SlideShare una empresa de Scribd logo
Vulnerabilidad ambiental de
Guatemala y Centroamérica.
Mr. Vivar
Centroamérica
• La urbanización no planificada, los procesos de inequidad y la degradación
ambiental en Centroamérica elevan la vulnerabilidad de la región frente a los
desastres naturales, un desafío que se debe trabajar de forma integral.
• Centroamérica, un territorio de 522,760 kilómetros cuadrados que concentra
entre un 7% y un 10% de la biodiversidad mundial, es una región geográfica
con marcados contrastes entre el Caribe y el Pacífico, y se caracteriza por su
alta diversidad biológica y cultural.
¿Cómo afecta?
• En este contexto centroamericano, según la experta habría que sumar la mala
planificación urbana, el inadecuado aprovechamiento territorial y la inequidad
social, en donde se ven afectados principalmente aquellos más vulnerables
como indígenas, afrodescendientes y las mujeres.
• Estadísticas de las Naciones Unidas, indican que en las situaciones de
desastre, las mujeres son las más severamente afectadas, estando hasta 14
veces más expuestas que los hombres, mientras que durante catástrofes las
muertes de mujeres se han duplicado durante los últimos años.
• La pobreza obliga a las personas a asentarse cerca de ríos, precipicios o
espacios inadecuados por su condición económica, mientras que la falta de
cultura ecológica provoca que las personas tiren la basura a los ríos, que trae
como consecuencia inundaciones.
• “El futuro de las personas de Centroamérica está en la ciudades y cómo
preparamos las ciudades para hacerlas más resilientes. Las crisis hacen
evidente los retos, y el cambio climático es una oportunidad para ver que
muchas veces no se manejaron con un abordaje integral, y es hora de trabajar
pensando en la inclusión, patrimonio cultural y la prevención”
En Guatemala
• Vulnerabilidad física:
Se refiere a la localización de la población en zona de riesgo físico, condición
provocada por la pobreza y la falta de oportunidades para una ubicación de
menor riesgo.
Vulnerabilidad económica:
Se observa una relación indirecta entre los ingresos económicos en los niveles
nacional, regional, local o poblacional y el impacto de los fenómenos físicos.
Vulnerabilidad social:
• Se produce un grado deficiente de organización y cohesión interna de la
sociedad bajo riesgo, que limita su capacidad de prevenir, mitigar o responder
a situaciones de desastres, asimismo su capital social es insuficiente para
lograr alianzas que permitan su recuperación.
• Vulnerabilidad técnica:
• Se refiere a las inadecuadas técnicas de construcción de viviendas, edificios e
infraestructura básica utilizadas en áreas de riesgo (incapacidad de control y
manejo de las tecnologías frente a los riesgos).
Vulnerabilidad educativa:
• Se refiere a las altas tasas de analfabetismo, niveles bajos de escolaridad, falta
de programas educativos que proporcionen información sobre el medio
ambiente.
• Vulnerabilidad ambiental:
• Relacionada con la pérdida de la convivencia armónica del ser humano con la
naturaleza, por la dominación por destrucción.
Vulnerabilidad ambiental

Más contenido relacionado

Similar a Vulnerabilidad ambiental

Similar a Vulnerabilidad ambiental (20)

Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
folleto
folletofolleto
folleto
 
Planes de contingencia
Planes de contingenciaPlanes de contingencia
Planes de contingencia
 
Intervencion en emergencias segun principios ci
Intervencion en emergencias segun principios ciIntervencion en emergencias segun principios ci
Intervencion en emergencias segun principios ci
 
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdfIMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
 
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
 
Secuencia 9
Secuencia 9Secuencia 9
Secuencia 9
 
Cynthia sernaque actividad02
Cynthia sernaque actividad02Cynthia sernaque actividad02
Cynthia sernaque actividad02
 
gestios de riesgos de desastres.ppt
gestios de riesgos de desastres.pptgestios de riesgos de desastres.ppt
gestios de riesgos de desastres.ppt
 
1 lic. lourdes meyreles cambio climatico y genero
1 lic. lourdes meyreles   cambio climatico y genero1 lic. lourdes meyreles   cambio climatico y genero
1 lic. lourdes meyreles cambio climatico y genero
 
Articulo alfredo
Articulo alfredoArticulo alfredo
Articulo alfredo
 
La Pobreza En El Mundo
La Pobreza En El MundoLa Pobreza En El Mundo
La Pobreza En El Mundo
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
la pobreza en el mundo
la pobreza en el mundola pobreza en el mundo
la pobreza en el mundo
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
riesgos.pptx
riesgos.pptxriesgos.pptx
riesgos.pptx
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
 
Desastres y Territorialidad
Desastres y TerritorialidadDesastres y Territorialidad
Desastres y Territorialidad
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Vulnerabilidad ambiental

  • 1. Vulnerabilidad ambiental de Guatemala y Centroamérica. Mr. Vivar
  • 2. Centroamérica • La urbanización no planificada, los procesos de inequidad y la degradación ambiental en Centroamérica elevan la vulnerabilidad de la región frente a los desastres naturales, un desafío que se debe trabajar de forma integral. • Centroamérica, un territorio de 522,760 kilómetros cuadrados que concentra entre un 7% y un 10% de la biodiversidad mundial, es una región geográfica con marcados contrastes entre el Caribe y el Pacífico, y se caracteriza por su alta diversidad biológica y cultural.
  • 3. ¿Cómo afecta? • En este contexto centroamericano, según la experta habría que sumar la mala planificación urbana, el inadecuado aprovechamiento territorial y la inequidad social, en donde se ven afectados principalmente aquellos más vulnerables como indígenas, afrodescendientes y las mujeres. • Estadísticas de las Naciones Unidas, indican que en las situaciones de desastre, las mujeres son las más severamente afectadas, estando hasta 14 veces más expuestas que los hombres, mientras que durante catástrofes las muertes de mujeres se han duplicado durante los últimos años.
  • 4. • La pobreza obliga a las personas a asentarse cerca de ríos, precipicios o espacios inadecuados por su condición económica, mientras que la falta de cultura ecológica provoca que las personas tiren la basura a los ríos, que trae como consecuencia inundaciones. • “El futuro de las personas de Centroamérica está en la ciudades y cómo preparamos las ciudades para hacerlas más resilientes. Las crisis hacen evidente los retos, y el cambio climático es una oportunidad para ver que muchas veces no se manejaron con un abordaje integral, y es hora de trabajar pensando en la inclusión, patrimonio cultural y la prevención”
  • 5. En Guatemala • Vulnerabilidad física: Se refiere a la localización de la población en zona de riesgo físico, condición provocada por la pobreza y la falta de oportunidades para una ubicación de menor riesgo. Vulnerabilidad económica: Se observa una relación indirecta entre los ingresos económicos en los niveles nacional, regional, local o poblacional y el impacto de los fenómenos físicos.
  • 6. Vulnerabilidad social: • Se produce un grado deficiente de organización y cohesión interna de la sociedad bajo riesgo, que limita su capacidad de prevenir, mitigar o responder a situaciones de desastres, asimismo su capital social es insuficiente para lograr alianzas que permitan su recuperación. • Vulnerabilidad técnica: • Se refiere a las inadecuadas técnicas de construcción de viviendas, edificios e infraestructura básica utilizadas en áreas de riesgo (incapacidad de control y manejo de las tecnologías frente a los riesgos).
  • 7. Vulnerabilidad educativa: • Se refiere a las altas tasas de analfabetismo, niveles bajos de escolaridad, falta de programas educativos que proporcionen información sobre el medio ambiente. • Vulnerabilidad ambiental: • Relacionada con la pérdida de la convivencia armónica del ser humano con la naturaleza, por la dominación por destrucción.