SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0Web 2.0
 Es la representación de la evolución de lasEs la representación de la evolución de las
aplicaciones tradicionales haciaaplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones Web enfocadas al usuarioaplicaciones Web enfocadas al usuario
final.final.
 Es una actitud y no precisamente unaEs una actitud y no precisamente una
tecnología.tecnología.
 Es la transición que se ha dado deEs la transición que se ha dado de
aplicaciones tradicionales haciaaplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones que funcionan a través delaplicaciones que funcionan a través del
Web enfocadas al usuarioWeb enfocadas al usuario
Principios de la Web 2.0Principios de la Web 2.0
 La Web es la plataformaLa Web es la plataforma
 La información es lo que mueve alLa información es lo que mueve al
InternetInternet
 Efectos de la red movidos por unaEfectos de la red movidos por una
arquitectura de participación.arquitectura de participación.
 La innovación surge de característicasLa innovación surge de características
distribuidas por desarrolladoresdistribuidas por desarrolladores
independientes.independientes.
 El fin del círculo de adopción de softwareEl fin del círculo de adopción de software
pues tenemos servicios en Internetpues tenemos servicios en Internet
La Web como plataformaLa Web como plataforma..
La Web como el centro de muchas cosas queLa Web como el centro de muchas cosas que
necesita el usuario. Le quita poder al PC alnecesita el usuario. Le quita poder al PC al
integrar la mayoría de las aplicaciones queintegrar la mayoría de las aplicaciones que
tenemos en el, ya no necesitaremostenemos en el, ya no necesitaremos
comprar o bajar aplicaciones e instalarlascomprar o bajar aplicaciones e instalarlas
en nuestros PC´s por que fácilmente lasen nuestros PC´s por que fácilmente las
encontraremos como Servicios Web en laencontraremos como Servicios Web en la
red. (Google, Wikipedia, ofimática, hastared. (Google, Wikipedia, ofimática, hasta
posiblemente el mismo S.O.).posiblemente el mismo S.O.).
Tecnologías que dan vida a unTecnologías que dan vida a un
proyecto Web 2.0:proyecto Web 2.0:
 Transformar software de escritorio hacia la plataforma delTransformar software de escritorio hacia la plataforma del
web.web.
 Respeto a los estándares como el XHTML.Respeto a los estándares como el XHTML.
 Separación de contenido del diseño con uso de hojas deSeparación de contenido del diseño con uso de hojas de
estilo.estilo.
 Sindicación de contenidos.Sindicación de contenidos.
 Ajax (javascript ascincrónico y xml).Ajax (javascript ascincrónico y xml).
 Uso de Flash, Flex o Lazlo.Uso de Flash, Flex o Lazlo.
 Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
 Utilización de redes sociales al manejar usuarios yUtilización de redes sociales al manejar usuarios y
comunidades.comunidades.
 Dar control total a los usuarios en el manejo de suDar control total a los usuarios en el manejo de su
información.información.
 Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan serProveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser
manipuladas por otros.manipuladas por otros.
 Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
¿En qué nos sirve la Web 2.0?¿En qué nos sirve la Web 2.0?
La web 2.0 es el resultado deLa web 2.0 es el resultado de
una evolución que ha tenido la reduna evolución que ha tenido la red
en los últimos años, ya queen los últimos años, ya que
actualmente ofrece la posibilidad deactualmente ofrece la posibilidad de
utilizar una gran cantidad deutilizar una gran cantidad de
recursos de software gratuitos,recursos de software gratuitos,
disponibles desde la web, para ladisponibles desde la web, para la
publicación información enpublicación información en
conjuntos.conjuntos.
Versión ordenada de unVersión ordenada de un
buscador:buscador:
El concepto web 2.0 más que unEl concepto web 2.0 más que un
desarrollo tecnológico innovador esdesarrollo tecnológico innovador es
una reorganización y una nuevauna reorganización y una nueva
concepción de lo que hay en Internetconcepción de lo que hay en Internet
y de lo que se está construyendoy de lo que se está construyendo
Esta nueva versión trata de ser unEsta nueva versión trata de ser un
punto de encuentro y colaboraciónpunto de encuentro y colaboración
entre usuarios, además de trabajarentre usuarios, además de trabajar
bajo un orden en la publicación de labajo un orden en la publicación de la
información, de ahí que hayan nacidoinformación, de ahí que hayan nacido
tantas iniciativas para crear portalestantas iniciativas para crear portales
que administraran temáticamente laque administraran temáticamente la
información. Esta nueva propuestainformación. Esta nueva propuesta
pretende tener un orden en lapretende tener un orden en la
información.información.
Web 1.0Web 1.0
La Web1.0 está en perpetua
construcción, inacabada por aburrimiento
de sus creadores a
corresponderles la responsabilidad y tarea
de crear contenidos. Detestables en
mantenimiento,
nefastas visualmente, cumplían un mínimo
de transmisión de información, aquella de
ida y no vuelta.
1.0 vs 2.01.0 vs 2.0
VentajasVentajas
La Web2.0 es un lema de “ayuda
colectiva”: la información es de todos,
compartida libremente por
igual, sin diferencias. El servicio plural de
ideas, imágenes, textos y conocimiento,
se resuelve en un
caos organizado. La Web2.0 como una
suerte de sistema complejo, emergente,
donde la suma de sus
partes han generado una propiedad nueva:
la inteligencia colectiva en beta
permanente.
DesventajaDesventaja
Falta implementar estrategias de seguridadFalta implementar estrategias de seguridad
informática, el constante intercambio deinformática, el constante intercambio de
información y la carencia de un sistema adecuadoinformación y la carencia de un sistema adecuado
de seguridadde seguridad ha provocado el robo de datos eha provocado el robo de datos e
identidad generando pérdidas económicas yidentidad generando pérdidas económicas y
propagación de virus.propagación de virus.
La seguridad es fundamental en la tecnología,La seguridad es fundamental en la tecnología,
las empresas invierten en la seguridad de suslas empresas invierten en la seguridad de sus
datos y quizás el hecho de que la web aún no seadatos y quizás el hecho de que la web aún no sea
tan segura, crea un leve rechazo a la transicióntan segura, crea un leve rechazo a la transición
de algunas personas con respecto a lade algunas personas con respecto a la
automatización de sus sistemasautomatización de sus sistemas
¿Qué es la Web 3.0?¿Qué es la Web 3.0?
Simplemente una manera de organizarSimplemente una manera de organizar
la información contenida en las webs, yla información contenida en las webs, y
que por supuesto el usuario de Internet noque por supuesto el usuario de Internet no
va apreciar.va apreciar. No es posible diferenciarNo es posible diferenciar
una misma web creada según la ideauna misma web creada según la idea
3.0 de otra que sea 1.0 porque la3.0 de otra que sea 1.0 porque la
información mostrada al usuario seráinformación mostrada al usuario será
la misma.la misma. La diferencia podremosLa diferencia podremos
encontrarla mirando en las tripas de laencontrarla mirando en las tripas de la
Web. También conocida como: “la WebWeb. También conocida como: “la Web
semántica” como una nueva etapasemántica” como una nueva etapa
destinada a añadirdestinada a añadir significadosignificado a la Web.a la Web.
¿Qué es la Web 3.0?¿Qué es la Web 3.0?
lala Web 3.0Web 3.0 es una extensión deles una extensión del
World Wide WebWorld Wide Web en el que seen el que se
puede expresar no sólo lenguajepuede expresar no sólo lenguaje
natural, también se puede utilizar unnatural, también se puede utilizar un
lenguaje que se puede entender,lenguaje que se puede entender,
interpretar utilizar por agentesinterpretar utilizar por agentes
software, permitiendo de este modosoftware, permitiendo de este modo
encontrar, compartir e integrar laencontrar, compartir e integrar la
información más fácilmente.información más fácilmente.
El resumen de todo esto es que laEl resumen de todo esto es que la
Web 3.0 es una nueva manera deWeb 3.0 es una nueva manera de
hacer las webs actuales muchohacer las webs actuales mucho
más accesibles para losmás accesibles para los
buscadoresbuscadores para lograr búsquedaspara lograr búsquedas
más exactas haciendo uso demás exactas haciendo uso de
información adicional con un formatoinformación adicional con un formato
estándar para todos. Mucho másestándar para todos. Mucho más
sencillo de entender.sencillo de entender.
Cómo funciona la Web 3.0Cómo funciona la Web 3.0
En un primer momento la mejor explicaciónEn un primer momento la mejor explicación
ya que esto es darle un aire místico a algo que noya que esto es darle un aire místico a algo que no
tiene nada de mágico ni especial. Toda esatiene nada de mágico ni especial. Toda esa
información adicional sobre la información queinformación adicional sobre la información que
contiene la Web debe ser añadida mediante algúncontiene la Web debe ser añadida mediante algún
mecanismo, como por ejemplo metalenguajes , omecanismo, como por ejemplo metalenguajes , o
lo que es lo mismo:lo que es lo mismo: lenguajes estructuradoslenguajes estructurados
para referenciar otros lenguajes.para referenciar otros lenguajes. Es decir,Es decir,
información con un formato definido para hacerinformación con un formato definido para hacer
referencia a la informaciónreferencia a la información “visible por el“visible por el
usuario”usuario”. La importancia todo esto radica en el. La importancia todo esto radica en el
lenguaje definido y formal. Si todas las webslenguaje definido y formal. Si todas las webs
siguen el mismo lenguaje o acaso uno o dos desiguen el mismo lenguaje o acaso uno o dos de
ellos diferentes los buscadores podrán darellos diferentes los buscadores podrán dar
mejores resultados a las peticiones de losmejores resultados a las peticiones de los
usuariosusuarios
Cómo será la Web 3.0Cómo será la Web 3.0
 La Web 3.0 nos llevará a la Internet de lasLa Web 3.0 nos llevará a la Internet de las
cosas, en donde todas las aplicaciones ycosas, en donde todas las aplicaciones y
los objetos van a tener la potencialidad delos objetos van a tener la potencialidad de
interactuar unos con otros. La clave seráinteractuar unos con otros. La clave será
la interconexión total", disparó el hombrela interconexión total", disparó el hombre
que creo hace más de 30 años losque creo hace más de 30 años los
protocolos de comunicación que aún hoyprotocolos de comunicación que aún hoy
utilizan los sistemas operativos parautilizan los sistemas operativos para
gestionar el acceso a la red de redes.gestionar el acceso a la red de redes.
Apalancamiento de lasApalancamiento de las
tecnologías de inteligenciatecnologías de inteligencia
artificialartificial
A través de agentes inteligentes que puedanA través de agentes inteligentes que puedan
aprender de la interacción con los usuarios.aprender de la interacción con los usuarios.
Inclusive hay robots conversacionales comoInclusive hay robots conversacionales como
MegaHal (emulando la IA de 2001 Odisea delMegaHal (emulando la IA de 2001 Odisea del
espacio) que aprenden, conversando con otrosespacio) que aprenden, conversando con otros
usuarios, nuevas palabras, almacenándolas yusuarios, nuevas palabras, almacenándolas y
reutilizándolas en nuevas estructuras, porreutilizándolas en nuevas estructuras, por
supuesto que no siempre sus frases sonaránsupuesto que no siempre sus frases sonarán
coherentes, pero es cuestión de tener paciencia ycoherentes, pero es cuestión de tener paciencia y
enseñarle. El uso de chatterbots en ambientes deenseñarle. El uso de chatterbots en ambientes de
aprendizaje también está muy extendido.aprendizaje también está muy extendido.
La Web geoespacialLa Web geoespacial::
Combina la información geográficaCombina la información geográfica
disponible de los usuario, con ladisponible de los usuario, con la
información abstracta que predomina en lainformación abstracta que predomina en la
Web, generando contextos que permitenWeb, generando contextos que permiten
realizar búsquedas u ofertar servicios enrealizar búsquedas u ofertar servicios en
base a la localización, por ejemplo: en unbase a la localización, por ejemplo: en un
banco de recursos poder saber quién masbanco de recursos poder saber quién mas
de tu zona está participando, logrando ade tu zona está participando, logrando a
través de la declaración georreferencial detravés de la declaración georreferencial de
un usuario, su ubicación espacial y elun usuario, su ubicación espacial y el
contacto con pares que se encuentrencontacto con pares que se encuentren
dentro de un mismo territorio.dentro de un mismo territorio.
acceso a dispositivosacceso a dispositivos
Comprende el diseño de lasComprende el diseño de las
interfases de manera tal que puedaninterfases de manera tal que puedan
ser accedidas desde multiplicidad deser accedidas desde multiplicidad de
dispositivos: televisores, celulares,dispositivos: televisores, celulares,
pda, etc.pda, etc.
Basado enBasado en
 http://el-directorio.org/Web2.0http://el-directorio.org/Web2.0
 http://en.wikipedia.org/wiki/Tim_O'Reillyhttp://en.wikipedia.org/wiki/Tim_O'Reilly
 http://web30websemantica.comuf.com/web30.htmhttp://web30websemantica.comuf.com/web30.htm
 http://www.infomarket.com.mx/newsItem.asp?ID=694http://www.infomarket.com.mx/newsItem.asp?ID=694
 http://www.mindomo.com/view.htm?m=2671b7eeda744faab517aa258e9ad4e8http://www.mindomo.com/view.htm?m=2671b7eeda744faab517aa258e9ad4e8
 http://www.interacciones.com.ar/web-30-o-3d/http://www.interacciones.com.ar/web-30-o-3d/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 4-11-2
Taller 4-11-2Taller 4-11-2
Taller 4-11-2
Jhoana_09
 
Digital
DigitalDigital
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
LuiisGuedez
 
Evolución de internet
Evolución de internetEvolución de internet
Evolución de internettaverluisacaro
 
definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0 definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0
cristina
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0naatys
 
Holaaaaa wil
Holaaaaa wilHolaaaaa wil
Holaaaaa wil
wilsonduque
 
Pamela ortiz cuestionario TICS WEB
Pamela ortiz cuestionario TICS WEB Pamela ortiz cuestionario TICS WEB
Pamela ortiz cuestionario TICS WEB pameassez
 

La actualidad más candente (12)

Taller 4-11-2
Taller 4-11-2Taller 4-11-2
Taller 4-11-2
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
 
Trabajo nº 001 12 - web rev (1)
Trabajo nº 001 12 - web rev (1)Trabajo nº 001 12 - web rev (1)
Trabajo nº 001 12 - web rev (1)
 
Evolución de internet
Evolución de internetEvolución de internet
Evolución de internet
 
definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0 definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Holaaaaa wil
Holaaaaa wilHolaaaaa wil
Holaaaaa wil
 
Pamela ortiz cuestionario TICS WEB
Pamela ortiz cuestionario TICS WEB Pamela ortiz cuestionario TICS WEB
Pamela ortiz cuestionario TICS WEB
 

Destacado

Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0
Danieldaguni
 
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
MartaRestrepo1974
 
Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0
Homodigital
 
Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0
zurypc
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Angel Soria
 

Destacado (7)

Herramientas web 3
Herramientas web 3Herramientas web 3
Herramientas web 3
 
Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0
 
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
 
Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0
 
Evolución Web 2.0 y 3.0
Evolución Web 2.0 y 3.0Evolución Web 2.0 y 3.0
Evolución Web 2.0 y 3.0
 
Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
 

Similar a Web 2.0 y 3.0 Samary Paez

Gabriela padilla.xps
Gabriela padilla.xpsGabriela padilla.xps
Gabriela padilla.xps
gabyta15
 
Web 2.0 Y 3.0
Web  2.0  Y 3.0Web  2.0  Y 3.0
Web 2.0 Y 3.0daretsi
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
narcisaguastay
 
Neira lopez
Neira lopezNeira lopez
Neira lopez
neiraemilia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 2.0...
La web 2.0...La web 2.0...
La web 2.0...lala_99
 
Conociendo a fondo la Web 2.0
Conociendo a fondo la Web 2.0Conociendo a fondo la Web 2.0
Conociendo a fondo la Web 2.0
unid_zac
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
unid_zac
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Verito_UTPL
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
luis abel
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
luis abel
 
Cuestionario TICS WEB 2
Cuestionario TICS WEB 2Cuestionario TICS WEB 2
Cuestionario TICS WEB 2Edwin Jaque
 

Similar a Web 2.0 y 3.0 Samary Paez (20)

Gabriela padilla.xps
Gabriela padilla.xpsGabriela padilla.xps
Gabriela padilla.xps
 
Web 2.0 Y 3.0
Web  2.0  Y 3.0Web  2.0  Y 3.0
Web 2.0 Y 3.0
 
Web 2.0 Y 3.0
Web  2.0  Y 3.0Web  2.0  Y 3.0
Web 2.0 Y 3.0
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
 
Neira lopez
Neira lopezNeira lopez
Neira lopez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0...
La web 2.0...La web 2.0...
La web 2.0...
 
Conociendo a fondo la Web 2.0
Conociendo a fondo la Web 2.0Conociendo a fondo la Web 2.0
Conociendo a fondo la Web 2.0
 
Web
WebWeb
Web
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Cuestionario TICS WEB 2
Cuestionario TICS WEB 2Cuestionario TICS WEB 2
Cuestionario TICS WEB 2
 

Más de Samary Páez

Tutorial subir recursos en Moodle
Tutorial subir recursos en MoodleTutorial subir recursos en Moodle
Tutorial subir recursos en Moodle
Samary Páez
 
Tutorial exportar calificaciones
Tutorial exportar calificacionesTutorial exportar calificaciones
Tutorial exportar calificaciones
Samary Páez
 
Plan de clases Seguridad Informática Lapso II-2018
Plan de clases Seguridad Informática Lapso II-2018Plan de clases Seguridad Informática Lapso II-2018
Plan de clases Seguridad Informática Lapso II-2018
Samary Páez
 
ESET tendencias 2017 en seguridad informática
ESET tendencias 2017 en seguridad informáticaESET tendencias 2017 en seguridad informática
ESET tendencias 2017 en seguridad informática
Samary Páez
 
La norma ISO 27001
La norma ISO 27001La norma ISO 27001
La norma ISO 27001
Samary Páez
 
Autenticación y Firma Digital
Autenticación y Firma DigitalAutenticación y Firma Digital
Autenticación y Firma Digital
Samary Páez
 
Funciones Hash
Funciones HashFunciones Hash
Funciones Hash
Samary Páez
 
Mochilas de Clave Pública
Mochilas de Clave PúblicaMochilas de Clave Pública
Mochilas de Clave Pública
Samary Páez
 
Cifrado en Flujo y Bloque con Clave Secreta
Cifrado en Flujo y Bloque con Clave SecretaCifrado en Flujo y Bloque con Clave Secreta
Cifrado en Flujo y Bloque con Clave Secreta
Samary Páez
 
Criptosistemas Clásicos
Criptosistemas ClásicosCriptosistemas Clásicos
Criptosistemas Clásicos
Samary Páez
 
Criptografía
CriptografíaCriptografía
Criptografía
Samary Páez
 
Introducción a la Criptografía
Introducción a la CriptografíaIntroducción a la Criptografía
Introducción a la Criptografía
Samary Páez
 
Cuestionario de AI
Cuestionario de AICuestionario de AI
Cuestionario de AI
Samary Páez
 
Cuestionario para diagnosticar SI
Cuestionario para diagnosticar SICuestionario para diagnosticar SI
Cuestionario para diagnosticar SI
Samary Páez
 

Más de Samary Páez (14)

Tutorial subir recursos en Moodle
Tutorial subir recursos en MoodleTutorial subir recursos en Moodle
Tutorial subir recursos en Moodle
 
Tutorial exportar calificaciones
Tutorial exportar calificacionesTutorial exportar calificaciones
Tutorial exportar calificaciones
 
Plan de clases Seguridad Informática Lapso II-2018
Plan de clases Seguridad Informática Lapso II-2018Plan de clases Seguridad Informática Lapso II-2018
Plan de clases Seguridad Informática Lapso II-2018
 
ESET tendencias 2017 en seguridad informática
ESET tendencias 2017 en seguridad informáticaESET tendencias 2017 en seguridad informática
ESET tendencias 2017 en seguridad informática
 
La norma ISO 27001
La norma ISO 27001La norma ISO 27001
La norma ISO 27001
 
Autenticación y Firma Digital
Autenticación y Firma DigitalAutenticación y Firma Digital
Autenticación y Firma Digital
 
Funciones Hash
Funciones HashFunciones Hash
Funciones Hash
 
Mochilas de Clave Pública
Mochilas de Clave PúblicaMochilas de Clave Pública
Mochilas de Clave Pública
 
Cifrado en Flujo y Bloque con Clave Secreta
Cifrado en Flujo y Bloque con Clave SecretaCifrado en Flujo y Bloque con Clave Secreta
Cifrado en Flujo y Bloque con Clave Secreta
 
Criptosistemas Clásicos
Criptosistemas ClásicosCriptosistemas Clásicos
Criptosistemas Clásicos
 
Criptografía
CriptografíaCriptografía
Criptografía
 
Introducción a la Criptografía
Introducción a la CriptografíaIntroducción a la Criptografía
Introducción a la Criptografía
 
Cuestionario de AI
Cuestionario de AICuestionario de AI
Cuestionario de AI
 
Cuestionario para diagnosticar SI
Cuestionario para diagnosticar SICuestionario para diagnosticar SI
Cuestionario para diagnosticar SI
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Web 2.0 y 3.0 Samary Paez

  • 1.
  • 2. Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
  • 3. Web 2.0Web 2.0  Es la representación de la evolución de lasEs la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales haciaaplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuarioaplicaciones Web enfocadas al usuario final.final.  Es una actitud y no precisamente unaEs una actitud y no precisamente una tecnología.tecnología.  Es la transición que se ha dado deEs la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales haciaaplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través delaplicaciones que funcionan a través del Web enfocadas al usuarioWeb enfocadas al usuario
  • 4. Principios de la Web 2.0Principios de la Web 2.0  La Web es la plataformaLa Web es la plataforma  La información es lo que mueve alLa información es lo que mueve al InternetInternet  Efectos de la red movidos por unaEfectos de la red movidos por una arquitectura de participación.arquitectura de participación.  La innovación surge de característicasLa innovación surge de características distribuidas por desarrolladoresdistribuidas por desarrolladores independientes.independientes.  El fin del círculo de adopción de softwareEl fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en Internetpues tenemos servicios en Internet
  • 5. La Web como plataformaLa Web como plataforma.. La Web como el centro de muchas cosas queLa Web como el centro de muchas cosas que necesita el usuario. Le quita poder al PC alnecesita el usuario. Le quita poder al PC al integrar la mayoría de las aplicaciones queintegrar la mayoría de las aplicaciones que tenemos en el, ya no necesitaremostenemos en el, ya no necesitaremos comprar o bajar aplicaciones e instalarlascomprar o bajar aplicaciones e instalarlas en nuestros PC´s por que fácilmente lasen nuestros PC´s por que fácilmente las encontraremos como Servicios Web en laencontraremos como Servicios Web en la red. (Google, Wikipedia, ofimática, hastared. (Google, Wikipedia, ofimática, hasta posiblemente el mismo S.O.).posiblemente el mismo S.O.).
  • 6. Tecnologías que dan vida a unTecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:proyecto Web 2.0:  Transformar software de escritorio hacia la plataforma delTransformar software de escritorio hacia la plataforma del web.web.  Respeto a los estándares como el XHTML.Respeto a los estándares como el XHTML.  Separación de contenido del diseño con uso de hojas deSeparación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.estilo.  Sindicación de contenidos.Sindicación de contenidos.  Ajax (javascript ascincrónico y xml).Ajax (javascript ascincrónico y xml).  Uso de Flash, Flex o Lazlo.Uso de Flash, Flex o Lazlo.  Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.  Utilización de redes sociales al manejar usuarios yUtilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.comunidades.  Dar control total a los usuarios en el manejo de suDar control total a los usuarios en el manejo de su información.información.  Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan serProveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.manipuladas por otros.  Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
  • 7. ¿En qué nos sirve la Web 2.0?¿En qué nos sirve la Web 2.0? La web 2.0 es el resultado deLa web 2.0 es el resultado de una evolución que ha tenido la reduna evolución que ha tenido la red en los últimos años, ya queen los últimos años, ya que actualmente ofrece la posibilidad deactualmente ofrece la posibilidad de utilizar una gran cantidad deutilizar una gran cantidad de recursos de software gratuitos,recursos de software gratuitos, disponibles desde la web, para ladisponibles desde la web, para la publicación información enpublicación información en conjuntos.conjuntos.
  • 8. Versión ordenada de unVersión ordenada de un buscador:buscador: El concepto web 2.0 más que unEl concepto web 2.0 más que un desarrollo tecnológico innovador esdesarrollo tecnológico innovador es una reorganización y una nuevauna reorganización y una nueva concepción de lo que hay en Internetconcepción de lo que hay en Internet y de lo que se está construyendoy de lo que se está construyendo
  • 9. Esta nueva versión trata de ser unEsta nueva versión trata de ser un punto de encuentro y colaboraciónpunto de encuentro y colaboración entre usuarios, además de trabajarentre usuarios, además de trabajar bajo un orden en la publicación de labajo un orden en la publicación de la información, de ahí que hayan nacidoinformación, de ahí que hayan nacido tantas iniciativas para crear portalestantas iniciativas para crear portales que administraran temáticamente laque administraran temáticamente la información. Esta nueva propuestainformación. Esta nueva propuesta pretende tener un orden en lapretende tener un orden en la información.información.
  • 10. Web 1.0Web 1.0 La Web1.0 está en perpetua construcción, inacabada por aburrimiento de sus creadores a corresponderles la responsabilidad y tarea de crear contenidos. Detestables en mantenimiento, nefastas visualmente, cumplían un mínimo de transmisión de información, aquella de ida y no vuelta.
  • 11. 1.0 vs 2.01.0 vs 2.0
  • 12. VentajasVentajas La Web2.0 es un lema de “ayuda colectiva”: la información es de todos, compartida libremente por igual, sin diferencias. El servicio plural de ideas, imágenes, textos y conocimiento, se resuelve en un caos organizado. La Web2.0 como una suerte de sistema complejo, emergente, donde la suma de sus partes han generado una propiedad nueva: la inteligencia colectiva en beta permanente.
  • 13. DesventajaDesventaja Falta implementar estrategias de seguridadFalta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio deinformática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuadoinformación y la carencia de un sistema adecuado de seguridadde seguridad ha provocado el robo de datos eha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas yidentidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.propagación de virus. La seguridad es fundamental en la tecnología,La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de suslas empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no seadatos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transicióntan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a lade algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemasautomatización de sus sistemas
  • 14. ¿Qué es la Web 3.0?¿Qué es la Web 3.0? Simplemente una manera de organizarSimplemente una manera de organizar la información contenida en las webs, yla información contenida en las webs, y que por supuesto el usuario de Internet noque por supuesto el usuario de Internet no va apreciar.va apreciar. No es posible diferenciarNo es posible diferenciar una misma web creada según la ideauna misma web creada según la idea 3.0 de otra que sea 1.0 porque la3.0 de otra que sea 1.0 porque la información mostrada al usuario seráinformación mostrada al usuario será la misma.la misma. La diferencia podremosLa diferencia podremos encontrarla mirando en las tripas de laencontrarla mirando en las tripas de la Web. También conocida como: “la WebWeb. También conocida como: “la Web semántica” como una nueva etapasemántica” como una nueva etapa destinada a añadirdestinada a añadir significadosignificado a la Web.a la Web.
  • 15. ¿Qué es la Web 3.0?¿Qué es la Web 3.0? lala Web 3.0Web 3.0 es una extensión deles una extensión del World Wide WebWorld Wide Web en el que seen el que se puede expresar no sólo lenguajepuede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar unnatural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender,lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentesinterpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modosoftware, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar laencontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.información más fácilmente.
  • 16.
  • 17. El resumen de todo esto es que laEl resumen de todo esto es que la Web 3.0 es una nueva manera deWeb 3.0 es una nueva manera de hacer las webs actuales muchohacer las webs actuales mucho más accesibles para losmás accesibles para los buscadoresbuscadores para lograr búsquedaspara lograr búsquedas más exactas haciendo uso demás exactas haciendo uso de información adicional con un formatoinformación adicional con un formato estándar para todos. Mucho másestándar para todos. Mucho más sencillo de entender.sencillo de entender.
  • 18. Cómo funciona la Web 3.0Cómo funciona la Web 3.0 En un primer momento la mejor explicaciónEn un primer momento la mejor explicación ya que esto es darle un aire místico a algo que noya que esto es darle un aire místico a algo que no tiene nada de mágico ni especial. Toda esatiene nada de mágico ni especial. Toda esa información adicional sobre la información queinformación adicional sobre la información que contiene la Web debe ser añadida mediante algúncontiene la Web debe ser añadida mediante algún mecanismo, como por ejemplo metalenguajes , omecanismo, como por ejemplo metalenguajes , o lo que es lo mismo:lo que es lo mismo: lenguajes estructuradoslenguajes estructurados para referenciar otros lenguajes.para referenciar otros lenguajes. Es decir,Es decir, información con un formato definido para hacerinformación con un formato definido para hacer referencia a la informaciónreferencia a la información “visible por el“visible por el usuario”usuario”. La importancia todo esto radica en el. La importancia todo esto radica en el lenguaje definido y formal. Si todas las webslenguaje definido y formal. Si todas las webs siguen el mismo lenguaje o acaso uno o dos desiguen el mismo lenguaje o acaso uno o dos de ellos diferentes los buscadores podrán darellos diferentes los buscadores podrán dar mejores resultados a las peticiones de losmejores resultados a las peticiones de los usuariosusuarios
  • 19. Cómo será la Web 3.0Cómo será la Web 3.0  La Web 3.0 nos llevará a la Internet de lasLa Web 3.0 nos llevará a la Internet de las cosas, en donde todas las aplicaciones ycosas, en donde todas las aplicaciones y los objetos van a tener la potencialidad delos objetos van a tener la potencialidad de interactuar unos con otros. La clave seráinteractuar unos con otros. La clave será la interconexión total", disparó el hombrela interconexión total", disparó el hombre que creo hace más de 30 años losque creo hace más de 30 años los protocolos de comunicación que aún hoyprotocolos de comunicación que aún hoy utilizan los sistemas operativos parautilizan los sistemas operativos para gestionar el acceso a la red de redes.gestionar el acceso a la red de redes.
  • 20. Apalancamiento de lasApalancamiento de las tecnologías de inteligenciatecnologías de inteligencia artificialartificial A través de agentes inteligentes que puedanA través de agentes inteligentes que puedan aprender de la interacción con los usuarios.aprender de la interacción con los usuarios. Inclusive hay robots conversacionales comoInclusive hay robots conversacionales como MegaHal (emulando la IA de 2001 Odisea delMegaHal (emulando la IA de 2001 Odisea del espacio) que aprenden, conversando con otrosespacio) que aprenden, conversando con otros usuarios, nuevas palabras, almacenándolas yusuarios, nuevas palabras, almacenándolas y reutilizándolas en nuevas estructuras, porreutilizándolas en nuevas estructuras, por supuesto que no siempre sus frases sonaránsupuesto que no siempre sus frases sonarán coherentes, pero es cuestión de tener paciencia ycoherentes, pero es cuestión de tener paciencia y enseñarle. El uso de chatterbots en ambientes deenseñarle. El uso de chatterbots en ambientes de aprendizaje también está muy extendido.aprendizaje también está muy extendido.
  • 21. La Web geoespacialLa Web geoespacial:: Combina la información geográficaCombina la información geográfica disponible de los usuario, con ladisponible de los usuario, con la información abstracta que predomina en lainformación abstracta que predomina en la Web, generando contextos que permitenWeb, generando contextos que permiten realizar búsquedas u ofertar servicios enrealizar búsquedas u ofertar servicios en base a la localización, por ejemplo: en unbase a la localización, por ejemplo: en un banco de recursos poder saber quién masbanco de recursos poder saber quién mas de tu zona está participando, logrando ade tu zona está participando, logrando a través de la declaración georreferencial detravés de la declaración georreferencial de un usuario, su ubicación espacial y elun usuario, su ubicación espacial y el contacto con pares que se encuentrencontacto con pares que se encuentren dentro de un mismo territorio.dentro de un mismo territorio.
  • 22. acceso a dispositivosacceso a dispositivos Comprende el diseño de lasComprende el diseño de las interfases de manera tal que puedaninterfases de manera tal que puedan ser accedidas desde multiplicidad deser accedidas desde multiplicidad de dispositivos: televisores, celulares,dispositivos: televisores, celulares, pda, etc.pda, etc.
  • 23.
  • 24. Basado enBasado en  http://el-directorio.org/Web2.0http://el-directorio.org/Web2.0  http://en.wikipedia.org/wiki/Tim_O'Reillyhttp://en.wikipedia.org/wiki/Tim_O'Reilly  http://web30websemantica.comuf.com/web30.htmhttp://web30websemantica.comuf.com/web30.htm  http://www.infomarket.com.mx/newsItem.asp?ID=694http://www.infomarket.com.mx/newsItem.asp?ID=694  http://www.mindomo.com/view.htm?m=2671b7eeda744faab517aa258e9ad4e8http://www.mindomo.com/view.htm?m=2671b7eeda744faab517aa258e9ad4e8  http://www.interacciones.com.ar/web-30-o-3d/http://www.interacciones.com.ar/web-30-o-3d/