SlideShare una empresa de Scribd logo
La edad
Media
La Edad Media en Europa
• Los pueblos germánicos del centro de
Europa aprovecharon la debilidad del
imperio romano causada por la división
de su terreno para instalarse en sus
territorios. Se inició así la Edad Media en
Europa. Entonces:
• Los pueblos germánicos crearon reinos.
Así lo hicieron los Francos en la Galia o
los visigodos en Hispania.
• El cristianismo se extendió por Europa.
La cristiandad era el conjunto de reinos
cristianos. La máxima autoridad era el
Papa, a quien obedecían reyes cristianos.
Europa feudal
Los reinos cristianos vivieron una época de guerras que provocó
gran inseguridad en la población en el S.IX. Los habitantes
buscaban protección en aldeas alrededor de castillos. La
organización económica social y política llamada feudalismo
inició así. Sociedad feudal:
-Rey: persona con más poder. Los nobles juraban fidelidad eterna
al rey en una ceremonia llamada homenaje.
-Nobles: vivían en castillos y protegían el territorio o feudo.
Participaban en torneos. Tenían vasallos que les acompañaban
en las guerras y a los que cedían tierras.
-Clero: se dedicaban a la oración. Los monjes vivían en
monasterios, tenían tierras propias. También copiaban y
escribían a mano textos llamados códices.
-Campesinos: no tenían tierras. Vivían en sencillas casas, próximas
a un castillo. Pagaban impuestos
Pirámide social
Rey
Nobles y Clero
Campesinos
Las ciudades
• El comercio mejoró. Se organizaron ferias y
mercados. También se desarrollaron
actividades artesanales. Los artesanos se
dividieron en gremios. Los campesinos fueron
a vivir a las ciudades para independizarse de
los nobles. Se convirtieron en centros
económicos y culturales. Surgieron las
primeras universidades. También se
construyeron iglesias y catedrales, primero de
estilo románico y luego, gótico.
Estilos de iglesias y catedrales
• Estilo románico:
Arco de medio punto.
Tiene forma de semicír-
culo.
·Estilo Gótico:
Vidriera. Ventana con crist-
ales de colores.
Arco ojival. Tiene forma
apuntada.
Los visigodos
• Varios pueblos germánicos se
instalaron en la península en el siglo
V. Los suevos crearon un reino en el
noroeste de la Península y los
visigodos fundaron su propio reino
en Hispania con capital en Toledo.
Este pueblo, poseía las mejores
tierras y luchó contra los suevos
hasta derrotarlos. Mantenieron
parte de la cultura romana y la
mezclaron con la suya. Hablaban y
escribían latín, adoptaron parte del
derecho romano y se convirtieron al
cristianismo.
Al-Ándalus
• En Arabia apareció una nueva
religión llamada islam, la practican
los musulmanes. Los musulmanes
se extendieron por el norte de
África. En el año 711 el ejército
musulmán de Tariq llegó a la
Península y derrotó a las tropas
del último rey visigodo, don
Rodrigo. Después, conquistaron
casi toda la Península, excepto las
montañas del norte. El territorio
musulmán de la Península la llamó
Al-Ándalus. En el siglo X se
convirtió en un califato con capital
en Córdoba.
Características del califato
• -Una agricultura muy productiva: introdujeron la noria y
mejoraron las técnicas de riego. Trajeron a la Península
nuevos cultivos, como el arroz, el algodón y el azafrán.
• -La importancia de las ciudades: En ellas trabajaban
artesanos que elaboraban cerámicas, tejidos y otros
productos de gran calidad. En los mercados o zocos se
vendían especias y telas lujosas, que llegaban por las rutas
comerciales con Oriente controladas por los musulmanes.
• -Una refinada cultura: En Córdoba vivían artistas,
arquitectos, músicos, médicos y pensadores.
• El califato se dividió en pequeños territorios llamados reinos
taifas. En el S.XV tan solo quedaba el reino musulmán de
Granada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos Germanicos
Pueblos GermanicosPueblos Germanicos
Pueblos Germanicos
pollo13fede
 
Los sajones
Los sajonesLos sajones
Los sajones
Allianz Arena
 
Las invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islamLas invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islam
Edgardo Villar
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
PepiCC
 
Invasiones Barbaras Patricio MuñOz Y Daniel MuñOz
Invasiones Barbaras Patricio MuñOz Y Daniel MuñOzInvasiones Barbaras Patricio MuñOz Y Daniel MuñOz
Invasiones Barbaras Patricio MuñOz Y Daniel MuñOz
aggasaj
 
Trabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos GermanosTrabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos Germanos
xiko_the_bambino
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbaras
monox
 
Invasiones Barbaras
Invasiones BarbarasInvasiones Barbaras
Invasiones Barbaras
lavin3b
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
Los Visigodos
Los VisigodosLos Visigodos
Los Visigodos
DieGho Santis Vidal
 
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
 Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ... Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Chema R.
 
Invasiones Barbaras diego lanas 3 a
Invasiones Barbaras diego lanas 3 aInvasiones Barbaras diego lanas 3 a
Invasiones Barbaras diego lanas 3 a
zz.dieego.zz
 
La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013
La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013
La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013
Chema R.
 
Los pueblos barbaros
Los pueblos barbarosLos pueblos barbaros
Los pueblos barbaros
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
rominiwiiii
 
Los visigodosdavid
Los visigodosdavidLos visigodosdavid
Los visigodosdavid
6to CEIP Ciudad de Nejapa
 
15
1515
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanos
maria ignacia
 
Invasiones Barbaras
Invasiones BarbarasInvasiones Barbaras
Invasiones Barbaras
lavin3b
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos Germanicos
Pueblos GermanicosPueblos Germanicos
Pueblos Germanicos
 
Los sajones
Los sajonesLos sajones
Los sajones
 
Las invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islamLas invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islam
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
 
Invasiones Barbaras Patricio MuñOz Y Daniel MuñOz
Invasiones Barbaras Patricio MuñOz Y Daniel MuñOzInvasiones Barbaras Patricio MuñOz Y Daniel MuñOz
Invasiones Barbaras Patricio MuñOz Y Daniel MuñOz
 
Trabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos GermanosTrabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos Germanos
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbaras
 
Invasiones Barbaras
Invasiones BarbarasInvasiones Barbaras
Invasiones Barbaras
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
Los Visigodos
Los VisigodosLos Visigodos
Los Visigodos
 
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
 Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ... Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
 
Invasiones Barbaras diego lanas 3 a
Invasiones Barbaras diego lanas 3 aInvasiones Barbaras diego lanas 3 a
Invasiones Barbaras diego lanas 3 a
 
La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013
La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013
La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013
 
Los pueblos barbaros
Los pueblos barbarosLos pueblos barbaros
Los pueblos barbaros
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
 
Los visigodosdavid
Los visigodosdavidLos visigodosdavid
Los visigodosdavid
 
15
1515
15
 
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanos
 
Invasiones Barbaras
Invasiones BarbarasInvasiones Barbaras
Invasiones Barbaras
 

Destacado

Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Flor Carazas
 
Presentación niveles y dimensiones del texto
Presentación niveles y dimensiones del textoPresentación niveles y dimensiones del texto
Presentación niveles y dimensiones del texto
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Edad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadoresEdad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadores
Diego Parra
 
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento PolíticoPensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Bel Martínez Retamar
 
Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad mediaPensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad media
alejandro2206
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
Andres Torres
 

Destacado (6)

Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
 
Presentación niveles y dimensiones del texto
Presentación niveles y dimensiones del textoPresentación niveles y dimensiones del texto
Presentación niveles y dimensiones del texto
 
Edad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadoresEdad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadores
 
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento PolíticoPensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
 
Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad mediaPensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad media
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 

Similar a La E. Media Inés

Edad media
Edad mediaEdad media
Tema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad MediaTema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad Media
JoseAngelSotocaPulpon
 
Tema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primariaTema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primaria
cprgraus
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
miguelo26
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
miguelo26
 
Unidad 2 El nacimiento de Europa
Unidad 2 El nacimiento de EuropaUnidad 2 El nacimiento de Europa
Unidad 2 El nacimiento de Europa
francisco gonzalez
 
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Vasallo1
 
Tema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad MediaTema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad Media
JoseAngelSotocaPulpon
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
francisco gonzalez
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media
Cristy G
 
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Chema R.
 
La edad media 2012
La edad media 2012La edad media 2012
La edad media 2012
cocapiaa
 
La edad media 2012
La edad media 2012La edad media 2012
La edad media 2012
cocapiaa
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
macapaaz
 
Visigodos
VisigodosVisigodos
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Visi Lazcano
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
cprgraus
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
cprgraus
 

Similar a La E. Media Inés (20)

Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad MediaTema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad Media
 
Tema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primariaTema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primaria
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Unidad 2 El nacimiento de Europa
Unidad 2 El nacimiento de EuropaUnidad 2 El nacimiento de Europa
Unidad 2 El nacimiento de Europa
 
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
 
Tema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad MediaTema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad Media
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media
 
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
 
La edad media 2012
La edad media 2012La edad media 2012
La edad media 2012
 
La edad media 2012
La edad media 2012La edad media 2012
La edad media 2012
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Visigodos
VisigodosVisigodos
Visigodos
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 

Más de avillara

Edad contemporánea Adrián
Edad contemporánea AdriánEdad contemporánea Adrián
Edad contemporánea Adrián
avillara
 
Trabajo Miriam la edad contemporánea
Trabajo Miriam la edad contemporánea Trabajo Miriam la edad contemporánea
Trabajo Miriam la edad contemporánea
avillara
 
Edad contemporánea Adrián
Edad contemporánea  AdriánEdad contemporánea  Adrián
Edad contemporánea Adrián
avillara
 
Edad media y moderna Adrián
Edad media y moderna AdriánEdad media y moderna Adrián
Edad media y moderna Adrián
avillara
 
E. moderna Álvaro
E. moderna ÁlvaroE. moderna Álvaro
E. moderna Álvaro
avillara
 
Trabajo Mriam unidad 11
Trabajo Mriam unidad 11Trabajo Mriam unidad 11
Trabajo Mriam unidad 11
avillara
 
Prehistoria. Paula Moreno
Prehistoria. Paula MorenoPrehistoria. Paula Moreno
Prehistoria. Paula Moreno
avillara
 
Presentación día del libro Raúl Moreno
Presentación día del libro Raúl MorenoPresentación día del libro Raúl Moreno
Presentación día del libro Raúl Moreno
avillara
 
Día del libro Álvaro Merino Molina
Día del libro Álvaro Merino MolinaDía del libro Álvaro Merino Molina
Día del libro Álvaro Merino Molina
avillara
 
Los libros Wendy Mora 6ºC
Los libros Wendy Mora 6ºCLos libros Wendy Mora 6ºC
Los libros Wendy Mora 6ºC
avillara
 
Trabajo de los libros Lucía Mercader Galán 6ºC
Trabajo de los libros Lucía Mercader Galán 6ºCTrabajo de los libros Lucía Mercader Galán 6ºC
Trabajo de los libros Lucía Mercader Galán 6ºC
avillara
 
Los libros Adrián Mota 6ºC
Los libros  Adrián Mota 6ºCLos libros  Adrián Mota 6ºC
Los libros Adrián Mota 6ºC
avillara
 
Edad antigua grecia
Edad antigua greciaEdad antigua grecia
Edad antigua grecia
avillara
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
avillara
 

Más de avillara (14)

Edad contemporánea Adrián
Edad contemporánea AdriánEdad contemporánea Adrián
Edad contemporánea Adrián
 
Trabajo Miriam la edad contemporánea
Trabajo Miriam la edad contemporánea Trabajo Miriam la edad contemporánea
Trabajo Miriam la edad contemporánea
 
Edad contemporánea Adrián
Edad contemporánea  AdriánEdad contemporánea  Adrián
Edad contemporánea Adrián
 
Edad media y moderna Adrián
Edad media y moderna AdriánEdad media y moderna Adrián
Edad media y moderna Adrián
 
E. moderna Álvaro
E. moderna ÁlvaroE. moderna Álvaro
E. moderna Álvaro
 
Trabajo Mriam unidad 11
Trabajo Mriam unidad 11Trabajo Mriam unidad 11
Trabajo Mriam unidad 11
 
Prehistoria. Paula Moreno
Prehistoria. Paula MorenoPrehistoria. Paula Moreno
Prehistoria. Paula Moreno
 
Presentación día del libro Raúl Moreno
Presentación día del libro Raúl MorenoPresentación día del libro Raúl Moreno
Presentación día del libro Raúl Moreno
 
Día del libro Álvaro Merino Molina
Día del libro Álvaro Merino MolinaDía del libro Álvaro Merino Molina
Día del libro Álvaro Merino Molina
 
Los libros Wendy Mora 6ºC
Los libros Wendy Mora 6ºCLos libros Wendy Mora 6ºC
Los libros Wendy Mora 6ºC
 
Trabajo de los libros Lucía Mercader Galán 6ºC
Trabajo de los libros Lucía Mercader Galán 6ºCTrabajo de los libros Lucía Mercader Galán 6ºC
Trabajo de los libros Lucía Mercader Galán 6ºC
 
Los libros Adrián Mota 6ºC
Los libros  Adrián Mota 6ºCLos libros  Adrián Mota 6ºC
Los libros Adrián Mota 6ºC
 
Edad antigua grecia
Edad antigua greciaEdad antigua grecia
Edad antigua grecia
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La E. Media Inés

  • 2. La Edad Media en Europa • Los pueblos germánicos del centro de Europa aprovecharon la debilidad del imperio romano causada por la división de su terreno para instalarse en sus territorios. Se inició así la Edad Media en Europa. Entonces: • Los pueblos germánicos crearon reinos. Así lo hicieron los Francos en la Galia o los visigodos en Hispania. • El cristianismo se extendió por Europa. La cristiandad era el conjunto de reinos cristianos. La máxima autoridad era el Papa, a quien obedecían reyes cristianos.
  • 3. Europa feudal Los reinos cristianos vivieron una época de guerras que provocó gran inseguridad en la población en el S.IX. Los habitantes buscaban protección en aldeas alrededor de castillos. La organización económica social y política llamada feudalismo inició así. Sociedad feudal: -Rey: persona con más poder. Los nobles juraban fidelidad eterna al rey en una ceremonia llamada homenaje. -Nobles: vivían en castillos y protegían el territorio o feudo. Participaban en torneos. Tenían vasallos que les acompañaban en las guerras y a los que cedían tierras. -Clero: se dedicaban a la oración. Los monjes vivían en monasterios, tenían tierras propias. También copiaban y escribían a mano textos llamados códices. -Campesinos: no tenían tierras. Vivían en sencillas casas, próximas a un castillo. Pagaban impuestos
  • 4. Pirámide social Rey Nobles y Clero Campesinos
  • 5. Las ciudades • El comercio mejoró. Se organizaron ferias y mercados. También se desarrollaron actividades artesanales. Los artesanos se dividieron en gremios. Los campesinos fueron a vivir a las ciudades para independizarse de los nobles. Se convirtieron en centros económicos y culturales. Surgieron las primeras universidades. También se construyeron iglesias y catedrales, primero de estilo románico y luego, gótico.
  • 6. Estilos de iglesias y catedrales • Estilo románico: Arco de medio punto. Tiene forma de semicír- culo. ·Estilo Gótico: Vidriera. Ventana con crist- ales de colores. Arco ojival. Tiene forma apuntada.
  • 7. Los visigodos • Varios pueblos germánicos se instalaron en la península en el siglo V. Los suevos crearon un reino en el noroeste de la Península y los visigodos fundaron su propio reino en Hispania con capital en Toledo. Este pueblo, poseía las mejores tierras y luchó contra los suevos hasta derrotarlos. Mantenieron parte de la cultura romana y la mezclaron con la suya. Hablaban y escribían latín, adoptaron parte del derecho romano y se convirtieron al cristianismo.
  • 8. Al-Ándalus • En Arabia apareció una nueva religión llamada islam, la practican los musulmanes. Los musulmanes se extendieron por el norte de África. En el año 711 el ejército musulmán de Tariq llegó a la Península y derrotó a las tropas del último rey visigodo, don Rodrigo. Después, conquistaron casi toda la Península, excepto las montañas del norte. El territorio musulmán de la Península la llamó Al-Ándalus. En el siglo X se convirtió en un califato con capital en Córdoba.
  • 9. Características del califato • -Una agricultura muy productiva: introdujeron la noria y mejoraron las técnicas de riego. Trajeron a la Península nuevos cultivos, como el arroz, el algodón y el azafrán. • -La importancia de las ciudades: En ellas trabajaban artesanos que elaboraban cerámicas, tejidos y otros productos de gran calidad. En los mercados o zocos se vendían especias y telas lujosas, que llegaban por las rutas comerciales con Oriente controladas por los musulmanes. • -Una refinada cultura: En Córdoba vivían artistas, arquitectos, músicos, médicos y pensadores. • El califato se dividió en pequeños territorios llamados reinos taifas. En el S.XV tan solo quedaba el reino musulmán de Granada.