SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
“WEB 2.0”
AUTOR: Rony Vargas
Publicado por: UTMACH Editorial
1
El término Web 2.0 o Web social comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social conocida como web
2.0 pasa de ser un simple contenedor o fuente de información; la web en este caso
se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web,
las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de
videos,las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
BLOG
El weblog, también conocido como blog o bitácora, es un sitio
Web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos y artículos de uno o varios autores
donde el más reciente aparece primero, con una temática en
particular y en el que el autor tiene la libertad de publicar lo que
crea conveniente.
Existen weblogs de tipo personal, periodísticos, empresariales o corporativos,
tecnológicos, y educativos, entre otros.
El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía su
vida personal. Justin Hall, quien desde 1994 escribió durante once años su blog
personal mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido
como uno de los primeros bloggers.
WIKI
Se trata de un sitio Web colaborativo confeccionado por varios
usuarios que pueden crear, editar, borrar o modificar el contenido
de una página Web de forma interactiva, fácil y rápida. Dichas
facilidades hacen del wiki una herramienta efectiva para la
escritura colaborativa. Actualmente, la más grande que existe es
la versión inglesa Wikipedia.
FOLCSONOMÍA
Término derivado de taxonomía (del griego “taxis”,
clasificación, y “nomo”, ordenas y gestionar) y de floc (del
alemán “volks” pueblo). En consecuencia, flocsonomía
significa literalmente, clasificación gestionada por el
pueblo.
Este concepto es un neologismo a la categorización colaborativa por medio de
etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de
2
parentesco predeterminadas. Si se compara con otros sistemas de categorización,
como el de Gmail, que también utiliza etiquetas, se distingue en que los usuarios
comparten las categorizaciones. Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios
colaboran en la descripción de un mismo material informático.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la
colaboración del usuario.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2
Aunque el término sugiere
una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la
forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.3
El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial
O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término
surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más
tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica
diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web
1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los
contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se
encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en
la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly
definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual
elaborado por Markus Angermeier.
En los últimos tiempos, se ha puesto muy de moda el término web 2.0, pero ¿qué
significa? ¿A qué se hace referencia cuando se está hablando de web 2.0? Cuando
se habla de web 2.0, o web social, se hace referencia a todos aquellos sitios web
que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño que se centra
en el usuario, así como la colaboración en la red informática mundial.
La web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones convencionales a
aplicaciones que se dirigen al usuario final. En otras palabras, cuando se habla de
web 2.0 no se está hablando de un sistema tecnológico propiamente dicho, sino que
se habla de una actitud. Se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo
de diversas aplicaciones en Internet y establece una distinción entre la primera
época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la
información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se
generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes
sociales y otras herramientas relacionadas.
Es decir, según Tim O’Reilly (2005) "Web 2.0 es la red como plataforma,
extendiéndose a todos los dispositivos conectados: las aplicaciones Web 2.0 son
aquellas que utilizan lo mejor de las ventajas intrínsecas de dicha plataforma:
distribuyendo software como un servicio constantemente actualizado que es mejor
cuanto más gente lo utiliza, consumiendo y re mezclando datos de múltiples fuentes
3
incluyendo usuarios individuales, mientras
proporcionan sus propios datos y servicios
de manera que permiten a otros re
mezclarlos, creando efectos de red a través
de una “arquitectura de participación”.
La Web 2.0, más que una tecnología es una
actitud de los usuarios, tanto productores
como consumidores, frente a la circulación,
manejo y jerarquización de la información.
Esta democratización de la producción y
acceso a la información en diversos
formatos e idiomas hace de la Web 2.0 un
punto de encuentro para los ciudadanos del
mundo.
Denominada también "web social ", brinda diversas tecnologías de participación.
Ofrece la posibilidad de realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o
colaboradores. Los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en
usuarios activos que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo
capaces de crear, dar soporte y formar parte de sociedades y/o comunidades tanto
a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y
contenido. Estas herramientas llevadas al ámbito educativo, colaboran para mejorar
la participación de los estudiantes. También benefician el trabajo en las bibliotecas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
Danilo Cuello Gomez
 
Trabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologiaTrabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologia
marmandat
 
La Web Social
La Web SocialLa Web Social
La Web Social
TeachingMarketing
 
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
lopezmiguel29
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Maluri Angel
 
La web 2
La web 2La web 2
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
lopezmiguel29
 
Nancy samudio
Nancy samudioNancy samudio
Nancy samudio
beto4455
 
La web 2
La web 2 La web 2
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
manuLOJA98
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
manuLOJA98
 
Gabriel gonzalez morocho
Gabriel gonzalez morochoGabriel gonzalez morocho
Gabriel gonzalez morocho
GABRIELGONZALEZMOROC
 
Ensayo web 2.0 (2) tics
Ensayo web 2.0 (2) ticsEnsayo web 2.0 (2) tics
Ensayo web 2.0 (2) tics
Diegoespinosaramirez
 
Deber web 2.0
Deber web 2.0 Deber web 2.0
Deber web 2.0
martin sisalema
 

La actualidad más candente (17)

Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
 
Trabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologiaTrabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologia
 
La Web Social
La Web SocialLa Web Social
La Web Social
 
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Nancy samudio
Nancy samudioNancy samudio
Nancy samudio
 
La web 2
La web 2 La web 2
La web 2
 
Web 1.2.3
Web 1.2.3Web 1.2.3
Web 1.2.3
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
 
Gabriel gonzalez morocho
Gabriel gonzalez morochoGabriel gonzalez morocho
Gabriel gonzalez morocho
 
Ensayo web 2.0 (2) tics
Ensayo web 2.0 (2) ticsEnsayo web 2.0 (2) tics
Ensayo web 2.0 (2) tics
 
Deber web 2.0
Deber web 2.0 Deber web 2.0
Deber web 2.0
 

Similar a Web 2.0

Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Web 2
Web 2Web 2
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
La web 2
La web 2La web 2
Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2alvaro99
 
Presentacion individual
Presentacion individualPresentacion individual
Presentacion individual
blanca_83
 
Web 2.0 bryan
Web 2.0 bryanWeb 2.0 bryan
Web 2.0 bryan
yurany161107
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
2508lina
 
Presentacion seminario web
Presentacion seminario webPresentacion seminario web
Presentacion seminario webJavier Sandoval
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
La web 2La web 2
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
Zezé Laleska Crespo Alvarado
 
Gigi jamis 2017
Gigi jamis 2017Gigi jamis 2017
Gigi jamis 2017
Gjamis
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
P13 web
P13  webP13  web

Similar a Web 2.0 (20)

Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2
 
Web
WebWeb
Web
 
Presentacion individual
Presentacion individualPresentacion individual
Presentacion individual
 
Web 2.0 bryan
Web 2.0 bryanWeb 2.0 bryan
Web 2.0 bryan
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Presentacion seminario web
Presentacion seminario webPresentacion seminario web
Presentacion seminario web
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
Gigi jamis 2017
Gigi jamis 2017Gigi jamis 2017
Gigi jamis 2017
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
P13 web
P13  webP13  web
P13 web
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 

Más de Rony_AoV

Rony vargas red de computadoras
Rony vargas  red de computadorasRony vargas  red de computadoras
Rony vargas red de computadoras
Rony_AoV
 
Red de computadoras- Diapositivas Practicas
Red de computadoras- Diapositivas PracticasRed de computadoras- Diapositivas Practicas
Red de computadoras- Diapositivas Practicas
Rony_AoV
 
Red de computadoras rony vargas
Red de computadoras rony vargasRed de computadoras rony vargas
Red de computadoras rony vargas
Rony_AoV
 
Red de computadoras-Rony Vargas
Red de computadoras-Rony VargasRed de computadoras-Rony Vargas
Red de computadoras-Rony Vargas
Rony_AoV
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Rony_AoV
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Rony_AoV
 

Más de Rony_AoV (6)

Rony vargas red de computadoras
Rony vargas  red de computadorasRony vargas  red de computadoras
Rony vargas red de computadoras
 
Red de computadoras- Diapositivas Practicas
Red de computadoras- Diapositivas PracticasRed de computadoras- Diapositivas Practicas
Red de computadoras- Diapositivas Practicas
 
Red de computadoras rony vargas
Red de computadoras rony vargasRed de computadoras rony vargas
Red de computadoras rony vargas
 
Red de computadoras-Rony Vargas
Red de computadoras-Rony VargasRed de computadoras-Rony Vargas
Red de computadoras-Rony Vargas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Web 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA ADMINISTRACION DE EMPRESAS “WEB 2.0” AUTOR: Rony Vargas Publicado por: UTMACH Editorial
  • 2. 1 El término Web 2.0 o Web social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o fuente de información; la web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos,las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. BLOG El weblog, también conocido como blog o bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos y artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con una temática en particular y en el que el autor tiene la libertad de publicar lo que crea conveniente. Existen weblogs de tipo personal, periodísticos, empresariales o corporativos, tecnológicos, y educativos, entre otros. El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía su vida personal. Justin Hall, quien desde 1994 escribió durante once años su blog personal mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido como uno de los primeros bloggers. WIKI Se trata de un sitio Web colaborativo confeccionado por varios usuarios que pueden crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página Web de forma interactiva, fácil y rápida. Dichas facilidades hacen del wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. Actualmente, la más grande que existe es la versión inglesa Wikipedia. FOLCSONOMÍA Término derivado de taxonomía (del griego “taxis”, clasificación, y “nomo”, ordenas y gestionar) y de floc (del alemán “volks” pueblo). En consecuencia, flocsonomía significa literalmente, clasificación gestionada por el pueblo. Este concepto es un neologismo a la categorización colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de
  • 3. 2 parentesco predeterminadas. Si se compara con otros sistemas de categorización, como el de Gmail, que también utiliza etiquetas, se distingue en que los usuarios comparten las categorizaciones. Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informático. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.3 El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier. En los últimos tiempos, se ha puesto muy de moda el término web 2.0, pero ¿qué significa? ¿A qué se hace referencia cuando se está hablando de web 2.0? Cuando se habla de web 2.0, o web social, se hace referencia a todos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño que se centra en el usuario, así como la colaboración en la red informática mundial. La web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones convencionales a aplicaciones que se dirigen al usuario final. En otras palabras, cuando se habla de web 2.0 no se está hablando de un sistema tecnológico propiamente dicho, sino que se habla de una actitud. Se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet y establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. Es decir, según Tim O’Reilly (2005) "Web 2.0 es la red como plataforma, extendiéndose a todos los dispositivos conectados: las aplicaciones Web 2.0 son aquellas que utilizan lo mejor de las ventajas intrínsecas de dicha plataforma: distribuyendo software como un servicio constantemente actualizado que es mejor cuanto más gente lo utiliza, consumiendo y re mezclando datos de múltiples fuentes
  • 4. 3 incluyendo usuarios individuales, mientras proporcionan sus propios datos y servicios de manera que permiten a otros re mezclarlos, creando efectos de red a través de una “arquitectura de participación”. La Web 2.0, más que una tecnología es una actitud de los usuarios, tanto productores como consumidores, frente a la circulación, manejo y jerarquización de la información. Esta democratización de la producción y acceso a la información en diversos formatos e idiomas hace de la Web 2.0 un punto de encuentro para los ciudadanos del mundo. Denominada también "web social ", brinda diversas tecnologías de participación. Ofrece la posibilidad de realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de sociedades y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido. Estas herramientas llevadas al ámbito educativo, colaboran para mejorar la participación de los estudiantes. También benefician el trabajo en las bibliotecas.