SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1
Entendiendo el Riesgo de Desastres
en el contexto de Desarrollo
2
Objetivos de este módulo
• La forma en que los procesos de desarrollo pueden ejercer una influencia
positiva o negativa en el riesgo de desastres de un país / región
• La forma en que los desastres pueden ejercer una influencia positiva o
negativa en el desarrollo
• Cómo está compuesto el riesgo
• Las causas de la vulnerabilidad
• Qué comprende la reducción del riesgo de desastres
• El papel de los diferentes actores en la reducción del riesgo de desastres
• Cómo la reducción del riesgo es un elemento transversal en el espectro de
los desastres
Impulsores del cambio: STEAP - R
Sociales Crecimiento demográfico, urbanización, salud, papel de las mujeres
Tecnológicos Tecnología de la información y las comunicaciones, avances de
la medicina, tecnología energética, biotecnología
Económicos Realineamiento de la economía mundial, crecimiento global
continuo, disparidad en la distribución del ingreso, aumento en los
precios
Ambientales Aumento de la temperatura global, elevación del nivel del mar,
aumento de los ciclones tropicales, patrones variables de las
precipitaciones, limitaciones en el acceso al agua
Políticos Cambios en la seguridad mundial, conflictos/amenazas nucleares,
terrorismo, guerra en torno al agua y otros recursos
Riesgo Calentamiento global, cambio climático, más desastres naturales y
ocasionados por el ser humano, políticas/sistemas internacionales
fragmentados
4
Desarrollo
“El aumento acumulativo y durable de la calidad y la
cantidad de bienes, servicios y recursos de una
comunidad, relacionado con los cambios sociales,
tendiente a mantener y a mejorar la seguridad y la
calidad de la vida humana sin comprometer a las
futuras generaciones”.
5
Desastre
“Una seria interrupción en el funcionamiento de
una comunidad o sociedad que ocasiona pérdidas
humanas, materiales, económicas o ambientales
generalizadas, las cuales EXCEDEN la capacidad de
la comunidad o la sociedad que resulta afectada para
hacer frente a la situación mediante el uso de sus
propios recursos”.
6
¿Por qué son los desastres una preocupación para
el desarrollo?
El desarrollo puede
aumentar la
vulnerabilidad
El desarrollo puede
reducir la
vulnerabilidad
Los desastres
pueden retrasar el
desarrollo
Los desastres
pueden ofrecer
oportunidades para
el desarrollo
ÁMBITO DE LOS DESASTRES
ÁMBITO DEL DESARROLLO
CONTEXTO
NEGATIVO
CONTEXTO
POSITIVO
El desarrollo puede aumentar la vulnerabilidad
–
Amenazas Desastres
Instalaciones inadecuadas
de infraestructura
• Desagüe inadecuado, no hay cauces /
terraplenes de protección
• Asentamientos sin protección
• …
Desarrollo inadecuado
• Despejar terrenos para asentamientos y
actividades productivas
• Cubrir zonas de poca altitud para la construcción
• Industrias con un alto nivel de consumo de
recursos naturales
• …
El desarrollo puede reducir la vulnerabilidad
• El riesgo de desastres es menor en países con un alto grado de
desarrollo que en los que cuentan con un bajo grado de desarrollo.
• Los procesos de desarrollo pueden reducir la exposición física a las
amenazas; por ejemplo un código de construcción resistente a los
sismos, etc.
Los desastres pueden retrasar el desarrollo
ODM* Impactos directos
Erradicar la pobreza
y el hambre
Daños a las viviendas, a la infraestructura de servicios, los ahorros y los
bienes productivos, al igual que pérdidas humanas que reducen la
sostenibilidad de los medios de sustento.
Lograr una
educación primaria
universal
Daños a la infraestructura educativa, desplazamiento de la población, con
lo que se interrumpe la enseñanza.
Promover la
igualdad de género y
facultar a las
mujeres
A medida que los hombres emigran para buscar trabajos alternativos,
aumenta la carga de las mujeres/las niñas en cuanto a la atención y el
cuidado. Por lo general, las mujeres soportan la carga más fuerte de la
angustia de las estrategias de ‘afrontamiento’, tal como una menor
ingestión de alimentos.
Reducir la
mortalidad infantil
Por lo general, los niños son los que están más en riesgo, por ejemplo, de
ahogarse durante las inundaciones, y de sufrir las consecuencias de los
daños a la infraestructura de los servicios de agua y saneamiento.
Mejorar la salud
materna
Por lo general, las mujeres embarazadas corren un alto riesgo de
muerte/lesiones durante los desastres. Se daña la infraestructura de
salud.
* Objetivos de Desarrollo del Milenio
Los desastres pueden retrasar el desarrollo
ODM Impactos directos
Combatir el VIH/
SIDA, el paludismo
y otras
enfermedades
Una salud y una nutrición inadecuadas después de un desastre
debilitan la inmunidad. Daños a la infraestructura de salud,
aumento de las enfermedades respiratorias relacionadas con la
humedad, el polvo y la contaminación del aire como consecuencia
de un desastre.
Velar por la
sostenibilidad
ambiental
Daños a los recursos ambientales e intensificación de la erosión
de los suelos o de la deforestación.
Daños a la infraestructura para la gestión hídrica y de otros tipos.
A menudo, los habitantes de los tugurios / las personas en
asentamientos temporales resultan muy afectados.
Establecer una
alianza global para
el desarrollo
Impactos en los programas para los pequeños Estados insulares
debido a las tormentas tropicales, los tsunamis, etc.
Todos los ODM
Reasignación de recursos del desarrollo hacia las actividades de
ayuda y recuperación.
Los desastres pueden ofrecer oportunidades de desarrollo
• Destacan las áreas de vulnerabilidad
• Crean un entorno político favorable para los cambios
sociales y económicos
• Pueden motivar una mayor sensibilización pública y
una participación más amplia en el campo de la
seguridad pública
• Permiten que las áreas problemáticas destruidas se
reconstruyan de forma más segura
• Pueden dar origen a una nueva o una mayor
asignación de recursos en la RRD
Desastres naturales reportados: 1975 – junio del 2008
Los desastres son una preocupación para el desarrollo:
Algunos hechos
Los desastres son una preocupación para el
desarrollo: Algunos hechos
Cantidad de personas reportadas muertas: 1975 – junio del 2008
Asian Tsunami
Hurricane Katrina, Pakistan Earthquake
China Earthquake,
Burma Cyclone
Cálculo de daños: 1975 – junio del 2008
Los desastres son una preocupación para el desarrollo:
Algunos hechos
Imagine una isla deshabitada…
…y una amenza
= no es un desastre
… y la vulnerabilidad
= Riesgo
¿Qué es la Reducción del Riesgo de
Desastres (RRD)?
Un marco conceptual para:
– Minimizar los riesgos de desastres mediante la reducción del
grado de vulnerabilidad e incrementando la capacidad de
resiliencia
– Evitar (prevenir) o limitar (mitigación y preparación) los impactos
adversos de las amenazas naturales enmarcados en un
enfoque de desarrollo sostenible
Amenaza
Natural
X
Vulnerabilidad/
Capacidad
= Riesgo de
Desastre
Riesgo
Riesgo (R)
Probabilidad de
consecuencias perjudiciales,
perdidas esperadas
resultantes de la interacción
entre amenazas socio-
naturales y/o naturales y las
condiciones de vulnerabilidad
Exposición a amenazas
(H)
Exposición a potenciales
eventos naturales o
inducidos por el hombre
que puedan causar daños
Vulnerabilidad (V)
Condiciones y procesos
resultantes de factores
sociales, físicos,
económicos y ambientales
que puedan incrementar la
susceptibilidad al impacto
de las amenazas.
R = H x V/C
Capacidad (C)
Combinación de todas las fortaleces y recursos disponibles que pueden reducir el nivel
de riesgo, o los efectos de un desastre.
Vulnerabilidades
Photo courtesy of Yann Arthus-Bertrand
Factores Físicos
• Construcción técnica, calidad
a. Asentamientos
b. Calidad de edificaciones
c. Diseño y materiales
• Infraestructura crítica
• Crecimiento y densidad
poblacional
Factores Ambientales
• Suelos y agua adecuados
• Vegetación, biodiversidad, bosque
• Estabilidad del ecosistema
• Agotamiento de recursos naturales
• Contaminantes tóxicos y peligrosos
Factores de Vulnerabilidad
Factores Económicos
• Estado socio-económico
• Pobreza y nutrición
• Acceso al crédito y préstamos
• Acceso a infraestructura socio-económica
crítica y básica
• Estructura de ingresos y economía
• Acceso a recursos y servicios
• Reservas y oportunidades financieras
• Incentivos o sanciones para la prevención
• Investigación y desarrollo
Factores Sociales
• Sistemas de conocimiento tradicionales
• Percepción del riesgo
• Niveles de alfabetización y educación
• Estado legal y de los derechos humanos
• Dominación y relaciones de poder
• Participación civil, organización social
• Marcos legales, normas, legislación
• Derechos humanos básicos
• Aspectos de género y minoridades
• Acceso a información
Comunidades resilientes pueden ser comparadas al
bambú…
Una comunidad resiliente que es afectada por una amenaza puede
retornar a su estado original y recuperarse y ajustarse de manera
oportuna.
!
! !
U
Entendiendo la naturaleza del riesgo de desastres
Acceso
limitado a
Estructuras de
poder,
Recursos,
Información,
Conocimiento,
Gobernabilidad,
y
Reglamentacio
nes.
Ideologías
Políticas
Económicas
Relaciones
de género
Derechos
humanos
Causas a raíz
Falta de...
Instituciones locales,
Entrenamientos,
Habilidades
apropiadas, Inversión
local, Mercados
locales, Libertad de
prensa, Estándares
éticos en la vida
pública
Poderes Macro
Crecimiento rápido de
población
Rápida urbanización
Gasto en armas
Repago de deudas
Deforestación
Decaimiento en la
productividad de
suelos
Condiciones cambiantes
Frágil ambiente físico
Ubicaciones peligrosas
Edificios e
infraestructura no
protegidos
Frágil economía local
Medios de vida en
riesgo
Bajos niveles de
ingresos
Sociedad Vulnerable
Grupos especiales en
riesgo
Carencia de
instituciones locales
Acciones públicas
Carencia de preparación
ante desastres
Prevalecía de
enfermedades
endémicas.
Condiciones no seguras
DESASTRES
Terremotos
Vientos fuertes
Inundaciones
Erupciones
Volcánicas
Deslizamientos
Sequías
Pestes, virus
Etc.
Amenazas
Reducción del Riesgo de Desastres (RRD)
El concepto y la práctica de reducir el
riesgo de desastres mediante esfuerzos
sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión
de los factores causales de los desastres,
lo que incluye la reducción del grado de
exposición a las amenazas, la disminución
de la vulnerabilidad de la población y la
propiedad, una gestión sensata de los suelos
y del medio ambiente, y el mejoramiento de
la preparación ante los eventos adversos
(http://www.unisdr.org/eng/terminology/UNISDR-Terminology-Spanish.pdf)
Obrigada!
Perguntas?

Más contenido relacionado

Similar a 3.Entendiendo-el-riesgo-de-desastres.ppt

Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
Alexcastang
 
Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1
Centro Pediatrico
 
Presentado por 01
Presentado por 01Presentado por 01
Presentado por 01
Diego Roa Galindo
 
riesgos.pptx
riesgos.pptxriesgos.pptx
riesgos.pptx
Carlos Navarro
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
ComparteEsperanzaPeru
 
GestióN Del Riesgo
GestióN Del RiesgoGestióN Del Riesgo
GestióN Del Riesgo
Luis Huacho Lazo
 
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDADIMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
ipcc-media
 
Desafio agua y saneamiento
Desafio agua y saneamientoDesafio agua y saneamiento
Desafio agua y saneamiento
Marianela Mendez
 
Aspectos de vulnerabilidad de riesgo
Aspectos de  vulnerabilidad de riesgoAspectos de  vulnerabilidad de riesgo
Aspectos de vulnerabilidad de riesgo
Andrea Moreno Falconí
 
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPCLuis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
Ing Luis Eduardo Perez-Ortiz Cancino
 
4. riesgos y desarrollo
4. riesgos y desarrollo4. riesgos y desarrollo
4. riesgos y desarrollo
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Marco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDRMarco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDR
Sergio Navarro Hudiel
 
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxPrevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
DorianIvanEzquivelSa
 
Vulnerabilidad ambiental
Vulnerabilidad ambientalVulnerabilidad ambiental
Vulnerabilidad ambiental
FtimaIsabellaBorrayo
 
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
Lalo Surca Hernandez
 
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
Sah APAZA
 
David Smith UICN
David Smith UICNDavid Smith UICN
2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad
2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad
2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Taller word autónomo
Taller word autónomoTaller word autónomo
Taller word autónomo
Carolina Torres
 
Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso diana
diana005
 

Similar a 3.Entendiendo-el-riesgo-de-desastres.ppt (20)

Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1
 
Presentado por 01
Presentado por 01Presentado por 01
Presentado por 01
 
riesgos.pptx
riesgos.pptxriesgos.pptx
riesgos.pptx
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
 
GestióN Del Riesgo
GestióN Del RiesgoGestióN Del Riesgo
GestióN Del Riesgo
 
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDADIMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
 
Desafio agua y saneamiento
Desafio agua y saneamientoDesafio agua y saneamiento
Desafio agua y saneamiento
 
Aspectos de vulnerabilidad de riesgo
Aspectos de  vulnerabilidad de riesgoAspectos de  vulnerabilidad de riesgo
Aspectos de vulnerabilidad de riesgo
 
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPCLuis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
 
4. riesgos y desarrollo
4. riesgos y desarrollo4. riesgos y desarrollo
4. riesgos y desarrollo
 
Marco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDRMarco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDR
 
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxPrevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
 
Vulnerabilidad ambiental
Vulnerabilidad ambientalVulnerabilidad ambiental
Vulnerabilidad ambiental
 
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
 
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
 
David Smith UICN
David Smith UICNDavid Smith UICN
David Smith UICN
 
2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad
2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad
2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad
 
Taller word autónomo
Taller word autónomoTaller word autónomo
Taller word autónomo
 
Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso diana
 

Más de ANDRESRIVAPACHECO2

CLAUSURA 2021 (1).pptx el año escolar JVG
CLAUSURA 2021 (1).pptx  el año escolar JVGCLAUSURA 2021 (1).pptx  el año escolar JVG
CLAUSURA 2021 (1).pptx el año escolar JVG
ANDRESRIVAPACHECO2
 
CONTINENTE ASIATICO EN EL MUNDO PRESENTADO EN EL GLOBO TERRAQUEO
CONTINENTE ASIATICO EN EL MUNDO PRESENTADO EN EL GLOBO TERRAQUEOCONTINENTE ASIATICO EN EL MUNDO PRESENTADO EN EL GLOBO TERRAQUEO
CONTINENTE ASIATICO EN EL MUNDO PRESENTADO EN EL GLOBO TERRAQUEO
ANDRESRIVAPACHECO2
 
Tribunal constitucional del peru y su territorio
Tribunal constitucional del peru y su territorioTribunal constitucional del peru y su territorio
Tribunal constitucional del peru y su territorio
ANDRESRIVAPACHECO2
 
citacion educativa 1ra CITACIÓN 2024 (1).pptx
citacion educativa 1ra CITACIÓN 2024 (1).pptxcitacion educativa 1ra CITACIÓN 2024 (1).pptx
citacion educativa 1ra CITACIÓN 2024 (1).pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 
5ºLA PERSONALIDAD.pptx
5ºLA PERSONALIDAD.pptx5ºLA PERSONALIDAD.pptx
5ºLA PERSONALIDAD.pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 
institucionesqueprotegenlosderechosdelnio-160417135813-convertido.pptx
institucionesqueprotegenlosderechosdelnio-160417135813-convertido.pptxinstitucionesqueprotegenlosderechosdelnio-160417135813-convertido.pptx
institucionesqueprotegenlosderechosdelnio-160417135813-convertido.pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 
CULTURA CHACHAPOYAS (1).pptx
CULTURA CHACHAPOYAS (1).pptxCULTURA CHACHAPOYAS (1).pptx
CULTURA CHACHAPOYAS (1).pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 
cc ss 2022.pptx
cc ss 2022.pptxcc ss 2022.pptx
cc ss 2022.pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 
LINEAS IMAGINARIAS.pptx
LINEAS IMAGINARIAS.pptxLINEAS IMAGINARIAS.pptx
LINEAS IMAGINARIAS.pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 
CUERPOS CELESTES.pptx
CUERPOS CELESTES.pptxCUERPOS CELESTES.pptx
CUERPOS CELESTES.pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 
46630654-peru-y-sus-fronteras-121125230902-phpapp02.pdf
46630654-peru-y-sus-fronteras-121125230902-phpapp02.pdf46630654-peru-y-sus-fronteras-121125230902-phpapp02.pdf
46630654-peru-y-sus-fronteras-121125230902-phpapp02.pdf
ANDRESRIVAPACHECO2
 
CALENDARIO CUMPLEAÑOS.pptx
CALENDARIO CUMPLEAÑOS.pptxCALENDARIO CUMPLEAÑOS.pptx
CALENDARIO CUMPLEAÑOS.pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 
CONTINENTES.pptx
CONTINENTES.pptxCONTINENTES.pptx
CONTINENTES.pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 
5º ECONOMIA EN EL VIRREINATO.pptx
5º ECONOMIA EN EL VIRREINATO.pptx5º ECONOMIA EN EL VIRREINATO.pptx
5º ECONOMIA EN EL VIRREINATO.pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 
EPRA.pptx
EPRA.pptxEPRA.pptx
PNP.pdf
PNP.pdfPNP.pdf
Rol-de-la-DEMUNA-en-el-marco-del-DL 1297.pptx
Rol-de-la-DEMUNA-en-el-marco-del-DL 1297.pptxRol-de-la-DEMUNA-en-el-marco-del-DL 1297.pptx
Rol-de-la-DEMUNA-en-el-marco-del-DL 1297.pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 

Más de ANDRESRIVAPACHECO2 (17)

CLAUSURA 2021 (1).pptx el año escolar JVG
CLAUSURA 2021 (1).pptx  el año escolar JVGCLAUSURA 2021 (1).pptx  el año escolar JVG
CLAUSURA 2021 (1).pptx el año escolar JVG
 
CONTINENTE ASIATICO EN EL MUNDO PRESENTADO EN EL GLOBO TERRAQUEO
CONTINENTE ASIATICO EN EL MUNDO PRESENTADO EN EL GLOBO TERRAQUEOCONTINENTE ASIATICO EN EL MUNDO PRESENTADO EN EL GLOBO TERRAQUEO
CONTINENTE ASIATICO EN EL MUNDO PRESENTADO EN EL GLOBO TERRAQUEO
 
Tribunal constitucional del peru y su territorio
Tribunal constitucional del peru y su territorioTribunal constitucional del peru y su territorio
Tribunal constitucional del peru y su territorio
 
citacion educativa 1ra CITACIÓN 2024 (1).pptx
citacion educativa 1ra CITACIÓN 2024 (1).pptxcitacion educativa 1ra CITACIÓN 2024 (1).pptx
citacion educativa 1ra CITACIÓN 2024 (1).pptx
 
5ºLA PERSONALIDAD.pptx
5ºLA PERSONALIDAD.pptx5ºLA PERSONALIDAD.pptx
5ºLA PERSONALIDAD.pptx
 
institucionesqueprotegenlosderechosdelnio-160417135813-convertido.pptx
institucionesqueprotegenlosderechosdelnio-160417135813-convertido.pptxinstitucionesqueprotegenlosderechosdelnio-160417135813-convertido.pptx
institucionesqueprotegenlosderechosdelnio-160417135813-convertido.pptx
 
CULTURA CHACHAPOYAS (1).pptx
CULTURA CHACHAPOYAS (1).pptxCULTURA CHACHAPOYAS (1).pptx
CULTURA CHACHAPOYAS (1).pptx
 
cc ss 2022.pptx
cc ss 2022.pptxcc ss 2022.pptx
cc ss 2022.pptx
 
LINEAS IMAGINARIAS.pptx
LINEAS IMAGINARIAS.pptxLINEAS IMAGINARIAS.pptx
LINEAS IMAGINARIAS.pptx
 
CUERPOS CELESTES.pptx
CUERPOS CELESTES.pptxCUERPOS CELESTES.pptx
CUERPOS CELESTES.pptx
 
46630654-peru-y-sus-fronteras-121125230902-phpapp02.pdf
46630654-peru-y-sus-fronteras-121125230902-phpapp02.pdf46630654-peru-y-sus-fronteras-121125230902-phpapp02.pdf
46630654-peru-y-sus-fronteras-121125230902-phpapp02.pdf
 
CALENDARIO CUMPLEAÑOS.pptx
CALENDARIO CUMPLEAÑOS.pptxCALENDARIO CUMPLEAÑOS.pptx
CALENDARIO CUMPLEAÑOS.pptx
 
CONTINENTES.pptx
CONTINENTES.pptxCONTINENTES.pptx
CONTINENTES.pptx
 
5º ECONOMIA EN EL VIRREINATO.pptx
5º ECONOMIA EN EL VIRREINATO.pptx5º ECONOMIA EN EL VIRREINATO.pptx
5º ECONOMIA EN EL VIRREINATO.pptx
 
EPRA.pptx
EPRA.pptxEPRA.pptx
EPRA.pptx
 
PNP.pdf
PNP.pdfPNP.pdf
PNP.pdf
 
Rol-de-la-DEMUNA-en-el-marco-del-DL 1297.pptx
Rol-de-la-DEMUNA-en-el-marco-del-DL 1297.pptxRol-de-la-DEMUNA-en-el-marco-del-DL 1297.pptx
Rol-de-la-DEMUNA-en-el-marco-del-DL 1297.pptx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

3.Entendiendo-el-riesgo-de-desastres.ppt

  • 1. Módulo 1 Entendiendo el Riesgo de Desastres en el contexto de Desarrollo
  • 2. 2 Objetivos de este módulo • La forma en que los procesos de desarrollo pueden ejercer una influencia positiva o negativa en el riesgo de desastres de un país / región • La forma en que los desastres pueden ejercer una influencia positiva o negativa en el desarrollo • Cómo está compuesto el riesgo • Las causas de la vulnerabilidad • Qué comprende la reducción del riesgo de desastres • El papel de los diferentes actores en la reducción del riesgo de desastres • Cómo la reducción del riesgo es un elemento transversal en el espectro de los desastres
  • 3. Impulsores del cambio: STEAP - R Sociales Crecimiento demográfico, urbanización, salud, papel de las mujeres Tecnológicos Tecnología de la información y las comunicaciones, avances de la medicina, tecnología energética, biotecnología Económicos Realineamiento de la economía mundial, crecimiento global continuo, disparidad en la distribución del ingreso, aumento en los precios Ambientales Aumento de la temperatura global, elevación del nivel del mar, aumento de los ciclones tropicales, patrones variables de las precipitaciones, limitaciones en el acceso al agua Políticos Cambios en la seguridad mundial, conflictos/amenazas nucleares, terrorismo, guerra en torno al agua y otros recursos Riesgo Calentamiento global, cambio climático, más desastres naturales y ocasionados por el ser humano, políticas/sistemas internacionales fragmentados
  • 4. 4 Desarrollo “El aumento acumulativo y durable de la calidad y la cantidad de bienes, servicios y recursos de una comunidad, relacionado con los cambios sociales, tendiente a mantener y a mejorar la seguridad y la calidad de la vida humana sin comprometer a las futuras generaciones”.
  • 5. 5 Desastre “Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales generalizadas, las cuales EXCEDEN la capacidad de la comunidad o la sociedad que resulta afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos”.
  • 6. 6 ¿Por qué son los desastres una preocupación para el desarrollo? El desarrollo puede aumentar la vulnerabilidad El desarrollo puede reducir la vulnerabilidad Los desastres pueden retrasar el desarrollo Los desastres pueden ofrecer oportunidades para el desarrollo ÁMBITO DE LOS DESASTRES ÁMBITO DEL DESARROLLO CONTEXTO NEGATIVO CONTEXTO POSITIVO
  • 7. El desarrollo puede aumentar la vulnerabilidad – Amenazas Desastres Instalaciones inadecuadas de infraestructura • Desagüe inadecuado, no hay cauces / terraplenes de protección • Asentamientos sin protección • … Desarrollo inadecuado • Despejar terrenos para asentamientos y actividades productivas • Cubrir zonas de poca altitud para la construcción • Industrias con un alto nivel de consumo de recursos naturales • …
  • 8. El desarrollo puede reducir la vulnerabilidad • El riesgo de desastres es menor en países con un alto grado de desarrollo que en los que cuentan con un bajo grado de desarrollo. • Los procesos de desarrollo pueden reducir la exposición física a las amenazas; por ejemplo un código de construcción resistente a los sismos, etc.
  • 9. Los desastres pueden retrasar el desarrollo ODM* Impactos directos Erradicar la pobreza y el hambre Daños a las viviendas, a la infraestructura de servicios, los ahorros y los bienes productivos, al igual que pérdidas humanas que reducen la sostenibilidad de los medios de sustento. Lograr una educación primaria universal Daños a la infraestructura educativa, desplazamiento de la población, con lo que se interrumpe la enseñanza. Promover la igualdad de género y facultar a las mujeres A medida que los hombres emigran para buscar trabajos alternativos, aumenta la carga de las mujeres/las niñas en cuanto a la atención y el cuidado. Por lo general, las mujeres soportan la carga más fuerte de la angustia de las estrategias de ‘afrontamiento’, tal como una menor ingestión de alimentos. Reducir la mortalidad infantil Por lo general, los niños son los que están más en riesgo, por ejemplo, de ahogarse durante las inundaciones, y de sufrir las consecuencias de los daños a la infraestructura de los servicios de agua y saneamiento. Mejorar la salud materna Por lo general, las mujeres embarazadas corren un alto riesgo de muerte/lesiones durante los desastres. Se daña la infraestructura de salud. * Objetivos de Desarrollo del Milenio
  • 10. Los desastres pueden retrasar el desarrollo ODM Impactos directos Combatir el VIH/ SIDA, el paludismo y otras enfermedades Una salud y una nutrición inadecuadas después de un desastre debilitan la inmunidad. Daños a la infraestructura de salud, aumento de las enfermedades respiratorias relacionadas con la humedad, el polvo y la contaminación del aire como consecuencia de un desastre. Velar por la sostenibilidad ambiental Daños a los recursos ambientales e intensificación de la erosión de los suelos o de la deforestación. Daños a la infraestructura para la gestión hídrica y de otros tipos. A menudo, los habitantes de los tugurios / las personas en asentamientos temporales resultan muy afectados. Establecer una alianza global para el desarrollo Impactos en los programas para los pequeños Estados insulares debido a las tormentas tropicales, los tsunamis, etc. Todos los ODM Reasignación de recursos del desarrollo hacia las actividades de ayuda y recuperación.
  • 11. Los desastres pueden ofrecer oportunidades de desarrollo • Destacan las áreas de vulnerabilidad • Crean un entorno político favorable para los cambios sociales y económicos • Pueden motivar una mayor sensibilización pública y una participación más amplia en el campo de la seguridad pública • Permiten que las áreas problemáticas destruidas se reconstruyan de forma más segura • Pueden dar origen a una nueva o una mayor asignación de recursos en la RRD
  • 12. Desastres naturales reportados: 1975 – junio del 2008 Los desastres son una preocupación para el desarrollo: Algunos hechos
  • 13. Los desastres son una preocupación para el desarrollo: Algunos hechos Cantidad de personas reportadas muertas: 1975 – junio del 2008 Asian Tsunami Hurricane Katrina, Pakistan Earthquake China Earthquake, Burma Cyclone
  • 14. Cálculo de daños: 1975 – junio del 2008 Los desastres son una preocupación para el desarrollo: Algunos hechos
  • 15. Imagine una isla deshabitada…
  • 16. …y una amenza = no es un desastre
  • 17. … y la vulnerabilidad = Riesgo
  • 18. ¿Qué es la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD)? Un marco conceptual para: – Minimizar los riesgos de desastres mediante la reducción del grado de vulnerabilidad e incrementando la capacidad de resiliencia – Evitar (prevenir) o limitar (mitigación y preparación) los impactos adversos de las amenazas naturales enmarcados en un enfoque de desarrollo sostenible Amenaza Natural X Vulnerabilidad/ Capacidad = Riesgo de Desastre
  • 19. Riesgo Riesgo (R) Probabilidad de consecuencias perjudiciales, perdidas esperadas resultantes de la interacción entre amenazas socio- naturales y/o naturales y las condiciones de vulnerabilidad Exposición a amenazas (H) Exposición a potenciales eventos naturales o inducidos por el hombre que puedan causar daños Vulnerabilidad (V) Condiciones y procesos resultantes de factores sociales, físicos, económicos y ambientales que puedan incrementar la susceptibilidad al impacto de las amenazas. R = H x V/C Capacidad (C) Combinación de todas las fortaleces y recursos disponibles que pueden reducir el nivel de riesgo, o los efectos de un desastre.
  • 20. Vulnerabilidades Photo courtesy of Yann Arthus-Bertrand
  • 21. Factores Físicos • Construcción técnica, calidad a. Asentamientos b. Calidad de edificaciones c. Diseño y materiales • Infraestructura crítica • Crecimiento y densidad poblacional Factores Ambientales • Suelos y agua adecuados • Vegetación, biodiversidad, bosque • Estabilidad del ecosistema • Agotamiento de recursos naturales • Contaminantes tóxicos y peligrosos Factores de Vulnerabilidad Factores Económicos • Estado socio-económico • Pobreza y nutrición • Acceso al crédito y préstamos • Acceso a infraestructura socio-económica crítica y básica • Estructura de ingresos y economía • Acceso a recursos y servicios • Reservas y oportunidades financieras • Incentivos o sanciones para la prevención • Investigación y desarrollo Factores Sociales • Sistemas de conocimiento tradicionales • Percepción del riesgo • Niveles de alfabetización y educación • Estado legal y de los derechos humanos • Dominación y relaciones de poder • Participación civil, organización social • Marcos legales, normas, legislación • Derechos humanos básicos • Aspectos de género y minoridades • Acceso a información
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Comunidades resilientes pueden ser comparadas al bambú… Una comunidad resiliente que es afectada por una amenaza puede retornar a su estado original y recuperarse y ajustarse de manera oportuna. !
  • 26. ! ! U
  • 27. Entendiendo la naturaleza del riesgo de desastres Acceso limitado a Estructuras de poder, Recursos, Información, Conocimiento, Gobernabilidad, y Reglamentacio nes. Ideologías Políticas Económicas Relaciones de género Derechos humanos Causas a raíz Falta de... Instituciones locales, Entrenamientos, Habilidades apropiadas, Inversión local, Mercados locales, Libertad de prensa, Estándares éticos en la vida pública Poderes Macro Crecimiento rápido de población Rápida urbanización Gasto en armas Repago de deudas Deforestación Decaimiento en la productividad de suelos Condiciones cambiantes Frágil ambiente físico Ubicaciones peligrosas Edificios e infraestructura no protegidos Frágil economía local Medios de vida en riesgo Bajos niveles de ingresos Sociedad Vulnerable Grupos especiales en riesgo Carencia de instituciones locales Acciones públicas Carencia de preparación ante desastres Prevalecía de enfermedades endémicas. Condiciones no seguras DESASTRES Terremotos Vientos fuertes Inundaciones Erupciones Volcánicas Deslizamientos Sequías Pestes, virus Etc. Amenazas
  • 28. Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) El concepto y la práctica de reducir el riesgo de desastres mediante esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de los factores causales de los desastres, lo que incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la población y la propiedad, una gestión sensata de los suelos y del medio ambiente, y el mejoramiento de la preparación ante los eventos adversos (http://www.unisdr.org/eng/terminology/UNISDR-Terminology-Spanish.pdf)