SlideShare una empresa de Scribd logo
La Alquimia en la Empresa:
del Desarrollo a la Transformación Personal
Autora: Beatriz Valderrama
Publicado en: Cinco Días – Octubre 2002
En el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) hace ya tiempo consiguieron convertir el
plomo en oro, utilizando el acelerador de partículas subatómicas. Por lo que se ve, la Piedra Filosofal
existe.
Si algo tan “duro” como la materia puede transformarse tan sustancialmente, cómo no va a ser
posible el cambio en algo tan versátil como somos las personas, los equipos, las organizaciones.
Cuando decimos “Cambio”, no nos referimos a lo que hacen los juncos, que retornan a su posición
original cuando retiramos la mano con la que los hemos apartado. No, más bien nos estamos
refiriendo al cambio profundo, al que implica la transformación de nuestros modos habituales de
percibir y pensar, la generación de nuevas convicciones que nos reporten una mirada más útil sobre
la realidad y nos abran nuevos horizontes para la acción. Cómo decía Francisco de Quevedo: “No
cambia quien muda de estado y condición y no de vida y costumbres”.
Y, ¿de verdad podemos cambiar en profundidad? ¿No somos tan densos y apagados como el plomo?
¿No nos pesa tanto el lastre de nuestra historia? ¿Dónde podemos encontrar nuestro “acelerador”?
¿Quién será nuestro alquimista?
A veces los mensajes más profundos y que más impacto tienen en nuestras vidas los aprendemos del
humor, cuando dejamos de tomarnos en serio y nos relajamos con un chiste: “¿Cuántos
consultores/psicólogos/coaches se necesitan para cambiar una bombilla? Sólo uno, pero la bombilla
tiene que querer cambiar”
Esta es una lección que podemos aprender de nuestra experiencia las personas que pretendemos
cambiar o ayudar a otros a que cambien, aprendan o desarrollen su talento, que en definitiva son
sinónimos: el cambio sólo surge desde dentro. No podemos cambiar a otros. Sólo podemos actuar
como catalizadores que despierten su motivación para cambiar y su confianza en que tienen
capacidad para hacerlo.
De la búsqueda al desarrollo del talento:
“Yo no busco. Encuentro”, decía Picasso. Los especialistas en identificación del talento oculto, allá
dónde se encuentre (intra o extramuros de la organización), disfrutamos cuando encontramos en
nuestro camino piedras deslustradas, sin aparente valor, que resultan ser verdaderos diamantes en
bruto. Estos hallazgos felices nos indican que, con demasiada frecuencia, estamos desperdiciando el
talento en las organizaciones por las innumerables barreras que en el día a día entre todos vamos
creando.
¿Qué podemos hacer para desarrollar esos talentos individuales que hemos identificado y que están
“silenciosos y cubiertos de polvo”, como el arpa de Bécquer, esperando que una mano los toque y
les diga: “Levántate y anda”?.
Si queremos convertir el plomo en oro (en realidad simplemente soplar la capa de polvo), lo primero
que hemos de hacer es proyectar nuestra mirada sobre las personas que queremos desarrollar,
iluminarlas con nuestras expectativas positivas, alumbrar la confianza en sus capacidades. Este es el
llamado Efecto Pigmalión (héroe griego que se enamoró con tanta pasión de la estatua de Venus
que había esculpido, que ésta cobró vida). “Si crees que puedes, puedes”. Este es el mensaje que
transmiten los buenos “coaches” que, con su impacto transformador, a veces parecen verdaderos
magos o alquimistas.
"El verdadero conocimiento es conocer la medida de la propia ignorancia", nos enseña Confucio.
“Sólo sé que no sé nada”, añade nuestro Sócrates. Filosofía oriental y occidental insisten en la
importancia de hacernos conscientes de nuestra incompetencia para poder aprender y mejorar. No
hay mayor barrera al aprendizaje que la prepotencia.
Para cambiar es imprescindible conocerse, comprenderse, identificar nuestros recursos y nuestras
lagunas, saber qué nos motiva, qué teclas se necesitan tocar en nosotros para conseguir una
melodía armoniosa. Para ello nos pueden servir de ayuda las diversas herramientas de diagnóstico
(personalidad, motivos, estilos) y de evaluación de competencias (comportamientos), así como el
feedback del coach o de nuestro entorno laboral (llamado 360º, en donde los jefes, colegas y
colaboradores nos ofrecen su percepción).
Una vez que nos hacemos conscientes de lo que nos falta por aprender y reconocemos la necesidad
de cambiar es cuando estamos en condiciones de utilizar las distintas herramientas para facilitar el
aprendizaje, en función de los estilos y preferencias de cada uno. Desde acciones de formación en
grupo al desarrollo guiado por un mentor (dentro de la organización) o de un coach externo, sin
olvidarnos del autodesarrollo, para el que también existen Guías que nos ofrecen sugerencias
pautadas de actividades para realizar en el puesto, así como lecturas, vídeos y otros recursos para
ampliar nuestro campo de reflexión o de acción.
A partir de ahí es donde entran en juego competencias emocionales importantes, como la
persistencia y la tolerancia a la frustración, que nos capacitan para insistir en la práctica de los
nuevos comportamientos y pensamientos hasta incorporarlos en nuestro repertorio, convertidos en
hábitos, lo que nos permite manifestarlos espontáneamente. Y así cerramos el círculo del
aprendizaje profundo. Aristóteles lo dice muy bien: "Somos lo que hacemos constantemente. La
excelencia, pues, no es una acción; es un hábito".

Más contenido relacionado

Similar a Visualización de la La-Alquimia-en-la-Empresa

El camino del líder
El camino del líderEl camino del líder
El camino del líder
Wilmer Machaca Valencia
 
analisis del libro reinventate
analisis  del libro reinventateanalisis  del libro reinventate
analisis del libro reinventate
Jeferson Reyes
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Acciones
AccionesAcciones
Coherencia Organizacional
Coherencia OrganizacionalCoherencia Organizacional
Coherencia Organizacional
Consultoría Humana
 
MAS - acompañamiento
MAS - acompañamientoMAS - acompañamiento
MAS - acompañamiento
caritasdemontijo
 
La Convocatoria A Los Jóvenes De La Escuela
La Convocatoria A Los Jóvenes De La EscuelaLa Convocatoria A Los Jóvenes De La Escuela
La Convocatoria A Los Jóvenes De La Escuela
trayectodeformacion
 
Unidad2 liderazgo
Unidad2 liderazgoUnidad2 liderazgo
Unidad2 liderazgo
Docentic Inecicu
 
FISCHMAN David El Espejo del Líder.pdf
FISCHMAN David El Espejo del Líder.pdfFISCHMAN David El Espejo del Líder.pdf
FISCHMAN David El Espejo del Líder.pdf
CrystelEgusquiza
 
Presentacion coaching
Presentacion coachingPresentacion coaching
Presentacion coaching
angelbecerra56
 
La paradoja por hervin gonzalez
La paradoja por hervin gonzalezLa paradoja por hervin gonzalez
La paradoja por hervin gonzalez
HERVIN GONZALEZ
 
Mujeres con sueños- De la idea en la mente a la decisión de la acción
Mujeres con sueños- De la idea en la mente a la decisión de la acciónMujeres con sueños- De la idea en la mente a la decisión de la acción
Mujeres con sueños- De la idea en la mente a la decisión de la acción
Josefina Elisii
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
bertha ayala
 
No importa dónde voy
No importa dónde voyNo importa dónde voy
No importa dónde voy
vanessasiles
 
La Vocacion
La VocacionLa Vocacion
La Vocacion
Homero Jasso
 
31. El espejo del lider - David Fischman.pdf
31. El espejo del lider - David Fischman.pdf31. El espejo del lider - David Fischman.pdf
31. El espejo del lider - David Fischman.pdf
elianacondori7
 
Cuaderno de innovación 02: Innovación personal
Cuaderno de innovación 02: Innovación personalCuaderno de innovación 02: Innovación personal
Cuaderno de innovación 02: Innovación personal
Cabrera Management Consultants
 
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
lucia0102
 
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
lucia0102
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
Lilian Arcaya
 

Similar a Visualización de la La-Alquimia-en-la-Empresa (20)

El camino del líder
El camino del líderEl camino del líder
El camino del líder
 
analisis del libro reinventate
analisis  del libro reinventateanalisis  del libro reinventate
analisis del libro reinventate
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Coherencia Organizacional
Coherencia OrganizacionalCoherencia Organizacional
Coherencia Organizacional
 
MAS - acompañamiento
MAS - acompañamientoMAS - acompañamiento
MAS - acompañamiento
 
La Convocatoria A Los Jóvenes De La Escuela
La Convocatoria A Los Jóvenes De La EscuelaLa Convocatoria A Los Jóvenes De La Escuela
La Convocatoria A Los Jóvenes De La Escuela
 
Unidad2 liderazgo
Unidad2 liderazgoUnidad2 liderazgo
Unidad2 liderazgo
 
FISCHMAN David El Espejo del Líder.pdf
FISCHMAN David El Espejo del Líder.pdfFISCHMAN David El Espejo del Líder.pdf
FISCHMAN David El Espejo del Líder.pdf
 
Presentacion coaching
Presentacion coachingPresentacion coaching
Presentacion coaching
 
La paradoja por hervin gonzalez
La paradoja por hervin gonzalezLa paradoja por hervin gonzalez
La paradoja por hervin gonzalez
 
Mujeres con sueños- De la idea en la mente a la decisión de la acción
Mujeres con sueños- De la idea en la mente a la decisión de la acciónMujeres con sueños- De la idea en la mente a la decisión de la acción
Mujeres con sueños- De la idea en la mente a la decisión de la acción
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
 
No importa dónde voy
No importa dónde voyNo importa dónde voy
No importa dónde voy
 
La Vocacion
La VocacionLa Vocacion
La Vocacion
 
31. El espejo del lider - David Fischman.pdf
31. El espejo del lider - David Fischman.pdf31. El espejo del lider - David Fischman.pdf
31. El espejo del lider - David Fischman.pdf
 
Cuaderno de innovación 02: Innovación personal
Cuaderno de innovación 02: Innovación personalCuaderno de innovación 02: Innovación personal
Cuaderno de innovación 02: Innovación personal
 
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
 
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Visualización de la La-Alquimia-en-la-Empresa

  • 1. La Alquimia en la Empresa: del Desarrollo a la Transformación Personal Autora: Beatriz Valderrama Publicado en: Cinco Días – Octubre 2002 En el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) hace ya tiempo consiguieron convertir el plomo en oro, utilizando el acelerador de partículas subatómicas. Por lo que se ve, la Piedra Filosofal existe. Si algo tan “duro” como la materia puede transformarse tan sustancialmente, cómo no va a ser posible el cambio en algo tan versátil como somos las personas, los equipos, las organizaciones. Cuando decimos “Cambio”, no nos referimos a lo que hacen los juncos, que retornan a su posición original cuando retiramos la mano con la que los hemos apartado. No, más bien nos estamos refiriendo al cambio profundo, al que implica la transformación de nuestros modos habituales de percibir y pensar, la generación de nuevas convicciones que nos reporten una mirada más útil sobre la realidad y nos abran nuevos horizontes para la acción. Cómo decía Francisco de Quevedo: “No cambia quien muda de estado y condición y no de vida y costumbres”. Y, ¿de verdad podemos cambiar en profundidad? ¿No somos tan densos y apagados como el plomo? ¿No nos pesa tanto el lastre de nuestra historia? ¿Dónde podemos encontrar nuestro “acelerador”? ¿Quién será nuestro alquimista? A veces los mensajes más profundos y que más impacto tienen en nuestras vidas los aprendemos del humor, cuando dejamos de tomarnos en serio y nos relajamos con un chiste: “¿Cuántos consultores/psicólogos/coaches se necesitan para cambiar una bombilla? Sólo uno, pero la bombilla tiene que querer cambiar” Esta es una lección que podemos aprender de nuestra experiencia las personas que pretendemos cambiar o ayudar a otros a que cambien, aprendan o desarrollen su talento, que en definitiva son sinónimos: el cambio sólo surge desde dentro. No podemos cambiar a otros. Sólo podemos actuar como catalizadores que despierten su motivación para cambiar y su confianza en que tienen capacidad para hacerlo. De la búsqueda al desarrollo del talento: “Yo no busco. Encuentro”, decía Picasso. Los especialistas en identificación del talento oculto, allá dónde se encuentre (intra o extramuros de la organización), disfrutamos cuando encontramos en nuestro camino piedras deslustradas, sin aparente valor, que resultan ser verdaderos diamantes en bruto. Estos hallazgos felices nos indican que, con demasiada frecuencia, estamos desperdiciando el talento en las organizaciones por las innumerables barreras que en el día a día entre todos vamos creando.
  • 2. ¿Qué podemos hacer para desarrollar esos talentos individuales que hemos identificado y que están “silenciosos y cubiertos de polvo”, como el arpa de Bécquer, esperando que una mano los toque y les diga: “Levántate y anda”?. Si queremos convertir el plomo en oro (en realidad simplemente soplar la capa de polvo), lo primero que hemos de hacer es proyectar nuestra mirada sobre las personas que queremos desarrollar, iluminarlas con nuestras expectativas positivas, alumbrar la confianza en sus capacidades. Este es el llamado Efecto Pigmalión (héroe griego que se enamoró con tanta pasión de la estatua de Venus que había esculpido, que ésta cobró vida). “Si crees que puedes, puedes”. Este es el mensaje que transmiten los buenos “coaches” que, con su impacto transformador, a veces parecen verdaderos magos o alquimistas. "El verdadero conocimiento es conocer la medida de la propia ignorancia", nos enseña Confucio. “Sólo sé que no sé nada”, añade nuestro Sócrates. Filosofía oriental y occidental insisten en la importancia de hacernos conscientes de nuestra incompetencia para poder aprender y mejorar. No hay mayor barrera al aprendizaje que la prepotencia. Para cambiar es imprescindible conocerse, comprenderse, identificar nuestros recursos y nuestras lagunas, saber qué nos motiva, qué teclas se necesitan tocar en nosotros para conseguir una melodía armoniosa. Para ello nos pueden servir de ayuda las diversas herramientas de diagnóstico (personalidad, motivos, estilos) y de evaluación de competencias (comportamientos), así como el feedback del coach o de nuestro entorno laboral (llamado 360º, en donde los jefes, colegas y colaboradores nos ofrecen su percepción). Una vez que nos hacemos conscientes de lo que nos falta por aprender y reconocemos la necesidad de cambiar es cuando estamos en condiciones de utilizar las distintas herramientas para facilitar el aprendizaje, en función de los estilos y preferencias de cada uno. Desde acciones de formación en grupo al desarrollo guiado por un mentor (dentro de la organización) o de un coach externo, sin olvidarnos del autodesarrollo, para el que también existen Guías que nos ofrecen sugerencias pautadas de actividades para realizar en el puesto, así como lecturas, vídeos y otros recursos para ampliar nuestro campo de reflexión o de acción. A partir de ahí es donde entran en juego competencias emocionales importantes, como la persistencia y la tolerancia a la frustración, que nos capacitan para insistir en la práctica de los nuevos comportamientos y pensamientos hasta incorporarlos en nuestro repertorio, convertidos en hábitos, lo que nos permite manifestarlos espontáneamente. Y así cerramos el círculo del aprendizaje profundo. Aristóteles lo dice muy bien: "Somos lo que hacemos constantemente. La excelencia, pues, no es una acción; es un hábito".