SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA EN CONTRA DE LA NIÑEZ
         ADOLESCENCIA
DEL ESTADO TUTOR DE PERSONAS AL ESTADO
         GARANTE DE DERECHOS


En el viejo modelo, el estado tutelaba a los NNA, llamados menores
   cuando la familia no podía ejercer tutela, (extensión del estado o
   de la familia) se despreciaba la voluntad del niño o de la niña.


En el nuevo modelo, el estado garantiza derechos, reconoce al
  sujeto NNA ciudadano en si mismo.
DE LAS NECESIDADES INSATISFECHAS AL
EJERCICIO DE LOS DERECHOS
LA DOCTRINA DE LA SITUACIÓN IRREGULAR VS.
    LA DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL


Desconoce al niño/a           como    Reconoce la ciudadanía de
  ciudadano, persona                  los NNA
Está dirigida a los “menores” que     Está dirigida a todas las
   pueden ser un “riesgo” social      personas menores de 18
Considera al     niño/a     incapaz   años de edad
  “Relativo”                          Considera al niño sujeto de
Parte de la visión de necesidades     derecho y por tanto capaz de
   insatisfechas                      ejercerlos “progresivamente”
Judicializa     los       problemas   Parte de la visión de los
   estructurales                      Derechos de los NNA
                                      Define mecanismos políticos
                                      y administrativos
DEL NO RECONOCIMIENTO COMO SUJETOS A LA
       CIUDADANÍA




La doctrina de situación irregular desconoce a los NNA como
   personas , ciudadanos.


La doctrina de protección Integral los reconoce como personas
   humanas, reconoce su ciudadanía, ( por lo tanto tienen un yo
   social, autonomía y una identidad de sujeto social.
DE LA CONCEPCIÓN DE INCAPACES A SUJETOS
        CON CAPACIDADES

La vieja doctrina, trataba a los niños a partir de lo que no eran
   capaces, no tenían sentido ético de la vida, no discriminaban
   entre lo cierto y lo herrado

Hasta los 17 años, 11 meses 29 días no eran capaces de expresar
  su voluntad.

La DPI, nos obliga a ver a los NNA con capacidades para realizar
   muchas cosas, capaces de vivir (con autonomía) de relacionarse
   con personas, de manifestar su voluntad,          de distinguir
   progresivamente lo cierto de lo herrado, de comprender el
   sentido ético de la vida. De actuar en el mundo con derechos y
   obligaciones de manera progresiva.
DE LA EXCLUSIÓN Y EL RIESGO A LA INTEGRACIÓN
        ACTIVA E INCLUSIÓN

Desde la DSI, se constituían instituciones para aislar, excluir a los
  NNA, (internados, reformatorios, horfanatorios) tratándoles como
  menores, objeto de los adultos.

Se considera en situación de riesgo a los NNA que viven en la calle,
   explotados por los adultos, bandas, pandillas

Desde la D P Integral, los NNA son ciudadanos integrados (que
  conviven en familia, en comunidades y en sus relaciones de
  producción y de consumo

Los NNA marginados de los servicios sociales, explotados o
   abandonados están excluidos de la protección a la ciudadanía
   de forma integral.
DEL OBJETO DE PROTECCIÓN AL SUJETO DE
        DERECHOS


En la vieja doctrina, la visión adulto céntrica (sujeto pasivo)
  generaba relaciones de tutela, represión, autoritarismo, abuso,
  piedad, compasión, control, discrecionalidad

En la DP integral, los NNA son sujetos (activos) plenos de derechos
   sociales (derechos humanos a la vida, la educación, cultura,
   esparcimiento, no discriminación, dignidad, participación.
   libertad) pero no son sujetos plenos de derechos civiles o
   políticos.
DE LA JUDICIALIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE
       MALTRATO, ABUSO DE LOS NNA A SU
       DESJUDICIALIZACIÓN




En la D. Situación Irregular, el poder judicial era el único con poder
   para tomar medidas frente a los “desvíos” o “excesos”.



En la D, de protección Integral         se constituye una nueva
  institucionalidad para desjudicializar muchos de los problemas
  y lograr mayor efectividad.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS


El Código de la Niñez y Adolescencia dispone sobre la
protección integral que el Estado, la sociedad y la familia
deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes
que viven en el Ecuador, con el fin de

    lograr su desarrollo integral

    el disfrute pleno de sus derechos

    en un marco de libertad, dignidad y equidad.
Protección Integral de Derechos


El desarrollo integral y el ejercicio pleno de los derechos
                       nos remiten al

                       niño persona


 El marco de libertad, dignidad y equidad nos remite a


Las condiciones sociales necesarias para el ejercicio de
                    los derechos
Protección Integral de Derechos




EL SIGNIFICADO DEL NIÑO-A
         PERSONA
Protección Integral de Derechos


   SER ACTOR ES LA DIMENSIÓN FUNDAMENTAL QUE DEFINE LA
   NATURALEZA DEL NIÑO PERSONA.


La actoría se inicia con el reconocimiento de uno mismo. Ese
   reconocimiento nos lleva a la autoestima, que es condición básica
   para el ejercicio de la actoría.



   La actoría crece con la construcción de un proyecto de
   vida propio. Eso es lo que sustenta nuestra realización
   personal o desarrollo integral.
Protección Integral de Derechos


La actoría avanza a la construcción de proyectos de
convivencia en los diferentes entornos de vida cotidiana.
La única manera de hacerlo es a través de la interlocución
con los otros.

En contextos comunitarios, los actores adquieren el
nombre de sujetos sociales. Lo que se construye con el
ejercicio de esa actoría son proyectos de desarrollo local.
Lo fundamental para esto es la participación.

En el contexto global de la sociedad, el ejercicio de la
actoría se llama ciudadanía. Lo que se construye es un
estado de derecho.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SUJETOS DE
        DERECHOS


Ser actor de su propia vida – reconocimiento de uno mismo
Tener un proyecto de vida – realización personal
Interactuar con otros – reconocimiento a los demás
Ser parte de un proyecto de convivencia – sujeto social
Ser parte de un proyecto de sociedad - ciudadano


Ejercicio pleno de derechos
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y
        ADOLESCENTES


Son Connaturales
Son Universales
Son Integrales
Son Irrenunciables
No son Discrecionales
Son exigibles
Se ejercen de forma progresiva


                  Derechos Humanos y Específicos
MARCO JURÍDICO


Constitución Política de la República
 Garantiza el ejercicio de todos los derechos humanos
 Protección a NNA contra tráfico, pornografía, prostitución, ESCI
Instrumentos Jurídicos Internacionales (entre otros)
 Convención de los derechos del Niño y Protocolo Facultativo sobre
  venta, prostitución y pornografía
 Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia organizada
  transnacional y sus protocolos: trata de personas y tráfico ilícito de
  migrantes
LAS FORMAS DE VIOLENCIA PREVISTAS EN EL
   CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Maltrato
          Maltrato físico, psicológico, institucional, negligencia, descuido grave o
           reiterado en las obligaciones
          Provocado por acción u omisión, la aplicación de reglamentos o
           prácticas institucionales
          Provoca o puede provocar daño físico, psicológico, sexual, emocional,
           disminución de la autoestima
Abuso Sexual
          Todo contacto físico o sugerencia de naturaleza sexual
Explotación Sexual, pornografía infantil
          Utilización en actividades sexuales – remuneración u retribución
          Representación por cualquier medio actividades sexuales, explicitas o
           simuladas
Tráfico (trata)
          Sustracción traslado, retención – dentro/ fuera país - explotación
LA RESPUESTA DEL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y
   ADOLESCENCIA

Protección y restitución de los derechos
 Detener el hecho que está produciendo la violación de derechos
 Atender a sus consecuencias y efectos
 Reconstruir las condiciones y los servicios o garantizar que la persona cuyo
  derecho fue violentado vuelva a tener acceso a esas condiciones y servicios
 Dejar implantados los mecanismos y las condiciones para prevenir que la
  violación vuelva a repetirse
Cómo hacerlo
 Organizar el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la
  Niñez y Adolescencia
 Crear servicios que aseguren el proceso para la restitución
   Redes de servicios especializados de protección integral a la niñez y la familia
TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL

                 La sanción también
                     es necesaria ….
QUÉ SON LA TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL?

Aprovechamiento y utilización de seres humanos
 Principalmente niños/as, adolescentes y mujeres
Negocio altamente lucrativo
 Con alto nivel de demanda
Expresión de un sistema basado en relaciones de poder

El más fuerte física, psicológica, emocional y
 económicamente – proxeneta, tratante, “cliente”
El más débil - niños, niñas y adolescentes
Perpetúa el círculo de violencia


   Fenómeno calificado como una nueva forma de esclavitud
 una de las peores formas de violación a los derechos humanos
QUIÉNES SON LAS VÍCTIMAS …


Todos los Niños, niñas y adolescentes de ambos sexos
 En su mayoría son niñas y adolescentes

Niños, niñas y adolescentes que, en gran parte, han experimentado
   diversas formas de violación a sus derechos
   Expulsados de su hogar
   Excluidos de los servicios básicos
   Privados del medio familiar
   En situación de pobreza
   Desconocidos como sujetos
   No escuchados
ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA

Principalmente niñas y adolescentes mujeres
Aproximadamente 6.200 están en Explotación Sexual
15 -17 años promedio de edad
40% son madres con un promedio de 1.2 hijos/as
96% no se considera explotada
70% son migrantes
70% son explotadas en locales reglamentados
36% reportó haber sido víctima de violación
47% reportó haber tenido relaciones sexuales con extranjeros
CARACTERÍSTICAS DE LA TRATA


Actividad             captar      trasladar       acoger        recibir




                               amenaza        rapto    fraude
 Ejercicio de
    Poder                      uso de la fuerza       engaño
                                                                    Medios

                                         Explotación       Explotación

         Fin
                                           Sexual            Laboral
                    explotación
                                         Extracción        Esclavitud
                                          órganos          Servilismo


Respecto a niños/as y adolescentes existe trata aún sin los medios
CARACTERÍSTICAS DE LA EXPLOTACIÓN
              SEXUAL

     FORMAS DE ESCI                              FIGURAS DEL EXPLOTADOR


                                                 persona que paga o promete
    actividades sexuales            Someter      pagar CLIENTE
remuneradas incluye el turismo       Utilizar
            sexual
                                                 proxenetas habituales o
                                    Promover
                                                 esporádicos COMERCIANTE
                                     Ofrecer
producción, difusión, adquisición                SEXUAL
      pornografía infantil
                                     Facilitar   servicios de transporte,
                                    Favorecer    hospedaje, masaje, estudios
     espectáculos sexuales                       fotográficos, etc.
                                                 INTERMEDIARIO

                                                 Amenaza
                     Pago
                                                  Engaño
                Promesa de pago
                                             Ejercicio de poder
CUÁL ES DAÑO QUE PROVOCAN


Atentan contra la dignidad humana
Afectan la integralidad de sus derechos
Afectan el derecho al sano desarrollo sexual




    Son actos de violencia que interrumpen su
 desarrollo integral: cognoscitivo, físico, emocional
  y psicológico de manera definitiva, provocando
           daños irreparables en su vida
AVANCES

Mecanismos para la protección de derechos
   Conformación del Sistema Nacional Descentralizado de
   Definición de política
      Plan Nacional Decenal de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia
      Plan Nacional para combatir la trata, tráfico y explotación sexual
      Plan Nacional para prevenir los delitos sexuales en el sistema educativo
      Proyecto para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual
      Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes asociado a Viajes y Turismo
      en Ecuador

   Coherencia del Marco Legal
      Reformas al Código Penal
      Proceso para construcción participativa de reformas al Código de
      Procedimiento Penal y otros cuerpos legales

   Red de servicios de Protección Integral
      Proceso desarrollado en 4 cantones - definido el proyecto en función
      de los requerimiento del cantón. Ampliación a 40 cantones
LA TAREA …

Completar la reforma legal para la protección de niños/as y
adolescentes
    Asegurar procesos respetuosos de los derechos de las víctimas
       Reformas al Código de Procedimiento Penal
       Completar la reforma del Código penal
       Expedición de la Ley de Protección a Víctimas y Testigos
Ejecución de la política de protección especial
    Asegurar presupuesto para:
       Fortalecimiento de la unidad de protección de víctimas y testigos
       Fortalecimiento de la DINAPEN para la investigación y desarticulación de
       redes delincuenciales
       Creación de los centros (Redes) de protección integral a la niñez y
       adolescencia
MUCHAS GRACIAS SU ATENCIÓN


                             ç

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
ColHe
 
Ley 246 de Puerto Rico
Ley 246 de Puerto RicoLey 246 de Puerto Rico
Ley 246 de Puerto Rico
Marisol_Pagan
 
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.PptPrimer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
etrcris
 
Derechos de los niños y niñas adolescente
Derechos de los niños y niñas  adolescenteDerechos de los niños y niñas  adolescente
Derechos de los niños y niñas adolescente
williampalma24
 
ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...
ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...
ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...
ENJ
 
Tránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección Integral
Tránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección IntegralTránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección Integral
Tránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección Integral
Silvia Profesora
 
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosaProyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
arely flores
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
VanessaAchina
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
Cristina García
 
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33
Alvaro Alvite
 
Violencia en contra de la niñez y adolescencia
Violencia en contra de la niñez y adolescenciaViolencia en contra de la niñez y adolescencia
Violencia en contra de la niñez y adolescencia
marcoprds1
 
ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...
ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...
ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...
ENJ
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
OSCAR350112
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
tango1987
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
Mision Paz a Las Naciones
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidadProtocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
Maria Aguero
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
MFatimaGS
 
Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...
Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...
Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...
infopgn
 
El derecho de identidad personal
El derecho de identidad personalEl derecho de identidad personal
El derecho de identidad personal
Fernando Soto Soto
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
Antonio Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Ley 246 de Puerto Rico
Ley 246 de Puerto RicoLey 246 de Puerto Rico
Ley 246 de Puerto Rico
 
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.PptPrimer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
 
Derechos de los niños y niñas adolescente
Derechos de los niños y niñas  adolescenteDerechos de los niños y niñas  adolescente
Derechos de los niños y niñas adolescente
 
ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...
ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...
ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...
 
Tránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección Integral
Tránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección IntegralTránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección Integral
Tránsito de la Doctrina de la Situación Irregular a la Protección Integral
 
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosaProyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
 
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33
 
Violencia en contra de la niñez y adolescencia
Violencia en contra de la niñez y adolescenciaViolencia en contra de la niñez y adolescencia
Violencia en contra de la niñez y adolescencia
 
ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...
ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...
ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidadProtocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
 
Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...
Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...
Los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños: un desafio para los juristas e...
 
El derecho de identidad personal
El derecho de identidad personalEl derecho de identidad personal
El derecho de identidad personal
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
 

Destacado

Como eliminar la violencia contra la niñez.
Como eliminar la violencia contra la niñez.Como eliminar la violencia contra la niñez.
Como eliminar la violencia contra la niñez.
Gloria Ileana Solares
 
Plan De Violencia
Plan De ViolenciaPlan De Violencia
Plan De Violencia
thehellrider
 
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y AdolescentesPrimer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
eraser Juan José Calderón
 
DIA DEL AGUA
DIA DEL AGUADIA DEL AGUA
DIA DEL AGUA
leonardito1991
 
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Alcibíades Batista González
 
Dia del agua
Dia del agua Dia del agua
Dia del agua
Instituto
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
Isabel Pascual García
 
PPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del AguaPPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del Agua
Victor Eduardo Lazo Alayo
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
Alexis Caballero
 
Saludo día de la mujer
Saludo día de la mujerSaludo día de la mujer
Saludo día de la mujer
munvallenar
 
Tiempo de cuaresma
Tiempo de cuaresmaTiempo de cuaresma
Tiempo de cuaresma
nikiti0478
 
Dia internacional de la mujerr
Dia internacional de la mujerrDia internacional de la mujerr
Dia internacional de la mujerr
carlospuntoguion
 
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :DPRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
Edson Marques
 
La Cuaresma
La CuaresmaLa Cuaresma
La Cuaresma
arpasycitaras
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
Pito Valdivia
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
alfredoCx
 
8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora
Tatiana P. A.
 
Cuaresma Power Point
Cuaresma Power PointCuaresma Power Point
Cuaresma Power Point
Lola Olozabal
 
Qué Es La Cuaresma
Qué Es La CuaresmaQué Es La Cuaresma
Qué Es La Cuaresma
Marian Calvo
 
Ppscuaresma
PpscuaresmaPpscuaresma
Ppscuaresma
isabelpolamaseda
 

Destacado (20)

Como eliminar la violencia contra la niñez.
Como eliminar la violencia contra la niñez.Como eliminar la violencia contra la niñez.
Como eliminar la violencia contra la niñez.
 
Plan De Violencia
Plan De ViolenciaPlan De Violencia
Plan De Violencia
 
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y AdolescentesPrimer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
 
DIA DEL AGUA
DIA DEL AGUADIA DEL AGUA
DIA DEL AGUA
 
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
 
Dia del agua
Dia del agua Dia del agua
Dia del agua
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
 
PPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del AguaPPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del Agua
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
Saludo día de la mujer
Saludo día de la mujerSaludo día de la mujer
Saludo día de la mujer
 
Tiempo de cuaresma
Tiempo de cuaresmaTiempo de cuaresma
Tiempo de cuaresma
 
Dia internacional de la mujerr
Dia internacional de la mujerrDia internacional de la mujerr
Dia internacional de la mujerr
 
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :DPRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
 
La Cuaresma
La CuaresmaLa Cuaresma
La Cuaresma
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
 
8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora
 
Cuaresma Power Point
Cuaresma Power PointCuaresma Power Point
Cuaresma Power Point
 
Qué Es La Cuaresma
Qué Es La CuaresmaQué Es La Cuaresma
Qué Es La Cuaresma
 
Ppscuaresma
PpscuaresmaPpscuaresma
Ppscuaresma
 

Similar a Violencia nna turismo sexual [modo de compatibilidad]

Derechos de los Ninos Trabajadores
Derechos de los Ninos TrabajadoresDerechos de los Ninos Trabajadores
Derechos de los Ninos Trabajadores
IS Bolivia
 
Blog
BlogBlog
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y EmbarazadasESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
Glenda Morales
 
Presentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanosPresentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanos
LICMURO
 
Análsis de la ley orgánica para la protección del niño yol
Análsis de la ley orgánica para la protección del niño yolAnálsis de la ley orgánica para la protección del niño yol
Análsis de la ley orgánica para la protección del niño yol
Darlin_12
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
KarelisSilva
 
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentesRuta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
josemiguelvelezrmore
 
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Familia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completoFamilia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completo
Sergio Alejandro Tula
 
Presentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanosPresentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanos
LICMURO
 
Taller Lopna (Version 1)
Taller Lopna (Version 1)Taller Lopna (Version 1)
Taller Lopna (Version 1)
miguelitoa
 
Informe Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNAInforme Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNA
Veronica Orta
 
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
William Gomez
 
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptxNECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
DouglasPayaresPayare2
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
La lopnna
La lopnnaLa lopnna
La lopnna
MariaRincones6
 
Doctrina sobre Justicia Penal Juvenil
Doctrina sobre Justicia Penal JuvenilDoctrina sobre Justicia Penal Juvenil
Doctrina sobre Justicia Penal Juvenil
Rose Acha
 
LEY-1098-CODIGO-DE-INFANCIA (2).pptx
LEY-1098-CODIGO-DE-INFANCIA (2).pptxLEY-1098-CODIGO-DE-INFANCIA (2).pptx
LEY-1098-CODIGO-DE-INFANCIA (2).pptx
JulioCesarPocaterraE
 
Derechos niñez y parentalidad
Derechos niñez  y parentalidadDerechos niñez  y parentalidad
Derechos niñez y parentalidad
Universidad
 

Similar a Violencia nna turismo sexual [modo de compatibilidad] (20)

Derechos de los Ninos Trabajadores
Derechos de los Ninos TrabajadoresDerechos de los Ninos Trabajadores
Derechos de los Ninos Trabajadores
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y EmbarazadasESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
 
Presentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanosPresentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanos
 
Análsis de la ley orgánica para la protección del niño yol
Análsis de la ley orgánica para la protección del niño yolAnálsis de la ley orgánica para la protección del niño yol
Análsis de la ley orgánica para la protección del niño yol
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
 
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentesRuta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes
 
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Familia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completoFamilia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completo
 
Presentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanosPresentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanos
 
Taller Lopna (Version 1)
Taller Lopna (Version 1)Taller Lopna (Version 1)
Taller Lopna (Version 1)
 
Informe Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNAInforme Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNA
 
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
 
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptxNECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
Que es opd iglesia
 
La lopnna
La lopnnaLa lopnna
La lopnna
 
Doctrina sobre Justicia Penal Juvenil
Doctrina sobre Justicia Penal JuvenilDoctrina sobre Justicia Penal Juvenil
Doctrina sobre Justicia Penal Juvenil
 
LEY-1098-CODIGO-DE-INFANCIA (2).pptx
LEY-1098-CODIGO-DE-INFANCIA (2).pptxLEY-1098-CODIGO-DE-INFANCIA (2).pptx
LEY-1098-CODIGO-DE-INFANCIA (2).pptx
 
Derechos niñez y parentalidad
Derechos niñez  y parentalidadDerechos niñez  y parentalidad
Derechos niñez y parentalidad
 

Violencia nna turismo sexual [modo de compatibilidad]

  • 1. VIOLENCIA EN CONTRA DE LA NIÑEZ ADOLESCENCIA
  • 2. DEL ESTADO TUTOR DE PERSONAS AL ESTADO GARANTE DE DERECHOS En el viejo modelo, el estado tutelaba a los NNA, llamados menores cuando la familia no podía ejercer tutela, (extensión del estado o de la familia) se despreciaba la voluntad del niño o de la niña. En el nuevo modelo, el estado garantiza derechos, reconoce al sujeto NNA ciudadano en si mismo.
  • 3. DE LAS NECESIDADES INSATISFECHAS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
  • 4. LA DOCTRINA DE LA SITUACIÓN IRREGULAR VS. LA DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL Desconoce al niño/a como Reconoce la ciudadanía de ciudadano, persona los NNA Está dirigida a los “menores” que Está dirigida a todas las pueden ser un “riesgo” social personas menores de 18 Considera al niño/a incapaz años de edad “Relativo” Considera al niño sujeto de Parte de la visión de necesidades derecho y por tanto capaz de insatisfechas ejercerlos “progresivamente” Judicializa los problemas Parte de la visión de los estructurales Derechos de los NNA Define mecanismos políticos y administrativos
  • 5. DEL NO RECONOCIMIENTO COMO SUJETOS A LA CIUDADANÍA La doctrina de situación irregular desconoce a los NNA como personas , ciudadanos. La doctrina de protección Integral los reconoce como personas humanas, reconoce su ciudadanía, ( por lo tanto tienen un yo social, autonomía y una identidad de sujeto social.
  • 6. DE LA CONCEPCIÓN DE INCAPACES A SUJETOS CON CAPACIDADES La vieja doctrina, trataba a los niños a partir de lo que no eran capaces, no tenían sentido ético de la vida, no discriminaban entre lo cierto y lo herrado Hasta los 17 años, 11 meses 29 días no eran capaces de expresar su voluntad. La DPI, nos obliga a ver a los NNA con capacidades para realizar muchas cosas, capaces de vivir (con autonomía) de relacionarse con personas, de manifestar su voluntad, de distinguir progresivamente lo cierto de lo herrado, de comprender el sentido ético de la vida. De actuar en el mundo con derechos y obligaciones de manera progresiva.
  • 7. DE LA EXCLUSIÓN Y EL RIESGO A LA INTEGRACIÓN ACTIVA E INCLUSIÓN Desde la DSI, se constituían instituciones para aislar, excluir a los NNA, (internados, reformatorios, horfanatorios) tratándoles como menores, objeto de los adultos. Se considera en situación de riesgo a los NNA que viven en la calle, explotados por los adultos, bandas, pandillas Desde la D P Integral, los NNA son ciudadanos integrados (que conviven en familia, en comunidades y en sus relaciones de producción y de consumo Los NNA marginados de los servicios sociales, explotados o abandonados están excluidos de la protección a la ciudadanía de forma integral.
  • 8. DEL OBJETO DE PROTECCIÓN AL SUJETO DE DERECHOS En la vieja doctrina, la visión adulto céntrica (sujeto pasivo) generaba relaciones de tutela, represión, autoritarismo, abuso, piedad, compasión, control, discrecionalidad En la DP integral, los NNA son sujetos (activos) plenos de derechos sociales (derechos humanos a la vida, la educación, cultura, esparcimiento, no discriminación, dignidad, participación. libertad) pero no son sujetos plenos de derechos civiles o políticos.
  • 9. DE LA JUDICIALIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE MALTRATO, ABUSO DE LOS NNA A SU DESJUDICIALIZACIÓN En la D. Situación Irregular, el poder judicial era el único con poder para tomar medidas frente a los “desvíos” o “excesos”. En la D, de protección Integral se constituye una nueva institucionalidad para desjudicializar muchos de los problemas y lograr mayor efectividad.
  • 10. PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS El Código de la Niñez y Adolescencia dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral el disfrute pleno de sus derechos en un marco de libertad, dignidad y equidad.
  • 11. Protección Integral de Derechos El desarrollo integral y el ejercicio pleno de los derechos nos remiten al niño persona El marco de libertad, dignidad y equidad nos remite a Las condiciones sociales necesarias para el ejercicio de los derechos
  • 12. Protección Integral de Derechos EL SIGNIFICADO DEL NIÑO-A PERSONA
  • 13. Protección Integral de Derechos SER ACTOR ES LA DIMENSIÓN FUNDAMENTAL QUE DEFINE LA NATURALEZA DEL NIÑO PERSONA. La actoría se inicia con el reconocimiento de uno mismo. Ese reconocimiento nos lleva a la autoestima, que es condición básica para el ejercicio de la actoría. La actoría crece con la construcción de un proyecto de vida propio. Eso es lo que sustenta nuestra realización personal o desarrollo integral.
  • 14. Protección Integral de Derechos La actoría avanza a la construcción de proyectos de convivencia en los diferentes entornos de vida cotidiana. La única manera de hacerlo es a través de la interlocución con los otros. En contextos comunitarios, los actores adquieren el nombre de sujetos sociales. Lo que se construye con el ejercicio de esa actoría son proyectos de desarrollo local. Lo fundamental para esto es la participación. En el contexto global de la sociedad, el ejercicio de la actoría se llama ciudadanía. Lo que se construye es un estado de derecho.
  • 15. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SUJETOS DE DERECHOS Ser actor de su propia vida – reconocimiento de uno mismo Tener un proyecto de vida – realización personal Interactuar con otros – reconocimiento a los demás Ser parte de un proyecto de convivencia – sujeto social Ser parte de un proyecto de sociedad - ciudadano Ejercicio pleno de derechos
  • 16. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Son Connaturales Son Universales Son Integrales Son Irrenunciables No son Discrecionales Son exigibles Se ejercen de forma progresiva Derechos Humanos y Específicos
  • 17. MARCO JURÍDICO Constitución Política de la República  Garantiza el ejercicio de todos los derechos humanos  Protección a NNA contra tráfico, pornografía, prostitución, ESCI Instrumentos Jurídicos Internacionales (entre otros)  Convención de los derechos del Niño y Protocolo Facultativo sobre venta, prostitución y pornografía  Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos: trata de personas y tráfico ilícito de migrantes
  • 18. LAS FORMAS DE VIOLENCIA PREVISTAS EN EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Maltrato  Maltrato físico, psicológico, institucional, negligencia, descuido grave o reiterado en las obligaciones  Provocado por acción u omisión, la aplicación de reglamentos o prácticas institucionales  Provoca o puede provocar daño físico, psicológico, sexual, emocional, disminución de la autoestima Abuso Sexual  Todo contacto físico o sugerencia de naturaleza sexual Explotación Sexual, pornografía infantil  Utilización en actividades sexuales – remuneración u retribución  Representación por cualquier medio actividades sexuales, explicitas o simuladas Tráfico (trata)  Sustracción traslado, retención – dentro/ fuera país - explotación
  • 19. LA RESPUESTA DEL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Protección y restitución de los derechos  Detener el hecho que está produciendo la violación de derechos  Atender a sus consecuencias y efectos  Reconstruir las condiciones y los servicios o garantizar que la persona cuyo derecho fue violentado vuelva a tener acceso a esas condiciones y servicios  Dejar implantados los mecanismos y las condiciones para prevenir que la violación vuelva a repetirse Cómo hacerlo  Organizar el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia  Crear servicios que aseguren el proceso para la restitución  Redes de servicios especializados de protección integral a la niñez y la familia
  • 20. TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL La sanción también es necesaria ….
  • 21. QUÉ SON LA TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL? Aprovechamiento y utilización de seres humanos  Principalmente niños/as, adolescentes y mujeres Negocio altamente lucrativo  Con alto nivel de demanda Expresión de un sistema basado en relaciones de poder El más fuerte física, psicológica, emocional y económicamente – proxeneta, tratante, “cliente” El más débil - niños, niñas y adolescentes Perpetúa el círculo de violencia Fenómeno calificado como una nueva forma de esclavitud una de las peores formas de violación a los derechos humanos
  • 22. QUIÉNES SON LAS VÍCTIMAS … Todos los Niños, niñas y adolescentes de ambos sexos  En su mayoría son niñas y adolescentes Niños, niñas y adolescentes que, en gran parte, han experimentado diversas formas de violación a sus derechos  Expulsados de su hogar  Excluidos de los servicios básicos  Privados del medio familiar  En situación de pobreza  Desconocidos como sujetos  No escuchados
  • 23. ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA Principalmente niñas y adolescentes mujeres Aproximadamente 6.200 están en Explotación Sexual 15 -17 años promedio de edad 40% son madres con un promedio de 1.2 hijos/as 96% no se considera explotada 70% son migrantes 70% son explotadas en locales reglamentados 36% reportó haber sido víctima de violación 47% reportó haber tenido relaciones sexuales con extranjeros
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LA TRATA Actividad captar trasladar acoger recibir amenaza rapto fraude Ejercicio de Poder uso de la fuerza engaño Medios Explotación Explotación Fin Sexual Laboral explotación Extracción Esclavitud órganos Servilismo Respecto a niños/as y adolescentes existe trata aún sin los medios
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL FORMAS DE ESCI FIGURAS DEL EXPLOTADOR persona que paga o promete actividades sexuales Someter pagar CLIENTE remuneradas incluye el turismo Utilizar sexual proxenetas habituales o Promover esporádicos COMERCIANTE Ofrecer producción, difusión, adquisición SEXUAL pornografía infantil Facilitar servicios de transporte, Favorecer hospedaje, masaje, estudios espectáculos sexuales fotográficos, etc. INTERMEDIARIO Amenaza Pago Engaño Promesa de pago Ejercicio de poder
  • 26. CUÁL ES DAÑO QUE PROVOCAN Atentan contra la dignidad humana Afectan la integralidad de sus derechos Afectan el derecho al sano desarrollo sexual Son actos de violencia que interrumpen su desarrollo integral: cognoscitivo, físico, emocional y psicológico de manera definitiva, provocando daños irreparables en su vida
  • 27. AVANCES Mecanismos para la protección de derechos Conformación del Sistema Nacional Descentralizado de Definición de política Plan Nacional Decenal de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia Plan Nacional para combatir la trata, tráfico y explotación sexual Plan Nacional para prevenir los delitos sexuales en el sistema educativo Proyecto para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes asociado a Viajes y Turismo en Ecuador Coherencia del Marco Legal Reformas al Código Penal Proceso para construcción participativa de reformas al Código de Procedimiento Penal y otros cuerpos legales Red de servicios de Protección Integral Proceso desarrollado en 4 cantones - definido el proyecto en función de los requerimiento del cantón. Ampliación a 40 cantones
  • 28. LA TAREA … Completar la reforma legal para la protección de niños/as y adolescentes Asegurar procesos respetuosos de los derechos de las víctimas Reformas al Código de Procedimiento Penal Completar la reforma del Código penal Expedición de la Ley de Protección a Víctimas y Testigos Ejecución de la política de protección especial Asegurar presupuesto para: Fortalecimiento de la unidad de protección de víctimas y testigos Fortalecimiento de la DINAPEN para la investigación y desarticulación de redes delincuenciales Creación de los centros (Redes) de protección integral a la niñez y adolescencia
  • 29. MUCHAS GRACIAS SU ATENCIÓN ç