SlideShare una empresa de Scribd logo
PK0TCT1PAIWS y EVALIANO5 LA IDEA SOUKtór
SITUACIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIA
■ Salud y
conservación
ambiental III
■ Gestiona proyectos de
emprendimiento económico
social.
■ Crea propuestas de valor.
■ Aplica habilidades técnicas.
■ Evalúa los resultados del proyecto de
emprendimiento
■ Prototipo elaborado mediant e
la técnica “Boceto”
■ Prototipo evaluado
mediante la técnica “Apunt es
de testeo"
PROPÓSITO
■ Desarrollaremos la fase PROTOTIP AR y EVALUAR. Todo ello para lograr el
propósito trazado utilizando la metodología Design Th inking.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
DESARROLLAMOS LA FASE “PROTOTIPAR”
, ¡Cream os! En tu portafolio virtual o físico de acuerdo con el desafío planteado, diseña tu DESAFIO 1:
prototipo.
DOO4O04D ............................................... ----..................................-
................................................................ -.....................................
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8
Prototipornos juguetes hechos de plásticos reciclados, que permitan
generar ingresos económicos en la familia”
APRENDO
o o • * casa
PORTAL W EB
Wondershare
PDFelement
noo^oo^n
Quita marcas de agua
ucacion para ei irauaio
Ahora que ya seleccionamos la idea solución, es momento de plasmarla en un product o
observable y tangible para nuestros posibles usuarios.
Tengamos presente que un prototipo es un primer modelo que sirve como
representación o simulación del producto final y que nos permite verificar el
diseño y confirmar que cuenta con las características específicas planteadas, incluso
permitirá adaptar, cambiar o rediseñar nuestro prototipo.
Existe una gran variedad de técnicas para prototipar, por ejemplo, bocetos, maquetas y
otros. En esta ocasión elaboraremos un boceto de nuestra ¡dea solución.
Definir
Q
Prototipar
Empalizar Idear Evaluar
k
Un boceto es un dibujo, bosquejo o borrador visual que permite caracterizar los rasgos y element os
esenciales del prototipo.
ELABORAMOS UN BOCETO DE NUESTRA IDEA SOLUCIÓN
Tren de botellas de plástico de forma ovalada con acabado
natural y durable.
W' " EdA N° 8 - ACTIVIDAD-4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adopción de un modelo de gestión ágil del portfolio de proyectos en Helvetia
Adopción de un modelo de gestión ágil del portfolio de proyectos en HelvetiaAdopción de un modelo de gestión ágil del portfolio de proyectos en Helvetia
Adopción de un modelo de gestión ágil del portfolio de proyectos en Helvetia
itproiectus
 
HdT - Scrum para principiantes
HdT - Scrum para principiantesHdT - Scrum para principiantes
HdT - Scrum para principiantes
Rimac Seguros y Reaseguros
 
Be Agile
Be AgileBe Agile
Be Agile
itproiectus
 
Proyecto tecnológico
Proyecto  tecnológico Proyecto  tecnológico
Proyecto tecnológico
luzadrianapinto23
 
Gestión Visual en Dirección de Proyectos
Gestión Visual en Dirección de ProyectosGestión Visual en Dirección de Proyectos
Gestión Visual en Dirección de Proyectositproiectus
 
Lean Startup Machine Guadalajara (Official Pst 1.1 Spanish)
Lean Startup Machine Guadalajara (Official Pst 1.1 Spanish)Lean Startup Machine Guadalajara (Official Pst 1.1 Spanish)
Lean Startup Machine Guadalajara (Official Pst 1.1 Spanish)
Ezzeldin Rafat
 
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
itproiectus
 
El proceso de innovación en Lopesan
El proceso de innovación en LopesanEl proceso de innovación en Lopesan
El proceso de innovación en Lopesan
itproiectus
 
Taller micro empresarios plan de micronegocios
Taller micro empresarios plan de micronegociosTaller micro empresarios plan de micronegocios
Taller micro empresarios plan de micronegocios
asociacionvocare
 
Metodologías SCRUM + PMBOK
Metodologías SCRUM + PMBOKMetodologías SCRUM + PMBOK
Metodologías SCRUM + PMBOKitproiectus
 
Webinar de Product Discovery @ Kleer con Ricardo Colusso
Webinar de Product Discovery @ Kleer con Ricardo ColussoWebinar de Product Discovery @ Kleer con Ricardo Colusso
Webinar de Product Discovery @ Kleer con Ricardo Colusso
Pablo Lischinsky
 
Gestión del cambio en una Oficina de Gestión de Proyectos
Gestión del cambio en una Oficina de Gestión de ProyectosGestión del cambio en una Oficina de Gestión de Proyectos
Gestión del cambio en una Oficina de Gestión de Proyectos
itproiectus
 
Fundamentos de Scrum
Fundamentos de ScrumFundamentos de Scrum
Fundamentos de Scrum
DanyCenasVsquez
 
Presentación revista PROIECTUS
Presentación revista PROIECTUSPresentación revista PROIECTUS
Presentación revista PROIECTUSitproiectus
 
PHOTOSHOP PARA PLANOS (PRIMEROS PASOS)
PHOTOSHOP PARA PLANOS (PRIMEROS PASOS)PHOTOSHOP PARA PLANOS (PRIMEROS PASOS)
PHOTOSHOP PARA PLANOS (PRIMEROS PASOS)
ALAN425490
 
Metodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutos
Metodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutosMetodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutos
Metodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutos
itproiectus
 
Las 3 etapas de Moodle en las organizaciones - Moodlemoot Perú
Las 3 etapas de Moodle en las organizaciones - Moodlemoot PerúLas 3 etapas de Moodle en las organizaciones - Moodlemoot Perú
Las 3 etapas de Moodle en las organizaciones - Moodlemoot Perú
Pablo Borbón
 

La actualidad más candente (18)

Adopción de un modelo de gestión ágil del portfolio de proyectos en Helvetia
Adopción de un modelo de gestión ágil del portfolio de proyectos en HelvetiaAdopción de un modelo de gestión ágil del portfolio de proyectos en Helvetia
Adopción de un modelo de gestión ágil del portfolio de proyectos en Helvetia
 
HdT - Scrum para principiantes
HdT - Scrum para principiantesHdT - Scrum para principiantes
HdT - Scrum para principiantes
 
Be Agile
Be AgileBe Agile
Be Agile
 
Proyecto tecnológico
Proyecto  tecnológico Proyecto  tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Gestión Visual en Dirección de Proyectos
Gestión Visual en Dirección de ProyectosGestión Visual en Dirección de Proyectos
Gestión Visual en Dirección de Proyectos
 
Lean Startup Machine Guadalajara (Official Pst 1.1 Spanish)
Lean Startup Machine Guadalajara (Official Pst 1.1 Spanish)Lean Startup Machine Guadalajara (Official Pst 1.1 Spanish)
Lean Startup Machine Guadalajara (Official Pst 1.1 Spanish)
 
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
 
El proceso de innovación en Lopesan
El proceso de innovación en LopesanEl proceso de innovación en Lopesan
El proceso de innovación en Lopesan
 
Taller micro empresarios plan de micronegocios
Taller micro empresarios plan de micronegociosTaller micro empresarios plan de micronegocios
Taller micro empresarios plan de micronegocios
 
Metodologías SCRUM + PMBOK
Metodologías SCRUM + PMBOKMetodologías SCRUM + PMBOK
Metodologías SCRUM + PMBOK
 
Webinar de Product Discovery @ Kleer con Ricardo Colusso
Webinar de Product Discovery @ Kleer con Ricardo ColussoWebinar de Product Discovery @ Kleer con Ricardo Colusso
Webinar de Product Discovery @ Kleer con Ricardo Colusso
 
Gestión del cambio en una Oficina de Gestión de Proyectos
Gestión del cambio en una Oficina de Gestión de ProyectosGestión del cambio en una Oficina de Gestión de Proyectos
Gestión del cambio en una Oficina de Gestión de Proyectos
 
Fundamentos de Scrum
Fundamentos de ScrumFundamentos de Scrum
Fundamentos de Scrum
 
Ficha del tangram
Ficha del tangramFicha del tangram
Ficha del tangram
 
Presentación revista PROIECTUS
Presentación revista PROIECTUSPresentación revista PROIECTUS
Presentación revista PROIECTUS
 
PHOTOSHOP PARA PLANOS (PRIMEROS PASOS)
PHOTOSHOP PARA PLANOS (PRIMEROS PASOS)PHOTOSHOP PARA PLANOS (PRIMEROS PASOS)
PHOTOSHOP PARA PLANOS (PRIMEROS PASOS)
 
Metodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutos
Metodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutosMetodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutos
Metodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutos
 
Las 3 etapas de Moodle en las organizaciones - Moodlemoot Perú
Las 3 etapas de Moodle en las organizaciones - Moodlemoot PerúLas 3 etapas de Moodle en las organizaciones - Moodlemoot Perú
Las 3 etapas de Moodle en las organizaciones - Moodlemoot Perú
 

Similar a Web e8 activ. 4 ept 1° y 2° grado - 08 al 12 de noviembre-recursosept_unlocked

ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE - 5TO - EPT.pdf
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE - 5TO - EPT.pdfORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE - 5TO - EPT.pdf
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE - 5TO - EPT.pdf
DianaDiaz869854
 
Proyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdfProyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdf
Luis Cauna Anquise
 
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.pptSapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
RubnYugarM
 
WebQuest: Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos
WebQuest: Taller de Formulación y Evaluación de ProyectosWebQuest: Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos
WebQuest: Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos
Flavio Kaufmann
 
Semana 31 del 1er al 5to de secundaria
Semana 31 del 1er al 5to de secundariaSemana 31 del 1er al 5to de secundaria
Semana 31 del 1er al 5to de secundaria
Luis Sana
 
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdfCARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
lourdesmariatorresmo
 
Proj ma 4
Proj ma 4Proj ma 4
Proj ma 4
jpsalced
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
saskia_isabella
 
Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
clico producto.ppt
clico producto.pptclico producto.ppt
clico producto.ppt
hugoampuero
 
Recurso: Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
Recurso:  Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)Recurso:  Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
Recurso: Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
Jennifer Andrea
 
Plan de unidad ofimatica 2 bloque 5
Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5
Plan de unidad ofimatica 2 bloque 5
Monix de Ciudad
 
Antologia 4to.
Antologia 4to.Antologia 4to.
Antologia 4to.
Sedesol
 
Proj ma 3
Proj ma 3Proj ma 3
Proj ma 3
jpsalced
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
3207084839
 
Submódulo I. Realiza la estadía.pdf
Submódulo I. Realiza la estadía.pdfSubmódulo I. Realiza la estadía.pdf
Submódulo I. Realiza la estadía.pdf
ChristopheAlonsoAcos1
 
Guía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en tiGuía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en ti
eliasechavarria1810
 
For Eval AMBIENTAL(1).ppt
For  Eval AMBIENTAL(1).pptFor  Eval AMBIENTAL(1).ppt
For Eval AMBIENTAL(1).ppt
rjbarroeta
 

Similar a Web e8 activ. 4 ept 1° y 2° grado - 08 al 12 de noviembre-recursosept_unlocked (20)

ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE - 5TO - EPT.pdf
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE - 5TO - EPT.pdfORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE - 5TO - EPT.pdf
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE - 5TO - EPT.pdf
 
Proyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdfProyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdf
 
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.pptSapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
 
WebQuest: Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos
WebQuest: Taller de Formulación y Evaluación de ProyectosWebQuest: Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos
WebQuest: Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Semana 31 del 1er al 5to de secundaria
Semana 31 del 1er al 5to de secundariaSemana 31 del 1er al 5to de secundaria
Semana 31 del 1er al 5to de secundaria
 
Diseño de producto
Diseño de productoDiseño de producto
Diseño de producto
 
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdfCARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
 
Proj ma 4
Proj ma 4Proj ma 4
Proj ma 4
 
Proj ma 4
Proj ma 4Proj ma 4
Proj ma 4
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
 
clico producto.ppt
clico producto.pptclico producto.ppt
clico producto.ppt
 
Recurso: Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
Recurso:  Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)Recurso:  Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
Recurso: Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
 
Plan de unidad ofimatica 2 bloque 5
Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5
Plan de unidad ofimatica 2 bloque 5
 
Antologia 4to.
Antologia 4to.Antologia 4to.
Antologia 4to.
 
Proj ma 3
Proj ma 3Proj ma 3
Proj ma 3
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
 
Submódulo I. Realiza la estadía.pdf
Submódulo I. Realiza la estadía.pdfSubmódulo I. Realiza la estadía.pdf
Submódulo I. Realiza la estadía.pdf
 
Guía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en tiGuía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en ti
 
For Eval AMBIENTAL(1).ppt
For  Eval AMBIENTAL(1).pptFor  Eval AMBIENTAL(1).ppt
For Eval AMBIENTAL(1).ppt
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Web e8 activ. 4 ept 1° y 2° grado - 08 al 12 de noviembre-recursosept_unlocked

  • 1. PK0TCT1PAIWS y EVALIANO5 LA IDEA SOUKtór SITUACIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIA ■ Salud y conservación ambiental III ■ Gestiona proyectos de emprendimiento económico social. ■ Crea propuestas de valor. ■ Aplica habilidades técnicas. ■ Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ■ Prototipo elaborado mediant e la técnica “Boceto” ■ Prototipo evaluado mediante la técnica “Apunt es de testeo" PROPÓSITO ■ Desarrollaremos la fase PROTOTIP AR y EVALUAR. Todo ello para lograr el propósito trazado utilizando la metodología Design Th inking. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DESARROLLAMOS LA FASE “PROTOTIPAR” , ¡Cream os! En tu portafolio virtual o físico de acuerdo con el desafío planteado, diseña tu DESAFIO 1: prototipo. DOO4O04D ............................................... ----..................................- ................................................................ -..................................... EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 Prototipornos juguetes hechos de plásticos reciclados, que permitan generar ingresos económicos en la familia” APRENDO o o • * casa PORTAL W EB Wondershare PDFelement noo^oo^n Quita marcas de agua ucacion para ei irauaio Ahora que ya seleccionamos la idea solución, es momento de plasmarla en un product o observable y tangible para nuestros posibles usuarios. Tengamos presente que un prototipo es un primer modelo que sirve como representación o simulación del producto final y que nos permite verificar el diseño y confirmar que cuenta con las características específicas planteadas, incluso permitirá adaptar, cambiar o rediseñar nuestro prototipo. Existe una gran variedad de técnicas para prototipar, por ejemplo, bocetos, maquetas y otros. En esta ocasión elaboraremos un boceto de nuestra ¡dea solución. Definir Q Prototipar Empalizar Idear Evaluar k Un boceto es un dibujo, bosquejo o borrador visual que permite caracterizar los rasgos y element os esenciales del prototipo. ELABORAMOS UN BOCETO DE NUESTRA IDEA SOLUCIÓN Tren de botellas de plástico de forma ovalada con acabado natural y durable. W' " EdA N° 8 - ACTIVIDAD-4