SlideShare una empresa de Scribd logo
 No poseen membranas propias, ni ribosomas productores de proteínas, no tienen
citoplasma ni fuente de energía. No pueden moverse, ni crecer, y sólo se
reproducen dentro de una célula hospedera.
 Las bacterias o procariotas, son microorganismos unicelulares que se reproducen
por fisión binaria (división simple). Muchos tienen vida libre. Contienen
información genética, sistemas de producción de energía y sistemas biosintéticos
necesarios para el crecimiento y reproducción.
 Plásmidos
 Algunas bacterias poseen material genético extra cromosómico,
denominados plásmidos y episomas. Los plásmidos son elementos
genéticos constituidos por secuencias de ADN cortas circulares que
se replican en forma autónoma.
Membrana celular: Estructura delgada que rodea a
la célula de 8 nm de espesor. Es una estructura
vital, si se altera, la célula pierde su vitalidad.
Composición: es similar a al mayor parte de las
membranas biológicas.
 Pared celular: Estructura rígida presente como ya se dijo en la mayoría de las
bacterias, se sitúan por fuera de la membrana citoplasmática. Es una estructura
vital para las bacterias que las poseen. Si ésta se destruye o se impide su
formación, la célula pierde su viabilidad. El peptidoglicano, principal
constituyente de la pared,
 Cápsula: Es una envoltura externa, ubicada por fuera de la pared celular, mucosa,
que forma un gel que se adhiere a al célula. Como se señaló, es una estructura
variable que la pueden producir tanto bacterias Gram positivas como Gram
negativas. La gran mayoría son polisacarídicas.
 Fimbrias o pilis: Las fimbrias son estructuras filamentosas proteicas similares a
los flagelos en su composición y morfología
 Flagelos: los flagelos son filamentos largos, delgados, helicoidales, de longitud y
diámetro uniforme. Son responsables de la movilidad de las bacterias. Presentan
flagelos fundamentalmente: bacilos Gram positivos y Gram negativos.
 Esporos: algunas bacterias producen en su interior esporos o endosporas. Estas
estructuras son muy resistentes al calor, la desecación, la radiación, los ácidos, y
los desinfectantes químicos. Los producen algunas familias de bacilos Gram
positivos. El esporo se forma en la célula vegetativa en ciertas condiciones como
son la escasez de nutrientes. En lugar de dividirse la célula, sufre una compleja
serie de fenómenos que dan lugar a la formación de la espora.
 La mayoría de los hongos son
pluricelulares y están compuestos de
largos filamentos, denominados hifas.
Micorrizas
del término griego
“mykos” (hongo) y del
vocablo latino “Rhiza”
(raíz).
Siendo descrito por el patólogo alemán
Albert Bernard Frank en 1885 (Frank,
1885).
Micorrizas
Micorrizas
Desarrolla una gran capa de
micelio sobre la raíz, las hijas
no penetran el interior de las
células
si no que se ubican sobre y
entre las separaciones de
éstas. Se pueden observar a
simple vista. Este tipo de
micorrización predomina entre
los árboles de zonas
templadas, se producen
principalmente sobre especies
forestales y leñosos, siendo
especialmente característico en
hayas, robles, eucaliptus y
pinos
Micorrizas
se caracterizan por colonizar
intracelularmente el córtex radical o
sea que no hay manto externo que
pueda verse a simple vista.
Las hifas se introducen
inicialmente entre las células de la
raíz, pero luego penetran en el
interior de éstas, formando vesículas
alimenticias y arbúsculos.
Presentan características
intermedias entre las
Ectomicorrizas y las
Endomicorrizas, pero
también penetran en el
interior de las células
Este grupo se presenta
tanto en Basidiomycota
como Ascomycota.
son más abundantes en
angiospermas que en
gimnospermas. Su
distribución es restringida.
micorrizas vesículo-arbusculares (MVA)
Micorrizas
Endomicorriza
 o
o
Virus y bacterias
Virus y bacterias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos Cat Lunac
 
Principales criterios para la clasificación de bacterias
Principales criterios para la clasificación de bacteriasPrincipales criterios para la clasificación de bacterias
Principales criterios para la clasificación de bacterias
Tino D Ls Santos
 
Clasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacteriasClasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacterias
antonyrmz
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismosmartalpz
 
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriasCuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriaseliasenrrique
 
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismosCuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Raquel Pitti
 
1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos
1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos
1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos
Vanessa Valdés
 
MicologíA Generalidades
MicologíA GeneralidadesMicologíA Generalidades
MicologíA Generalidades
Furia Argentina
 
Seminario hongos
Seminario hongosSeminario hongos
Seminario hongos
yhara Hidalgo
 
Ppt bacterias 5
Ppt bacterias 5Ppt bacterias 5
Ppt bacterias 5
roxana_1188
 
Bacteria y virus
Bacteria y virusBacteria y virus
Bacteria y virusgabysn50
 
Microorganismos Nivel Celular Bacterias
Microorganismos  Nivel Celular BacteriasMicroorganismos  Nivel Celular Bacterias
Microorganismos Nivel Celular Bacterias
Jairo Rivera
 
Sesion 12 biología
Sesion 12 biologíaSesion 12 biología
Sesion 12 biologíaTCAMIZANODAL
 
La bacteria
La bacteriaLa bacteria
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
Luis Alfonso Beltran Cotta
 
Las bacterias y los hongos
Las bacterias y los hongosLas bacterias y los hongos
Las bacterias y los hongos
ojedakaren
 
Cual es la diferencia entre hongos y bacterias
Cual es la diferencia entre hongos y bacteriasCual es la diferencia entre hongos y bacterias
Cual es la diferencia entre hongos y bacteriasjoaquinhommer2
 
Ada1 presentación estructura_bacterianaaa
Ada1 presentación estructura_bacterianaaaAda1 presentación estructura_bacterianaaa
Ada1 presentación estructura_bacterianaaa
Greidy Lizama
 

La actualidad más candente (20)

Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos
 
Principales criterios para la clasificación de bacterias
Principales criterios para la clasificación de bacteriasPrincipales criterios para la clasificación de bacterias
Principales criterios para la clasificación de bacterias
 
Clasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacteriasClasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacterias
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
 
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriasCuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
 
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismosCuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
 
1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos
1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos
1 4-el lugar de los microorganismos en los seres vivos
 
MicologíA Generalidades
MicologíA GeneralidadesMicologíA Generalidades
MicologíA Generalidades
 
Seminario hongos
Seminario hongosSeminario hongos
Seminario hongos
 
Ppt bacterias 5
Ppt bacterias 5Ppt bacterias 5
Ppt bacterias 5
 
Microbiologia bacterias
Microbiologia bacteriasMicrobiologia bacterias
Microbiologia bacterias
 
Bacteria y virus
Bacteria y virusBacteria y virus
Bacteria y virus
 
D hongos (11)
D hongos (11)D hongos (11)
D hongos (11)
 
Microorganismos Nivel Celular Bacterias
Microorganismos  Nivel Celular BacteriasMicroorganismos  Nivel Celular Bacterias
Microorganismos Nivel Celular Bacterias
 
Sesion 12 biología
Sesion 12 biologíaSesion 12 biología
Sesion 12 biología
 
La bacteria
La bacteriaLa bacteria
La bacteria
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
 
Las bacterias y los hongos
Las bacterias y los hongosLas bacterias y los hongos
Las bacterias y los hongos
 
Cual es la diferencia entre hongos y bacterias
Cual es la diferencia entre hongos y bacteriasCual es la diferencia entre hongos y bacterias
Cual es la diferencia entre hongos y bacterias
 
Ada1 presentación estructura_bacterianaaa
Ada1 presentación estructura_bacterianaaaAda1 presentación estructura_bacterianaaa
Ada1 presentación estructura_bacterianaaa
 

Similar a Virus y bacterias

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Tema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticaTema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticapacozamora1
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologiategyn2012
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Ferna StambuK
 
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptxClase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
ssusera6ff63
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularespacozamora1
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
paolagimenez13
 
Bacteris
BacterisBacteris
Bacteris
montsejaen
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
erik contreras
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
guest2c339c
 
Microbiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y BiotecnologiaMicrobiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y Biotecnologiasirkoky
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíAsirkoky
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
panxa
 
M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1
biogeo
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
MaferPrez4
 
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambienteBACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
jimejoeluretaporras1
 
Bacterias importante
Bacterias importanteBacterias importante
Bacterias importante
Zagashy Apcho Arias
 
Hongos
HongosHongos

Similar a Virus y bacterias (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Tema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticaTema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procariótica
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptxClase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacteris
BacterisBacteris
Bacteris
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
 
Microbiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y BiotecnologiaMicrobiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y Biotecnologia
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíA
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
 
M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
 
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambienteBACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
 
Bacterias importante
Bacterias importanteBacterias importante
Bacterias importante
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Virus y bacterias

  • 1.
  • 2.  No poseen membranas propias, ni ribosomas productores de proteínas, no tienen citoplasma ni fuente de energía. No pueden moverse, ni crecer, y sólo se reproducen dentro de una célula hospedera.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Las bacterias o procariotas, son microorganismos unicelulares que se reproducen por fisión binaria (división simple). Muchos tienen vida libre. Contienen información genética, sistemas de producción de energía y sistemas biosintéticos necesarios para el crecimiento y reproducción.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Plásmidos  Algunas bacterias poseen material genético extra cromosómico, denominados plásmidos y episomas. Los plásmidos son elementos genéticos constituidos por secuencias de ADN cortas circulares que se replican en forma autónoma.
  • 10. Membrana celular: Estructura delgada que rodea a la célula de 8 nm de espesor. Es una estructura vital, si se altera, la célula pierde su vitalidad. Composición: es similar a al mayor parte de las membranas biológicas.
  • 11.  Pared celular: Estructura rígida presente como ya se dijo en la mayoría de las bacterias, se sitúan por fuera de la membrana citoplasmática. Es una estructura vital para las bacterias que las poseen. Si ésta se destruye o se impide su formación, la célula pierde su viabilidad. El peptidoglicano, principal constituyente de la pared,
  • 12.  Cápsula: Es una envoltura externa, ubicada por fuera de la pared celular, mucosa, que forma un gel que se adhiere a al célula. Como se señaló, es una estructura variable que la pueden producir tanto bacterias Gram positivas como Gram negativas. La gran mayoría son polisacarídicas.
  • 13.  Fimbrias o pilis: Las fimbrias son estructuras filamentosas proteicas similares a los flagelos en su composición y morfología
  • 14.  Flagelos: los flagelos son filamentos largos, delgados, helicoidales, de longitud y diámetro uniforme. Son responsables de la movilidad de las bacterias. Presentan flagelos fundamentalmente: bacilos Gram positivos y Gram negativos.
  • 15.  Esporos: algunas bacterias producen en su interior esporos o endosporas. Estas estructuras son muy resistentes al calor, la desecación, la radiación, los ácidos, y los desinfectantes químicos. Los producen algunas familias de bacilos Gram positivos. El esporo se forma en la célula vegetativa en ciertas condiciones como son la escasez de nutrientes. En lugar de dividirse la célula, sufre una compleja serie de fenómenos que dan lugar a la formación de la espora.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  La mayoría de los hongos son pluricelulares y están compuestos de largos filamentos, denominados hifas.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Micorrizas del término griego “mykos” (hongo) y del vocablo latino “Rhiza” (raíz). Siendo descrito por el patólogo alemán Albert Bernard Frank en 1885 (Frank, 1885).
  • 30.
  • 33. Desarrolla una gran capa de micelio sobre la raíz, las hijas no penetran el interior de las células si no que se ubican sobre y entre las separaciones de éstas. Se pueden observar a simple vista. Este tipo de micorrización predomina entre los árboles de zonas templadas, se producen principalmente sobre especies forestales y leñosos, siendo especialmente característico en hayas, robles, eucaliptus y pinos Micorrizas se caracterizan por colonizar intracelularmente el córtex radical o sea que no hay manto externo que pueda verse a simple vista. Las hifas se introducen inicialmente entre las células de la raíz, pero luego penetran en el interior de éstas, formando vesículas alimenticias y arbúsculos. Presentan características intermedias entre las Ectomicorrizas y las Endomicorrizas, pero también penetran en el interior de las células Este grupo se presenta tanto en Basidiomycota como Ascomycota. son más abundantes en angiospermas que en gimnospermas. Su distribución es restringida. micorrizas vesículo-arbusculares (MVA)