SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendiz:
Nancy Samudio
Instructor:
Boris Vesga
Programa:
Técnico En Sistemas
Sena
Centro De Desarrollo Agroindustrial Y
Empresarial
Puerto Salgar- Cundinamarca
2015
A finales del siglo XX se produjo un revolución tecnológica fruto de la espectacular expansión de la red informática conocida como Internet. Fruto
de esta revolución comenzaron a aparecer centenares de proyectos que en algunos casos acapararon gran cantidad de inversiones.
Cómo no podía ser de otra manera la mayor parte de ellos fracasaron estrepitosamente endeudando a gran cantidad de inversores. En ese
momento muchos economistas de gran cerrazón intelectual pronosticaron que la Web había muerto, que Internet como negocio no era viable.
Pero no todo el mundo pensaba así, Dale Doughert y Craig Cline eran emprendedores de Internet y crecían ciegamente en sus posibilidades de
negocio. Pero ese negocio suponía la entrada en una nueva era, de la era de las .com se pasó a la era de la Web 2.0.
Acertaron de pleno, gracias a la simplificación de las herramientas de creación de webs y contenidos y a la gratuidad de la mayoría de las mismas,
grandes masas de usuarios comenzaron a generar todo tipo de material para estas webs. En las .com todo el contenido de una web que se
mostraba era generado por la propia .com o comprado a proveedores de contenido, con el coste que esto suponía, en la web 2.0 son los usuarios
los que sostienen una web, con el ahorro que esto supone.
¿Significa el auge de las Web 2.0 la desaparición de las .com? No, en absoluto, ambos modelos van a coexistir en el tiempo. De hecho no sólo van a
coexistir si no que en estos momentos es raro ver a una .com que no tenga muchos elementos de Web 2.0 y no es extraño encontrar a Webs 2.0
que compensan de alguna manera (incluso económica) a sus usuarios por generar contenido (p.ej. YouTube).
Lo que si que está claro es que una .com requiere de una inversión mucho mayor y de una gestión empresarial cuidadosa y con sentido común. Por
el contrario una Web 2.0 no requiere tanta inversión económica, pero si que requiere mucha más originalidad y un conocimiento del medio
exhaustivo.
El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media durante el
desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se
diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica
diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia
Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos.
Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en
la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el
concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier.
1- La web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base de Datos como competencia básica 4-
Fin del ciclo de actualizaciones de software 5- Modelos de programación ligera, fácil plantillado 6- Soft no limitado a un solo
dispositivo 7- Experiencias enriquecedoras del usuario
1. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el software como la
información (los documentos)están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso
del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de
ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada
sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usuarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).
2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las características en los
próximos días)
la web es parte del organismo inadecuado que hace la potencia definida entre si Una de las características más importantes
es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.
Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estandarización en las comunicaciones a través de lenguajes de
etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los
mismos mediante "casi" cualquier navegador.
La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos.
La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el
uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.
Agregadores: "Un agregador o agregador de noticias es un tipo de software
para suscribirse a fuentes de noticias en formatos RSS, Atom y otros derivados
de XML/RDF. El agregado reúne las noticias o historias publicadas en los sitios
con redifusión web elegidos, y muestra las novedades o modificaciones que se
han producido en esas fuentes web; es decir, avisa de qué webs han
incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese
contenido. Esta información es la que se conoce como fuente web.“
Wikis: "Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser
editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios
pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o
"páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki"
en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web"
Redes sociales: Sitios web basados en crear relaciones sociales entre usuarios,
utilizándose como medio de interacción entre ellos. A través de estas redes se
puede compartir contenido, relacionarse y crear comunidades sobre intereses
similares.
Buscadores: "Un buscador es un sistema informático que indexa archivos almacenados en
servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler; programa que inspecciona las páginas
del World Wide Web de forma metódica y automatizada). Un ejemplo son los buscadores de
Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios
como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se
hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda
es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las
palabras clave buscadas.
Enviar y
recibir
información
Búsqueda de
información
Creación y
formación
de edición
Navegar en
internet
Chrome
Mozilla Firefox
Explorer
opera
Wikipedia
El rincón del
vago
Google maps
Access
PowerPoint
Word
Excel
Hotmail
Hi five

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad mesoamericana web.2 Omar Gomez
Universidad mesoamericana web.2 Omar GomezUniversidad mesoamericana web.2 Omar Gomez
Universidad mesoamericana web.2 Omar Gomez
agonzalezumes
 
Exposición de redes sociales
Exposición de redes socialesExposición de redes sociales
Exposición de redes sociales
Oscaar Roaa
 
Exposición de redes sociales
Exposición de redes socialesExposición de redes sociales
Exposición de redes sociales
Oscaar Roaa
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Yajaira Bautista
 
Wendys
Wendys Wendys
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
eloisa90
 
Web 2.0 Aplicación a las Tics
Web 2.0 Aplicación a las TicsWeb 2.0 Aplicación a las Tics
Web 2.0 Aplicación a las TicsKathiiMoreno
 
Word web 2.0
Word web 2.0Word web 2.0
Word web 2.0
jennygata
 
Tecnología web 2
Tecnología web 2Tecnología web 2
Tecnología web 2
maria kamyla padro rincon
 
xiomi y katya WEB2.0
xiomi y katya WEB2.0xiomi y katya WEB2.0
xiomi y katya WEB2.0
leonardopabon18
 
Foro III CB María Mora
Foro III CB María MoraForo III CB María Mora
Foro III CB María Moramdmorja18
 
Web 2 wikilibros
Web 2 wikilibrosWeb 2 wikilibros
Web 2 wikilibros
Hayde Pumacayo
 
La Web Social
La Web SocialLa Web Social
La Web Social
TeachingMarketing
 

La actualidad más candente (16)

Universidad mesoamericana web.2 Omar Gomez
Universidad mesoamericana web.2 Omar GomezUniversidad mesoamericana web.2 Omar Gomez
Universidad mesoamericana web.2 Omar Gomez
 
Exposición de redes sociales
Exposición de redes socialesExposición de redes sociales
Exposición de redes sociales
 
Exposición de redes sociales
Exposición de redes socialesExposición de redes sociales
Exposición de redes sociales
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Wendys
Wendys Wendys
Wendys
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 Aplicación a las Tics
Web 2.0 Aplicación a las TicsWeb 2.0 Aplicación a las Tics
Web 2.0 Aplicación a las Tics
 
Word web 2.0
Word web 2.0Word web 2.0
Word web 2.0
 
Tecnología web 2
Tecnología web 2Tecnología web 2
Tecnología web 2
 
xiomi y katya WEB2.0
xiomi y katya WEB2.0xiomi y katya WEB2.0
xiomi y katya WEB2.0
 
Foro III CB María Mora
Foro III CB María MoraForo III CB María Mora
Foro III CB María Mora
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2 wikilibros
Web 2 wikilibrosWeb 2 wikilibros
Web 2 wikilibros
 
La Web Social
La Web SocialLa Web Social
La Web Social
 

Similar a Nancy samudio

Web 20
Web 20Web 20
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
johanaguamanc
 
Web2.0 ...00
Web2.0 ...00Web2.0 ...00
Web2.0 ...00septup
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...septup
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Lau512
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
laura082
 
La web
La webLa web
La web
Pilar Benito
 
Curso Online Web 2.0
Curso Online Web 2.0Curso Online Web 2.0
Curso Online Web 2.0kinder2008
 
El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3jenniferochoa
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
Adonis Vargas
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Web 2Web 2
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0TatianaMorera
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
1 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.01 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.0
Schima13
 
El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4leidyylaura
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
La Web
La WebLa Web
La Web
Alejandra
 
La Web
La WebLa Web
La Web
Alejandra
 

Similar a Nancy samudio (20)

Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
 
Web2.0 ...00
Web2.0 ...00Web2.0 ...00
Web2.0 ...00
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
 
La web
La webLa web
La web
 
Curso Online Web 2.0
Curso Online Web 2.0Curso Online Web 2.0
Curso Online Web 2.0
 
El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
1 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.01 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.0
 
El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4
 
Carmenencinas
CarmenencinasCarmenencinas
Carmenencinas
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (16)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Nancy samudio

  • 1. Aprendiz: Nancy Samudio Instructor: Boris Vesga Programa: Técnico En Sistemas Sena Centro De Desarrollo Agroindustrial Y Empresarial Puerto Salgar- Cundinamarca 2015
  • 2. A finales del siglo XX se produjo un revolución tecnológica fruto de la espectacular expansión de la red informática conocida como Internet. Fruto de esta revolución comenzaron a aparecer centenares de proyectos que en algunos casos acapararon gran cantidad de inversiones. Cómo no podía ser de otra manera la mayor parte de ellos fracasaron estrepitosamente endeudando a gran cantidad de inversores. En ese momento muchos economistas de gran cerrazón intelectual pronosticaron que la Web había muerto, que Internet como negocio no era viable. Pero no todo el mundo pensaba así, Dale Doughert y Craig Cline eran emprendedores de Internet y crecían ciegamente en sus posibilidades de negocio. Pero ese negocio suponía la entrada en una nueva era, de la era de las .com se pasó a la era de la Web 2.0. Acertaron de pleno, gracias a la simplificación de las herramientas de creación de webs y contenidos y a la gratuidad de la mayoría de las mismas, grandes masas de usuarios comenzaron a generar todo tipo de material para estas webs. En las .com todo el contenido de una web que se mostraba era generado por la propia .com o comprado a proveedores de contenido, con el coste que esto suponía, en la web 2.0 son los usuarios los que sostienen una web, con el ahorro que esto supone. ¿Significa el auge de las Web 2.0 la desaparición de las .com? No, en absoluto, ambos modelos van a coexistir en el tiempo. De hecho no sólo van a coexistir si no que en estos momentos es raro ver a una .com que no tenga muchos elementos de Web 2.0 y no es extraño encontrar a Webs 2.0 que compensan de alguna manera (incluso económica) a sus usuarios por generar contenido (p.ej. YouTube). Lo que si que está claro es que una .com requiere de una inversión mucho mayor y de una gestión empresarial cuidadosa y con sentido común. Por el contrario una Web 2.0 no requiere tanta inversión económica, pero si que requiere mucha más originalidad y un conocimiento del medio exhaustivo.
  • 3. El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier.
  • 4. 1- La web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base de Datos como competencia básica 4- Fin del ciclo de actualizaciones de software 5- Modelos de programación ligera, fácil plantillado 6- Soft no limitado a un solo dispositivo 7- Experiencias enriquecedoras del usuario 1. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el software como la información (los documentos)están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usuarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr). 2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las características en los próximos días) la web es parte del organismo inadecuado que hace la potencia definida entre si Una de las características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto. Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estandarización en las comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos mediante "casi" cualquier navegador. La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.
  • 5. Agregadores: "Un agregador o agregador de noticias es un tipo de software para suscribirse a fuentes de noticias en formatos RSS, Atom y otros derivados de XML/RDF. El agregado reúne las noticias o historias publicadas en los sitios con redifusión web elegidos, y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en esas fuentes web; es decir, avisa de qué webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido. Esta información es la que se conoce como fuente web.“ Wikis: "Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" Redes sociales: Sitios web basados en crear relaciones sociales entre usuarios, utilizándose como medio de interacción entre ellos. A través de estas redes se puede compartir contenido, relacionarse y crear comunidades sobre intereses similares. Buscadores: "Un buscador es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler; programa que inspecciona las páginas del World Wide Web de forma metódica y automatizada). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
  • 6. Enviar y recibir información Búsqueda de información Creación y formación de edición Navegar en internet Chrome Mozilla Firefox Explorer opera Wikipedia El rincón del vago Google maps Access PowerPoint Word Excel Hotmail Hi five