SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LABOR DEL ESTUDIANTES UNIVERSITARIO EN LALA LABOR DEL ESTUDIANTES UNIVERSITARIO EN LA
PREVECIÓN DESASTRE EN NUESTRA LOCALIDADPREVECIÓN DESASTRE EN NUESTRA LOCALIDAD
“ Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Facultad:
CIENCIAS CONTABLES, FINACIERAS Y ADMINISTRATIVAS
Escuela:
Contabilidad
Docente:
Ing. Haybert Ecobedo Neyra
Curso:
Tecnología de Información comunicación (TIC)
Itegrantes:
Rogger Mariños Gamboa
Jhon Franco Salvatierra Velasquez
Chynthia sernaque Alfaro
TRUJILLO – PERU
2013
DESASTRESDESASTRES
Definicón:
Los desastres son alteraciones intensas de la personas los bienes ,los
servicios
y el medio ambiente, causado por un suceso natural o generado por el
hombre, que exceden la capacidad de respuestas de la comunidad afectiva.
Clasifica:
●
Desastres Naturales
●
Desastres Tecnológicos
1.DESATRES GENERADOS POR PROCESOS DINÁMICOS EN EL INTERIOR
DE LA TIERRA:
Sismos/Terremotos.- Son los movimientos de la corteza terrestre que generan deformaciones intensas en las
rocas del interior de la tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que
sacuden la superficie terrestre.
Maremotos/Tsunamis.- Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de
gran altura.
Erupciones Volcánicas.- Es el paso del material (magma), cenizas y gases del interior de la tierra a la superficie.
DESASTRES LOCALES EN TRUJILLODESASTRES LOCALES EN TRUJILLO
● Lluvias
● Tenblores/Terremotos
Maremotos
Inundaciones
Influencia que causa más daño despues de un desastreInfluencia que causa más daño despues de un desastre
Efectos Psicologicos
Efectos Geográficos
Efectos Económicos
Efectos Políticos
Efectos Socioculturales
40%
20%
20%
15%
5%
La labor del Estudiante Universitario en la prevencion deLa labor del Estudiante Universitario en la prevencion de
desastresdesastres
●
Para que pueda ayudar
●
Para quepueda capacitar
●
Para que actue con inteligencia
●
Para que ayude a evitar muchos desastres.
La labor de un Estudiante Universitario es saber que es un
desastre y quienes los probocan
¿Derecho Fundamental en la educación para la gestión del¿Derecho Fundamental en la educación para la gestión del
ríesgo?ríesgo?
●
Que mejor derecho que tiene el ser humano que
conservar su vida. Esta prenisa nos debe motivar a la
formación de una cultura preventiva en nuetro países,
integrando todo, el potencial de una sociedad.
¿ La cultura preventiva se puede adaptar a la educación
especial?
●
Es buena estimular al docente en base a lo que centro
educativole puede ofrecer, por lo cual, debe adecuarel
curriculo a la realidad, contexto y al potencial de cada
persona.
¿que deben hacer los universitarios para prevenir¿que deben hacer los universitarios para prevenir
desastres?desastres?
●
Los alumnos deben pedir charlas educativas para poder
identificar zonas de peligro.
●
Tambien exiguir una señalización en toda la universidad.
●
Organizarse en brigadas por cualquier y ser capacitados
esto tambien lo exigen el estado.
●
Tambien una ves ya estando capacitados pueden capacitar
a las persona de la zona de donde viven, o visitar zaonas
para que esten mas alertas.
¿ La educación Peruana y la prevención de desastres?¿ La educación Peruana y la prevención de desastres?
●
El perú es un país vulnerable frente a una diversidad de
desastres naturales causados por la configuración y ubicación
geográfica de su territorio y las influencias de los fenómenos
climatológicos que ocurren. Debemos añadir a esta realidad los
desastres antrópicos provocados por el hombre, es decir, los
fenómenos inducidos.
PROPUESTASA EDUCATIVAS EN DEFENSA CIVIL
●
La prevención y atención de desastres es una
responsabilidad que le compete a toda la sociedad.
●
Para ello, se necesita contar con una comunidad
organizada y con un cambio de actitud en la población.
●
Ambos aspectos permitirán establecer, de manera
sostenible,las nuevas estrategias y acciones conjuntas
para reducir las consecuencias de los desastres
originados por causas naturales o tecnológicas.
En caso de un fenomeno natural debemos tener
preparado:
●
Agua.
●
Mantas y colchas.
●
Linternas.
●
Comida enlatada.
●
Una radio.
●
Botiquin.
●
Fosforos.
CONCLUSIONES
●
La educación es la base fundanmental de la formación del
individuo y constituye el espacio ideal para fomentar la
actitudes de solidaridad y participación es allí donde los
educados adquieren sus primeras más firme
conocimientos, donde inician el contacto con los
fenomenos y sociales y donde ademas de identificar, un
evento pueden relacionarlo sin difilcultad con su entorno.
Cynthia sernaque actividad02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe ejecutivo gestion de riesgos -
Informe ejecutivo gestion de riesgos -Informe ejecutivo gestion de riesgos -
Informe ejecutivo gestion de riesgos -
jose Lema
 
El niño, la escuela y la naturaleza
El niño, la escuela y la naturalezaEl niño, la escuela y la naturaleza
El niño, la escuela y la naturaleza
PEDRO FCO. ANTILLON MATA
 
P uim III COL Inv educ sust mgd
P uim III COL Inv educ sust mgdP uim III COL Inv educ sust mgd
P uim III COL Inv educ sust mgd
FES Acatlán - UNAM
 
Educacion y conciencia ambiental
Educacion y conciencia ambientalEducacion y conciencia ambiental
Educacion y conciencia ambiental
Carielvis Mata
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambiental
victor pilco
 
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
carmencitamami
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
Rosa Santa Maria Oyola Quispe
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Kevin Lopez Pomares
 
Practica
PracticaPractica
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Momento individual Lady Salazar Salas
Momento individual Lady Salazar SalasMomento individual Lady Salazar Salas
Momento individual Lady Salazar Salas
Lady Alexandra Salazar Salas
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
Leder Shapiama Tuanama
 
Ponencia del CITTED
Ponencia del CITTEDPonencia del CITTED
Ponencia del CITTED
CITTED
 
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoColaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
ANGELITAMARINA
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
Pela Ventanilla
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
vidal_40
 
Proyecto ecológico primero de mayo
Proyecto ecológico primero de mayoProyecto ecológico primero de mayo
Proyecto ecológico primero de mayo
guest06da28
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..
Esther Guzmán
 
La educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientalesLa educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientales
Ariz Arellano
 

La actualidad más candente (19)

Informe ejecutivo gestion de riesgos -
Informe ejecutivo gestion de riesgos -Informe ejecutivo gestion de riesgos -
Informe ejecutivo gestion de riesgos -
 
El niño, la escuela y la naturaleza
El niño, la escuela y la naturalezaEl niño, la escuela y la naturaleza
El niño, la escuela y la naturaleza
 
P uim III COL Inv educ sust mgd
P uim III COL Inv educ sust mgdP uim III COL Inv educ sust mgd
P uim III COL Inv educ sust mgd
 
Educacion y conciencia ambiental
Educacion y conciencia ambientalEducacion y conciencia ambiental
Educacion y conciencia ambiental
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambiental
 
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
 
Momento individual Lady Salazar Salas
Momento individual Lady Salazar SalasMomento individual Lady Salazar Salas
Momento individual Lady Salazar Salas
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
 
Ponencia del CITTED
Ponencia del CITTEDPonencia del CITTED
Ponencia del CITTED
 
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoColaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
 
Proyecto ecológico primero de mayo
Proyecto ecológico primero de mayoProyecto ecológico primero de mayo
Proyecto ecológico primero de mayo
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..
 
La educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientalesLa educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientales
 

Destacado

Exponential_Logarithm Game
Exponential_Logarithm GameExponential_Logarithm Game
Exponential_Logarithm Game
Irma Crespo
 
La salud
La saludLa salud
La salud
david359
 
KỸ NĂNG QUẢN LÝ THEO MỤC TIÊU
KỸ NĂNG QUẢN LÝ THEO MỤC TIÊUKỸ NĂNG QUẢN LÝ THEO MỤC TIÊU
KỸ NĂNG QUẢN LÝ THEO MỤC TIÊU
MasterSkills Institute
 
OgAAAAN1_S2hYOxCtAnOYtV83k1jPhy_CxdxvhXw_ikSlkpt_5UcupwhPHLxUJJPS
OgAAAAN1_S2hYOxCtAnOYtV83k1jPhy_CxdxvhXw_ikSlkpt_5UcupwhPHLxUJJPSOgAAAAN1_S2hYOxCtAnOYtV83k1jPhy_CxdxvhXw_ikSlkpt_5UcupwhPHLxUJJPS
OgAAAAN1_S2hYOxCtAnOYtV83k1jPhy_CxdxvhXw_ikSlkpt_5UcupwhPHLxUJJPSzezinhocoimbra
 
Growth through prolific innovation management
Growth through prolific innovation managementGrowth through prolific innovation management
Growth through prolific innovation management
Carlos Mendes
 
Clique para adicionar um título
Clique para adicionar um títuloClique para adicionar um título
Clique para adicionar um títulozezinhocoimbra
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
mlmusica
 
Hardware Security
Hardware SecurityHardware Security
Hardware Security
Luca Invernizzi
 
KỸ NĂNG LẬP KẾ HOẠCH
KỸ NĂNG LẬP KẾ HOẠCHKỸ NĂNG LẬP KẾ HOẠCH
KỸ NĂNG LẬP KẾ HOẠCH
MasterSkills Institute
 
Lap ke hoach kinh doanh
Lap ke hoach kinh doanhLap ke hoach kinh doanh
Lap ke hoach kinh doanh
kynanglanhdao
 
Bí mật Marketing Bất Động Sản 2015
Bí mật Marketing Bất Động Sản 2015Bí mật Marketing Bất Động Sản 2015
Bí mật Marketing Bất Động Sản 2015
Minh BĐS Trần
 
Diego fernando peñaloza
Diego fernando peñalozaDiego fernando peñaloza
Diego fernando peñaloza
klaumilenitha
 
Lean Value Stream Mapping (VSM) Training Module
Lean Value Stream Mapping (VSM) Training ModuleLean Value Stream Mapping (VSM) Training Module
Lean Value Stream Mapping (VSM) Training Module
Frank-G. Adler
 

Destacado (13)

Exponential_Logarithm Game
Exponential_Logarithm GameExponential_Logarithm Game
Exponential_Logarithm Game
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
KỸ NĂNG QUẢN LÝ THEO MỤC TIÊU
KỸ NĂNG QUẢN LÝ THEO MỤC TIÊUKỸ NĂNG QUẢN LÝ THEO MỤC TIÊU
KỸ NĂNG QUẢN LÝ THEO MỤC TIÊU
 
OgAAAAN1_S2hYOxCtAnOYtV83k1jPhy_CxdxvhXw_ikSlkpt_5UcupwhPHLxUJJPS
OgAAAAN1_S2hYOxCtAnOYtV83k1jPhy_CxdxvhXw_ikSlkpt_5UcupwhPHLxUJJPSOgAAAAN1_S2hYOxCtAnOYtV83k1jPhy_CxdxvhXw_ikSlkpt_5UcupwhPHLxUJJPS
OgAAAAN1_S2hYOxCtAnOYtV83k1jPhy_CxdxvhXw_ikSlkpt_5UcupwhPHLxUJJPS
 
Growth through prolific innovation management
Growth through prolific innovation managementGrowth through prolific innovation management
Growth through prolific innovation management
 
Clique para adicionar um título
Clique para adicionar um títuloClique para adicionar um título
Clique para adicionar um título
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Hardware Security
Hardware SecurityHardware Security
Hardware Security
 
KỸ NĂNG LẬP KẾ HOẠCH
KỸ NĂNG LẬP KẾ HOẠCHKỸ NĂNG LẬP KẾ HOẠCH
KỸ NĂNG LẬP KẾ HOẠCH
 
Lap ke hoach kinh doanh
Lap ke hoach kinh doanhLap ke hoach kinh doanh
Lap ke hoach kinh doanh
 
Bí mật Marketing Bất Động Sản 2015
Bí mật Marketing Bất Động Sản 2015Bí mật Marketing Bất Động Sản 2015
Bí mật Marketing Bất Động Sản 2015
 
Diego fernando peñaloza
Diego fernando peñalozaDiego fernando peñaloza
Diego fernando peñaloza
 
Lean Value Stream Mapping (VSM) Training Module
Lean Value Stream Mapping (VSM) Training ModuleLean Value Stream Mapping (VSM) Training Module
Lean Value Stream Mapping (VSM) Training Module
 

Similar a Cynthia sernaque actividad02

La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
Lucy Siccha Paredes
 
Labor del estudiante univercitario e caso de desastre
Labor del estudiante univercitario e caso de desastreLabor del estudiante univercitario e caso de desastre
Labor del estudiante univercitario e caso de desastre
Lucy Siccha Paredes
 
Plan De Trabajo De Defensa Civil 2009
Plan De Trabajo De Defensa Civil 2009Plan De Trabajo De Defensa Civil 2009
Plan De Trabajo De Defensa Civil 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
Lalo Surca Hernandez
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
Jonny Bajaña Ortega
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1
JORGE BLANCO
 
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ..."La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
Jossie Roncal Soliz
 
Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastre
JORGE BLANCO
 
plan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesisplan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesis
Saturnino Gonzalez
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
Hector Huapaya
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
Ugel Paita
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
NoemiSalas8
 
Proy Gestion del Riesgo Escolar COLPORTAL .pptx
Proy Gestion del Riesgo Escolar COLPORTAL .pptxProy Gestion del Riesgo Escolar COLPORTAL .pptx
Proy Gestion del Riesgo Escolar COLPORTAL .pptx
JoselitoPrada
 
Gestion integral riesgo
Gestion integral riesgoGestion integral riesgo
Gestion integral riesgo
Alejandrofebres2
 
Orientaciones educativas gestion integral de riesgo
Orientaciones educativas gestion integral de riesgoOrientaciones educativas gestion integral de riesgo
Orientaciones educativas gestion integral de riesgo
Damelys Fernández
 
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdfmanual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
fannychavez14
 
Planes de contingencia
Planes de contingenciaPlanes de contingencia
Planes de contingencia
Alexandra
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 

Similar a Cynthia sernaque actividad02 (20)

La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
 
Labor del estudiante univercitario e caso de desastre
Labor del estudiante univercitario e caso de desastreLabor del estudiante univercitario e caso de desastre
Labor del estudiante univercitario e caso de desastre
 
Plan De Trabajo De Defensa Civil 2009
Plan De Trabajo De Defensa Civil 2009Plan De Trabajo De Defensa Civil 2009
Plan De Trabajo De Defensa Civil 2009
 
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1
 
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ..."La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
 
Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastre
 
plan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesisplan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesis
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
 
Proy Gestion del Riesgo Escolar COLPORTAL .pptx
Proy Gestion del Riesgo Escolar COLPORTAL .pptxProy Gestion del Riesgo Escolar COLPORTAL .pptx
Proy Gestion del Riesgo Escolar COLPORTAL .pptx
 
Gestion integral riesgo
Gestion integral riesgoGestion integral riesgo
Gestion integral riesgo
 
Orientaciones educativas gestion integral de riesgo
Orientaciones educativas gestion integral de riesgoOrientaciones educativas gestion integral de riesgo
Orientaciones educativas gestion integral de riesgo
 
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdfmanual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
manual_de_primeros_auxilios_para_docentes_brigadistas_-_escuela_segura.pdf
 
Planes de contingencia
Planes de contingenciaPlanes de contingencia
Planes de contingencia
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Cynthia sernaque actividad02

  • 1. LA LABOR DEL ESTUDIANTES UNIVERSITARIO EN LALA LABOR DEL ESTUDIANTES UNIVERSITARIO EN LA PREVECIÓN DESASTRE EN NUESTRA LOCALIDADPREVECIÓN DESASTRE EN NUESTRA LOCALIDAD “ Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Facultad: CIENCIAS CONTABLES, FINACIERAS Y ADMINISTRATIVAS Escuela: Contabilidad Docente: Ing. Haybert Ecobedo Neyra Curso: Tecnología de Información comunicación (TIC) Itegrantes: Rogger Mariños Gamboa Jhon Franco Salvatierra Velasquez Chynthia sernaque Alfaro TRUJILLO – PERU 2013
  • 2. DESASTRESDESASTRES Definicón: Los desastres son alteraciones intensas de la personas los bienes ,los servicios y el medio ambiente, causado por un suceso natural o generado por el hombre, que exceden la capacidad de respuestas de la comunidad afectiva. Clasifica: ● Desastres Naturales ● Desastres Tecnológicos
  • 3. 1.DESATRES GENERADOS POR PROCESOS DINÁMICOS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA: Sismos/Terremotos.- Son los movimientos de la corteza terrestre que generan deformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre. Maremotos/Tsunamis.- Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura. Erupciones Volcánicas.- Es el paso del material (magma), cenizas y gases del interior de la tierra a la superficie.
  • 4. DESASTRES LOCALES EN TRUJILLODESASTRES LOCALES EN TRUJILLO ● Lluvias ● Tenblores/Terremotos
  • 6. Influencia que causa más daño despues de un desastreInfluencia que causa más daño despues de un desastre Efectos Psicologicos Efectos Geográficos Efectos Económicos Efectos Políticos Efectos Socioculturales 40% 20% 20% 15% 5%
  • 7. La labor del Estudiante Universitario en la prevencion deLa labor del Estudiante Universitario en la prevencion de desastresdesastres ● Para que pueda ayudar ● Para quepueda capacitar ● Para que actue con inteligencia ● Para que ayude a evitar muchos desastres.
  • 8. La labor de un Estudiante Universitario es saber que es un desastre y quienes los probocan
  • 9. ¿Derecho Fundamental en la educación para la gestión del¿Derecho Fundamental en la educación para la gestión del ríesgo?ríesgo? ● Que mejor derecho que tiene el ser humano que conservar su vida. Esta prenisa nos debe motivar a la formación de una cultura preventiva en nuetro países, integrando todo, el potencial de una sociedad.
  • 10. ¿ La cultura preventiva se puede adaptar a la educación especial? ● Es buena estimular al docente en base a lo que centro educativole puede ofrecer, por lo cual, debe adecuarel curriculo a la realidad, contexto y al potencial de cada persona.
  • 11. ¿que deben hacer los universitarios para prevenir¿que deben hacer los universitarios para prevenir desastres?desastres? ● Los alumnos deben pedir charlas educativas para poder identificar zonas de peligro. ● Tambien exiguir una señalización en toda la universidad. ● Organizarse en brigadas por cualquier y ser capacitados esto tambien lo exigen el estado. ● Tambien una ves ya estando capacitados pueden capacitar a las persona de la zona de donde viven, o visitar zaonas para que esten mas alertas.
  • 12. ¿ La educación Peruana y la prevención de desastres?¿ La educación Peruana y la prevención de desastres? ● El perú es un país vulnerable frente a una diversidad de desastres naturales causados por la configuración y ubicación geográfica de su territorio y las influencias de los fenómenos climatológicos que ocurren. Debemos añadir a esta realidad los desastres antrópicos provocados por el hombre, es decir, los fenómenos inducidos.
  • 13. PROPUESTASA EDUCATIVAS EN DEFENSA CIVIL ● La prevención y atención de desastres es una responsabilidad que le compete a toda la sociedad. ● Para ello, se necesita contar con una comunidad organizada y con un cambio de actitud en la población. ● Ambos aspectos permitirán establecer, de manera sostenible,las nuevas estrategias y acciones conjuntas para reducir las consecuencias de los desastres originados por causas naturales o tecnológicas.
  • 14. En caso de un fenomeno natural debemos tener preparado: ● Agua. ● Mantas y colchas. ● Linternas. ● Comida enlatada. ● Una radio. ● Botiquin. ● Fosforos.
  • 15. CONCLUSIONES ● La educación es la base fundanmental de la formación del individuo y constituye el espacio ideal para fomentar la actitudes de solidaridad y participación es allí donde los educados adquieren sus primeras más firme conocimientos, donde inician el contacto con los fenomenos y sociales y donde ademas de identificar, un evento pueden relacionarlo sin difilcultad con su entorno.