
Ppt elaborado por elizabeth ochoa.Ppt elaborado por elizabeth ochoa.
Ppt elaborado por elizabeth ochoa.
Iris Ochoa de Alvarado
 
Salud emocional.Iris Ochoa A.
Salud emocional.Iris Ochoa A.Salud emocional.Iris Ochoa A.
Salud emocional.Iris Ochoa A.
Iris Ochoa de Alvarado
 
Divino niño jesús. Iris Ochoa A.
Divino niño jesús. Iris Ochoa A.Divino niño jesús. Iris Ochoa A.
Divino niño jesús. Iris Ochoa A.
Iris Ochoa de Alvarado
 
Curación emocional y física. Iris Ochoa.
Curación emocional y física. Iris Ochoa.Curación emocional y física. Iris Ochoa.
Curación emocional y física. Iris Ochoa.
Iris Ochoa de Alvarado
 
Hacia una pedagogía de la solidaridad.Iris Ochoa.
Hacia una pedagogía de la solidaridad.Iris Ochoa.Hacia una pedagogía de la solidaridad.Iris Ochoa.
Hacia una pedagogía de la solidaridad.Iris Ochoa.
Iris Ochoa de Alvarado
 
Valores y ciudadania
Valores y ciudadaniaValores y ciudadania
Valores y ciudadania
Iris Ochoa de Alvarado
 
Contaminacion ambiental Iris Ochoa A.
Contaminacion ambiental Iris Ochoa A.Contaminacion ambiental Iris Ochoa A.
Contaminacion ambiental Iris Ochoa A.
Iris Ochoa de Alvarado
 
Pobreza y desnutrición en los niños.
Pobreza y desnutrición en los niños.Pobreza y desnutrición en los niños.
Pobreza y desnutrición en los niños.
Iris Ochoa de Alvarado
 
Cultura de drogas. Iris Ochoa A.
Cultura de drogas. Iris Ochoa A.Cultura de drogas. Iris Ochoa A.
Cultura de drogas. Iris Ochoa A.
Iris Ochoa de Alvarado
 
Desnaturalizacion de la violencia encuentro 1 Iris ochoa A.
Desnaturalizacion de la violencia encuentro 1 Iris ochoa A.Desnaturalizacion de la violencia encuentro 1 Iris ochoa A.
Desnaturalizacion de la violencia encuentro 1 Iris ochoa A.
Iris Ochoa de Alvarado
 
El cambio es posible. encuentro 2 .Iris Ochoa A.
El cambio es posible. encuentro 2 .Iris Ochoa A.El cambio es posible. encuentro 2 .Iris Ochoa A.
El cambio es posible. encuentro 2 .Iris Ochoa A.
Iris Ochoa de Alvarado
 
Contacto con las aspiraciones profundas. Iris Ochoa A.
Contacto con las aspiraciones profundas. Iris Ochoa A.Contacto con las aspiraciones profundas. Iris Ochoa A.
Contacto con las aspiraciones profundas. Iris Ochoa A.
Iris Ochoa de Alvarado
 
Hacia una cultura solidaria y no violenta
Hacia una cultura solidaria y no violentaHacia una cultura solidaria y no violenta
Hacia una cultura solidaria y no violenta
Iris Ochoa de Alvarado
 
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijosInfluencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
Iris Ochoa de Alvarado
 
Circulo vicioso - violencia no activa
Circulo vicioso - violencia no activaCirculo vicioso - violencia no activa
Circulo vicioso - violencia no activa
Iris Ochoa de Alvarado
 
Krishnamurti - La llama de la atencion
Krishnamurti - La llama de la atencionKrishnamurti - La llama de la atencion
Krishnamurti - La llama de la atencion
Iris Ochoa de Alvarado
 

Más de Iris Ochoa de Alvarado (20)

Tesis Grado Maestría en Psicología Educativa. U.N. Federico Villarreal. Iris ...
Tesis Grado Maestría en Psicología Educativa. U.N. Federico Villarreal. Iris ...Tesis Grado Maestría en Psicología Educativa. U.N. Federico Villarreal. Iris ...
Tesis Grado Maestría en Psicología Educativa. U.N. Federico Villarreal. Iris ...
 
La Salud Psicológica y la Bondad.
La Salud Psicológica y la Bondad.La Salud Psicológica y la Bondad.
La Salud Psicológica y la Bondad.
 
La paciencia.iris ochoa.feb. 2013
La paciencia.iris ochoa.feb. 2013La paciencia.iris ochoa.feb. 2013
La paciencia.iris ochoa.feb. 2013
 
Investigaciòn sobre el laurel, china. iris 2013
Investigaciòn sobre el laurel, china. iris 2013Investigaciòn sobre el laurel, china. iris 2013
Investigaciòn sobre el laurel, china. iris 2013
 
Ppt elaborado por elizabeth ochoa.
Ppt elaborado por elizabeth ochoa.Ppt elaborado por elizabeth ochoa.
Ppt elaborado por elizabeth ochoa.
 
Salud emocional.Iris Ochoa A.
Salud emocional.Iris Ochoa A.Salud emocional.Iris Ochoa A.
Salud emocional.Iris Ochoa A.
 
Divino niño jesús. Iris Ochoa A.
Divino niño jesús. Iris Ochoa A.Divino niño jesús. Iris Ochoa A.
Divino niño jesús. Iris Ochoa A.
 
Curación emocional y física. Iris Ochoa.
Curación emocional y física. Iris Ochoa.Curación emocional y física. Iris Ochoa.
Curación emocional y física. Iris Ochoa.
 
Hacia una pedagogía de la solidaridad.Iris Ochoa.
Hacia una pedagogía de la solidaridad.Iris Ochoa.Hacia una pedagogía de la solidaridad.Iris Ochoa.
Hacia una pedagogía de la solidaridad.Iris Ochoa.
 
Valores y ciudadania
Valores y ciudadaniaValores y ciudadania
Valores y ciudadania
 
Contaminacion ambiental Iris Ochoa A.
Contaminacion ambiental Iris Ochoa A.Contaminacion ambiental Iris Ochoa A.
Contaminacion ambiental Iris Ochoa A.
 
Pobreza y desnutrición en los niños.
Pobreza y desnutrición en los niños.Pobreza y desnutrición en los niños.
Pobreza y desnutrición en los niños.
 
Cultura de drogas. Iris Ochoa A.
Cultura de drogas. Iris Ochoa A.Cultura de drogas. Iris Ochoa A.
Cultura de drogas. Iris Ochoa A.
 
Desnaturalizacion de la violencia encuentro 1 Iris ochoa A.
Desnaturalizacion de la violencia encuentro 1 Iris ochoa A.Desnaturalizacion de la violencia encuentro 1 Iris ochoa A.
Desnaturalizacion de la violencia encuentro 1 Iris ochoa A.
 
El cambio es posible. encuentro 2 .Iris Ochoa A.
El cambio es posible. encuentro 2 .Iris Ochoa A.El cambio es posible. encuentro 2 .Iris Ochoa A.
El cambio es posible. encuentro 2 .Iris Ochoa A.
 
Contacto con las aspiraciones profundas. Iris Ochoa A.
Contacto con las aspiraciones profundas. Iris Ochoa A.Contacto con las aspiraciones profundas. Iris Ochoa A.
Contacto con las aspiraciones profundas. Iris Ochoa A.
 
Hacia una cultura solidaria y no violenta
Hacia una cultura solidaria y no violentaHacia una cultura solidaria y no violenta
Hacia una cultura solidaria y no violenta
 
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijosInfluencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
 
Circulo vicioso - violencia no activa
Circulo vicioso - violencia no activaCirculo vicioso - violencia no activa
Circulo vicioso - violencia no activa
 
Krishnamurti - La llama de la atencion
Krishnamurti - La llama de la atencionKrishnamurti - La llama de la atencion
Krishnamurti - La llama de la atencion
 

Violencia famliar Mitos y Realidades

  • 1. “VIOLENCIA FAMILIAR MITOS Y REALIDADES” “TALLER DE ORIENTACION Y DESARROLLO Dra. Iris Ochoa PERSONAL” Arrasco de Alvarado • “Escuela de Padres” • “I.E.Pablo María Guzmán. • Surco.
  • 2. VIOLENCIA FAMILIAR • Son todas las formas de abuso que tienen lugar y se producen en las relaciones familiares. • Atenta contra la vida y la condición humana, principalmente de las mujeres, niños y niñas. • Provoca daño físico y psicológico, muchas veces irreversible, deteriorando su autoestima y us posibilidades de desarrollo.
  • 3. VIOLENCIA FAMILIAR. • -Es reforzada por una cultura de maltrato ya que los adultos, reproducen los modelos que tuvieron en la infancia. • -Es un problema de Salud Pública. • -Cualquier miembro de la familia, independientemente de su raza, sexo, edad, puede ser un agente o víctima de la relación abusiva.
  • 4. FORMAS. • - Maltrato verbal • - Agresión física – golpes • - Sexual • - control económico. Son utilizados por el abusador, para imponer su voluntad, descargar sus frustraciones y ejercer su poder.
  • 5. “LOS MITOS” • -Son creencias, ideas comunes, pero erróneas sobre la violencia contra la mujer. Sirven para culpar a la víctima. • I. Mito: Mito • “ Es la mujer la que provoca que su pareja le pegue o la maltrate”. • II Mito: • “La causa del maltrato es la tensión con la que él llega del trabajo”.
  • 6. Mitos • III Mito.- • El Hombre pega o maltrata porque se encuentra borracho o sufre de una enfermedad mental • IV Mito.- • “Pensamos que no debe salir de la casa, solo le debe importar a la pareja.
  • 7. “LOS MITOS” • V MITO • “Los hombres creen que a sus mujeres, les gusta que les peguen”. • ¿Qué hace que la mujer mantenga la situación de violencia? • ¿Qué mantiene el ciclo de la Violencia?
  • 8. REALIDADES • I REALIDAD • .- ¡Ningún hecho justifica que a una persona se le maltrate! • II REALIDAD • ¡Todos sufrimos de tensiones, y no por eso vamos a maltratar a quienes tenemos más cerca de nosotros!.
  • 9. REALIDADES • III REALIDAD.- • La mayoría de los casos de maltrato, son realizados por hombres sanos, física y mentalmente. • IV REALIDAD.- • Falso, afecta a toda la familia, a los vecinos, al barrio, a todos!!
  • 10. Realidades • V.REALIDAD.- • ¡Falso, ellos creen que de esta manera son reconocidos y respetados por los demás!. “ EL DAÑO PSICOLÓGICO TRAE SERIOS DAÑOS A LA AUTOESTIMA Y UNA MALA CALIDAD DE VIDA”
  • 11. “CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER MALTRATADA” • 1.-Bajo rendimiento en sus actividades en general. • 2.- impotencia en su capacidad para actuar. • 3.-Temor y miedo permanente. • 4.-Imposibilidad de tener relaciones sexuales satisfactorias – miedo y rechazo a si misma. • 5.-Fuertes sentimientos de minusvalía
  • 12. Características de la mujer maltratada. • 6.- Autoimagen desvalorizada, baja autoestima. • 7.-Frustración. • 8.-Labilidad Emocional ( llanto) • 9.-Estado depresivo • 10.- Expresan su agresión hacia adentro • 11.- Victimización.
  • 13. FASES DEL CICLO DE LA VIOLENCIA. • I Fase.- • Aumento de tensión : Amenazas • La mujer intenta calmar a la pareja tratando de responder a todas sus exigencias. • II Fase.- • Explosión: Golpes, palmazos, patadas, uso de objetos para pegar, abuso sexual.
  • 14. • III.- Fase.- • Reconciliación o Luna de miel: • Pide disculpas, dice que lo hizo porque estaba borracho y promete que no volverá a suceder. • Cada vez que se repite el ciclo….. aumenta el peligro para la mujer. • ¿ Qué Hacer? • ¿ Guardar silencio? ¿ aguantar?
  • 15. LA AUTOESTIMA • Es la manera de Valorarnos: • Valorar nuestras virtudes y nuestras potencialidades. • ¿Cómo se desarrolla? • 1).-El vínculo.- llegando a tener aceptación de los demás. • 2).-La singularidad.- Contando con nuestras propias virtudes o estilos. 3).- El potencial.- Tener calidad y capacidad de convencimiento.
  • 16. Autoestima. • 4).- Las pautas.- contar con ejemplos morales, para desenvolvernos entre los demás. Apoyo emocional y profesional. • LA AUTOESTIMA DEBE PROCURARNOS: • 1) Atención.- para atender nuestra situación personal. • 2) Aceptación.- para ser tal cual somos sin sentirnos menos. • 3) Aprecio.- Para tenernos consideración. • 4) Afecto.- Sentirnos cariño.
  • 17. INTELIGENCIA EMOCIONAL. • Capacidad para desarrollarse y desenvolverse en la sociedad, empleando habilidades de carácter emocional. • - Comprensión de sí mismo. Asertividad. • - empatía en las relac. interpersonales • - flexibilidad y solución a problemas. • - tolerancia, control de los impulsos. • - estado de ánimo: optimismo, felicidad.
  • 18. BUSCAR APOYO. • - Orientación y Consejería a la pareja y a la familia, para controlar los factores convivenciales: (Reglas, roles) • -Asesoría sobre las formas de crianza a los hijos. • - Apoyo Terapéutico Personal, para el control de las emociones ( miedos, cólera, pena, pánico) • - Asesoría Legal para la toma de decisiones.