SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
3
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
La pedagogía
contemporánea
PEDAGOGÍA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Generalidades
Lección 10.- Generalidades de la Pedagogía contemporánea
La pedagogía contemporánea es un
conjunto de arte, disciplina y ciencia, ideas
propuestas por diferentes pedagogos,
pensadores y filósofos, postulados que
empezaron a darse desde la revolución
francesa que dieron lugar a nuevas
tendencias pedagógicas con posturas y
metodologías en un contexto cultural,
concreto que lo que pretende es educar en
un momento dado, en lo que se configura
la experiencia pedagógica.
Es la suma de conceptos que identifican al
hombre que se desea formar, caracteriza el
proceso de formación, determina principios,
leyes, estrategias, métodos y técnicas para
desarrollar el proceso educativo que
conlleve a la formación de un hombre
integral, capaz de crecer como persona y
de transformar el medio social en que se
desenvuelve.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Lección 1. Generalidades de la Pedagogía Contemporánea
Arte Ciencia
Disciplina
Modela a la persona
Tiene un objeto de
estudio, basado en un
sistema de conocimiento,
observación y
experimentación
Posee métodos y
procedimientos
PEDAGOGÍA CONTEMPORANEA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Lección 1. Generalidades de la Pedagogía Contemporánea
- Factores biológicos
- Factores psicológicos
- Factores sociológicos
- Factores educativos
Fines educativos
- Métodos pedagógicos
- Estructura de la educación
- Organización educativa
- Instituciones escolares
DIVISIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Pedagogía Descriptiva
Teleológica
Tecnológica
Pedagogía Normativa
PEDAGOGÍA NORMATIVA Y PEDAGOGÍA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Lección 1. Generalidades de la Pedagogía Contemporánea
Pedagogía Normativa y Pedagogía Descriptiva
Pedagogía
Descriptiva
Pedagogía
Normativa
Es la que comprende todos los elementos de los que se
nutre la ciencia de la educación para integrar su propia
configuración
Es el conjunto de normas que rigen la actividad
educativa
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Lección 1. Generalidades de la Pedagogía Contemporánea
Diferencias sustanciales entre Pedagogía Normativa y Pedagogía Descriptiva
La pedagogía descriptiva e eminentemente científica, tiene que ver con los elementos
originados en la ciencia, la normativa es eminentemente filosófica y legal.
La pedagogía descriptiva es anterior a la normativa, porque la educación es un hecho real
que se ha producido en todas las sociedades, mientras que las normas que rigen a la
educación se han ido estableciendo a posterior.
La pedagogía descriptiva es mucho más dinámica que la normativa: los factores que la
integran evolucionan a gran velocidad, haciendo que las personas y la sociedad misma
varíen en forma objetiva, en tanto que la pedagogía normativa marcha a ritmo lento.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Generalidades
Lección 11.- Dimensiones de la Pedagogía contemporánea.
La escuela educa al hombre en
los objetivos que persigue el
estado, la forma más común de
organización de las actividades
de estudios individuales y
frontal, donde no hay
colaboración para el éxito de los
demás.
Sostiene que la función de la
escuela es preparar al alumno
para el desempeño de papeles
sociales, acorde con aptitudes
individuales, adaptándose a los
valores y normas vigentes de una
sociedad dividida en clases
mediante el desarrollo de una
cultura individual.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Lección 2. Dimensiones de la Pedagogía Contemporánea
En esta dirección, Braslavsky
(1999) propone cinco dimensiones
importantes para realizar la
práctica docente
que consideramos que se ajusta a
las actuales condiciones de la
educación en Ecuador.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Lección 2. Dimensiones de la Pedagogía Contemporánea
Estas cinco dimensiones canalizan el desarrollo de las siguientes competencias en el
desarrollo del aprendizaje:
Competencias personales: Orientadas a la adquisición de aprendizajes para actuar de forma autónoma y responsable.
Competencias interpersonales: Promueven aprendizajes necesarios para aprender a vivir en sociedad.
Competencias para el pensamiento reflexivo, creativo y crítico: Favorecen aprendizajes orientados a comprender y
valorar la complejidad del medio social y su desarrollo en este.
Competencias para la realización de proyectos: Posibilitan la adquisición de herramientas para diseñar, implementar y
evaluar acciones de ApS.
Competencias para la ciudadanía y la transformación social: Impulsa el logro de aprendizajes para participar en
defensa de los bienes comunes como ciudadanos responsables.
Competencias vocacionales y profesionales: Aportan aprendizajes y capacitación para el desempeño en el mundo del
trabajo.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Lección 12.- Características de la Pedagogía contemporánea en el
Ecuador
Es
conservadora
Porque busca, como fin supremo, el mantenimiento del status
quo de explotación, injusticia social y violencia institucionalizada.
Es alienante
Es
domesticadora
Por pretender enseñar a las personas como lo que no son: a los
pobres como si fueran ricos; a los explotados como si fueran
explotadores etc.
Porque tiende a socializar a las nuevas generaciones,
prepararles para que acepten, primero, y sostengan después el
modo de producción imperante.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Es inconsistente
Es extranjerizante
Es tradicionalista
Porque a expensas de la infamante condición de país pobre que
necesita ayuda, se aceptan influencias que llegan de otros países,
con ideologías cuyos intereses son antagónicos con respecto a los
nuestros.
Porque emplea, en la práctica, métodos, recursos y técnicas ya
descartados en la mayoría de los países.
En tanto ninguna atención técnico - pedagógica dura lo suficiente
como para ver resultados, evaluarlos, reprogramarlos y llegar a una
conclusión valedera.
Es anticientífica
En muchos casos, porque en nuestra pedagogía de ayer y de hoy se
incluye la capacitación del profesor para que conozca los problemas
del aprendizaje.
Lección 3. Características de la Pedagogía Contemporánea en el Ecuador
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Lección 13.- Escuela actual en el Ecuador
Generalidades
La escuela actual cumple un rol
formativo en la sociedad; prepara a
los adultos del mañana,
transmitiéndoles conocimientos,
hábitos y valores para que sean
miembros útiles, eficientes y
felices. Es la escuela, luego de la
familia, el lugar más importante de
socialización del individuo.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Formar las conciencias.
Lección 4. Escuela actual en el Ecuador
Funciones de la escuela actual.
Forma una identidad e
individualidad para ser
buenos ciudadanos.
Enseña para la vida y
no para un momento.
Educa desde el cerebro
del estudiante y no del
docente.
Enseña normas
sociales para la
convivencia
Permite desarrollar
capacidades desde el
interior del estudiante.
Desarrolla la
creatividad, el talento y
el arte del alumno.
Fomenta valores y
aptitudes.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea
PEDAGOGÍA
Lección 4. Escuela actual en el Ecuador
ESCUELA CONTEMPORÁNEA Y ESCUELA ACTUAL.
ELEMENTOS ESCUELA CONTEMPORÁNEA ESCUELA ACTUAL
EDUCANDO Es el que no sabe, a quien hay que enseñar.
El que posee un importante fondo de experiencias que
debe aprovechar el profesor para conducir la enseñanza
MAESTRO El que guía, nutre y conduce la educación.
Aquel con quien aprende el alumno, en un proceso de
interacción con el profesor y el medio.
ASIGNATURA
Lo que el maestro enseña, a través de contenidos
pragmáticos que propone en sus clases.
Lo que debe aprender el alumno con la ayuda dl
profesor.
MÉTODO La didáctica y forma de enseñar del maestro.
Como aprende el alumno, basado en la psicología del
aprendizaje
RECURSOS
Facilita la labor del docente por medio de
exposiciones, mapas conceptuales, diapositivas,
etc. que utiliza el maestro como apoyo didáctico.
Indispensables para la actividad del alumno
(manipulación, ejercicios, libros, revistas, diarios, juegos
didácticos).
EVALUACIÓN
Evaluación como un fin en sí misma, destinada a
medir y calificar al alumno, utilizando lecciones,
deberes escritos, pruebas de ensayo.
Evaluación como un medio para medir los logros alzados
por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
Francisco Javier Avila Varela
 
Educación pragmática
Educación pragmáticaEducación pragmática
Educación pragmática
'Alan Flores
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
Miriam Madridano
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculoMapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculocolinacampestre
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativaManu Heredia
 
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales. La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
Angietinjaca
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Moises Logroño
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 

La actualidad más candente (20)

Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Educación pragmática
Educación pragmáticaEducación pragmática
Educación pragmática
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculoMapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
 
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales. La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Modelo romantico 2
Modelo romantico 2Modelo romantico 2
Modelo romantico 2
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 

Similar a LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

Pedagogia unidad 3
Pedagogia unidad 3Pedagogia unidad 3
Pedagogia unidad 3
YesseniaM18
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1guesta47d3d
 
Retos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenioRetos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenioangiesalgado
 
Retos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenioRetos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenioangiesalgado
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
Euler
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
Euler Ruiz
 
EDUCACION Y SUS PROCESOS
EDUCACION Y SUS PROCESOSEDUCACION Y SUS PROCESOS
EDUCACION Y SUS PROCESOS
Ramon Ruiz
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadAlbaLenna
 
Formato proyecto 47077
Formato proyecto 47077Formato proyecto 47077
Formato proyecto 47077angelmanuel22
 
Unidad ii, actividad ensayo
Unidad ii,  actividad ensayoUnidad ii,  actividad ensayo
Unidad ii, actividad ensayo
AlejandraPaez33
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
joucavazos
 
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaEnsayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaGUILLERMO DIAZ DELUQUE
 
Presentacion examen final
Presentacion examen finalPresentacion examen final
Presentacion examen finalnallefernandez
 
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abril
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abrilModelos y enfoques profe adriana 27 de abril
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abrilNathalia Benitez R
 
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptxSUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
Marco Castro Lozano
 

Similar a LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA (20)

Pedagogia unidad 3
Pedagogia unidad 3Pedagogia unidad 3
Pedagogia unidad 3
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Retos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenioRetos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenio
 
Retos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenioRetos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenio
 
Pedagogía educativa
Pedagogía educativaPedagogía educativa
Pedagogía educativa
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
 
EDUCACION Y SUS PROCESOS
EDUCACION Y SUS PROCESOSEDUCACION Y SUS PROCESOS
EDUCACION Y SUS PROCESOS
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Formato proyecto 47077
Formato proyecto 47077Formato proyecto 47077
Formato proyecto 47077
 
Unidad ii, actividad ensayo
Unidad ii,  actividad ensayoUnidad ii,  actividad ensayo
Unidad ii, actividad ensayo
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaEnsayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
 
Presentacion examen final
Presentacion examen finalPresentacion examen final
Presentacion examen final
 
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abril
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abrilModelos y enfoques profe adriana 27 de abril
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abril
 
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptxSUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

  • 1. UNIDAD 3 Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL La pedagogía contemporánea PEDAGOGÍA
  • 2. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Generalidades Lección 10.- Generalidades de la Pedagogía contemporánea La pedagogía contemporánea es un conjunto de arte, disciplina y ciencia, ideas propuestas por diferentes pedagogos, pensadores y filósofos, postulados que empezaron a darse desde la revolución francesa que dieron lugar a nuevas tendencias pedagógicas con posturas y metodologías en un contexto cultural, concreto que lo que pretende es educar en un momento dado, en lo que se configura la experiencia pedagógica. Es la suma de conceptos que identifican al hombre que se desea formar, caracteriza el proceso de formación, determina principios, leyes, estrategias, métodos y técnicas para desarrollar el proceso educativo que conlleve a la formación de un hombre integral, capaz de crecer como persona y de transformar el medio social en que se desenvuelve.
  • 3. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Lección 1. Generalidades de la Pedagogía Contemporánea Arte Ciencia Disciplina Modela a la persona Tiene un objeto de estudio, basado en un sistema de conocimiento, observación y experimentación Posee métodos y procedimientos PEDAGOGÍA CONTEMPORANEA
  • 4. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Lección 1. Generalidades de la Pedagogía Contemporánea - Factores biológicos - Factores psicológicos - Factores sociológicos - Factores educativos Fines educativos - Métodos pedagógicos - Estructura de la educación - Organización educativa - Instituciones escolares DIVISIÓN DE LA PEDAGOGÍA Pedagogía Descriptiva Teleológica Tecnológica Pedagogía Normativa PEDAGOGÍA NORMATIVA Y PEDAGOGÍA
  • 5. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Lección 1. Generalidades de la Pedagogía Contemporánea Pedagogía Normativa y Pedagogía Descriptiva Pedagogía Descriptiva Pedagogía Normativa Es la que comprende todos los elementos de los que se nutre la ciencia de la educación para integrar su propia configuración Es el conjunto de normas que rigen la actividad educativa
  • 6. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Lección 1. Generalidades de la Pedagogía Contemporánea Diferencias sustanciales entre Pedagogía Normativa y Pedagogía Descriptiva La pedagogía descriptiva e eminentemente científica, tiene que ver con los elementos originados en la ciencia, la normativa es eminentemente filosófica y legal. La pedagogía descriptiva es anterior a la normativa, porque la educación es un hecho real que se ha producido en todas las sociedades, mientras que las normas que rigen a la educación se han ido estableciendo a posterior. La pedagogía descriptiva es mucho más dinámica que la normativa: los factores que la integran evolucionan a gran velocidad, haciendo que las personas y la sociedad misma varíen en forma objetiva, en tanto que la pedagogía normativa marcha a ritmo lento.
  • 7. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Generalidades Lección 11.- Dimensiones de la Pedagogía contemporánea. La escuela educa al hombre en los objetivos que persigue el estado, la forma más común de organización de las actividades de estudios individuales y frontal, donde no hay colaboración para el éxito de los demás. Sostiene que la función de la escuela es preparar al alumno para el desempeño de papeles sociales, acorde con aptitudes individuales, adaptándose a los valores y normas vigentes de una sociedad dividida en clases mediante el desarrollo de una cultura individual.
  • 8. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Lección 2. Dimensiones de la Pedagogía Contemporánea En esta dirección, Braslavsky (1999) propone cinco dimensiones importantes para realizar la práctica docente que consideramos que se ajusta a las actuales condiciones de la educación en Ecuador.
  • 9. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Lección 2. Dimensiones de la Pedagogía Contemporánea Estas cinco dimensiones canalizan el desarrollo de las siguientes competencias en el desarrollo del aprendizaje: Competencias personales: Orientadas a la adquisición de aprendizajes para actuar de forma autónoma y responsable. Competencias interpersonales: Promueven aprendizajes necesarios para aprender a vivir en sociedad. Competencias para el pensamiento reflexivo, creativo y crítico: Favorecen aprendizajes orientados a comprender y valorar la complejidad del medio social y su desarrollo en este. Competencias para la realización de proyectos: Posibilitan la adquisición de herramientas para diseñar, implementar y evaluar acciones de ApS. Competencias para la ciudadanía y la transformación social: Impulsa el logro de aprendizajes para participar en defensa de los bienes comunes como ciudadanos responsables. Competencias vocacionales y profesionales: Aportan aprendizajes y capacitación para el desempeño en el mundo del trabajo.
  • 10. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Lección 12.- Características de la Pedagogía contemporánea en el Ecuador Es conservadora Porque busca, como fin supremo, el mantenimiento del status quo de explotación, injusticia social y violencia institucionalizada. Es alienante Es domesticadora Por pretender enseñar a las personas como lo que no son: a los pobres como si fueran ricos; a los explotados como si fueran explotadores etc. Porque tiende a socializar a las nuevas generaciones, prepararles para que acepten, primero, y sostengan después el modo de producción imperante.
  • 11. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Es inconsistente Es extranjerizante Es tradicionalista Porque a expensas de la infamante condición de país pobre que necesita ayuda, se aceptan influencias que llegan de otros países, con ideologías cuyos intereses son antagónicos con respecto a los nuestros. Porque emplea, en la práctica, métodos, recursos y técnicas ya descartados en la mayoría de los países. En tanto ninguna atención técnico - pedagógica dura lo suficiente como para ver resultados, evaluarlos, reprogramarlos y llegar a una conclusión valedera. Es anticientífica En muchos casos, porque en nuestra pedagogía de ayer y de hoy se incluye la capacitación del profesor para que conozca los problemas del aprendizaje. Lección 3. Características de la Pedagogía Contemporánea en el Ecuador
  • 12. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Lección 13.- Escuela actual en el Ecuador Generalidades La escuela actual cumple un rol formativo en la sociedad; prepara a los adultos del mañana, transmitiéndoles conocimientos, hábitos y valores para que sean miembros útiles, eficientes y felices. Es la escuela, luego de la familia, el lugar más importante de socialización del individuo.
  • 13. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Formar las conciencias. Lección 4. Escuela actual en el Ecuador Funciones de la escuela actual. Forma una identidad e individualidad para ser buenos ciudadanos. Enseña para la vida y no para un momento. Educa desde el cerebro del estudiante y no del docente. Enseña normas sociales para la convivencia Permite desarrollar capacidades desde el interior del estudiante. Desarrolla la creatividad, el talento y el arte del alumno. Fomenta valores y aptitudes.
  • 14. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. La Pedagogía Contemporánea PEDAGOGÍA Lección 4. Escuela actual en el Ecuador ESCUELA CONTEMPORÁNEA Y ESCUELA ACTUAL. ELEMENTOS ESCUELA CONTEMPORÁNEA ESCUELA ACTUAL EDUCANDO Es el que no sabe, a quien hay que enseñar. El que posee un importante fondo de experiencias que debe aprovechar el profesor para conducir la enseñanza MAESTRO El que guía, nutre y conduce la educación. Aquel con quien aprende el alumno, en un proceso de interacción con el profesor y el medio. ASIGNATURA Lo que el maestro enseña, a través de contenidos pragmáticos que propone en sus clases. Lo que debe aprender el alumno con la ayuda dl profesor. MÉTODO La didáctica y forma de enseñar del maestro. Como aprende el alumno, basado en la psicología del aprendizaje RECURSOS Facilita la labor del docente por medio de exposiciones, mapas conceptuales, diapositivas, etc. que utiliza el maestro como apoyo didáctico. Indispensables para la actividad del alumno (manipulación, ejercicios, libros, revistas, diarios, juegos didácticos). EVALUACIÓN Evaluación como un fin en sí misma, destinada a medir y calificar al alumno, utilizando lecciones, deberes escritos, pruebas de ensayo. Evaluación como un medio para medir los logros alzados por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.