SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
CONSEJO DIRECTIVO
Thomas Buergenthal
Presidente Honorario
Pedro Nikken
Presidente
Sonia Picado S.
Vicepresidenta
Rodolfo Stavenhagen
Vicepresidente
Miembros
Lloyd G. Barnett
Allan Brewer-Carías
Marco Tulio Bruni-Celli
Antonio A. Cancado Trindade
Gisele Coté-Harper
Margaret E. Crahan
Víctor Ivor Cuffy
Mariano Fiallos Oyanguren
Héctor Fix-Zamudio
Diego García Sayán
Robert K. Goldman
Claudio Grossman
Oliver Jackman
María Elena Martínez S.
Juan E. Méndez
Elizabeth Odio Benito
Nina Pacari
Máximo Pacheco
Mónica Pinto
Rodolfo Piza Escalente
Carlos Roberto Reina
Hernán Salgado Pesantes
Cristian Tattenbach
Edmundo Vargas Carreño
Roberto Cuéllar M.
Director Ejecutivo
. / -,. O " ' . . .* .
, . .
gO;. ' - . , '. .. O
. .
. IIDH
. . . , , . O1nstitutoInteramericano de Derechos Humanos
. .
. .
. 9 '.
EM EL GRADO
Organización de las Naciones
Unidas para la Educación. la Ciencia
341.481.054
15% lnslituto lnteramericanode DerechosHumanos
¡Vivanmis derechos!1 Instituto Interamerica-
no de Derechos Humanos(IIDH).Organización de las
NacionesUnidas para la Educación,la Cienciay la
Cultura (UNESCO).--San José, C.R. : IIDH-UNESCO.
1994.
23 p. : il.;28 cm. -- (Serie:Libro-Escuela.
no. )
ISBN9977862446
1. DERECHOS DEL NINO.2. EDUCACIONDE NINOS.
3. NINOS-LEGISLACION.l. UNESCO. 11. SERIE.
IIITitub.
Comité Académico del
lnstituto lnteramericano
de Derechos Humanos-IIDH
Mención honorífica del Comité Académico del
Centro Costarricense de la Ciencia y la Cultura
Consultores
Antropóloga
Ilustración
Diagramación
Cubierta
Primera Edición 1994, 2000 Ejemplares
Segunda Edición 1995, 3000 Ejemplares
Tercera Edición 1996, 1500 Ejemplares
Cuarta Edición 2000, 1000 Ejemplares
Hecho el depósito de ley. Todos los derechos reservados
O IIDH, lnstituto lnterarnericano de Derechos Humanos 1999
O UNESCO-Oficina Subregional de la UNESCO
para Centroamérica y Panamá.
Se autoriza la reproducción total o parcial de este material siempre y
cuando cuente con previa autorización del lnstituto lnterarnericano de
Derechos Humanos.
ROBERTO CUÉLLAR M.
Director Ejecutivo
ANA MA. RODINO
Coordinadora de la Unidad Pedagógica
ANA DE SALGADO
CARLOS RUBIO
ANTONIO RODR~GUEZ
GlNA VALlTUTTl
XIOMARA BLANCO
LEONARDO LEÓN, MARS. EDITORES, S.A.
KARLA CASTRO
Material didáctico preparado para los niños y niñas que visiten la sala de los Derechos de los Niños y las Niñas del Centro
Costarricense de la Ciencia y la Cultura, complementan al video "Diferentes pero iguales en derechos". Contó con el apoyo
de Proyecto UNESCOIDANIDA, 5101RLA110, "Educación en Derechos Humanos en el Istmo Centroamericano".
INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
Apdo. 10.081-1000 San José, Costa Rica
Tel.: (506) 234-0404 1Fax: (506) 234-0955
E-mail: ueditorial@iidh.ed.cr
www.iidh.ed.cr
Impreso en LihssaTel 279-5176
UN MENSAJE SOLO PARA VOS:
Despué5de visitar /a 5aIa de las Derechos de 103
, y de las d e l m habd5 yedado con muchas ideas
1
que vuelan como & alrededor de Tu cabeza. Ta I vez
habrá5 pensado en 10s millones d e Y de mque
vivi m05 en el pla neta .Todos tenernos diferentes colores en
la piel, usa rnos d ¡versos tipos d e U Q ~ ,
los mismos derechos.
Y le habla a 105 m sobre su5 derechos?
Existen muchos ~ordos,cargados de fl
demasiado ~ r d n d e sy pesados.
por eso t e invitarnos a leer este
bai lar os @ d e c o i o t ~ s ,descu brirem05 caGino5 5ecreto5
, Y hasta reahzaremos un viaje en , .'... "TeGU&
NIÑOS EN COSTA RICA
PARA PENSAR Y COMENTAR
iCuhles lugares del país conocés?
Las personasque has visto en los distintos lugares del país...¿Tienenla misma
apariencia? ¿Tienenlas mismas costumbres? ¿Hablanel mismo idioma?
¿Todos los ninos y ninas que has visto, van a la escuela? ¿Estánprotegidos?
¿Tienensalud ? ¿Disfrutande los mismos derechos?
¿Qué podemos hacer nosotros y el país para que todos disfrutemos de estos
derechos?
i A JUGAR !
1 PARA PREGUNTAR Y REFLEXIONAR
'Sabés que en el país existen diversos grupos étnicos?
'Qué es un grupo étnico? Preguntémoseloa nuestros papás y maestros. Luego,
consultemos el glosario de este libro.
jConocés juegos de niños de otros grupos étnicos? ¿Cuáles son?
jConocés un lugar en el que se reúnan niííos de diferentes lugares del país, al igual
que ocurre en este parque?
l
LA FIESTA DE LOS AMIGOS
9'
A la gran fiesta de todos
llevo cocos y calor,
llevo arena de Cahuita,
llevo vino de coyol.
La cachimba de mi abuelo,
una cesta de pan bom,
"riceand beans"bien desyanado
y mondongo de Limon. .
Eso llevo,
eso llevo, .m.
para mis amigos
llevo yo.
A la gran fiesta de todos
llevo guitarra y violín,
llevo cajetas y papas
y carretas de Sarchí.
De Cartago voy a Heredia,
de Alajuela a SanJosé
recogiendo los regalos
que a la fiesta llevaré.
Eso llevo,
eso llevo,
para mis amigos
llevo yo.
A la gran fiesta de todos
Voy saboreando tortillas,
con los ritmos de Nico a
y el vaivén de las marimgas.
Picadillo de apaya
Ry bizcochos evaré,
y un caracol que en la playa
Montezuma me encontre.
Eso llevo,
eso llevo,
para mis amigos
llevo yo.
:E :# :$
PARA INVENTAR Y PARTICIPAR
Inventá una melodía para el poema. Podés disfrazarte y hasta crear una
ronda donde todos bailen. Representá con tus compañeros este número
en un acto cívico.
¿Qué otros regalos, representativosde las distintas regiones del país,
llevarías vos a la gran fiesta?
i SOY AS^ !
VIVO €M
LO QUE H Á ~HE GUSTA A M;
ALGO QUE NO ME GUSTA A 8 (23
M I COLOR DE PIEL MlS 0105 SON I
I
Mi PELO E S MI ESTATURA ES
1 I
I
L - - - - - - - - - - - - - - 1
UN DETALLE ESPECIAL MÍOE5
LO (IUE HAGO DURAME TODO UN D ~ ADE 5EMANA
PARA COMPARTIR, SI AS^LO DESEAMOS...
Podes compartir con tus amigos lo que escribiste en esta página.
(Tambien podés guardartelo sólo para vos).
~Seranlas respuestasde todos los compafieros iguales? ¿O distintas?
¿Por que?
¿A que se debe que seamos diferentes? Conversa con tus compafieros
sobre las diferencias que hay en la clase?
9
MI RETRATO
jE!)I
AUNQUE TE CUESTE TRAOUO CREERLO. ..
50Y TU RETRATO! PERO HAY UN PROBLEMITA :I
COhi LA PRISA ,NO TERIIINARON DE DIBUJARHE
COMPLETÁIIE PARA LOGRAR QUE QUEDE
IGUAL A VOS. M I R A ~ EDIEMY PINTA'ME
TAL COHO TE VE3.
* ' .
" . AVENTURA EN EL PLANETA X-69 :. . . .'
. .
Durante toda la semana nos preparamos sin decirle ni media palabra a nadie, i ni si-
, . quiera a Tuqui ! Parecía que el sábado nunca iba a llegar. Pero por fin llegó y salimos
rumbo al cosmos, sin ruta fija, en nuestra nave espacial.
. . : -iSabés algo?- le dije a Ana mientras mirábamos los asteroides y los cometas que. .. .
. .
. desfilaban delante de la ventanilla del cohete-. Me siento culpable... Debimos invitar a
' Tuqui.
9 '
O '
.
-Lo mismo me pasa a mí, Beto -confesó ella, con un suspiro-. i Con lo que le gustan a
Tuqui estas excursiones siderales !
. . , ., De pronto, para nuestra sorpresa, la computadora de la nave empezó a toser, a
. . contonearse de un lado para otro y a dar misteriosos saltos .Se abrió una ventanita y de
4 su interior salió...
-iiiTUQUl ???
, . . .
Sí, era nuestro tucán que vaya usted a saber cómo se había enterado del paseo
. a
secreto y se había metido de polizón en el cohete. Ya nos disponíamos a regañarlo
cuando Tuqui empezó a chillar y a señalar con sus alas hacia la escotilla.
i Nos acercábamos a un planeta misterioso !
. -Es el X-69 -anuncié, luego de consultar los mapas estelares .
: -iMagnífico ! Bajemos para echar un vistazo...'
Y así lo hicimos, con la esperanza de encontrar allí nuevos amigos. Pero apenas
- pusimos un pie en aquel planeta, nos llevamos la gran sorpresa.
, . . Los muchachos de aquel lugar eran bastante distintos a nosotros. Sus pieles eran
. O ' .
, muy azules y tenían seis piernas, cinco brazos, cuatro bocas, tres ojos, dos narices y. .
, . , . una sola oreja situada en el medio de la cabeza. Pero si los pobladores de X-69 nos
parecieron raros, i más raros resultamos nosotros para ellos y así nos lo hicieron saber !
-iTienen dos piernas ! - dijo uno, señalándonos horrorizado, sin poder creer lo que
estaba viendo con sus tres ojos.
. .
-iY una sola boca ! - añadió otro, retrocediendo y a punto de desmayarse del miedo.
-Y lo peor - exclamó el tercero - es que no son azules...
0 . -Súbanse en su nave y lárguense bien lejos - vociferó uno con todas sus cejas
fruncidas y cerrando sus cinco puños amenazadoramente-. i No nos simpatizan los
. *
. extraños !
. .8 .
. L Pero en ese instante empezaron a ocurrir, una detrás de otra, un montón de cosas
. .
9 inesperadas.
Lo primero fue que unos tucanes con lunares descubrieron a nuestro Tuqui y lo
. .
invitaron a volar con ellos. Juntos hicieron una preciosa ronda en el cielo, mientras
chillaban alegremente. Aquel baile emplumado se veía tan bonito, que a todos se nos
olvidó el susto del encuentro, y nos pusimos a observarlos, fascinados.
Después, Tuqui y los tucanes del planeta X-69 arrancaron unos racimos de frutas
coloradas que crecían en las ramas más altas de los árboles y nos invitaron a probarlas.
Y todos las saboreábamos: Los X-69 con sus cuatro bocas y Ana y yo con las nuestras.
Y parece que aquel zumo tan dulce y fresco hizo que el susto del encuentro se
diluyera por completo. Ya ni ellos nos veían tan raros a nosotros ni nosotros los
encontrábamos tan estrambóticos a ellos.
Total, después de todo, ¿qué importa tener tres piernas demás o una oreja de menos?
Nos pusimos a juguetear juntos por el campo. Ellos nos enseñaron sus juegos y
nosotros los nuestros. Y nos divertimos de lo lindo jugándolos y descubriendo que, a
pesar de tantas diferencias, todos nos reíamos igual.
Y, ¿pueden creerme?, cuando nos despedimos, porque ya era hora de volver a la
Tierra, hasta abrazos de amigos nos dimos. Los X-69 prometieron visitarnos sin falta en
las vacaciones, para conocer la Tierra.
Y comprendimos, sin que nadie nos lo explicara que, si bien teníamos formas y
colores diferentes, existían otras cosas que nos unían :a todos nos gustaban las plumas
de los tucanes, la música del viento entre las ramas, el jugo rojo y dulzón de las frutas y
divertirnos sobre la hierba con mil juegos diferentes.
VIAJEMOS A X-69
SOY PROTAGONISTA DE MI PROPIA HISTORIA
DISFRUTEMOS COlVLOSCO~~PA@EROSY LAS COIWPARERAS...
Mostremosy expliquemosel programadetelevisidnque
hemos malizado.
¿En que se diferenciany parecenlosprogramasvistos?
&Meha ayudadoesta actividada saber m8sde mis com-
pañeros ? &Porqué?
ISALGAMOSA ESCENA!
1 PARA IMAGINAR CONLOS DEMAS... IReunamonosen ungrupo y hagamosuna dramatiracidncon titeres.
1 Puedenser mhs aventurasen otro planeta, distinto a X-69. 1
M d
Papá
Abuela
Tío
Director
Yo
Doctor
Veano
PAN1
Abuelo
Hermana
Maestra
Tía
Vecina
Doctora
Policía
Iglesia
Enfermera
fpENr~0DE E5TA
HUtiEANTC Y
RICA SOPA DE
LETRAS, ESTÁM
SUYER8iDOS
LOS MOHBRES
DE AL6UN05
QUE DeDEM
IELAR PARA QUE
S E RESPETEM
NUESTROS
t DERECHOS.
I
Respuestapágina 23
IPARA PENSAR Y EXPRESAR...
&Cualesderechos puedendefender mama y papa?
1 &Cualesdefiende la doctora?
( &Puedoyo velar por el cumplimiento de mis derechos?
I
I ¿Sabes que es el Patronato Nacional de la Infancia( PAN1)?
NOMBRE Y NACIONALIDAD PARA TODOS
, O . '..J-gJ . e - . .o '... ..0. e O . 0, . .
. .. . ..o,. . . . O O .' . . o , ; * - ., 0 . . . .
O ' : ' - " .
C . ' ... .'.. . : . ' a . .
SE DEBE
ARGENTAR
LA TINA 1
ANESTFSIA
COM .&
OH MAR AZUL
DE AGOSTO OH NAR LEJAW
D E L CANDIL
CERA CON v
Respuestapágina 23
PARA /NVENTAR Y CONVERSAR :
Sobre un niño o una niña que no tenía nombre y que no sabía a que país pertenecía.
Sobre un lugar en el que todos los hombres y las mujeres se llamaban igual.
I¿Te gusta tu nombre?
I
¿Se debe llamar a una persona con un sobrenombre que no le gusta?
COMPLETEMOS ESTA PÁGINA
'HACEN FALTA
LAS PALABRAS
I
I PARA CREAR Y PREGUNTAR
Buscá untítulo a la historieta.
1 ¿Qué le demostr6 el niiío discapacitado a sus compaiíeros?
I¿Qué es solidaridad? Preguntémoselo a nuestros papas y
maestros. Luego,consultemos el glosario de este libro.
EL GRAN EDIFICIO
20 PROFESAR niR E L I G I ~ U
:. ' . a . " . . , o -. . .-' u ".0 . . ..: . * * . . , m..
...... . . . . . .. . . . .
y RESPETAR A LOS DEHÁS.
. . . . . .. . . . .
. . .. . - . ' .:
3 NO CObSUMIR DROGAS.
6 . . O'
G . . .. .
U
, . . . .. . .
...
. voRESPETAR LA,OP~UJON
0 ; :
. . .
. , . DE LOS DEHAS.
. , .
. . .
.. . @ AYUDAR Ehl LAS TAREA5
DEL HOGAR.
. .
o RESPETAR A LOS HlENDROF
.
. .
LOS DERECHOS O - . . . ,. 6.
'D E MI FAMILIA.
. . . .
DE LOS N~ÑOS
Y L A S N I ~ A S o INCLUlri A TODOS U)S
SON COMO UN . A MI GOS.
:..... . . .
EDI FICIO 0 .
QUE DEBEMOS
CONSTRUIR
EMTRE TODOS
. . . .. . . . . . . . . . , . -, .:. . . .. ,,.u . .
. , ,
6..
. , ' ALGUNO5 ,
. , DERECHOS. DEBERES
. .. . . DEBEH09 AYUDAR-
CONSTRUIR ESTE
EDIFICIO
POR CADA DERECHO
HAY DEDERES
QUE CUMPLIR
E ~ C O G ÉLOS DEBERES
QUE VAU EN CADA
VENTANA Y
' J . ' .
f i
.o . . . . . . . .-. . . .
Respuestapágina 23
HAGAMOS UN HORARIO
Te invitamos hacer un horario de tus actividades diarias .Distribuí el tiempo que
dedicás en ir a la escuela, en jugar con tus amigos, en cooperar en las labores
de tu casa, en ver televisión, en descansar, en hacer las tareas, etc.
1 'Con cuáles de esas actividades estás ayudando a que se cumplan tus derechos? 1
¡ESTOS SON MIS DERECHOS!
TENGO DERECHO.....
A vivir y a desarrollarme, por eso debo estar bien
alimentado y protegido de las enfermedades.
A recibir educación, en la escuela no me deben
gritar, golpear, avergonzar ni humillar.
A jugar, a divertirmey a descansar.
A tener un nombre y la nacionalidadde un país.
A que mi familia, mis vecinos, mis maestros,
el Patronato Nacionalde la Infanciay muchos
otros se encarguen de mi desarrollo, crianza y
protección.
A que se respete mi vida privaday la de mi familia,
nuestras costumbres, nuestra religión, nuestro
idioma e incluso nuestro derecho a cambiarlos
A estar protegido contra cualquier tipo de dano,
descuido, maltrato y explotación.
A participar en deportes, en juegos y en diferentes
actividades.
A hablar, que me escuchen y a pensar como quiera.
A querer y que me quieran, a reír, sonar y tener
fantasías.
A investigar, preguntar lo que quiera...y hasta
equivocarme, cuando estoy aprendiendo.
TENGO DERECHO A SER FELIZ
PARA PENSAR, PREGUNTAR Y DIALOGAR...
¿Qué significatener derechos?
¿Cuales deberes me correspondera cumplir?
A JUGAR EN CLASE
UN MENSAJE A ALGUN CHICO O
CHICA C)UE R ~ E, S E ENTRIJ~ECEY
SUEÑACOMOVOS.. .?
Q U E ESTE JUEGO DEBE S E R
EALIZADO ENTRE VARIOS
o E5CRIDAMOS E L MENsAAE E N UNA HQJA D E PAPEL.
o TRANSFORHENOS ESA HOJA EN UN AVIÓN DE PPPEL.
EN UN LUGAR AL A I R E LIBRE,LANCEMOS NUESTROS A V I O N E S
CORRAMOS A RECOGER UN AUIÓN QUE N0 4EA EL NUESTRO.
o SENTEMONO~S EN C~RCULO. CADA LIMO DE NOSOrROS PASHRÁ
AL CENTRO Y REPRESENTARA MEDIANTE HOVI HI EUTOS, SJJ DECIR
UNA PALAORA, ELMEMSAIEEXPREJADO E U EL AVION
De PAPEL Q U E R E C O G I ~ .
o EL RESTO DE LOS C O M P A ~ E R O STRATARA DE ADIVI M A R LO
QUE LE " D I C E M ~ POR MEDIO DE LA EKPRESIÓN CORPORAL.
PARA REFLEXIONAR CUANDOESTEMOS SOLOS...
I 'Creés que el mundo cambiaría si los niñosde los distintos países
fuéramos amigos?
l
MENSAJE ESCONDIDO
Sustituí cada dibujo por una letra, segun se indica en la siguiente tabla :
Respuesta página 23
UN MOVlL PARA RECORDAR
NUESTROSDERECHOS
-
JAHOS A DECORAR ,NUESTRA AULP
O CRSR CON Utd tíOVlL MUY
PARTICULAR, PUE5 EXPRESARA'
LO QUE PENSRHOS DE
NUESTROS DERECHOS
REUM~:
-DO5 COLGADORES D E ROPA
-HILO
-CRRTULi NA
- LAPIC E ~DE COLOR
-TIJERAS
i Y MANO5 A LA OBRA!
dOUNiLOS GRNCHOS DE LO5 COLGAWRES
Y SUJETALOSCON HILO.
Z'RECORTÁ DIEZ FORMAS DIFERENTES
EN LA CARTULINA.
3mcRioi cou F A L A ~ A s , DERECHO
EN CADA PED4ZO DE CARTULINA, Y E)JLA
PARTE DE ATRA'C HACE UN DIBUJO q u ~
ILUSTRE EL DERECHO.
30COLGÁ LAS CARTULINAS,EN LOS COGAMRE!
DE ROPA, POR MEDIO DE HILOS DE
DIFERENTES TAHA GOS.
60AHORP, TEME^ ~ U EESTABILIZARLO
DE ACUERDO COiJ EL PESO DE TODOS
LOS ELE HEEJTOS.
70COLGA EL ~ I ~ V I LEN TU CA3A O EN TU
ESCUELA, y E X P L I C ~A OTROS NIUOS
EL SIGbJIFICADO QUE TIENE PARA VOS.
SOLUCIONES :
Página 5:
Esta es la solución del laberinto:
~ a s o ~ ade letras se resuelve así :
eágina 18 :
As1 se resuelve el gran edificio
Pázina 15 :
La respuesta a la adivinanza es: El Nombre
Los nombres son :Marisol, Anastasia, Julio, Ornar y Vera
Los países son :Costa Rica, Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina y Brasil.
I
Z n s a j e escondido es : SOMOS D I F E R E m S , PERO IGUALES EN DERECHOS
21 :
GLOSARIO
Comprensión: Aceptar las opiniones, actitudes y acciones de otros, aunque no sean
las nuestras. Comprendemosa alguien cuando aceptamos que es igual o diferente a
nosotros; a pesar de las diferencias podemos compartir y querer a aquella persona.
Derechos de los ninos y las niñas: Conjunto de valores y reglas que garantizan el
bienestar de todos los niños y las niñas. Estas reglas deben ser respetadas.
Discapacitado: Personacon limitacionesen alguna de sus funciones.
Etnia: Grupo humano que comparte rasgosfísicos, un idioma, una religión, una
historiay un territorio.
Explotación: Se explota a un ser humano cuando se abusa de él.
Honestidad: Somos honestos cuando decimos la verdad y actuamos correctamente.
Justicia: Se es justo cuando se le da a cada quien lo que le corresponde.
Lealtad: Amor o gratitud que se muestra a un ser querido.
Participación: Participamos cuando damos nuestraopinión y trabajamos con los
demas por lograr algo.
Solidaridad: Somos solidarios cuando apoyamos y cooperamos con los demas.
Tolerancia: Somos tolerantes cuando respetamos y comprendemos las manerasde
pensar y actuar de los demas, aunque éstas sean diferentes a las nuestras.
LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTOINTERAMERICANODE DERECHOS
HUMANOSSON POSIBLES GRACIAS AL APORTE DE GOBIERNOS, ENTIDADES
INTERNACIONALES DE COOPERACI~N,FUNDACIONES, ORGANIZACIONES
NO GUBERNAMENTALES, AGENCIAS DEL SISTEMA DE NACIONESUNIDAS,
UNIVERSIDADES Y CENTROS ACADÉMICOS. TODOSELLOS HACEN POSIBLE
LA MISIÓN DEL IIDH.
IIDH
INSTITUTOINTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos es una entidad internacional
autónoma; de naturaleza académica dedicada a la enseñanza, investigación y
promoción de los derechos humanos y de todas las disciplinas a ellos relativas.
El IIDH basa su acción en los principios de la democracia representativa, el
Estado de Derecho, el pluralismo ideológico, el respeto de los derechos y liber-
tades fundamentales, sin discriminación alguna, afirmando la idea de que sin
derechos humanos no puede existir democracia y sin democracia no puede ha-
ber vigencia efectiva de los derechos humanos.
Jurídicamente fue creada en 1980,por un convenio celebrado entre la Corte In-
teramericana de Derechos Humanos y la República de Costa Rica, se fijó la se-
de del Instituto en San José. Costa Rica.
Vivan mis derechos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
windy solano mora
 
San Pedro's Magazine
San Pedro's MagazineSan Pedro's Magazine
San Pedro's Magazine
drusiliaygouache
 
Libro de juegos
Libro de juegosLibro de juegos
Libro de juegos
jualopmar
 
Barrios x Memoria y Justicia 2011
Barrios x Memoria y Justicia 2011Barrios x Memoria y Justicia 2011
Barrios x Memoria y Justicia 2011
MemoriaAlmagro
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
omairap26
 
JUEGO COLOMBIANO
JUEGO COLOMBIANOJUEGO COLOMBIANO
JUEGO COLOMBIANO
Johanna Ordoñez
 
LOS JUEGOS TRADICIONALES
LOS JUEGOS TRADICIONALES LOS JUEGOS TRADICIONALES
LOS JUEGOS TRADICIONALES
Plenilunio Infinito
 
Juego de la gallinita ciega
Juego de la gallinita ciegaJuego de la gallinita ciega
Juego de la gallinita ciega
Katherin Romero
 
CDInforma Núm. 2624 7 de kislev de 5774 México D.F. a 10 de noviembre de 2013
CDInforma Núm. 2624 7 de kislev de 5774 México D.F. a 10 de noviembre de 2013CDInforma Núm. 2624 7 de kislev de 5774 México D.F. a 10 de noviembre de 2013
CDInforma Núm. 2624 7 de kislev de 5774 México D.F. a 10 de noviembre de 2013
Centro Deportivo Israelita
 
Juego tradicional la gallina ciega
Juego tradicional la gallina ciegaJuego tradicional la gallina ciega
Juego tradicional la gallina ciega
Danyerly Alexandra Castro Contreras
 
Periodico Escolar de Terceros
Periodico Escolar de TercerosPeriodico Escolar de Terceros
Periodico Escolar de Terceros
guest31c9343
 

La actualidad más candente (11)

Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
San Pedro's Magazine
San Pedro's MagazineSan Pedro's Magazine
San Pedro's Magazine
 
Libro de juegos
Libro de juegosLibro de juegos
Libro de juegos
 
Barrios x Memoria y Justicia 2011
Barrios x Memoria y Justicia 2011Barrios x Memoria y Justicia 2011
Barrios x Memoria y Justicia 2011
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
 
JUEGO COLOMBIANO
JUEGO COLOMBIANOJUEGO COLOMBIANO
JUEGO COLOMBIANO
 
LOS JUEGOS TRADICIONALES
LOS JUEGOS TRADICIONALES LOS JUEGOS TRADICIONALES
LOS JUEGOS TRADICIONALES
 
Juego de la gallinita ciega
Juego de la gallinita ciegaJuego de la gallinita ciega
Juego de la gallinita ciega
 
CDInforma Núm. 2624 7 de kislev de 5774 México D.F. a 10 de noviembre de 2013
CDInforma Núm. 2624 7 de kislev de 5774 México D.F. a 10 de noviembre de 2013CDInforma Núm. 2624 7 de kislev de 5774 México D.F. a 10 de noviembre de 2013
CDInforma Núm. 2624 7 de kislev de 5774 México D.F. a 10 de noviembre de 2013
 
Juego tradicional la gallina ciega
Juego tradicional la gallina ciegaJuego tradicional la gallina ciega
Juego tradicional la gallina ciega
 
Periodico Escolar de Terceros
Periodico Escolar de TercerosPeriodico Escolar de Terceros
Periodico Escolar de Terceros
 

Similar a Vivan mis derechos

Proyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaProyecto: La Prehistoria
Proyecto: La Prehistoria
Carmen73xxi
 
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
laplanchada
 
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vidaMás ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
24 sexto par sli
24 sexto par sli24 sexto par sli
24 sexto par sli
rosalinocar
 
Inventario tics2
Inventario tics2Inventario tics2
Inventario tics2
taniaponce
 
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOSCUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Barrios x Memoria y Justicia 2010
Barrios x Memoria y Justicia 2010Barrios x Memoria y Justicia 2010
Barrios x Memoria y Justicia 2010
MemoriaAlmagro
 
Creaciones Mª JOSÉ
Creaciones Mª JOSÉCreaciones Mª JOSÉ
Creaciones Mª JOSÉ
SSNTPT
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomon
HistoriaMJ
 
Nº11 marz..
Nº11 marz..Nº11 marz..
Periódico mayo de 2014
Periódico mayo de 2014Periódico mayo de 2014
Periódico mayo de 2014
Mediosiecs
 
PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018
PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018
PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018
pacomaestro
 
sexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdf
sexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdfsexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdf
sexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdf
patriciasauto20
 
Punset, eduard poder cerebro Piensa!!!
Punset, eduard   poder cerebro Piensa!!! Punset, eduard   poder cerebro Piensa!!!
Punset, eduard poder cerebro Piensa!!!
Cristhian Carranza Hurtado
 
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACIONFORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
El Fortí
 
dyerwaynelosregalosdeeykis (1).pdf
dyerwaynelosregalosdeeykis (1).pdfdyerwaynelosregalosdeeykis (1).pdf
dyerwaynelosregalosdeeykis (1).pdf
PatricioDiazPlaza
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
JOSE TAPIA
 
Piedra libre extranos mundos
Piedra libre extranos mundosPiedra libre extranos mundos
Piedra libre extranos mundos
daisa777 barros
 
Mi Historia Personal
Mi Historia PersonalMi Historia Personal
Mi Historia Personal
pedrola
 
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOSJUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
FABRICIO VARGAS
 

Similar a Vivan mis derechos (20)

Proyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaProyecto: La Prehistoria
Proyecto: La Prehistoria
 
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
 
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vidaMás ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
 
24 sexto par sli
24 sexto par sli24 sexto par sli
24 sexto par sli
 
Inventario tics2
Inventario tics2Inventario tics2
Inventario tics2
 
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOSCUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
 
Barrios x Memoria y Justicia 2010
Barrios x Memoria y Justicia 2010Barrios x Memoria y Justicia 2010
Barrios x Memoria y Justicia 2010
 
Creaciones Mª JOSÉ
Creaciones Mª JOSÉCreaciones Mª JOSÉ
Creaciones Mª JOSÉ
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomon
 
Nº11 marz..
Nº11 marz..Nº11 marz..
Nº11 marz..
 
Periódico mayo de 2014
Periódico mayo de 2014Periódico mayo de 2014
Periódico mayo de 2014
 
PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018
PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018
PRUEBA PERIÓDICO ESCOLAR 2017-2018
 
sexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdf
sexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdfsexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdf
sexo drogas biologia y un poco de rock and roll.pdf
 
Punset, eduard poder cerebro Piensa!!!
Punset, eduard   poder cerebro Piensa!!! Punset, eduard   poder cerebro Piensa!!!
Punset, eduard poder cerebro Piensa!!!
 
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACIONFORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
 
dyerwaynelosregalosdeeykis (1).pdf
dyerwaynelosregalosdeeykis (1).pdfdyerwaynelosregalosdeeykis (1).pdf
dyerwaynelosregalosdeeykis (1).pdf
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
 
Piedra libre extranos mundos
Piedra libre extranos mundosPiedra libre extranos mundos
Piedra libre extranos mundos
 
Mi Historia Personal
Mi Historia PersonalMi Historia Personal
Mi Historia Personal
 
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOSJUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
 

Más de Guis Zumbado

Solución a los problemas de disciplina
Solución a los problemas de disciplinaSolución a los problemas de disciplina
Solución a los problemas de disciplina
Guis Zumbado
 
Tus ideas-valen-vos-elegis
Tus ideas-valen-vos-elegisTus ideas-valen-vos-elegis
Tus ideas-valen-vos-elegis
Guis Zumbado
 
Educación preescolar parte 1 capitulo_2
Educación preescolar parte 1 capitulo_2Educación preescolar parte 1 capitulo_2
Educación preescolar parte 1 capitulo_2
Guis Zumbado
 
Cuaderno de valores
Cuaderno de valoresCuaderno de valores
Cuaderno de valores
Guis Zumbado
 
Niños y adolescentes hiperactivos e inatentos. Guía para padres y maestros.
Niños y adolescentes hiperactivos e inatentos. Guía para padres y maestros.Niños y adolescentes hiperactivos e inatentos. Guía para padres y maestros.
Niños y adolescentes hiperactivos e inatentos. Guía para padres y maestros.
Guis Zumbado
 
Documento integracion matematica segundo año
Documento integracion matematica segundo añoDocumento integracion matematica segundo año
Documento integracion matematica segundo año
Guis Zumbado
 
Documento integracion matematica primer año
Documento integracion matematica primer añoDocumento integracion matematica primer año
Documento integracion matematica primer año
Guis Zumbado
 
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicosSímbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Guis Zumbado
 
Tarjetas días-semana-y-números
Tarjetas días-semana-y-númerosTarjetas días-semana-y-números
Tarjetas días-semana-y-números
Guis Zumbado
 
Contenidos tematicos de los programas de educacion civica
Contenidos tematicos de los programas de educacion civicaContenidos tematicos de los programas de educacion civica
Contenidos tematicos de los programas de educacion civica
Guis Zumbado
 

Más de Guis Zumbado (10)

Solución a los problemas de disciplina
Solución a los problemas de disciplinaSolución a los problemas de disciplina
Solución a los problemas de disciplina
 
Tus ideas-valen-vos-elegis
Tus ideas-valen-vos-elegisTus ideas-valen-vos-elegis
Tus ideas-valen-vos-elegis
 
Educación preescolar parte 1 capitulo_2
Educación preescolar parte 1 capitulo_2Educación preescolar parte 1 capitulo_2
Educación preescolar parte 1 capitulo_2
 
Cuaderno de valores
Cuaderno de valoresCuaderno de valores
Cuaderno de valores
 
Niños y adolescentes hiperactivos e inatentos. Guía para padres y maestros.
Niños y adolescentes hiperactivos e inatentos. Guía para padres y maestros.Niños y adolescentes hiperactivos e inatentos. Guía para padres y maestros.
Niños y adolescentes hiperactivos e inatentos. Guía para padres y maestros.
 
Documento integracion matematica segundo año
Documento integracion matematica segundo añoDocumento integracion matematica segundo año
Documento integracion matematica segundo año
 
Documento integracion matematica primer año
Documento integracion matematica primer añoDocumento integracion matematica primer año
Documento integracion matematica primer año
 
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicosSímbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
 
Tarjetas días-semana-y-números
Tarjetas días-semana-y-númerosTarjetas días-semana-y-números
Tarjetas días-semana-y-números
 
Contenidos tematicos de los programas de educacion civica
Contenidos tematicos de los programas de educacion civicaContenidos tematicos de los programas de educacion civica
Contenidos tematicos de los programas de educacion civica
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Vivan mis derechos

  • 1.
  • 2. INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS CONSEJO DIRECTIVO Thomas Buergenthal Presidente Honorario Pedro Nikken Presidente Sonia Picado S. Vicepresidenta Rodolfo Stavenhagen Vicepresidente Miembros Lloyd G. Barnett Allan Brewer-Carías Marco Tulio Bruni-Celli Antonio A. Cancado Trindade Gisele Coté-Harper Margaret E. Crahan Víctor Ivor Cuffy Mariano Fiallos Oyanguren Héctor Fix-Zamudio Diego García Sayán Robert K. Goldman Claudio Grossman Oliver Jackman María Elena Martínez S. Juan E. Méndez Elizabeth Odio Benito Nina Pacari Máximo Pacheco Mónica Pinto Rodolfo Piza Escalente Carlos Roberto Reina Hernán Salgado Pesantes Cristian Tattenbach Edmundo Vargas Carreño Roberto Cuéllar M. Director Ejecutivo
  • 3.
  • 4. . / -,. O " ' . . .* . , . . gO;. ' - . , '. .. O . . . IIDH . . . , , . O1nstitutoInteramericano de Derechos Humanos . . . . . 9 '. EM EL GRADO Organización de las Naciones Unidas para la Educación. la Ciencia
  • 5. 341.481.054 15% lnslituto lnteramericanode DerechosHumanos ¡Vivanmis derechos!1 Instituto Interamerica- no de Derechos Humanos(IIDH).Organización de las NacionesUnidas para la Educación,la Cienciay la Cultura (UNESCO).--San José, C.R. : IIDH-UNESCO. 1994. 23 p. : il.;28 cm. -- (Serie:Libro-Escuela. no. ) ISBN9977862446 1. DERECHOS DEL NINO.2. EDUCACIONDE NINOS. 3. NINOS-LEGISLACION.l. UNESCO. 11. SERIE. IIITitub. Comité Académico del lnstituto lnteramericano de Derechos Humanos-IIDH Mención honorífica del Comité Académico del Centro Costarricense de la Ciencia y la Cultura Consultores Antropóloga Ilustración Diagramación Cubierta Primera Edición 1994, 2000 Ejemplares Segunda Edición 1995, 3000 Ejemplares Tercera Edición 1996, 1500 Ejemplares Cuarta Edición 2000, 1000 Ejemplares Hecho el depósito de ley. Todos los derechos reservados O IIDH, lnstituto lnterarnericano de Derechos Humanos 1999 O UNESCO-Oficina Subregional de la UNESCO para Centroamérica y Panamá. Se autoriza la reproducción total o parcial de este material siempre y cuando cuente con previa autorización del lnstituto lnterarnericano de Derechos Humanos. ROBERTO CUÉLLAR M. Director Ejecutivo ANA MA. RODINO Coordinadora de la Unidad Pedagógica ANA DE SALGADO CARLOS RUBIO ANTONIO RODR~GUEZ GlNA VALlTUTTl XIOMARA BLANCO LEONARDO LEÓN, MARS. EDITORES, S.A. KARLA CASTRO Material didáctico preparado para los niños y niñas que visiten la sala de los Derechos de los Niños y las Niñas del Centro Costarricense de la Ciencia y la Cultura, complementan al video "Diferentes pero iguales en derechos". Contó con el apoyo de Proyecto UNESCOIDANIDA, 5101RLA110, "Educación en Derechos Humanos en el Istmo Centroamericano". INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS Apdo. 10.081-1000 San José, Costa Rica Tel.: (506) 234-0404 1Fax: (506) 234-0955 E-mail: ueditorial@iidh.ed.cr www.iidh.ed.cr Impreso en LihssaTel 279-5176
  • 6. UN MENSAJE SOLO PARA VOS: Despué5de visitar /a 5aIa de las Derechos de 103 , y de las d e l m habd5 yedado con muchas ideas 1 que vuelan como & alrededor de Tu cabeza. Ta I vez habrá5 pensado en 10s millones d e Y de mque vivi m05 en el pla neta .Todos tenernos diferentes colores en la piel, usa rnos d ¡versos tipos d e U Q ~ , los mismos derechos. Y le habla a 105 m sobre su5 derechos? Existen muchos ~ordos,cargados de fl demasiado ~ r d n d e sy pesados. por eso t e invitarnos a leer este bai lar os @ d e c o i o t ~ s ,descu brirem05 caGino5 5ecreto5 , Y hasta reahzaremos un viaje en , .'... "TeGU&
  • 7. NIÑOS EN COSTA RICA PARA PENSAR Y COMENTAR iCuhles lugares del país conocés? Las personasque has visto en los distintos lugares del país...¿Tienenla misma apariencia? ¿Tienenlas mismas costumbres? ¿Hablanel mismo idioma? ¿Todos los ninos y ninas que has visto, van a la escuela? ¿Estánprotegidos? ¿Tienensalud ? ¿Disfrutande los mismos derechos? ¿Qué podemos hacer nosotros y el país para que todos disfrutemos de estos derechos?
  • 8. i A JUGAR ! 1 PARA PREGUNTAR Y REFLEXIONAR 'Sabés que en el país existen diversos grupos étnicos? 'Qué es un grupo étnico? Preguntémoseloa nuestros papás y maestros. Luego, consultemos el glosario de este libro. jConocés juegos de niños de otros grupos étnicos? ¿Cuáles son? jConocés un lugar en el que se reúnan niííos de diferentes lugares del país, al igual que ocurre en este parque? l
  • 9. LA FIESTA DE LOS AMIGOS 9' A la gran fiesta de todos llevo cocos y calor, llevo arena de Cahuita, llevo vino de coyol. La cachimba de mi abuelo, una cesta de pan bom, "riceand beans"bien desyanado y mondongo de Limon. . Eso llevo, eso llevo, .m. para mis amigos llevo yo.
  • 10. A la gran fiesta de todos llevo guitarra y violín, llevo cajetas y papas y carretas de Sarchí. De Cartago voy a Heredia, de Alajuela a SanJosé recogiendo los regalos que a la fiesta llevaré. Eso llevo, eso llevo, para mis amigos llevo yo. A la gran fiesta de todos Voy saboreando tortillas, con los ritmos de Nico a y el vaivén de las marimgas. Picadillo de apaya Ry bizcochos evaré, y un caracol que en la playa Montezuma me encontre. Eso llevo, eso llevo, para mis amigos llevo yo. :E :# :$ PARA INVENTAR Y PARTICIPAR Inventá una melodía para el poema. Podés disfrazarte y hasta crear una ronda donde todos bailen. Representá con tus compañeros este número en un acto cívico. ¿Qué otros regalos, representativosde las distintas regiones del país, llevarías vos a la gran fiesta?
  • 11. i SOY AS^ ! VIVO €M LO QUE H Á ~HE GUSTA A M; ALGO QUE NO ME GUSTA A 8 (23 M I COLOR DE PIEL MlS 0105 SON I I Mi PELO E S MI ESTATURA ES 1 I I L - - - - - - - - - - - - - - 1 UN DETALLE ESPECIAL MÍOE5 LO (IUE HAGO DURAME TODO UN D ~ ADE 5EMANA PARA COMPARTIR, SI AS^LO DESEAMOS... Podes compartir con tus amigos lo que escribiste en esta página. (Tambien podés guardartelo sólo para vos). ~Seranlas respuestasde todos los compafieros iguales? ¿O distintas? ¿Por que? ¿A que se debe que seamos diferentes? Conversa con tus compafieros sobre las diferencias que hay en la clase?
  • 12. 9 MI RETRATO jE!)I AUNQUE TE CUESTE TRAOUO CREERLO. .. 50Y TU RETRATO! PERO HAY UN PROBLEMITA :I COhi LA PRISA ,NO TERIIINARON DE DIBUJARHE COMPLETÁIIE PARA LOGRAR QUE QUEDE IGUAL A VOS. M I R A ~ EDIEMY PINTA'ME TAL COHO TE VE3.
  • 13. * ' . " . AVENTURA EN EL PLANETA X-69 :. . . .' . . Durante toda la semana nos preparamos sin decirle ni media palabra a nadie, i ni si- , . quiera a Tuqui ! Parecía que el sábado nunca iba a llegar. Pero por fin llegó y salimos rumbo al cosmos, sin ruta fija, en nuestra nave espacial. . . : -iSabés algo?- le dije a Ana mientras mirábamos los asteroides y los cometas que. .. . . . . desfilaban delante de la ventanilla del cohete-. Me siento culpable... Debimos invitar a ' Tuqui. 9 ' O ' . -Lo mismo me pasa a mí, Beto -confesó ella, con un suspiro-. i Con lo que le gustan a Tuqui estas excursiones siderales ! . . , ., De pronto, para nuestra sorpresa, la computadora de la nave empezó a toser, a . . contonearse de un lado para otro y a dar misteriosos saltos .Se abrió una ventanita y de 4 su interior salió... -iiiTUQUl ??? , . . . Sí, era nuestro tucán que vaya usted a saber cómo se había enterado del paseo . a secreto y se había metido de polizón en el cohete. Ya nos disponíamos a regañarlo cuando Tuqui empezó a chillar y a señalar con sus alas hacia la escotilla. i Nos acercábamos a un planeta misterioso ! . -Es el X-69 -anuncié, luego de consultar los mapas estelares . : -iMagnífico ! Bajemos para echar un vistazo...' Y así lo hicimos, con la esperanza de encontrar allí nuevos amigos. Pero apenas - pusimos un pie en aquel planeta, nos llevamos la gran sorpresa. , . . Los muchachos de aquel lugar eran bastante distintos a nosotros. Sus pieles eran . O ' . , muy azules y tenían seis piernas, cinco brazos, cuatro bocas, tres ojos, dos narices y. . , . , . una sola oreja situada en el medio de la cabeza. Pero si los pobladores de X-69 nos parecieron raros, i más raros resultamos nosotros para ellos y así nos lo hicieron saber ! -iTienen dos piernas ! - dijo uno, señalándonos horrorizado, sin poder creer lo que estaba viendo con sus tres ojos. . . -iY una sola boca ! - añadió otro, retrocediendo y a punto de desmayarse del miedo. -Y lo peor - exclamó el tercero - es que no son azules... 0 . -Súbanse en su nave y lárguense bien lejos - vociferó uno con todas sus cejas fruncidas y cerrando sus cinco puños amenazadoramente-. i No nos simpatizan los . * . extraños ! . .8 . . L Pero en ese instante empezaron a ocurrir, una detrás de otra, un montón de cosas . . 9 inesperadas. Lo primero fue que unos tucanes con lunares descubrieron a nuestro Tuqui y lo . . invitaron a volar con ellos. Juntos hicieron una preciosa ronda en el cielo, mientras chillaban alegremente. Aquel baile emplumado se veía tan bonito, que a todos se nos olvidó el susto del encuentro, y nos pusimos a observarlos, fascinados. Después, Tuqui y los tucanes del planeta X-69 arrancaron unos racimos de frutas coloradas que crecían en las ramas más altas de los árboles y nos invitaron a probarlas. Y todos las saboreábamos: Los X-69 con sus cuatro bocas y Ana y yo con las nuestras.
  • 14. Y parece que aquel zumo tan dulce y fresco hizo que el susto del encuentro se diluyera por completo. Ya ni ellos nos veían tan raros a nosotros ni nosotros los encontrábamos tan estrambóticos a ellos. Total, después de todo, ¿qué importa tener tres piernas demás o una oreja de menos? Nos pusimos a juguetear juntos por el campo. Ellos nos enseñaron sus juegos y nosotros los nuestros. Y nos divertimos de lo lindo jugándolos y descubriendo que, a pesar de tantas diferencias, todos nos reíamos igual. Y, ¿pueden creerme?, cuando nos despedimos, porque ya era hora de volver a la Tierra, hasta abrazos de amigos nos dimos. Los X-69 prometieron visitarnos sin falta en las vacaciones, para conocer la Tierra. Y comprendimos, sin que nadie nos lo explicara que, si bien teníamos formas y colores diferentes, existían otras cosas que nos unían :a todos nos gustaban las plumas de los tucanes, la música del viento entre las ramas, el jugo rojo y dulzón de las frutas y divertirnos sobre la hierba con mil juegos diferentes.
  • 16.
  • 17. SOY PROTAGONISTA DE MI PROPIA HISTORIA DISFRUTEMOS COlVLOSCO~~PA@EROSY LAS COIWPARERAS... Mostremosy expliquemosel programadetelevisidnque hemos malizado. ¿En que se diferenciany parecenlosprogramasvistos? &Meha ayudadoesta actividada saber m8sde mis com- pañeros ? &Porqué?
  • 18. ISALGAMOSA ESCENA! 1 PARA IMAGINAR CONLOS DEMAS... IReunamonosen ungrupo y hagamosuna dramatiracidncon titeres. 1 Puedenser mhs aventurasen otro planeta, distinto a X-69. 1
  • 19.
  • 20. M d Papá Abuela Tío Director Yo Doctor Veano PAN1 Abuelo Hermana Maestra Tía Vecina Doctora Policía Iglesia Enfermera fpENr~0DE E5TA HUtiEANTC Y RICA SOPA DE LETRAS, ESTÁM SUYER8iDOS LOS MOHBRES DE AL6UN05 QUE DeDEM IELAR PARA QUE S E RESPETEM NUESTROS t DERECHOS. I Respuestapágina 23 IPARA PENSAR Y EXPRESAR... &Cualesderechos puedendefender mama y papa? 1 &Cualesdefiende la doctora? ( &Puedoyo velar por el cumplimiento de mis derechos? I I ¿Sabes que es el Patronato Nacional de la Infancia( PAN1)?
  • 21. NOMBRE Y NACIONALIDAD PARA TODOS , O . '..J-gJ . e - . .o '... ..0. e O . 0, . . . .. . ..o,. . . . O O .' . . o , ; * - ., 0 . . . . O ' : ' - " . C . ' ... .'.. . : . ' a . . SE DEBE ARGENTAR LA TINA 1 ANESTFSIA COM .& OH MAR AZUL DE AGOSTO OH NAR LEJAW D E L CANDIL CERA CON v Respuestapágina 23 PARA /NVENTAR Y CONVERSAR : Sobre un niño o una niña que no tenía nombre y que no sabía a que país pertenecía. Sobre un lugar en el que todos los hombres y las mujeres se llamaban igual. I¿Te gusta tu nombre? I ¿Se debe llamar a una persona con un sobrenombre que no le gusta?
  • 22. COMPLETEMOS ESTA PÁGINA 'HACEN FALTA LAS PALABRAS I I PARA CREAR Y PREGUNTAR Buscá untítulo a la historieta. 1 ¿Qué le demostr6 el niiío discapacitado a sus compaiíeros? I¿Qué es solidaridad? Preguntémoselo a nuestros papas y maestros. Luego,consultemos el glosario de este libro.
  • 23. EL GRAN EDIFICIO 20 PROFESAR niR E L I G I ~ U :. ' . a . " . . , o -. . .-' u ".0 . . ..: . * * . . , m.. ...... . . . . . .. . . . . y RESPETAR A LOS DEHÁS. . . . . . .. . . . . . . .. . - . ' .: 3 NO CObSUMIR DROGAS. 6 . . O' G . . .. . U , . . . .. . . ... . voRESPETAR LA,OP~UJON 0 ; : . . . . , . DE LOS DEHAS. . , . . . . .. . @ AYUDAR Ehl LAS TAREA5 DEL HOGAR. . . o RESPETAR A LOS HlENDROF . . . LOS DERECHOS O - . . . ,. 6. 'D E MI FAMILIA. . . . . DE LOS N~ÑOS Y L A S N I ~ A S o INCLUlri A TODOS U)S SON COMO UN . A MI GOS. :..... . . . EDI FICIO 0 . QUE DEBEMOS CONSTRUIR EMTRE TODOS . . . .. . . . . . . . . . , . -, .:. . . .. ,,.u . . . , , 6.. . , ' ALGUNO5 , . , DERECHOS. DEBERES . .. . . DEBEH09 AYUDAR- CONSTRUIR ESTE EDIFICIO POR CADA DERECHO HAY DEDERES QUE CUMPLIR E ~ C O G ÉLOS DEBERES QUE VAU EN CADA VENTANA Y ' J . ' . f i .o . . . . . . . .-. . . . Respuestapágina 23 HAGAMOS UN HORARIO Te invitamos hacer un horario de tus actividades diarias .Distribuí el tiempo que dedicás en ir a la escuela, en jugar con tus amigos, en cooperar en las labores de tu casa, en ver televisión, en descansar, en hacer las tareas, etc. 1 'Con cuáles de esas actividades estás ayudando a que se cumplan tus derechos? 1
  • 24. ¡ESTOS SON MIS DERECHOS! TENGO DERECHO..... A vivir y a desarrollarme, por eso debo estar bien alimentado y protegido de las enfermedades. A recibir educación, en la escuela no me deben gritar, golpear, avergonzar ni humillar. A jugar, a divertirmey a descansar. A tener un nombre y la nacionalidadde un país. A que mi familia, mis vecinos, mis maestros, el Patronato Nacionalde la Infanciay muchos otros se encarguen de mi desarrollo, crianza y protección. A que se respete mi vida privaday la de mi familia, nuestras costumbres, nuestra religión, nuestro idioma e incluso nuestro derecho a cambiarlos A estar protegido contra cualquier tipo de dano, descuido, maltrato y explotación. A participar en deportes, en juegos y en diferentes actividades. A hablar, que me escuchen y a pensar como quiera. A querer y que me quieran, a reír, sonar y tener fantasías. A investigar, preguntar lo que quiera...y hasta equivocarme, cuando estoy aprendiendo. TENGO DERECHO A SER FELIZ PARA PENSAR, PREGUNTAR Y DIALOGAR... ¿Qué significatener derechos? ¿Cuales deberes me correspondera cumplir?
  • 25. A JUGAR EN CLASE UN MENSAJE A ALGUN CHICO O CHICA C)UE R ~ E, S E ENTRIJ~ECEY SUEÑACOMOVOS.. .? Q U E ESTE JUEGO DEBE S E R EALIZADO ENTRE VARIOS o E5CRIDAMOS E L MENsAAE E N UNA HQJA D E PAPEL. o TRANSFORHENOS ESA HOJA EN UN AVIÓN DE PPPEL. EN UN LUGAR AL A I R E LIBRE,LANCEMOS NUESTROS A V I O N E S CORRAMOS A RECOGER UN AUIÓN QUE N0 4EA EL NUESTRO. o SENTEMONO~S EN C~RCULO. CADA LIMO DE NOSOrROS PASHRÁ AL CENTRO Y REPRESENTARA MEDIANTE HOVI HI EUTOS, SJJ DECIR UNA PALAORA, ELMEMSAIEEXPREJADO E U EL AVION De PAPEL Q U E R E C O G I ~ . o EL RESTO DE LOS C O M P A ~ E R O STRATARA DE ADIVI M A R LO QUE LE " D I C E M ~ POR MEDIO DE LA EKPRESIÓN CORPORAL. PARA REFLEXIONAR CUANDOESTEMOS SOLOS... I 'Creés que el mundo cambiaría si los niñosde los distintos países fuéramos amigos? l
  • 26. MENSAJE ESCONDIDO Sustituí cada dibujo por una letra, segun se indica en la siguiente tabla : Respuesta página 23
  • 27. UN MOVlL PARA RECORDAR NUESTROSDERECHOS - JAHOS A DECORAR ,NUESTRA AULP O CRSR CON Utd tíOVlL MUY PARTICULAR, PUE5 EXPRESARA' LO QUE PENSRHOS DE NUESTROS DERECHOS REUM~: -DO5 COLGADORES D E ROPA -HILO -CRRTULi NA - LAPIC E ~DE COLOR -TIJERAS i Y MANO5 A LA OBRA! dOUNiLOS GRNCHOS DE LO5 COLGAWRES Y SUJETALOSCON HILO. Z'RECORTÁ DIEZ FORMAS DIFERENTES EN LA CARTULINA. 3mcRioi cou F A L A ~ A s , DERECHO EN CADA PED4ZO DE CARTULINA, Y E)JLA PARTE DE ATRA'C HACE UN DIBUJO q u ~ ILUSTRE EL DERECHO. 30COLGÁ LAS CARTULINAS,EN LOS COGAMRE! DE ROPA, POR MEDIO DE HILOS DE DIFERENTES TAHA GOS. 60AHORP, TEME^ ~ U EESTABILIZARLO DE ACUERDO COiJ EL PESO DE TODOS LOS ELE HEEJTOS. 70COLGA EL ~ I ~ V I LEN TU CA3A O EN TU ESCUELA, y E X P L I C ~A OTROS NIUOS EL SIGbJIFICADO QUE TIENE PARA VOS.
  • 28. SOLUCIONES : Página 5: Esta es la solución del laberinto: ~ a s o ~ ade letras se resuelve así : eágina 18 : As1 se resuelve el gran edificio Pázina 15 : La respuesta a la adivinanza es: El Nombre Los nombres son :Marisol, Anastasia, Julio, Ornar y Vera Los países son :Costa Rica, Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina y Brasil. I Z n s a j e escondido es : SOMOS D I F E R E m S , PERO IGUALES EN DERECHOS 21 :
  • 29. GLOSARIO Comprensión: Aceptar las opiniones, actitudes y acciones de otros, aunque no sean las nuestras. Comprendemosa alguien cuando aceptamos que es igual o diferente a nosotros; a pesar de las diferencias podemos compartir y querer a aquella persona. Derechos de los ninos y las niñas: Conjunto de valores y reglas que garantizan el bienestar de todos los niños y las niñas. Estas reglas deben ser respetadas. Discapacitado: Personacon limitacionesen alguna de sus funciones. Etnia: Grupo humano que comparte rasgosfísicos, un idioma, una religión, una historiay un territorio. Explotación: Se explota a un ser humano cuando se abusa de él. Honestidad: Somos honestos cuando decimos la verdad y actuamos correctamente. Justicia: Se es justo cuando se le da a cada quien lo que le corresponde. Lealtad: Amor o gratitud que se muestra a un ser querido. Participación: Participamos cuando damos nuestraopinión y trabajamos con los demas por lograr algo. Solidaridad: Somos solidarios cuando apoyamos y cooperamos con los demas. Tolerancia: Somos tolerantes cuando respetamos y comprendemos las manerasde pensar y actuar de los demas, aunque éstas sean diferentes a las nuestras.
  • 30. LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTOINTERAMERICANODE DERECHOS HUMANOSSON POSIBLES GRACIAS AL APORTE DE GOBIERNOS, ENTIDADES INTERNACIONALES DE COOPERACI~N,FUNDACIONES, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, AGENCIAS DEL SISTEMA DE NACIONESUNIDAS, UNIVERSIDADES Y CENTROS ACADÉMICOS. TODOSELLOS HACEN POSIBLE LA MISIÓN DEL IIDH. IIDH INSTITUTOINTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS El Instituto Interamericano de Derechos Humanos es una entidad internacional autónoma; de naturaleza académica dedicada a la enseñanza, investigación y promoción de los derechos humanos y de todas las disciplinas a ellos relativas. El IIDH basa su acción en los principios de la democracia representativa, el Estado de Derecho, el pluralismo ideológico, el respeto de los derechos y liber- tades fundamentales, sin discriminación alguna, afirmando la idea de que sin derechos humanos no puede existir democracia y sin democracia no puede ha- ber vigencia efectiva de los derechos humanos. Jurídicamente fue creada en 1980,por un convenio celebrado entre la Corte In- teramericana de Derechos Humanos y la República de Costa Rica, se fijó la se- de del Instituto en San José. Costa Rica.