SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL MÓDULO 11: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE
INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD 3: EVALUACION DE PROYECTOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MODELO DE SEGUIMIENTO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: VALERIA ZAVALA CRESPO.
Un modelo de seguimiento debe de seguir una metodología en el cual se deberá
de contener un plan de estrategias o soluciones de interrogantes las cuales se
deberán de aplicar a distintos tamaños, duración o presupuesto en el caso del
proyecto que elegí no se hizo uso de un presupuesto económico ya que se hizo
uso de los recursos con los que cuenta la comunidad escolar.
Los instrumentos de recolección de datos que sería el paso siguiente para la
elaboración del proyecto son cualitativos como la observación directa y la
entrevista abierta las cuales se hicieron uso en el proyecto; así como los
cuantitativos que en este caso son las encuestas y el análisis del impacto.
En cuanto a la evaluación del proyecto se sabe que es un instrumento que debe
de generar información que permita emitir un juicio sobre los beneficios del
proyecto. En cuanto a los criterios de evaluación del proyecto de sustentabilidad
ambiental fueron y son la pertinencia y relevancia, eficacia, eficiencia y
sostenibilidad; mientras que los requisitos que debe de cumplir es que sea
objetiva, imparcial, confiable y creíble que es lo que se procuro en el proyecto a
realizar ya que se busco que estuviera dentro de los alcances de la comunidad
escolar.
Para este proyecto y como se hace mención que en la lectura se hiso uso de la
creatividad para generar cambios ya que se busco de distintas maneras que los
alumnos aprendieran primeramente a depositar la basura en su lugar que fue y es
el mayor reto que se tiene en la comunidad escolar y el cual todavía no se puede
cumplir al 100%, se cuestiona los paradigmas existentes verificando su
correspondencia y utilidad para el presente y futuro de la comunidad ya que no se
busco que el proyecto solo fuera por un tiempo definido sino que perdure para
mas años en la comunidad escolar; en este proyecto también se hiso uso de la
participación plena y activa del personal docente sin embargo no podría decirse
que se obtuvo una gran participación por parte de los padres de familia y de las
personas que se encargan de recolectar la basura que podría tomarse como un
detractor para el cumplimiento de algunos objetivos.
El método:
Se requirió la participación de toda la comunidad escolar (padres de familia,
alumnos, personal docente además de autoridades municipales) para llevar a
cabo el proyecto de sustentabilidad en la escuela primaria; se desarrollo un plan
de acción, donde se estableció el alcance del proyecto, determinar el que y como
se debe de hacer, responsabilidades del proyecto con la finalidad de proponer
soluciones, proponer objetivos y metodología que se requieren cumplir.
Durante este proyecto se trato que siguiera una serie de etapas como lo son el
diagnostico del problema que se quiso solucionar, planteamiento y
fundamentación teórica, metodología a seguir, actividades a llevar a cabo, análisis
y conclusiones y así ver los resultados que trajo la aplicación de estas etapas.
FASES DEL PROYECTO
Fase diagnostica: Se detecto el problema y las necesidades mediante la aplicación
de encuestas y entrevistas así como también de observaciones para la recolección
de información.
Fase de planteamiento: finalidad donde se propuso un soluion al problema
detectado, se definieron objetivos, metodología a seguir, si es viable el proyecto o
no así como la definición de actividades y recursos a utilizar en el proyecto.
Y de esta forma llegar a ver si se cumplió con el objetivo que se planteo durante
las etapas del proyecto.
Durante la fase de evaluación del proyecto se hiso uso de:
Factibilidad social ya que aquí se vio si se conto con el apoyo de los miembros de
la comunidad escolar además de ver si eleva la calidad de vida que fue uno de los
objetivos que se planteo en el proyecto.
Factibilidad económica: se prevé el financiamiento que en este caso no fue
necesario ya que se hiso uso de los recursos con los que contaba la escuela, sin
embargo que pudo propiciar el autofinanciamiento ya que el juntar materia como
las botellas de plástico y latas se pudieron vender para comprar otros botes para
la basura.
Factibilidad institucional: se hiso que el proyecto fuera apegado a el cumplimiento
de los objetivos que se establecieron y que el colectivo escolar diera su apoyo
para el cumplimiento del mismo.
Factibilidad legal se trato que hubiera un compromiso con las autoridades
municipales para que se encargaran de recoger la basura ya separada para que
ellos la depositaran en el lugar correspondiente así como fomentación de los
derechos y deberes de la comunidad escolar.
Estos fueron algunos de los elementos que identifique en mi proyecto de
sustentabilidad ambiental.
SI NO
1.- ¿Cumple con los objetivos o propósitos que se propuso el proyecto
de sustentabilidad?
X
2.- ¿Se crearon otros nuevos objetivos o propósitos en el proyecto de
sustentabilidad?
X
3.- ¿Se mejoró la realidad que se pretendía cambiar en el proyecto de
sustentabilidad?
X
4.- ¿Se da respuesta a las necesidades por las que se creó el proyecto
de sustentabilidad?
X
5.- ¿Se aprecian cambios e innovaciones al término del proyecto de
sustentabilidad?
X
CONCLUSION
Durante el inicio del proyecto se detecto que los alumnos de la comunidad escolar no
contaban con la costumbre de tirar la basura en los lugares que se establecen y que esto
sería un gran detractor par llevar a cabo el proyecto a demás de que los alumnos que mas
generaban basura eran aquellos que se encontraban en los grados de 4° a 6° y que los
pequeños si tenían el habito de colocarla en su lugar, después de la observación se trato
de ver si sabían cómo clasificar la basura par su reciclado sin embargo también me tope
con que los alumnos solo sabían que lo que podían reciclar solo era el plástico y que lo
demás era basura; sin embargo ya con el paso del tiempo y con la aplicación de
campañas se les informo que es lo que podían de separar y como hacerlo, en qué lugar lo
debían depositar y que esto les traería beneficios.
En cuanto a las mejoras que se observaron fueron que se pudo reducir el tiempo en la
limpieza de la cancha y de este modo que la clase de educación física durara el tiempo
que se tiene planeada, fomentar en los alumnos el depositar la basura en los botes y la
separación de la basura, así como tratar de evitar generar grandes cantidades de basura
que perjudicaran su salud ya que no es muy constante que paran el personal del
municipio a recolectarla.
Uno de los beneficios fue que se aprovechan los tiempos de las clases, un mejor lugar de
trabajo ya sea en los salones o en cancha.
En cuanto a sugerencias que se harian a las autoridades es que la recolección de la
basura fuera constante ya que tardan tiempo en pasar a recogerla y que al momento de
hacerlo la depositaran en el lugar que corresponde ya que la comunidad escolar hizo el
esfuerzo de separarla ya sea en cartón, plástico, medicamentos etc. y ellos la colocaban
toda junta en los camiones que traían lugares específicos en donde depositar cada tipo de
basura y el personal no lo hacía.
La sugerencias que se harían a las autoridades son las que ya mencione pasar más
constantemente a recolectar la basura y separarla en los lugares que corresponde y de
ser posible trasladarse a la capital a depositarla en los lugares recomendados para cada
tipo de basura.

Más contenido relacionado

Destacado

Transforming The Match
Transforming The MatchTransforming The Match
Transforming The Matchvirrrp
 
Tipos de imagenes
Tipos de imagenesTipos de imagenes
Tipos de imagenes
james0x
 
Vzavalacrespo adecuaciones
Vzavalacrespo adecuacionesVzavalacrespo adecuaciones
Vzavalacrespo adecuaciones
valeria zavala
 
Μυκήνες
ΜυκήνεςΜυκήνες
Μυκήνες
George Giotis
 
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinenciaVzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
valeria zavala
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
enlanota
 
Capitale europene
Capitale europeneCapitale europene
Capitale europeneraducosma
 
вика ловицкая
вика ловицкаявика ловицкая
вика ловицкая
bduomsk
 
How to conduct the test on the linearity of impulse voltage divider? (www.him...
How to conduct the test on the linearity of impulse voltage divider? (www.him...How to conduct the test on the linearity of impulse voltage divider? (www.him...
How to conduct the test on the linearity of impulse voltage divider? (www.him...
Fang Sam
 
EL CONCEPTO DE DELITO ECONÓMICO-POLÍTICO, Una aproximación. Wolfgang Naucke. ...
EL CONCEPTO DE DELITO ECONÓMICO-POLÍTICO, Una aproximación. Wolfgang Naucke. ...EL CONCEPTO DE DELITO ECONÓMICO-POLÍTICO, Una aproximación. Wolfgang Naucke. ...
EL CONCEPTO DE DELITO ECONÓMICO-POLÍTICO, Una aproximación. Wolfgang Naucke. ...
Marcial Pons Argentina
 
Bw2junio2011 121219082626-phpapp01
Bw2junio2011 121219082626-phpapp01Bw2junio2011 121219082626-phpapp01
Bw2junio2011 121219082626-phpapp01
Imma Tortajada
 
Impulse-Voltage-Generator-Test-System
Impulse-Voltage-Generator-Test-SystemImpulse-Voltage-Generator-Test-System
Impulse-Voltage-Generator-Test-SystemFang Sam
 
2014 MATC Intern Program: Sadie Erdmann
2014 MATC Intern Program: Sadie Erdmann2014 MATC Intern Program: Sadie Erdmann
2014 MATC Intern Program: Sadie Erdmann
Mid-America Transportation Center
 
Planning Analysis Designing and Estimation of Residential Building
Planning Analysis Designing and Estimation of Residential BuildingPlanning Analysis Designing and Estimation of Residential Building
Planning Analysis Designing and Estimation of Residential Building
Mohamed Peer Thavood
 

Destacado (18)

Transforming The Match
Transforming The MatchTransforming The Match
Transforming The Match
 
Elp
ElpElp
Elp
 
Tipos de imagenes
Tipos de imagenesTipos de imagenes
Tipos de imagenes
 
Fiesta
FiestaFiesta
Fiesta
 
Vzavalacrespo adecuaciones
Vzavalacrespo adecuacionesVzavalacrespo adecuaciones
Vzavalacrespo adecuaciones
 
Μυκήνες
ΜυκήνεςΜυκήνες
Μυκήνες
 
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinenciaVzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capitale europene
Capitale europeneCapitale europene
Capitale europene
 
Ethan
EthanEthan
Ethan
 
вика ловицкая
вика ловицкаявика ловицкая
вика ловицкая
 
How to conduct the test on the linearity of impulse voltage divider? (www.him...
How to conduct the test on the linearity of impulse voltage divider? (www.him...How to conduct the test on the linearity of impulse voltage divider? (www.him...
How to conduct the test on the linearity of impulse voltage divider? (www.him...
 
EL CONCEPTO DE DELITO ECONÓMICO-POLÍTICO, Una aproximación. Wolfgang Naucke. ...
EL CONCEPTO DE DELITO ECONÓMICO-POLÍTICO, Una aproximación. Wolfgang Naucke. ...EL CONCEPTO DE DELITO ECONÓMICO-POLÍTICO, Una aproximación. Wolfgang Naucke. ...
EL CONCEPTO DE DELITO ECONÓMICO-POLÍTICO, Una aproximación. Wolfgang Naucke. ...
 
Bw2junio2011 121219082626-phpapp01
Bw2junio2011 121219082626-phpapp01Bw2junio2011 121219082626-phpapp01
Bw2junio2011 121219082626-phpapp01
 
Impulse-Voltage-Generator-Test-System
Impulse-Voltage-Generator-Test-SystemImpulse-Voltage-Generator-Test-System
Impulse-Voltage-Generator-Test-System
 
2014 MATC Intern Program: Sadie Erdmann
2014 MATC Intern Program: Sadie Erdmann2014 MATC Intern Program: Sadie Erdmann
2014 MATC Intern Program: Sadie Erdmann
 
Planning Analysis Designing and Estimation of Residential Building
Planning Analysis Designing and Estimation of Residential BuildingPlanning Analysis Designing and Estimation of Residential Building
Planning Analysis Designing and Estimation of Residential Building
 
Piano styles
Piano stylesPiano styles
Piano styles
 

Similar a Vzavalacrespo modelo

Proceso propuestas ambientales 2016
Proceso propuestas ambientales 2016Proceso propuestas ambientales 2016
Proceso propuestas ambientales 2016
mkciencias
 
Proceso propuestas ambientales 2017
Proceso propuestas ambientales 2017Proceso propuestas ambientales 2017
Proceso propuestas ambientales 2017
mkciencias
 
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01Nasli Lizarazo
 
Reciclando por la_vida
Reciclando por la_vidaReciclando por la_vida
Reciclando por la_vida
Monica Rodriguez
 
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2mamaangeles
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
diplomadocpe
 
Actividad 8 Yisel Recalde
Actividad 8  Yisel RecaldeActividad 8  Yisel Recalde
Actividad 8 Yisel Recalde
gabriel leonardo ruiz quintero
 
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-cienciasCómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Kevin Andrid
 
Kenia
KeniaKenia
Estrategias de Articulación de Áreas o Asignaturas.Proyecto.participativo.d...
Estrategias de Articulación de Áreas o Asignaturas.Proyecto.participativo.d...Estrategias de Articulación de Áreas o Asignaturas.Proyecto.participativo.d...
Estrategias de Articulación de Áreas o Asignaturas.Proyecto.participativo.d...
WelingtonGalvan
 
vi_t3.pdf
vi_t3.pdfvi_t3.pdf
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
YaqueSantana
 
Proceso propuestas ambientales 2015
Proceso propuestas ambientales 2015Proceso propuestas ambientales 2015
Proceso propuestas ambientales 2015
mkciencias
 
Tallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 calotoTallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 caloto
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Autoevaluación del proyecto
Autoevaluación del proyectoAutoevaluación del proyecto
Autoevaluación del proyecto
Melissa Barreras
 

Similar a Vzavalacrespo modelo (20)

Proceso propuestas ambientales 2016
Proceso propuestas ambientales 2016Proceso propuestas ambientales 2016
Proceso propuestas ambientales 2016
 
Documento final proyecto 2010[1]
Documento final proyecto 2010[1]Documento final proyecto 2010[1]
Documento final proyecto 2010[1]
 
Proceso propuestas ambientales 2017
Proceso propuestas ambientales 2017Proceso propuestas ambientales 2017
Proceso propuestas ambientales 2017
 
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
 
Reciclando por la_vida
Reciclando por la_vidaReciclando por la_vida
Reciclando por la_vida
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
Actividad 8 Yisel Recalde
Actividad 8  Yisel RecaldeActividad 8  Yisel Recalde
Actividad 8 Yisel Recalde
 
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-cienciasCómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
 
Kenia
KeniaKenia
Kenia
 
Estrategias de Articulación de Áreas o Asignaturas.Proyecto.participativo.d...
Estrategias de Articulación de Áreas o Asignaturas.Proyecto.participativo.d...Estrategias de Articulación de Áreas o Asignaturas.Proyecto.participativo.d...
Estrategias de Articulación de Áreas o Asignaturas.Proyecto.participativo.d...
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
vi_t3.pdf
vi_t3.pdfvi_t3.pdf
vi_t3.pdf
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
Proceso propuestas ambientales 2015
Proceso propuestas ambientales 2015Proceso propuestas ambientales 2015
Proceso propuestas ambientales 2015
 
1131804744
11318047441131804744
1131804744
 
Tallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 calotoTallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 caloto
 
Autoevaluación del proyecto
Autoevaluación del proyectoAutoevaluación del proyecto
Autoevaluación del proyecto
 
1038335163
10383351631038335163
1038335163
 

Más de valeria zavala

1
11
Vzavalacrespo final1
Vzavalacrespo final1Vzavalacrespo final1
Vzavalacrespo final1
valeria zavala
 
Vzavalacrespo concentrados
Vzavalacrespo concentradosVzavalacrespo concentrados
Vzavalacrespo concentrados
valeria zavala
 
Vzavalacrespo seguimiento
Vzavalacrespo seguimientoVzavalacrespo seguimiento
Vzavalacrespo seguimiento
valeria zavala
 
Vzavalacrespo evaluacion
Vzavalacrespo evaluacionVzavalacrespo evaluacion
Vzavalacrespo evaluacion
valeria zavala
 
Vzavalacrespo procedimientos
Vzavalacrespo procedimientosVzavalacrespo procedimientos
Vzavalacrespo procedimientos
valeria zavala
 

Más de valeria zavala (6)

1
11
1
 
Vzavalacrespo final1
Vzavalacrespo final1Vzavalacrespo final1
Vzavalacrespo final1
 
Vzavalacrespo concentrados
Vzavalacrespo concentradosVzavalacrespo concentrados
Vzavalacrespo concentrados
 
Vzavalacrespo seguimiento
Vzavalacrespo seguimientoVzavalacrespo seguimiento
Vzavalacrespo seguimiento
 
Vzavalacrespo evaluacion
Vzavalacrespo evaluacionVzavalacrespo evaluacion
Vzavalacrespo evaluacion
 
Vzavalacrespo procedimientos
Vzavalacrespo procedimientosVzavalacrespo procedimientos
Vzavalacrespo procedimientos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Vzavalacrespo modelo

  • 1. NOMBRE DEL MÓDULO 11: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA UNIDAD 3: EVALUACION DE PROYECTOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MODELO DE SEGUIMIENTO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: VALERIA ZAVALA CRESPO. Un modelo de seguimiento debe de seguir una metodología en el cual se deberá de contener un plan de estrategias o soluciones de interrogantes las cuales se deberán de aplicar a distintos tamaños, duración o presupuesto en el caso del proyecto que elegí no se hizo uso de un presupuesto económico ya que se hizo uso de los recursos con los que cuenta la comunidad escolar. Los instrumentos de recolección de datos que sería el paso siguiente para la elaboración del proyecto son cualitativos como la observación directa y la entrevista abierta las cuales se hicieron uso en el proyecto; así como los cuantitativos que en este caso son las encuestas y el análisis del impacto. En cuanto a la evaluación del proyecto se sabe que es un instrumento que debe de generar información que permita emitir un juicio sobre los beneficios del proyecto. En cuanto a los criterios de evaluación del proyecto de sustentabilidad ambiental fueron y son la pertinencia y relevancia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad; mientras que los requisitos que debe de cumplir es que sea objetiva, imparcial, confiable y creíble que es lo que se procuro en el proyecto a realizar ya que se busco que estuviera dentro de los alcances de la comunidad escolar. Para este proyecto y como se hace mención que en la lectura se hiso uso de la creatividad para generar cambios ya que se busco de distintas maneras que los alumnos aprendieran primeramente a depositar la basura en su lugar que fue y es el mayor reto que se tiene en la comunidad escolar y el cual todavía no se puede cumplir al 100%, se cuestiona los paradigmas existentes verificando su
  • 2. correspondencia y utilidad para el presente y futuro de la comunidad ya que no se busco que el proyecto solo fuera por un tiempo definido sino que perdure para mas años en la comunidad escolar; en este proyecto también se hiso uso de la participación plena y activa del personal docente sin embargo no podría decirse que se obtuvo una gran participación por parte de los padres de familia y de las personas que se encargan de recolectar la basura que podría tomarse como un detractor para el cumplimiento de algunos objetivos. El método: Se requirió la participación de toda la comunidad escolar (padres de familia, alumnos, personal docente además de autoridades municipales) para llevar a cabo el proyecto de sustentabilidad en la escuela primaria; se desarrollo un plan de acción, donde se estableció el alcance del proyecto, determinar el que y como se debe de hacer, responsabilidades del proyecto con la finalidad de proponer soluciones, proponer objetivos y metodología que se requieren cumplir. Durante este proyecto se trato que siguiera una serie de etapas como lo son el diagnostico del problema que se quiso solucionar, planteamiento y fundamentación teórica, metodología a seguir, actividades a llevar a cabo, análisis y conclusiones y así ver los resultados que trajo la aplicación de estas etapas. FASES DEL PROYECTO Fase diagnostica: Se detecto el problema y las necesidades mediante la aplicación de encuestas y entrevistas así como también de observaciones para la recolección de información. Fase de planteamiento: finalidad donde se propuso un soluion al problema detectado, se definieron objetivos, metodología a seguir, si es viable el proyecto o no así como la definición de actividades y recursos a utilizar en el proyecto. Y de esta forma llegar a ver si se cumplió con el objetivo que se planteo durante las etapas del proyecto.
  • 3. Durante la fase de evaluación del proyecto se hiso uso de: Factibilidad social ya que aquí se vio si se conto con el apoyo de los miembros de la comunidad escolar además de ver si eleva la calidad de vida que fue uno de los objetivos que se planteo en el proyecto. Factibilidad económica: se prevé el financiamiento que en este caso no fue necesario ya que se hiso uso de los recursos con los que contaba la escuela, sin embargo que pudo propiciar el autofinanciamiento ya que el juntar materia como las botellas de plástico y latas se pudieron vender para comprar otros botes para la basura. Factibilidad institucional: se hiso que el proyecto fuera apegado a el cumplimiento de los objetivos que se establecieron y que el colectivo escolar diera su apoyo para el cumplimiento del mismo. Factibilidad legal se trato que hubiera un compromiso con las autoridades municipales para que se encargaran de recoger la basura ya separada para que ellos la depositaran en el lugar correspondiente así como fomentación de los derechos y deberes de la comunidad escolar. Estos fueron algunos de los elementos que identifique en mi proyecto de sustentabilidad ambiental. SI NO 1.- ¿Cumple con los objetivos o propósitos que se propuso el proyecto de sustentabilidad? X 2.- ¿Se crearon otros nuevos objetivos o propósitos en el proyecto de sustentabilidad? X 3.- ¿Se mejoró la realidad que se pretendía cambiar en el proyecto de sustentabilidad? X 4.- ¿Se da respuesta a las necesidades por las que se creó el proyecto de sustentabilidad? X 5.- ¿Se aprecian cambios e innovaciones al término del proyecto de sustentabilidad? X
  • 4. CONCLUSION Durante el inicio del proyecto se detecto que los alumnos de la comunidad escolar no contaban con la costumbre de tirar la basura en los lugares que se establecen y que esto sería un gran detractor par llevar a cabo el proyecto a demás de que los alumnos que mas generaban basura eran aquellos que se encontraban en los grados de 4° a 6° y que los pequeños si tenían el habito de colocarla en su lugar, después de la observación se trato de ver si sabían cómo clasificar la basura par su reciclado sin embargo también me tope con que los alumnos solo sabían que lo que podían reciclar solo era el plástico y que lo demás era basura; sin embargo ya con el paso del tiempo y con la aplicación de campañas se les informo que es lo que podían de separar y como hacerlo, en qué lugar lo debían depositar y que esto les traería beneficios. En cuanto a las mejoras que se observaron fueron que se pudo reducir el tiempo en la limpieza de la cancha y de este modo que la clase de educación física durara el tiempo que se tiene planeada, fomentar en los alumnos el depositar la basura en los botes y la separación de la basura, así como tratar de evitar generar grandes cantidades de basura que perjudicaran su salud ya que no es muy constante que paran el personal del municipio a recolectarla. Uno de los beneficios fue que se aprovechan los tiempos de las clases, un mejor lugar de trabajo ya sea en los salones o en cancha. En cuanto a sugerencias que se harian a las autoridades es que la recolección de la basura fuera constante ya que tardan tiempo en pasar a recogerla y que al momento de hacerlo la depositaran en el lugar que corresponde ya que la comunidad escolar hizo el esfuerzo de separarla ya sea en cartón, plástico, medicamentos etc. y ellos la colocaban toda junta en los camiones que traían lugares específicos en donde depositar cada tipo de basura y el personal no lo hacía. La sugerencias que se harían a las autoridades son las que ya mencione pasar más constantemente a recolectar la basura y separarla en los lugares que corresponde y de ser posible trasladarse a la capital a depositarla en los lugares recomendados para cada tipo de basura.