SlideShare una empresa de Scribd logo
Transversalidad de
     Género


                   Manuel Antonio Ramírez Suzaña



   © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
Transversalidad de Género




Perspectiva de Género:
Una Nueva Forma de Entender la realidad


              © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
La Violencia de Género
La violencia de género representa un tipo de violencia ejercida
contra una persona, ya sea hombre o mujer, por razón de su
sexo, o genero.

La diferencia entre este tipo de violencia y otras formas de
agresión y coerción estriba en que en este caso el factor de
riesgo o de vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer, en el
caso de las mujeres.

Este tipo de violencia puede tener diversos orígenes, a
continuación presentamos los factores de la violencia y los mitos
y estereotipos.

                    © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
Factores de violencia
                              Carácter y personalidad
INDIVIDUALES                  Voluntad
                              Psicopatología

                              Pobre control parental
FAMILIARES                    Aprendizaje social por familiares,
                              conductas antisociales


SOCIALES                      Socialización del delito
                              Pandillas


SITUACIONALES                  Contexto




               © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
Mitos y estereotipos
Los mitos constituyen una poderosa herramienta para un cambio
  positivo, pero también traen consigo riesgos y peligros. Bridge.

Existen muchos mitos relacionados con el género, por citar algunos,
   veamos lo siguiente:


    Los hombres son más apropiados para hacer trabajos que
    requieran esfuerzo físico, que las mujeres.

    Las mujeres son consideradas más apropiadas para las carreras de
    educadoras, psicología, relaciones públicas, entre otras.

    Los hombres saben manejar mejor el poder, que las mujeres.
Mitos y estereotipos

Bridge, presenta uno de los estereotipos más comunes
  acerca de que “las mujeres son débiles y los
  hombres fuertes, que ellas son mejores
  cuidadoras y los hombres más aptos para
  ganar dinero. Es un mundo en el que se supone
  que toda persona debe ser heterosexual, estar casada
  o querer estarlo. Estos tipos de ideas son muy
  conocidos, aunque el contenido de cada estereotipo
  varía de un lugar a otro.”
Mitos y estereotipos


Tanto los mitos como los estereotipos impactan
  tanto a hombres, mujeres, niños, niñas y
  adolescentes, porque se crea unos patrones ideales
  tanto en el ámbito social y cultural; constituyendo
  una importante influencia los medios de
  comunicación.
Mitos y estereotipos


Esta subordinación y desvalorización de lo femenino
  frente a lo masculino, tiene sus raíces en el
  patriarcado como sistema simbólico que determina
  un conjunto de prácticas cotidianas concretas, que
  niegan los derechos de las mujeres y reproducen el
  desequilibrio y la inequidad existentes entre los
  sexos.
Mitos y estereotipos


La igualdad fáctica entre hombres y mujeres constituye
  uno de los grandes retos del siglo XXI, que exige más
  que una igualdad formal, una igualdad              de
  oportunidades; y la consecuente ruptura con las
  construcciones sociales estereotipadas producto de
  una cultura de arraigo patriarcal; la cual ha de ser
  estudiada por el derecho constitucional partiendo de
  un enfoque de derechos humanos.
Mitos y estereotipos


La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
  titulada La mujer en el año 2000: igualdad entre los
  géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI, sitúa a la
  violencia por motivos de género en el marco de los
  derechos humanos, y destaca que la violencia por
  motivos de género impide gravemente que la mujer
  goce de derechos y libertades en pie de igualdad con
  el hombre, a través de relaciones de poder entre
  varones y mujeres.
Perspectiva de Género:
Una Nueva Forma de Entender la realidad

La República Dominicana al igual que
  todos los países del mundo no es ajena
  a esta realidad social. Es por ello, que la
  Constitución Política Dominicana en
  su artículo 42, contempla la violencia
  intrafamiliar y de genero, donde
  además obliga al Estado garantizar
  mediante ley la adopción de medidas
  para prevenir, sancionar y erradicar la
  violencia      contra       la      mujer;
  constituyendo así primer país del
  mundo que contempla este tipo de
  violencia de manera especifica.
Perspectiva de Género:
Una Nueva Forma de Entender la realidad



De igual manera, la Carta Magna, en su articulo 39, numeral 4,
  consagra que:

“La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Se prohíbe
  cualquier acto que tenga como objetivo o resultado
  menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio en
  condiciones de igualdad de los derechos fundamentales de
  mujeres y hombres. Se promoverán las medidas necesarias
  para garantizar la erradicación de las desigualdades y la
  discriminación de género”.
Perspectiva de Género:
Una Nueva Forma de Entender la realidad




Es aquí donde la inserción de la perspectiva de género
  cumple su papel, a través de la interacción entre
  mujeres y hombres, y las funciones y roles que asume
  cada quien en sus respectivos núcleos de convivencia, y
  por último, aporta una explicación a las posiciones
  sociales de las mujeres y de los hombres.
Perspectiva de Género:
Una Nueva Forma de Entender la realidad

 La instauración de un lenguaje adecuado para referirse a los
   hombres y mujeres es representativo ante la implementación de
   perspectiva de género.

 La propia Constitución Política Dominicana, instrumento legal
   supremo de nuestro país, de acuerdo al artículo 6 de la misma,
   está redactado en un lenguaje inclusivo, esto así, con el objetivo
   de que hombres y mujeres se estén identificados con dicha Carta
   Magna. Más aun, la perspectiva va más allá de hablar de las y los
   en torno a hombres y mujeres, es lograr combatir y erradicar esta
   discriminación arraigada básicamente por la asignación de tareas
   que eran típicas del género a las mujeres y tareas a los hombres
   que eran ejecutadas por el hecho de ser hombres.
Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptxNueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
AcielAxel
 
Perspectivas De Genero
Perspectivas De GeneroPerspectivas De Genero
Perspectivas De Generocarlosagu
 
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ
 
Roles de genero en la cultura mexicana
Roles de genero en la cultura mexicanaRoles de genero en la cultura mexicana
Roles de genero en la cultura mexicanasergioleyvabarajas
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
Norylan
 
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasEnfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Isis Martinez
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de géneroMario ya?z
 
Mujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De GéneroMujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De Género
dasdasdad fafasfaf
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de géneropuanypigue
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
lilo12
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
Sandra Martinez Salvador
 
Genero y sexualidad
Genero y sexualidadGenero y sexualidad
Genero y sexualidad
MaterialUaihr
 
Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]
rogeyviri
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
Lilian Belen
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
3. intitucionalización de la perspectiva de género
3. intitucionalización de la perspectiva de género3. intitucionalización de la perspectiva de género
3. intitucionalización de la perspectiva de géneroMario ya?z
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generolobly
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptxNueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
 
Perspectivas De Genero
Perspectivas De GeneroPerspectivas De Genero
Perspectivas De Genero
 
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
 
Roles de genero en la cultura mexicana
Roles de genero en la cultura mexicanaRoles de genero en la cultura mexicana
Roles de genero en la cultura mexicana
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
 
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasEnfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
Mujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De GéneroMujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De Género
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 
Genero y sexualidad
Genero y sexualidadGenero y sexualidad
Genero y sexualidad
 
Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
3. intitucionalización de la perspectiva de género
3. intitucionalización de la perspectiva de género3. intitucionalización de la perspectiva de género
3. intitucionalización de la perspectiva de género
 
Introducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de géneroIntroducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 

Destacado

Equidad de genero cobatte
Equidad de genero cobatteEquidad de genero cobatte
Equidad de genero cobatteeqiis
 
Brechas de Género en Piura
Brechas de Género en PiuraBrechas de Género en Piura
Brechas de Género en Piura
ProGobernabilidad Perú
 
Brechas.Presentacion[2][1]
Brechas.Presentacion[2][1]Brechas.Presentacion[2][1]
Brechas.Presentacion[2][1]xiomarak23
 
Realidad De Piura
Realidad De PiuraRealidad De Piura
Realidad De Piura
jcdepiura
 
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
ProyectoCulturaPolitica
 

Destacado (6)

Equidad de genero cobatte
Equidad de genero cobatteEquidad de genero cobatte
Equidad de genero cobatte
 
Brechas de Género en Piura
Brechas de Género en PiuraBrechas de Género en Piura
Brechas de Género en Piura
 
Brechas.Presentacion[2][1]
Brechas.Presentacion[2][1]Brechas.Presentacion[2][1]
Brechas.Presentacion[2][1]
 
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de géneroPresentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
 
Realidad De Piura
Realidad De PiuraRealidad De Piura
Realidad De Piura
 
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
 

Similar a ENJ - 200 Transversalidad de Género

ENJ-200: Perspectiva de Género
ENJ-200: Perspectiva de GéneroENJ-200: Perspectiva de Género
ENJ-200: Perspectiva de GéneroENJ
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ
 
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeresconferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
maryalcalde3
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Mario ya?z
 
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...Mario ya?z
 
ABC de las masculinidades CNDH 2019.pdf
ABC de las masculinidades CNDH 2019.pdfABC de las masculinidades CNDH 2019.pdf
ABC de las masculinidades CNDH 2019.pdf
wilbertitoa
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
P. equidad de generos
P. equidad de generosP. equidad de generos
P. equidad de generos
Sarixpsique24
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
CPAS
 
ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
Trabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_generoTrabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_genero
JackelinedelPilarCab
 
Módulo ii cátedra
Módulo ii   cátedraMódulo ii   cátedra
Módulo ii cátedra
seminariovdvd
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Jarlin Coca
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
Javier Armendariz
 
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfINSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
claudia424102
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de géneroMary Porras
 

Similar a ENJ - 200 Transversalidad de Género (20)

ENJ-200: Perspectiva de Género
ENJ-200: Perspectiva de GéneroENJ-200: Perspectiva de Género
ENJ-200: Perspectiva de Género
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeresconferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
conferencia derechos por las paz y la seguridad de las mujeres
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
 
ABC de las masculinidades CNDH 2019.pdf
ABC de las masculinidades CNDH 2019.pdfABC de las masculinidades CNDH 2019.pdf
ABC de las masculinidades CNDH 2019.pdf
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
P. equidad de generos
P. equidad de generosP. equidad de generos
P. equidad de generos
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
 
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
 
ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIO
 
Trabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_generoTrabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_genero
 
Módulo ii cátedra
Módulo ii   cátedraMódulo ii   cátedra
Módulo ii cátedra
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfINSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

ENJ - 200 Transversalidad de Género

  • 1. Transversalidad de Género Manuel Antonio Ramírez Suzaña © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
  • 2. Transversalidad de Género Perspectiva de Género: Una Nueva Forma de Entender la realidad © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
  • 3. La Violencia de Género La violencia de género representa un tipo de violencia ejercida contra una persona, ya sea hombre o mujer, por razón de su sexo, o genero. La diferencia entre este tipo de violencia y otras formas de agresión y coerción estriba en que en este caso el factor de riesgo o de vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer, en el caso de las mujeres. Este tipo de violencia puede tener diversos orígenes, a continuación presentamos los factores de la violencia y los mitos y estereotipos. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
  • 4. Factores de violencia Carácter y personalidad INDIVIDUALES Voluntad Psicopatología Pobre control parental FAMILIARES Aprendizaje social por familiares, conductas antisociales SOCIALES Socialización del delito Pandillas SITUACIONALES Contexto © Escuela Nacional de la Judicatura, 2012
  • 5. Mitos y estereotipos Los mitos constituyen una poderosa herramienta para un cambio positivo, pero también traen consigo riesgos y peligros. Bridge. Existen muchos mitos relacionados con el género, por citar algunos, veamos lo siguiente:  Los hombres son más apropiados para hacer trabajos que requieran esfuerzo físico, que las mujeres.  Las mujeres son consideradas más apropiadas para las carreras de educadoras, psicología, relaciones públicas, entre otras.  Los hombres saben manejar mejor el poder, que las mujeres.
  • 6. Mitos y estereotipos Bridge, presenta uno de los estereotipos más comunes acerca de que “las mujeres son débiles y los hombres fuertes, que ellas son mejores cuidadoras y los hombres más aptos para ganar dinero. Es un mundo en el que se supone que toda persona debe ser heterosexual, estar casada o querer estarlo. Estos tipos de ideas son muy conocidos, aunque el contenido de cada estereotipo varía de un lugar a otro.”
  • 7. Mitos y estereotipos Tanto los mitos como los estereotipos impactan tanto a hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes, porque se crea unos patrones ideales tanto en el ámbito social y cultural; constituyendo una importante influencia los medios de comunicación.
  • 8. Mitos y estereotipos Esta subordinación y desvalorización de lo femenino frente a lo masculino, tiene sus raíces en el patriarcado como sistema simbólico que determina un conjunto de prácticas cotidianas concretas, que niegan los derechos de las mujeres y reproducen el desequilibrio y la inequidad existentes entre los sexos.
  • 9. Mitos y estereotipos La igualdad fáctica entre hombres y mujeres constituye uno de los grandes retos del siglo XXI, que exige más que una igualdad formal, una igualdad de oportunidades; y la consecuente ruptura con las construcciones sociales estereotipadas producto de una cultura de arraigo patriarcal; la cual ha de ser estudiada por el derecho constitucional partiendo de un enfoque de derechos humanos.
  • 10. Mitos y estereotipos La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, titulada La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI, sitúa a la violencia por motivos de género en el marco de los derechos humanos, y destaca que la violencia por motivos de género impide gravemente que la mujer goce de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre, a través de relaciones de poder entre varones y mujeres.
  • 11. Perspectiva de Género: Una Nueva Forma de Entender la realidad La República Dominicana al igual que todos los países del mundo no es ajena a esta realidad social. Es por ello, que la Constitución Política Dominicana en su artículo 42, contempla la violencia intrafamiliar y de genero, donde además obliga al Estado garantizar mediante ley la adopción de medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer; constituyendo así primer país del mundo que contempla este tipo de violencia de manera especifica.
  • 12. Perspectiva de Género: Una Nueva Forma de Entender la realidad De igual manera, la Carta Magna, en su articulo 39, numeral 4, consagra que: “La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Se prohíbe cualquier acto que tenga como objetivo o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos fundamentales de mujeres y hombres. Se promoverán las medidas necesarias para garantizar la erradicación de las desigualdades y la discriminación de género”.
  • 13. Perspectiva de Género: Una Nueva Forma de Entender la realidad Es aquí donde la inserción de la perspectiva de género cumple su papel, a través de la interacción entre mujeres y hombres, y las funciones y roles que asume cada quien en sus respectivos núcleos de convivencia, y por último, aporta una explicación a las posiciones sociales de las mujeres y de los hombres.
  • 14. Perspectiva de Género: Una Nueva Forma de Entender la realidad La instauración de un lenguaje adecuado para referirse a los hombres y mujeres es representativo ante la implementación de perspectiva de género. La propia Constitución Política Dominicana, instrumento legal supremo de nuestro país, de acuerdo al artículo 6 de la misma, está redactado en un lenguaje inclusivo, esto así, con el objetivo de que hombres y mujeres se estén identificados con dicha Carta Magna. Más aun, la perspectiva va más allá de hablar de las y los en torno a hombres y mujeres, es lograr combatir y erradicar esta discriminación arraigada básicamente por la asignación de tareas que eran típicas del género a las mujeres y tareas a los hombres que eran ejecutadas por el hecho de ser hombres.