SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER           1
PRODEDI




          Microempresarios
                    Y
          Plan de micronegocios

                                  1
2
            Objetivos del taller
PRODEDI


 El taller está estructurado para las personas
 que tengan interés en
 capacitarse en la elaboración de planes de
 micronegocios.
 Este Taller ayudará a trabajar el microcrédito,
 ya sea a través de banca de primer piso o de
 segundo piso, y con ello podrá incrementar
 las probabilidades de éxito del programa
 de Microcrédito.
3
PRODEDI

  Una de las principales razones en la alta
  incidencia de fracasos en los micronegocios
  que inician, es la falta de una planeación
  adecuada. El Taller Microempresarios y Plan
  de Micronegocios es una valiosa ayuda para
  los Microempresarios que les permite mejorar
  las posibilidades de éxito en su micronegocio,
  y para las personas e instituciones que
  Imparten talleres de capacitación
  con dicho propósito.
OBJETIVO GENERAL:                             4
• Que los participantes obtengan
  conocimientos mínimos para elaborar planes
  de micronegocios
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Conocer la importancia de la planificación
   para los micronegocios
• Conocer los diferentes apartados que
   contiene un plan de micronegocios
• Aprender a utilizar herramientas de trabajo
   para elaborar planes de micronegocios
• Elaborar el plan de micronegocios de un caso
   de estudio
Etapas del taller                 5
PRODEDI




   El Taller incluirá CUATRO etapas, en las
   primeras dos, el participante conocerá las
   características que se deben buscar en los
   emprendedores, conocerán la importancia de
   elaborar el plan y las recomendaciones para
   elaborarlo.
   En la etapa 3 los participantes recibirán
   lineamientos para elaborar un plan de
   micronegocios.
6
PRODEDI



   En la etapa 4 los participantes elaborarán el
   plan de micronegocios de un caso de estudio y
   entregarán por correo electrónico el plan
   elaborado.
Metodología INTERACTIVA                     7
PRODEDI           del taller
 • ENTREGA DE MATERIAL DE APOYO: un día
   antes de la realización del Taller los participantes
   recibirán por correo electrónico los materiales
   siguientes:
   1. Caso de estudio
   2. Guía de auto instrucción para elaborar un plan
      de micronegocios
   3. Hoja electrónica para realizar los cálculos del
      apartado Económico Financiero del plan
   4. Instructivo para utilizar la Hoja electrónica
   5. Presentación del Taller
8
• EXPOSICION -Primera parte-: En las etapas 1 y 2
  los participantes recibirán la exposición o verán un
  video con los temas siguientes:
  1. Características del emprendedor
   2. Personalidades básicas de la conducta humana
  3. La brújula del micro negocio
  4. La importancia de un plan de negocios
  5. Como elaborar un buen plan de negocios
  6. Como preparar un plan de negocios
  7. Como planear el micronegocio y asegurar el éxito
  8. El plan de empresa
  9. Marketing para pequeños negocios
 10. 10 consejos para esa idea de negocio
9
• EXPOSICION -Segunda parte-: En la etapa 3
  los participantes recibirán los
  lineamientos para elaborar los apartados del
  plan de micronegocios del caso de estudio:
   1. Lineamientos generales
   2. Presentación del proyecto
   3. Plan de marketing
   4. Plan de producción
   5. Plan de Organización
   6. Plan Económico financiero
   7. Anexos
   8. 9 errores de los emprendedores
10
PRODEDI



• PANEL DE PREGUNTAS Y COMENTARIOS:
  Durante la exposición (partes 1 y 2) los
  participantes podrán realizar preguntas y comentarios .
• TALLER: utilizando el caso de estudio, la guía de
  auto instrucción, la hoja electrónica y aplicando los
  lineamientos recibidos en la etapa 3, los participantes
  elaborarán un plan de micronegocios. Durante el
  transcurso del Taller, los participantes podrán efectuar
  preguntas y comentarios.
11
PRODEDI



• COACHING: a partir del día siguiente al
  del evento, por medio de correo electrónico,
  los participantes podrán hacer preguntas y
  comentarios sobre los diferentes
  temas expuestos el día principal del evento y
  sobre las dudas que tengan hasta terminar
  satisfactoriamente el plan de micronegocios
  del caso de estudio.
Programa del taller                        12
    Hora                      Tema                  Responsable
08:00 A.m.        Presentación del Taller y Registro de participantes
                                ETAPA 1

08:30 A.m.   1. Características del emprendedor      •PRODEDI


08:40 A.m.   2. Personalidades básicas de la         •Mario Borghino
                  conducta humana
                                ETAPA 2

08:50 A.m.   3.   La brújula del micronegocio       •PRODEDI


09:00 A.m.   4.   La importancia de un Plan          •Luis Eduardo Barón
                    de negocios

09:15 A.m.   5. Como elaborar un buen plan de        •PRODEDI
                  negocios
13
    Hora                     Tema                    Responsable
09:25 A.m.   6.   Como preparar un                   •Tiempo de equilibrio
                  Plan de negocios (4:16)

09:35 A.m.   7.   Como planear el micronegocio y     •PRODEDI
                  asegurar el éxito

09:45 A.m.   8.   El plan de empresa (4:19)          •Negocia


09:55 A.m.   9.   Marketing para pequeños negocios   •PRODEDI

10:00 A.m.        Café

10:30 A.m.   10.   10 Consejos para esa idea         •Tiempo de equilibrio
                   de negocio (4:08)
14
    Hora                       Tema                 Responsable
                               ETAPA 3

10:40 A.m.   11.   Lineamientos para elaborar      •PRODEDI
                   el plan de micronegocios


10:50 A.m.   12.   Lineamientos para elaborar la   •PRODEDI
                   presentación del proyecto


10:55 A.m.   13.   Lineamientos para elaborar el   •PRODEDI
                   Plan de marketing


11:00 A.m.   14.   Lineamientos para elaborar el   •PRODEDI
                   Plan de producción


11:05 A.m.   15.   Lineamientos para elaborar el   •PRODEDI
                   Plan de organización
15
    Hora                      Tema                   Responsable
11:10 A.m.   16.   Lineamientos para elaborar el    •PRODEDI
                   Plan económico-financiero


11:15 A.m.   17.   Lineamientos para elaborar los   •PRODEDI
                   Anexos


11:20 A.m.   18. 9 errores de los emprendedores     •Mario Borghino
                   (3:10)

                               ETAPA 4


11:30 A.m.   19. TALLER: Elaboración del plan de    •Participantes
                   micronegocios
16
     Hora                      Tema                       Responsable
01:00 P.m.                   Almuerzo

02:00 P.m.   20. Tips para administrar un               •PRODEDI
                   micronegocio

             21.   CONTINUACION TALLER: los
                   participantes podrán realizar
                   preguntas por correo electrónico y   •Participantes
                   continuarán el taller hasta
                   terminarlo satisfactoriamente

             22.   PRESENTACION DE RESULTADOS:
                   a partir del día siguiente al del
                                                       •Participantes
                   evento los participantes podrán
                   presentar por correo electrónico el
                   plan de negocios elaborado
17
                    Aviso
PRODEDI




 • Si le interesa recibir más información o
   recibir el taller por favor
   comuníquese a: asociacionvocare@hotmail
   o deje su comentario al final de este artículo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web e8 activ. 4 ept 1° y 2° grado - 08 al 12 de noviembre-recursosept_unlocked
Web   e8 activ. 4 ept 1° y 2° grado - 08 al 12 de noviembre-recursosept_unlockedWeb   e8 activ. 4 ept 1° y 2° grado - 08 al 12 de noviembre-recursosept_unlocked
Web e8 activ. 4 ept 1° y 2° grado - 08 al 12 de noviembre-recursosept_unlocked
JFAnyarin
 
Formato de acta bitácora 3
Formato de acta   bitácora 3Formato de acta   bitácora 3
Formato de acta bitácora 3
Susana Vásquez
 
Planeación tecnologia e informática actividad 3
Planeación tecnologia e informática actividad 3Planeación tecnologia e informática actividad 3
Planeación tecnologia e informática actividad 3
Wilson Arrubla
 
Formato de acta bitácora (1)
Formato de acta   bitácora (1)Formato de acta   bitácora (1)
Formato de acta bitácora (1)
Susana Vásquez
 

La actualidad más candente (19)

Web e8 activ. 4 ept 1° y 2° grado - 08 al 12 de noviembre-recursosept_unlocked
Web   e8 activ. 4 ept 1° y 2° grado - 08 al 12 de noviembre-recursosept_unlockedWeb   e8 activ. 4 ept 1° y 2° grado - 08 al 12 de noviembre-recursosept_unlocked
Web e8 activ. 4 ept 1° y 2° grado - 08 al 12 de noviembre-recursosept_unlocked
 
Gestión del proyecto TROPOS utilizando metodología PRINCE2
Gestión del proyecto TROPOS utilizando metodología PRINCE2Gestión del proyecto TROPOS utilizando metodología PRINCE2
Gestión del proyecto TROPOS utilizando metodología PRINCE2
 
Formato de acta bitácora 3
Formato de acta   bitácora 3Formato de acta   bitácora 3
Formato de acta bitácora 3
 
Proyecto tecnológico
Proyecto  tecnológico Proyecto  tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Planeación tecnologia e informática actividad 3
Planeación tecnologia e informática actividad 3Planeación tecnologia e informática actividad 3
Planeación tecnologia e informática actividad 3
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Metodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutos
Metodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutosMetodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutos
Metodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutos
 
El proceso de innovación en Lopesan
El proceso de innovación en LopesanEl proceso de innovación en Lopesan
El proceso de innovación en Lopesan
 
Implantación de ITIL ¿por dónde empezar?
Implantación de ITIL ¿por dónde empezar?Implantación de ITIL ¿por dónde empezar?
Implantación de ITIL ¿por dónde empezar?
 
Presentación sobre reglas y procedimientos en clase
Presentación sobre reglas y procedimientos en clasePresentación sobre reglas y procedimientos en clase
Presentación sobre reglas y procedimientos en clase
 
KANBAN
KANBANKANBAN
KANBAN
 
Consejos preparación examen PMP
Consejos preparación examen PMPConsejos preparación examen PMP
Consejos preparación examen PMP
 
Fase del proceso tecnologico
Fase del proceso tecnologicoFase del proceso tecnologico
Fase del proceso tecnologico
 
Clase 1 Introducción a la gestión de proyectos
Clase 1   Introducción a la gestión de proyectosClase 1   Introducción a la gestión de proyectos
Clase 1 Introducción a la gestión de proyectos
 
Formato de acta bitácora (1)
Formato de acta   bitácora (1)Formato de acta   bitácora (1)
Formato de acta bitácora (1)
 
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
 
La importancia del director de proyectos para el sector turístico
La importancia del director de proyectos para el sector turísticoLa importancia del director de proyectos para el sector turístico
La importancia del director de proyectos para el sector turístico
 
Taller sobre busqueda de empleo y marca personal
Taller sobre busqueda de empleo y marca personalTaller sobre busqueda de empleo y marca personal
Taller sobre busqueda de empleo y marca personal
 
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2   Fundamentos de la gestión de proyectosClase 2   Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
 

Similar a Taller micro empresarios plan de micronegocios

Mod 3 ej3cutando el proyecto emprendedor introducción
Mod 3  ej3cutando el proyecto emprendedor introducciónMod 3  ej3cutando el proyecto emprendedor introducción
Mod 3 ej3cutando el proyecto emprendedor introducción
Startcoaching
 
Conclusiones Entrenamiento de Comercialización on line julio 2009
Conclusiones Entrenamiento de Comercialización on line julio 2009Conclusiones Entrenamiento de Comercialización on line julio 2009
Conclusiones Entrenamiento de Comercialización on line julio 2009
RED CIDE Cide
 
NAED_NAED-607_FORMATO ALUMNO TRABAJO FINAL.docx
NAED_NAED-607_FORMATO ALUMNO TRABAJO FINAL.docxNAED_NAED-607_FORMATO ALUMNO TRABAJO FINAL.docx
NAED_NAED-607_FORMATO ALUMNO TRABAJO FINAL.docx
1385592
 

Similar a Taller micro empresarios plan de micronegocios (20)

Aula microempresarios plan economico financiero
Aula microempresarios plan economico financieroAula microempresarios plan economico financiero
Aula microempresarios plan economico financiero
 
clases-inversion.pptx
clases-inversion.pptxclases-inversion.pptx
clases-inversion.pptx
 
Mod 3 ej3cutando el proyecto emprendedor introducción
Mod 3  ej3cutando el proyecto emprendedor introducciónMod 3  ej3cutando el proyecto emprendedor introducción
Mod 3 ej3cutando el proyecto emprendedor introducción
 
Diplomado emprendedores
Diplomado emprendedoresDiplomado emprendedores
Diplomado emprendedores
 
1. Fundamentos de Lean.pdf
1. Fundamentos de Lean.pdf1. Fundamentos de Lean.pdf
1. Fundamentos de Lean.pdf
 
Impúlsate Popular
Impúlsate Popular Impúlsate Popular
Impúlsate Popular
 
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga TalentoPersonas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
 
Proyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdfProyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdf
 
La junta de kickoff
La junta de kickoffLa junta de kickoff
La junta de kickoff
 
Memoria II Edición IKEA Málaga Talento
Memoria II Edición IKEA Málaga TalentoMemoria II Edición IKEA Málaga Talento
Memoria II Edición IKEA Málaga Talento
 
Conclusiones Entrenamiento de Comercialización on line julio 2009
Conclusiones Entrenamiento de Comercialización on line julio 2009Conclusiones Entrenamiento de Comercialización on line julio 2009
Conclusiones Entrenamiento de Comercialización on line julio 2009
 
Briefing emprende.edu.ve
Briefing emprende.edu.veBriefing emprende.edu.ve
Briefing emprende.edu.ve
 
SESION N° 01 - emprendimiento.pptx
SESION N° 01 - emprendimiento.pptxSESION N° 01 - emprendimiento.pptx
SESION N° 01 - emprendimiento.pptx
 
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
 
Exxa Consulting - Programa de Especialización en Gestión de Proyectos Enero 2015
Exxa Consulting - Programa de Especialización en Gestión de Proyectos Enero 2015Exxa Consulting - Programa de Especialización en Gestión de Proyectos Enero 2015
Exxa Consulting - Programa de Especialización en Gestión de Proyectos Enero 2015
 
NAED_NAED-607_FORMATO ALUMNO TRABAJO FINAL.docx
NAED_NAED-607_FORMATO ALUMNO TRABAJO FINAL.docxNAED_NAED-607_FORMATO ALUMNO TRABAJO FINAL.docx
NAED_NAED-607_FORMATO ALUMNO TRABAJO FINAL.docx
 
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORESPRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
 
Material encuentro 3
Material encuentro 3Material encuentro 3
Material encuentro 3
 
20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
 
Diplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de ProyectosDiplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de Proyectos
 

Más de asociacionvocare

Cualidades de los personajes de caricaturas
Cualidades de los personajes de caricaturasCualidades de los personajes de caricaturas
Cualidades de los personajes de caricaturas
asociacionvocare
 
Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...
Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...
Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...
asociacionvocare
 
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones CivilesReformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
asociacionvocare
 

Más de asociacionvocare (20)

OPORTUNIDADES ECONÓMICAS
OPORTUNIDADES ECONÓMICASOPORTUNIDADES ECONÓMICAS
OPORTUNIDADES ECONÓMICAS
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
F ormularios 1a parte
F ormularios 1a parteF ormularios 1a parte
F ormularios 1a parte
 
Cualidades de los personajes de caricaturas
Cualidades de los personajes de caricaturasCualidades de los personajes de caricaturas
Cualidades de los personajes de caricaturas
 
Capacitación para el proceso emprendedor y evolución de la microempresa
Capacitación para el proceso emprendedor y evolución de la microempresaCapacitación para el proceso emprendedor y evolución de la microempresa
Capacitación para el proceso emprendedor y evolución de la microempresa
 
Nic 1 vocare
Nic 1 vocareNic 1 vocare
Nic 1 vocare
 
Marco conceptual niif
Marco conceptual niifMarco conceptual niif
Marco conceptual niif
 
Seminario implicaciones fiscales i y ii
Seminario implicaciones fiscales i y iiSeminario implicaciones fiscales i y ii
Seminario implicaciones fiscales i y ii
 
Reuniones y talleres de capacitacion
Reuniones y talleres de capacitacionReuniones y talleres de capacitacion
Reuniones y talleres de capacitacion
 
Presentacion de la guia de instruccion liderazgo y comunicacion
Presentacion de la guia de instruccion liderazgo y comunicacionPresentacion de la guia de instruccion liderazgo y comunicacion
Presentacion de la guia de instruccion liderazgo y comunicacion
 
Modelo integrado
Modelo integradoModelo integrado
Modelo integrado
 
Seminario actualizacion tributaria para centros educativos
Seminario actualizacion tributaria para centros educativosSeminario actualizacion tributaria para centros educativos
Seminario actualizacion tributaria para centros educativos
 
Seminario microcredito e instituciones microfinancieras
Seminario microcredito e instituciones microfinancierasSeminario microcredito e instituciones microfinancieras
Seminario microcredito e instituciones microfinancieras
 
Asociacion civil Vocare
Asociacion civil VocareAsociacion civil Vocare
Asociacion civil Vocare
 
Características de los Régimenes para el pago del impuesto contenidos en la n...
Características de los Régimenes para el pago del impuesto contenidos en la n...Características de los Régimenes para el pago del impuesto contenidos en la n...
Características de los Régimenes para el pago del impuesto contenidos en la n...
 
Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...
Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...
Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...
 
Modificaciones al Decreto 26-92 Ley del Impuesto Sobre la Renta
Modificaciones al Decreto 26-92 Ley del Impuesto Sobre la Renta Modificaciones al Decreto 26-92 Ley del Impuesto Sobre la Renta
Modificaciones al Decreto 26-92 Ley del Impuesto Sobre la Renta
 
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones CivilesReformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
 
REFORMA FISCAL ISR 2013. El impacto de la Reforma Fiscal en Guatemala en la ...
REFORMA FISCAL ISR 2013.  El impacto de la Reforma Fiscal en Guatemala en la ...REFORMA FISCAL ISR 2013.  El impacto de la Reforma Fiscal en Guatemala en la ...
REFORMA FISCAL ISR 2013. El impacto de la Reforma Fiscal en Guatemala en la ...
 
El gusano ranmit. El impacto de la Reforma Fiscal en Guatemala en las Asocia...
El gusano ranmit.  El impacto de la Reforma Fiscal en Guatemala en las Asocia...El gusano ranmit.  El impacto de la Reforma Fiscal en Guatemala en las Asocia...
El gusano ranmit. El impacto de la Reforma Fiscal en Guatemala en las Asocia...
 

Taller micro empresarios plan de micronegocios

  • 1. TALLER 1 PRODEDI Microempresarios Y Plan de micronegocios 1
  • 2. 2 Objetivos del taller PRODEDI El taller está estructurado para las personas que tengan interés en capacitarse en la elaboración de planes de micronegocios. Este Taller ayudará a trabajar el microcrédito, ya sea a través de banca de primer piso o de segundo piso, y con ello podrá incrementar las probabilidades de éxito del programa de Microcrédito.
  • 3. 3 PRODEDI Una de las principales razones en la alta incidencia de fracasos en los micronegocios que inician, es la falta de una planeación adecuada. El Taller Microempresarios y Plan de Micronegocios es una valiosa ayuda para los Microempresarios que les permite mejorar las posibilidades de éxito en su micronegocio, y para las personas e instituciones que Imparten talleres de capacitación con dicho propósito.
  • 4. OBJETIVO GENERAL: 4 • Que los participantes obtengan conocimientos mínimos para elaborar planes de micronegocios OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Conocer la importancia de la planificación para los micronegocios • Conocer los diferentes apartados que contiene un plan de micronegocios • Aprender a utilizar herramientas de trabajo para elaborar planes de micronegocios • Elaborar el plan de micronegocios de un caso de estudio
  • 5. Etapas del taller 5 PRODEDI El Taller incluirá CUATRO etapas, en las primeras dos, el participante conocerá las características que se deben buscar en los emprendedores, conocerán la importancia de elaborar el plan y las recomendaciones para elaborarlo. En la etapa 3 los participantes recibirán lineamientos para elaborar un plan de micronegocios.
  • 6. 6 PRODEDI En la etapa 4 los participantes elaborarán el plan de micronegocios de un caso de estudio y entregarán por correo electrónico el plan elaborado.
  • 7. Metodología INTERACTIVA 7 PRODEDI del taller • ENTREGA DE MATERIAL DE APOYO: un día antes de la realización del Taller los participantes recibirán por correo electrónico los materiales siguientes: 1. Caso de estudio 2. Guía de auto instrucción para elaborar un plan de micronegocios 3. Hoja electrónica para realizar los cálculos del apartado Económico Financiero del plan 4. Instructivo para utilizar la Hoja electrónica 5. Presentación del Taller
  • 8. 8 • EXPOSICION -Primera parte-: En las etapas 1 y 2 los participantes recibirán la exposición o verán un video con los temas siguientes: 1. Características del emprendedor 2. Personalidades básicas de la conducta humana 3. La brújula del micro negocio 4. La importancia de un plan de negocios 5. Como elaborar un buen plan de negocios 6. Como preparar un plan de negocios 7. Como planear el micronegocio y asegurar el éxito 8. El plan de empresa 9. Marketing para pequeños negocios 10. 10 consejos para esa idea de negocio
  • 9. 9 • EXPOSICION -Segunda parte-: En la etapa 3 los participantes recibirán los lineamientos para elaborar los apartados del plan de micronegocios del caso de estudio: 1. Lineamientos generales 2. Presentación del proyecto 3. Plan de marketing 4. Plan de producción 5. Plan de Organización 6. Plan Económico financiero 7. Anexos 8. 9 errores de los emprendedores
  • 10. 10 PRODEDI • PANEL DE PREGUNTAS Y COMENTARIOS: Durante la exposición (partes 1 y 2) los participantes podrán realizar preguntas y comentarios . • TALLER: utilizando el caso de estudio, la guía de auto instrucción, la hoja electrónica y aplicando los lineamientos recibidos en la etapa 3, los participantes elaborarán un plan de micronegocios. Durante el transcurso del Taller, los participantes podrán efectuar preguntas y comentarios.
  • 11. 11 PRODEDI • COACHING: a partir del día siguiente al del evento, por medio de correo electrónico, los participantes podrán hacer preguntas y comentarios sobre los diferentes temas expuestos el día principal del evento y sobre las dudas que tengan hasta terminar satisfactoriamente el plan de micronegocios del caso de estudio.
  • 12. Programa del taller 12 Hora Tema Responsable 08:00 A.m. Presentación del Taller y Registro de participantes ETAPA 1 08:30 A.m. 1. Características del emprendedor •PRODEDI 08:40 A.m. 2. Personalidades básicas de la •Mario Borghino conducta humana ETAPA 2 08:50 A.m. 3. La brújula del micronegocio •PRODEDI 09:00 A.m. 4. La importancia de un Plan •Luis Eduardo Barón de negocios 09:15 A.m. 5. Como elaborar un buen plan de •PRODEDI negocios
  • 13. 13 Hora Tema Responsable 09:25 A.m. 6. Como preparar un •Tiempo de equilibrio Plan de negocios (4:16) 09:35 A.m. 7. Como planear el micronegocio y •PRODEDI asegurar el éxito 09:45 A.m. 8. El plan de empresa (4:19) •Negocia 09:55 A.m. 9. Marketing para pequeños negocios •PRODEDI 10:00 A.m. Café 10:30 A.m. 10. 10 Consejos para esa idea •Tiempo de equilibrio de negocio (4:08)
  • 14. 14 Hora Tema Responsable ETAPA 3 10:40 A.m. 11. Lineamientos para elaborar •PRODEDI el plan de micronegocios 10:50 A.m. 12. Lineamientos para elaborar la •PRODEDI presentación del proyecto 10:55 A.m. 13. Lineamientos para elaborar el •PRODEDI Plan de marketing 11:00 A.m. 14. Lineamientos para elaborar el •PRODEDI Plan de producción 11:05 A.m. 15. Lineamientos para elaborar el •PRODEDI Plan de organización
  • 15. 15 Hora Tema Responsable 11:10 A.m. 16. Lineamientos para elaborar el •PRODEDI Plan económico-financiero 11:15 A.m. 17. Lineamientos para elaborar los •PRODEDI Anexos 11:20 A.m. 18. 9 errores de los emprendedores •Mario Borghino (3:10) ETAPA 4 11:30 A.m. 19. TALLER: Elaboración del plan de •Participantes micronegocios
  • 16. 16 Hora Tema Responsable 01:00 P.m. Almuerzo 02:00 P.m. 20. Tips para administrar un •PRODEDI micronegocio 21. CONTINUACION TALLER: los participantes podrán realizar preguntas por correo electrónico y •Participantes continuarán el taller hasta terminarlo satisfactoriamente 22. PRESENTACION DE RESULTADOS: a partir del día siguiente al del •Participantes evento los participantes podrán presentar por correo electrónico el plan de negocios elaborado
  • 17. 17 Aviso PRODEDI • Si le interesa recibir más información o recibir el taller por favor comuníquese a: asociacionvocare@hotmail o deje su comentario al final de este artículo.