SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. MANUELA PEÑA C.
LIC. DEURYS LÓPEZ L.
LIC. DEYANIRA GRULLON
LIC. YEIBY HERNÁNDEZ
CONTENIDO
Características de la
Educación de Ayer
Características de la
Educación de Hoy
Los actores en la
educación. Sus roles
¿Qué necesito en mi
formación profesional?
¿Retos y desafíos de la
educación?
LA EDUCACIÓN DE AYER, CARACTERÍSTICAS
O SUPUESTOS BÁSICOS
Dice Emilio Temty (Argentino) que las
instituciones Educativas fueron fundadas
sobre 4 supuestos básicos: 1- Existían valores
universales, verdades sobre las que no habían
duda. 2- La Escuela era un espacio sagrado.
Era clara la distinción entre el afuera y el
adentro. 3- La docencia se concebía como una
vocación que implicaba entrega y una cuota
de arte en el dominio del oficio. Además
gozaba de un saludable prestigio. 4- Se
consideraba que no hay contradicción entro
los contenidos que se proponen en la escuela y
la construcción de la subjetividad ¨Sométete y
serás libre era la máxima que sintetizaba esta
creencia.
Los actores en la Educación:
Sus Roles
Los padres y madres (La Familia).
Tutores
El Educado (Estudiante, Alumno).
El Educador (Docente, Maestro,
Profesor)
El Director, Sub Director,
Orientadores, Psicólogos.
(Coordinadores en el Proceso de
Enseñanza).
El Estado actual o político.
La educación del país
Es una tarea compleja y ardua que
requiere del consenso de diversos
actores. Debemos entender que la
educación es un derecho
fundamental de los seres humanos.
Todos los seres humanos somos
iguales, y para los docentes la
educación debe ser inclusiva sin
importar raza, ni condición social.
La Educación:
Conlleva a una enorme
responsabilidad de forma profesionista,
generar soluciones, divulga cultura,
dando a los que buscan una respuesta,
los conocimientos, las habilidades, las
actitudes y los valores para remontar
sus destinos, para lograr sus sueños y
forjar por sí mismo su futuro,
sembrando semilla de esperanza,
alientos y determinación que germinen
mucho después y cuyos fruto
permanezcan después.
Los padres y madres (La Familia).
Juegan un rol de primer orden. El papel
educador de la familia es gran
complejidad, tanto el realizarlo en el
hogar, como proyectándolo en el centro
educativo, para configurar la identidad y
personalidad de sus hijos e hijas,
incorporando saberes cognitivos y
emocionales que les preparar para una
participación ciudadana crítica y efectiva.
La familia.
Constituye el espacio educativo por excelencia, en
tanto los saberes y valores, que trasmiten a sus hijos,
constituirá el principal resorte vitar a lo largo de su
vida.
La educación de los padres.
Es informal y representa la otra cara de la educación para el
desarrollo de la niñez, juventud y más luego cuando son
adultos. De ahí la importancia de las actitudes y valores que
padres y madres modelan cada día antes sus hijos e hijas.
 Es importante resaltar, aquellos centros educativos que
lograr dinamizar y moviliza a los padres involucrándolo
como colaboradores directo en la educación de sus hijos e
hijas, son los que ofrecen mejores resultados en la calidad
del proceso de aprendizajes.
 Por el contrario aquellas que representan déficit de calidad
al reflejar muy bajos niveles de participación familiar.
Línea de acción para realizar en los centros
Educativos. (Con la familia).
Padres y madres, reunión a sus hijos e hijas para
reforzarlos. Aprendizajes de lectura, escritura,
matemáticas, entre otros.
Los padres y madres, deben apoyar cada día a sus hijos
e hijas en casa con las tareas, ayudándoles a leer y a
escribir con corrección, proporcionándoles los recursos
necesarios para el aprendizaje.
Padres y madres, directores y docentes, incidir para que
los alumnos y alumnas modifiquen sus hábitos
nutricionales. Preservación del ambiente.
El alumno (estudiante)
El papel del alumno es fundamental es el centro del
proceso de aprendizaje. Él es responsable de su
aprendizaje en cierto modo, ya que crece, se
desarrolla y se perfecciona en función de sus propias
necesidades e interesa.
Diferencia del papel del alumno
según los tipos de Escuelas:
Tradicional: El Alumno actúa en forma posición,
memoriza las clases. Tiene poco margen para pensar y
elaborar conocimientos.
Escuela nueva o activa: Investiga por cuenta propia el
estudiante.
Escuela tecnocrática: Utiliza memoria reproductiva,
pensamiento teórico y creativo.
Escuela crítica: El estudiante se manifiesta cooperativo,
descubrió teórico y creativo.
Escuela del siglo XXI: El estudiante es el actor principal
del centro del proceso educativo. Responsable de su
propio aprendizaje.
Diferencias de roles del docente
en distinta escuelas.
Escuela tradicional: Escasa interactividad de los
alumnos. El profesor es el centro del proceso de enseñanza
y educación. Quien resuelve los problemas que se planten.
Escuela nueva: Desarrollador de capacidades creadoras.
(Profesor, docente, maestros). El rol del maestro es
conducir a los alumnos hasta el conocimiento, dirigiendo
su proceso de aprendizaje. Orientador.
Escuela tecnocrática: controlador de estímulos y
refuerza la respuesta.
Escuela crítica: el educador en un medidor. Dirige el
aprendizaje.
Escuela Siglo XXI:
La función del educador es revisar, critica y evaluar el
conocimiento, actitudes y desempeño del alumno (a)
encuentre los objetivos propuesto, ya sea para
formular nuevos o modificar.
Explorar las necesidades e intereses de sus
estudiantes.
Promover hábitos de estudiantes adecuado al nivel
escolar de sus estudiantes.
Por otra parte el gobierno se encarga del contenido,
habilidades y competencia que debe tener el
estudiante.

El educador y sus funciones:
El status del maestro es enseñar, educar, buscar el
bienestar de sus alumnos y mostrar interés de estar con
ellos y en sus prácticas cada día, para formar mejores
individuos para la sociedad.
El maestro en su rol formador: es aquel que enseña lo que
vive y vive lo que enseña.
Bebe: Amor Servir Promover Educación esa
educación es dada por la enseñanza y la motivación.
El maestro sirve de guía en el aprendizaje del alumno y las
alumnas y llevar a cabo las normas impuesta por el
gobierno.
Ser evaluador de las conductas de aprendizajes de los
estudiantes.
¿Qué necesito en mi Formación
Profesional?
Ética Profesional
entre ella tenemos
Vocación
La moral
Principios
Decisión
RETOS Y DESAFÍO DE LA
EDUCACIÓN,
En esta perspectiva, la educación nacional afronta
tres grandes desafíos: cobertura con equidad; calidad
de los procesos educativos y niveles de aprendizaje e
integración y funcionamiento del sistema educativo.
Estos son así mismo, los retos que señala el plan
nacional de desarrollo y que encuentran sus
expresiones en 3 principios fundamentales: educación
para todos, educación de calidad y educación de la
vanguardia.
 Formar el talento humano o para el desarrollo de la
ciencia, la tecnología y la innovación.
Fortalecer la educación técnica y tecnológica, así
como la formación para el trabajo para responder a las
necesidades del mercado laboral el sector productivo
y la sociedad.
 Fortalecer los procesos lectores y escritores como
condiciones para el desarrollo humano
 Fortalecer los planes de estudio de manera que
respondan a las necesidades específicas de las
comunidades y contribuyan a su permanencia en el
sistema educativo.
 Implementar estrategias didácticas que faciliten el
aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento
crítico y creativo mediante el uso de las tics.
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ivan illich
Ivan illichIvan illich
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN crisancolon
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de29
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogíaBryan Mina
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
gerykar
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
victor ariel perez heredia
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
Jordi
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
Linda Aguiluz Mariona
 
Comenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujerComenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujer
Grupo 9 Didáctica
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 

La actualidad más candente (20)

Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
 
Pedagogía social
Pedagogía socialPedagogía social
Pedagogía social
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
 
Comenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujerComenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujer
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 

Destacado

Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.
Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.
Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.adbeluz
 
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion omarjzrv
 
Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacionmarianashare
 
Paradigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De SaludParadigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De SaludAlelina
 
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Manual operativo de centro educativo publico  (web)Manual operativo de centro educativo publico  (web)
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Julio Cesar Silverio
 
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria DeEducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
Ricardo Andrade Albarracin
 
Tipos de modelos educativos
Tipos de modelos educativosTipos de modelos educativos
Tipos de modelos educativos
edwinarroyosan
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.oihana93
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Julio Cesar Silverio
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativomoctezuma_miguel
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
Diapositiva ney
Diapositiva neyDiapositiva ney
Diapositiva ney
neydisromero
 
Aclaracion publica
Aclaracion publicaAclaracion publica
Aclaracion publica
Maya
 
Paulo Coelho Impressions
Paulo Coelho ImpressionsPaulo Coelho Impressions
Paulo Coelho ImpressionsSabineBlum
 
Re pensar la biblioteca en la era post PC
Re pensar la biblioteca en la era post PCRe pensar la biblioteca en la era post PC
Re pensar la biblioteca en la era post PC
@cristobalcobo
 

Destacado (20)

Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.
Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.
Vision actual de la educacion Pedro Ortiz.
 
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Pacto educativo-versión-final
Pacto educativo-versión-finalPacto educativo-versión-final
Pacto educativo-versión-final
 
Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacion
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Paradigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De SaludParadigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De Salud
 
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Manual operativo de centro educativo publico  (web)Manual operativo de centro educativo publico  (web)
Manual operativo de centro educativo publico (web)
 
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria DeEducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
 
Tipos de modelos educativos
Tipos de modelos educativosTipos de modelos educativos
Tipos de modelos educativos
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
Diapositiva ney
Diapositiva neyDiapositiva ney
Diapositiva ney
 
Aclaracion publica
Aclaracion publicaAclaracion publica
Aclaracion publica
 
CBR Gesamtranking
CBR GesamtrankingCBR Gesamtranking
CBR Gesamtranking
 
Stage (2)
Stage (2)Stage (2)
Stage (2)
 
Paulo Coelho Impressions
Paulo Coelho ImpressionsPaulo Coelho Impressions
Paulo Coelho Impressions
 
Re pensar la biblioteca en la era post PC
Re pensar la biblioteca en la era post PCRe pensar la biblioteca en la era post PC
Re pensar la biblioteca en la era post PC
 

Similar a Visión actual e la educación

Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimirMariQqruZ
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
ana ortiz
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
ana ortiz
 
La profesión docente
La profesión docente La profesión docente
La profesión docente
Guiee Carrasan
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Superedu
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Superedu
 
Enseñanza y educacion
Enseñanza y educacionEnseñanza y educacion
Enseñanza y educacion
Alexandra Valencia
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
Pat PM
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
freede11
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
ineslorenac
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
El docente del futuro
El docente del futuroEl docente del futuro
El docente del futuro
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimientogrimanelavillafuerte
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientomikyM123
 

Similar a Visión actual e la educación (20)

Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
La profesión docente
La profesión docente La profesión docente
La profesión docente
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
 
Enseñanza y educacion
Enseñanza y educacionEnseñanza y educacion
Enseñanza y educacion
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
El docente del futuro
El docente del futuroEl docente del futuro
El docente del futuro
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Visión actual e la educación

  • 1. LIC. MANUELA PEÑA C. LIC. DEURYS LÓPEZ L. LIC. DEYANIRA GRULLON LIC. YEIBY HERNÁNDEZ
  • 2. CONTENIDO Características de la Educación de Ayer Características de la Educación de Hoy Los actores en la educación. Sus roles ¿Qué necesito en mi formación profesional? ¿Retos y desafíos de la educación?
  • 3. LA EDUCACIÓN DE AYER, CARACTERÍSTICAS O SUPUESTOS BÁSICOS Dice Emilio Temty (Argentino) que las instituciones Educativas fueron fundadas sobre 4 supuestos básicos: 1- Existían valores universales, verdades sobre las que no habían duda. 2- La Escuela era un espacio sagrado. Era clara la distinción entre el afuera y el adentro. 3- La docencia se concebía como una vocación que implicaba entrega y una cuota de arte en el dominio del oficio. Además gozaba de un saludable prestigio. 4- Se consideraba que no hay contradicción entro los contenidos que se proponen en la escuela y la construcción de la subjetividad ¨Sométete y serás libre era la máxima que sintetizaba esta creencia.
  • 4. Los actores en la Educación: Sus Roles Los padres y madres (La Familia). Tutores El Educado (Estudiante, Alumno). El Educador (Docente, Maestro, Profesor) El Director, Sub Director, Orientadores, Psicólogos. (Coordinadores en el Proceso de Enseñanza). El Estado actual o político.
  • 5. La educación del país Es una tarea compleja y ardua que requiere del consenso de diversos actores. Debemos entender que la educación es un derecho fundamental de los seres humanos. Todos los seres humanos somos iguales, y para los docentes la educación debe ser inclusiva sin importar raza, ni condición social.
  • 6. La Educación: Conlleva a una enorme responsabilidad de forma profesionista, generar soluciones, divulga cultura, dando a los que buscan una respuesta, los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores para remontar sus destinos, para lograr sus sueños y forjar por sí mismo su futuro, sembrando semilla de esperanza, alientos y determinación que germinen mucho después y cuyos fruto permanezcan después.
  • 7. Los padres y madres (La Familia). Juegan un rol de primer orden. El papel educador de la familia es gran complejidad, tanto el realizarlo en el hogar, como proyectándolo en el centro educativo, para configurar la identidad y personalidad de sus hijos e hijas, incorporando saberes cognitivos y emocionales que les preparar para una participación ciudadana crítica y efectiva.
  • 8. La familia. Constituye el espacio educativo por excelencia, en tanto los saberes y valores, que trasmiten a sus hijos, constituirá el principal resorte vitar a lo largo de su vida.
  • 9. La educación de los padres. Es informal y representa la otra cara de la educación para el desarrollo de la niñez, juventud y más luego cuando son adultos. De ahí la importancia de las actitudes y valores que padres y madres modelan cada día antes sus hijos e hijas.  Es importante resaltar, aquellos centros educativos que lograr dinamizar y moviliza a los padres involucrándolo como colaboradores directo en la educación de sus hijos e hijas, son los que ofrecen mejores resultados en la calidad del proceso de aprendizajes.  Por el contrario aquellas que representan déficit de calidad al reflejar muy bajos niveles de participación familiar.
  • 10. Línea de acción para realizar en los centros Educativos. (Con la familia). Padres y madres, reunión a sus hijos e hijas para reforzarlos. Aprendizajes de lectura, escritura, matemáticas, entre otros. Los padres y madres, deben apoyar cada día a sus hijos e hijas en casa con las tareas, ayudándoles a leer y a escribir con corrección, proporcionándoles los recursos necesarios para el aprendizaje. Padres y madres, directores y docentes, incidir para que los alumnos y alumnas modifiquen sus hábitos nutricionales. Preservación del ambiente.
  • 11. El alumno (estudiante) El papel del alumno es fundamental es el centro del proceso de aprendizaje. Él es responsable de su aprendizaje en cierto modo, ya que crece, se desarrolla y se perfecciona en función de sus propias necesidades e interesa.
  • 12. Diferencia del papel del alumno según los tipos de Escuelas: Tradicional: El Alumno actúa en forma posición, memoriza las clases. Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Escuela nueva o activa: Investiga por cuenta propia el estudiante. Escuela tecnocrática: Utiliza memoria reproductiva, pensamiento teórico y creativo. Escuela crítica: El estudiante se manifiesta cooperativo, descubrió teórico y creativo. Escuela del siglo XXI: El estudiante es el actor principal del centro del proceso educativo. Responsable de su propio aprendizaje.
  • 13. Diferencias de roles del docente en distinta escuelas. Escuela tradicional: Escasa interactividad de los alumnos. El profesor es el centro del proceso de enseñanza y educación. Quien resuelve los problemas que se planten. Escuela nueva: Desarrollador de capacidades creadoras. (Profesor, docente, maestros). El rol del maestro es conducir a los alumnos hasta el conocimiento, dirigiendo su proceso de aprendizaje. Orientador. Escuela tecnocrática: controlador de estímulos y refuerza la respuesta. Escuela crítica: el educador en un medidor. Dirige el aprendizaje.
  • 14. Escuela Siglo XXI: La función del educador es revisar, critica y evaluar el conocimiento, actitudes y desempeño del alumno (a) encuentre los objetivos propuesto, ya sea para formular nuevos o modificar. Explorar las necesidades e intereses de sus estudiantes. Promover hábitos de estudiantes adecuado al nivel escolar de sus estudiantes. Por otra parte el gobierno se encarga del contenido, habilidades y competencia que debe tener el estudiante. 
  • 15. El educador y sus funciones: El status del maestro es enseñar, educar, buscar el bienestar de sus alumnos y mostrar interés de estar con ellos y en sus prácticas cada día, para formar mejores individuos para la sociedad. El maestro en su rol formador: es aquel que enseña lo que vive y vive lo que enseña. Bebe: Amor Servir Promover Educación esa educación es dada por la enseñanza y la motivación. El maestro sirve de guía en el aprendizaje del alumno y las alumnas y llevar a cabo las normas impuesta por el gobierno. Ser evaluador de las conductas de aprendizajes de los estudiantes.
  • 16. ¿Qué necesito en mi Formación Profesional? Ética Profesional entre ella tenemos Vocación La moral Principios Decisión
  • 17. RETOS Y DESAFÍO DE LA EDUCACIÓN, En esta perspectiva, la educación nacional afronta tres grandes desafíos: cobertura con equidad; calidad de los procesos educativos y niveles de aprendizaje e integración y funcionamiento del sistema educativo. Estos son así mismo, los retos que señala el plan nacional de desarrollo y que encuentran sus expresiones en 3 principios fundamentales: educación para todos, educación de calidad y educación de la vanguardia.  Formar el talento humano o para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
  • 18. Fortalecer la educación técnica y tecnológica, así como la formación para el trabajo para responder a las necesidades del mercado laboral el sector productivo y la sociedad.  Fortalecer los procesos lectores y escritores como condiciones para el desarrollo humano  Fortalecer los planes de estudio de manera que respondan a las necesidades específicas de las comunidades y contribuyan a su permanencia en el sistema educativo.  Implementar estrategias didácticas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las tics.