SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ORÍGENES:
• Tras la invasión musulmana grupos de cristianos con la ayuda de los francos
resistencia en Pirineos Aragón, Pamplona y condados catalanes
Carlomagno crea la Marca Hispánica condados bajo control de un conde
franco.
• Siglo IX ruptura del imperio carolingio independencia del reino franco
dinastías locales crean diversos condados:
Pirineo central: creación de los
condados de Aragón, Sobrarbe y
Ribagorza.
Zona occidental: en el 830 los Arista
crean el reino de Pamplona
Zona oriental: multitud de condados
que permanecieron bajo la tutela de
los francos hasta el S. X
1.2. ARAGÓN Y PAMPLONA1.2. ARAGÓN Y PAMPLONA
• Durante el siglo X Aragón cayó en la órbita del reino pamplonés, al contraerDurante el siglo X Aragón cayó en la órbita del reino pamplonés, al contraer
matrimonio la condesa aragonesa Andregoto con el rey de Pamplona.matrimonio la condesa aragonesa Andregoto con el rey de Pamplona.
• A principios del siglo XI accede al trono el rey Sancho III El Mayor, iniciando unaA principios del siglo XI accede al trono el rey Sancho III El Mayor, iniciando una
reconquistadorareconquistadora construcción de fortalezas fronterizas con los musulmanes,construcción de fortalezas fronterizas con los musulmanes,
anexión de los condados de Sobrarbe y Ribagorza y el condado de Castilla.anexión de los condados de Sobrarbe y Ribagorza y el condado de Castilla.
• A su muerte en 1035A su muerte en 1035división de su reino entre sus hijos:división de su reino entre sus hijos:
1.3.1.3. EL REINO DE ARAGÓN.EL REINO DE ARAGÓN.
• Ramiro I primer rey de Aragón. Unifica a la muerte de su hermano Gonzalo los
condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza formación del reino de Aragón.
• Su sucesor Sancho Ramírez instaló la capital del reino en Jaca, ordenó la construcción
de su catedral románica y otorgó a sus habitantes derechos y privilegios (Fuero de Jaca,
1077)
• Para consolidar el reino frente a otros territorios peninsulares viajó hasta Roma donde
se hizo vasallo del Papa adquiriendo su emblema (las barras rojas y amarillas).
• Aprovechando la debilidad del poder musulmán impulsó la Reconquista hacia el Sur,
exigió a los musulmanes el pago de parias* y fomentó la circulación de peregrinos por el
Camino de Santiago.
• A la muerte del rey pamplonés Sancho IV (1076) se proclama rey de Pamplona. Los
sucesivos reyes, Pedro I y Alfonso I serán reyes de Aragón y Pamplona.
*Parias: tributo que los
reyes cristianos exigían
a los gobernantes de Al-
ANDALUS para comprar
la paz.
1.4 LA EXPANSIÓN DEL REINO ARAGONÉS: PEDRO I Y ALFONSO EL BATALLADOR1.4 LA EXPANSIÓN DEL REINO ARAGONÉS: PEDRO I Y ALFONSO EL BATALLADOR
• A la muerte de Sancho Ramírez le sucede su hijo Pedro I (1094-1104) quien tomará
Huesca tras la batalla de Alcoraz (1096) y establecerá posiciones en el valle del Ebro,
cercanas a Zaragoza.
• La gran expansión del reino la llevó a cabo Alfonso I El Batallador (1104-1134) quien
conquista Ejea, Tauste, Zaragoza (1118), Tudela, Tarazona, Épila, Calatayud y Daroca.
Su extensa política militar, basada en el ideario de los cruzados de Tierra Santa, acabó
modificando el reparto de fuerzas en la Península, convirtiendo a Aragón en un gran
reino peninsular.
Cruz de Íñigo Arista:
recuerda la
vinculación primitiva
del condado al reino
de Pamplona
Encina
coronada por
cruz: hace
referencia al
antiguo “reino
de Sobrarbe”
Cruz de San Jorge: con
las cuatro cabezas de
reyes musulmanes.
Alude a la conquista de
Huesca en Alcoraz
(1096)
Emblema de los reyes de
Aragón: es el escudo que
tomó Sancho Ramírez del
Papa cuando se hizo su
vasallo
1.5. LA REPOBLACIÓN DEL TERRITORIO1.5. LA REPOBLACIÓN DEL TERRITORIO
• A medida que avanzaba la Reconquista hubo dos tipos de repoblación:
• En las tierras al sur del Ebro importancia de los monasterios cistercienses de Veruela,
Rueda y Piedra en la repoblación de dichas tierras.
• A los no cristianos de las tierras conquistadas se les permitió quedarse manteniendo sus
costumbres y religiones. Los musulmanes pasaron a denominarse Mudéjares
dedicándose a la agricultura y la artesanía. Estos vivían en barrios separados (morerías).
También había judíos que vivían en las juderías.
Las repoblaciones libres: en un
principio los territorios
ocupados pertenecían al rey y
los campesinos poseían
libertad para repoblar el
territorio
Las repoblaciones concejiles: una vez que se
ocupa el valle del Ebro repoblación
organizada por nobles y eclesiásticos el
rey concedió a las ciudades fronterizas
FUEROS que contenían amplias libertades
para atraer a nuevos pobladores
1.6 EL ARTE ROMÁNICO EN ARAGÓN1.6 EL ARTE ROMÁNICO EN ARAGÓN
• Se concentra, sobre todo, en la zona de los Pirineos.
• En arquitectura destacan las iglesias y los monasterios catedral de Jaca decorada
con el ajedrezado jaqués y el monasterio de San Juan de la Peña.
• En escultura destacan los bellos claustros como el de San Pedro El Viejo en Huesca y
en pintura los conjuntos pictóricos de Bagüés, Ruesta y Roda de Isábena.
Catedral de Jaca Ábside de Bagüés
Historia de Aragón:  evolución de condado a reino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
SERGIO CALVO ROMERO
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
Yolanda Velasco
 
C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo
C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer CicloC. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo
C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo
María José Martínez Baños
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
mguadalufb
 
Reino astur corona de castilla
Reino astur   corona de castillaReino astur   corona de castilla
Reino astur corona de castilla
Javier Lázaro Betancor
 
Reinos germanos visigodos
Reinos germanos  visigodos Reinos germanos  visigodos
Reinos germanos visigodos
Sara Ruiz Arilla
 
2.1 Al Ándalus
2.1 Al Ándalus2.1 Al Ándalus
2.1 Al Ándalus
lioba78
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
La reconquista
La reconquistaLa reconquista
La reconquista
Borja Fernandez Vallin
 
Traballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociaisTraballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociais
Eva Domínguez Cortiñas
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
anabel sánchez
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
La Reconquista
La ReconquistaLa Reconquista
La Reconquista
paqui63
 
El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Alta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media PenínsularAlta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media Penínsular
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOSTEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo
C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer CicloC. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo
C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
Reino astur corona de castilla
Reino astur   corona de castillaReino astur   corona de castilla
Reino astur corona de castilla
 
Reinos germanos visigodos
Reinos germanos  visigodos Reinos germanos  visigodos
Reinos germanos visigodos
 
2.1 Al Ándalus
2.1 Al Ándalus2.1 Al Ándalus
2.1 Al Ándalus
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
 
La reconquista
La reconquistaLa reconquista
La reconquista
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Traballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociaisTraballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociais
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
La Reconquista
La ReconquistaLa Reconquista
La Reconquista
 
El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)
 

Similar a Historia de Aragón: evolución de condado a reino

FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESJose Angel Martínez
 
Formación y expansión de los reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsularesFormación y expansión de los reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsularesPopifresh
 
Aragón en la edad media i
Aragón en la edad media iAragón en la edad media i
Aragón en la edad media i
Antonio Cintora Bazán
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesTema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesjuanjoJS
 
Reinos Cristianos Peninsulares Elaios
Reinos Cristianos Peninsulares ElaiosReinos Cristianos Peninsulares Elaios
Reinos Cristianos Peninsulares Elaiosjorgecaldeprofe
 
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesTema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Corona de De aragón
Corona de De aragónCorona de De aragón
Corona de De aragón
Javier Lázaro Betancor
 
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Emilydavison
 
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad mediaLos reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
oscarjgope
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºTema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºAtham
 
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Emilydavison
 
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Teresa Pérez
 
Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)
Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)
Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)
Emilydavison
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Reinosycoronasweb
ReinosycoronaswebReinosycoronasweb
Reinosycoronasweb
Francisco Javi Pardo Pérez
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricavanesablancocalderon
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricavanesablancocalderon
 

Similar a Historia de Aragón: evolución de condado a reino (20)

FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
 
Formación y expansión de los reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsularesFormación y expansión de los reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares
 
Aragón en la edad media i
Aragón en la edad media iAragón en la edad media i
Aragón en la edad media i
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesTema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
 
Reinos Cristianos Peninsulares Elaios
Reinos Cristianos Peninsulares ElaiosReinos Cristianos Peninsulares Elaios
Reinos Cristianos Peninsulares Elaios
 
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesTema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
 
Corona de De aragón
Corona de De aragónCorona de De aragón
Corona de De aragón
 
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
 
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad mediaLos reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºTema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2º
 
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
 
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
 
Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)
Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)
Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Reinosycoronasweb
ReinosycoronaswebReinosycoronasweb
Reinosycoronasweb
 
Los reinos cristianos del norte
Los reinos cristianos del norteLos reinos cristianos del norte
Los reinos cristianos del norte
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 

Más de Sergio Calvo Romero

La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
Sergio Calvo Romero
 
Tema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturalesTema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturales
Sergio Calvo Romero
 
La restauración borbónica i
La restauración borbónica iLa restauración borbónica i
La restauración borbónica i
Sergio Calvo Romero
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
Sergio Calvo Romero
 
Reinado de isabel II
Reinado de isabel IIReinado de isabel II
Reinado de isabel II
Sergio Calvo Romero
 
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
EL SIGLO XIX EN ESPAÑAEL SIGLO XIX EN ESPAÑA
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Sergio Calvo Romero
 
El Renacimiento
 El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
Sergio Calvo Romero
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Sergio Calvo Romero
 
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNOEL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
Sergio Calvo Romero
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
Sergio Calvo Romero
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Sergio Calvo Romero
 
Tema 6. imperialismo
Tema 6. imperialismoTema 6. imperialismo
Tema 6. imperialismo
Sergio Calvo Romero
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
Sergio Calvo Romero
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
Sergio Calvo Romero
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
Sergio Calvo Romero
 
Tema 3. la europa feudal
Tema 3. la europa feudalTema 3. la europa feudal
Tema 3. la europa feudal
Sergio Calvo Romero
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
Sergio Calvo Romero
 
El arte gótico (editorial Oxford)
El arte gótico (editorial Oxford)El arte gótico (editorial Oxford)
El arte gótico (editorial Oxford)
Sergio Calvo Romero
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo

Más de Sergio Calvo Romero (19)

La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
 
Tema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturalesTema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturales
 
La restauración borbónica i
La restauración borbónica iLa restauración borbónica i
La restauración borbónica i
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Reinado de isabel II
Reinado de isabel IIReinado de isabel II
Reinado de isabel II
 
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
EL SIGLO XIX EN ESPAÑAEL SIGLO XIX EN ESPAÑA
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
El Renacimiento
 El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNOEL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Tema 6. imperialismo
Tema 6. imperialismoTema 6. imperialismo
Tema 6. imperialismo
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
 
Tema 3. la europa feudal
Tema 3. la europa feudalTema 3. la europa feudal
Tema 3. la europa feudal
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 
El arte gótico (editorial Oxford)
El arte gótico (editorial Oxford)El arte gótico (editorial Oxford)
El arte gótico (editorial Oxford)
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Historia de Aragón: evolución de condado a reino

  • 1.
  • 2. 1. ORÍGENES: • Tras la invasión musulmana grupos de cristianos con la ayuda de los francos resistencia en Pirineos Aragón, Pamplona y condados catalanes Carlomagno crea la Marca Hispánica condados bajo control de un conde franco. • Siglo IX ruptura del imperio carolingio independencia del reino franco dinastías locales crean diversos condados: Pirineo central: creación de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. Zona occidental: en el 830 los Arista crean el reino de Pamplona Zona oriental: multitud de condados que permanecieron bajo la tutela de los francos hasta el S. X
  • 3. 1.2. ARAGÓN Y PAMPLONA1.2. ARAGÓN Y PAMPLONA • Durante el siglo X Aragón cayó en la órbita del reino pamplonés, al contraerDurante el siglo X Aragón cayó en la órbita del reino pamplonés, al contraer matrimonio la condesa aragonesa Andregoto con el rey de Pamplona.matrimonio la condesa aragonesa Andregoto con el rey de Pamplona. • A principios del siglo XI accede al trono el rey Sancho III El Mayor, iniciando unaA principios del siglo XI accede al trono el rey Sancho III El Mayor, iniciando una reconquistadorareconquistadora construcción de fortalezas fronterizas con los musulmanes,construcción de fortalezas fronterizas con los musulmanes, anexión de los condados de Sobrarbe y Ribagorza y el condado de Castilla.anexión de los condados de Sobrarbe y Ribagorza y el condado de Castilla. • A su muerte en 1035A su muerte en 1035división de su reino entre sus hijos:división de su reino entre sus hijos:
  • 4. 1.3.1.3. EL REINO DE ARAGÓN.EL REINO DE ARAGÓN. • Ramiro I primer rey de Aragón. Unifica a la muerte de su hermano Gonzalo los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza formación del reino de Aragón. • Su sucesor Sancho Ramírez instaló la capital del reino en Jaca, ordenó la construcción de su catedral románica y otorgó a sus habitantes derechos y privilegios (Fuero de Jaca, 1077) • Para consolidar el reino frente a otros territorios peninsulares viajó hasta Roma donde se hizo vasallo del Papa adquiriendo su emblema (las barras rojas y amarillas). • Aprovechando la debilidad del poder musulmán impulsó la Reconquista hacia el Sur, exigió a los musulmanes el pago de parias* y fomentó la circulación de peregrinos por el Camino de Santiago. • A la muerte del rey pamplonés Sancho IV (1076) se proclama rey de Pamplona. Los sucesivos reyes, Pedro I y Alfonso I serán reyes de Aragón y Pamplona. *Parias: tributo que los reyes cristianos exigían a los gobernantes de Al- ANDALUS para comprar la paz.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1.4 LA EXPANSIÓN DEL REINO ARAGONÉS: PEDRO I Y ALFONSO EL BATALLADOR1.4 LA EXPANSIÓN DEL REINO ARAGONÉS: PEDRO I Y ALFONSO EL BATALLADOR • A la muerte de Sancho Ramírez le sucede su hijo Pedro I (1094-1104) quien tomará Huesca tras la batalla de Alcoraz (1096) y establecerá posiciones en el valle del Ebro, cercanas a Zaragoza. • La gran expansión del reino la llevó a cabo Alfonso I El Batallador (1104-1134) quien conquista Ejea, Tauste, Zaragoza (1118), Tudela, Tarazona, Épila, Calatayud y Daroca. Su extensa política militar, basada en el ideario de los cruzados de Tierra Santa, acabó modificando el reparto de fuerzas en la Península, convirtiendo a Aragón en un gran reino peninsular.
  • 8.
  • 9. Cruz de Íñigo Arista: recuerda la vinculación primitiva del condado al reino de Pamplona Encina coronada por cruz: hace referencia al antiguo “reino de Sobrarbe” Cruz de San Jorge: con las cuatro cabezas de reyes musulmanes. Alude a la conquista de Huesca en Alcoraz (1096) Emblema de los reyes de Aragón: es el escudo que tomó Sancho Ramírez del Papa cuando se hizo su vasallo
  • 10. 1.5. LA REPOBLACIÓN DEL TERRITORIO1.5. LA REPOBLACIÓN DEL TERRITORIO • A medida que avanzaba la Reconquista hubo dos tipos de repoblación: • En las tierras al sur del Ebro importancia de los monasterios cistercienses de Veruela, Rueda y Piedra en la repoblación de dichas tierras. • A los no cristianos de las tierras conquistadas se les permitió quedarse manteniendo sus costumbres y religiones. Los musulmanes pasaron a denominarse Mudéjares dedicándose a la agricultura y la artesanía. Estos vivían en barrios separados (morerías). También había judíos que vivían en las juderías. Las repoblaciones libres: en un principio los territorios ocupados pertenecían al rey y los campesinos poseían libertad para repoblar el territorio Las repoblaciones concejiles: una vez que se ocupa el valle del Ebro repoblación organizada por nobles y eclesiásticos el rey concedió a las ciudades fronterizas FUEROS que contenían amplias libertades para atraer a nuevos pobladores
  • 11. 1.6 EL ARTE ROMÁNICO EN ARAGÓN1.6 EL ARTE ROMÁNICO EN ARAGÓN • Se concentra, sobre todo, en la zona de los Pirineos. • En arquitectura destacan las iglesias y los monasterios catedral de Jaca decorada con el ajedrezado jaqués y el monasterio de San Juan de la Peña. • En escultura destacan los bellos claustros como el de San Pedro El Viejo en Huesca y en pintura los conjuntos pictóricos de Bagüés, Ruesta y Roda de Isábena. Catedral de Jaca Ábside de Bagüés