SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es la Web 2.0? a Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.  Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de  Actualidad . Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en  HTML  que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de  O’Reilly Media  utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la  Web 2.0  conference  que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
La Web 2.0 con ejemplos Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas: Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –>  Google AdSense  (Servicios Publicidad) Ofoto –>  Flickr  (Comunidades fotográficas) Akamai –>  BitTorrent  (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –>  Wikipedia  (Enciclopedias) Sitios personales –>  Blogs  (Páginas personales) Especulación con  dominios  –>  Optimización en motores de búsqueda SEO Páginas vistas –> Costo por click CMSs –>  Wikis  ( Administradores de contenidos ) Categorías/Directorios –>  Tags ¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0? El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los  estándares  como el  XHTML . Separación de contenido del diseño con uso de  hojas de estilo . Sindicación  de contenidos. Ajax  (javascript ascincrónico y xml). Uso de  Flash , Flex o Lazlo. Uso de  Ruby   on   Rails  para programar páginas dinámicas.  Utilización de  redes sociales  al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o  XML  para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el  posicionamiento  con  URL  sencillos. ¿En qué nos sirve la Web 2.0? El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En  Internet  las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente. http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
5 conceptos básicos para entender la Web 2.0 de hoy uando se habla de la Web 2.0 mucha gente cree que se trata de una nueva tecnología. Esto es un gran error. La Web 2.0, como dice  Tim  O’Reilly , quien adjudico el termino, se trata en realidad de un cambio de paradigma, de un nuevo punto de vista desde el cual se esta mirando a la internet. A continuación pasare a detallar los que son, en mi opinión, los cinco conceptos básicos para entender este nuevo movimiento. 1. La web como plataforma Lo que antes se hacia en el desktop con aplicaciones ejecutables que debian ser descargadas e instaladas, hoy se hace dentro del navegador, sin instalar ni descargar nada, desde tu PC o cualquier otra con acceso a internet. Poco a poco cada vez mas aplicaciones estan siendo reemplazadas por sus pares Online. Lectores de correo, mensajeros instantáneos, editores de fotos, editores de videos, anotaciones de voz, notas rápidas, presentaciones estilo powerpoint y hasta software para la creación de sitios web, todo esto hoy es posible hacerlo desde el navegador. Ya no es necesario que lleves tu PC contigo, varias empresas ofrecen sus servicios de hosting para documentos, fotos, videos y todo lo que necesites, para que puedas acceder a el desde cualquier lugar. 2. Contenido generado por el usuario y democratización de la web En la Web 1.0 el contenido era en su mayor parte generado por los grandes portales. Los usuarios se limitaban a leer e informarse. Hoy la historia ha cambiado, nuevas herramientas para la publicación de contenido han facilitado a los usuarios un medio donde compartir opiniones, ideas y problemas, fotos, videos y en varias ocasiones, contar ellos mismos la noticia desde el lugar de los hechos. Los blogs, sitios fácilmente actualizables que cualquiera puede crear y desde donde contar las cosas que se le ocurre, proponen un nuevo paradigma el el mundo de la comunicación, permitiendo la existencia de una nueva mirada de la realidad, el periodismo ciudadano. 3. Redes Sociales Nuevas aplicaciones y sitios web permiten a los usuarios compartir información, enlaces, fotografías, videos, etc. y conectarse con gente con intereses en común creando un nuevo escenario social donde conocer gente, descubrir información y lo mas importante dentro del mundo del marketing y las relaciones publicas, crearse una imagen.
4. Publicidad Contextual y Publicidad Hiper Targetizada El usuario promedio de internet ha desarrollado una especie de ceguera a los bannes gráficos utilizados ampliamente en la Web 1.0. Google con sus productos Adwords y Adsense vino a revolucionar un mercado que parecía muerto imponiendo un nuevo formato publicitario, el enlace de texto contextual. Gracias a su tecnología, este sistema reconoce las palabras que rodean al anuncio y en base a estas muestra publicidad relacionada, transformando muchas veces a la publicidad en un complemento para la información. Hoy por hoy el 99% de las ganancias de de Google provienen de Adwords, y millones de personas estan ganando dinero también gracias a este y su fácil implementación. Por otro lado, nuevas ramas se están abriendo dentro de la publicidad online, recientemente redes sociales masivas como Facebook han desarrollado sistemas publicitarios basados en gustos y preferencias de sus usuarios, llegando asi a mostrar anuncios mucho mas relevantes y con grandes porcentajes de conversión. 5. Los nuevos medios Otra vertiente de los blogs personales que comentaba anteriormente son los blogs comerciales. Varios autores de blogs populares y con grandes cantidades de visitas comenzaron a buscar un modo de capitalizar su publico. De la mano de Adsense de Google muchos de estos bloggers descubrieron que sus sitios hasta ahora mantenidos casi como un hobbie, tenían un potencial económico muy grande y que podían vivir de ellos. No paso mucho tiempo hasta que varios de estos bloggers, gracias a la facilidad de publicación que brindaban las nuevas plataformas y al poco capital necesario para empezar, comenzaron a crear distintos blogs sobre distintas temáticas, pero con vocación netamente comercial. Asi surgen las redes de blogs, como pequeñas editoriales destinadas a la generación de contenido único y de calidad para ganarse un espacio dentro del mainstream de los grandes portales informativos. Hoy en dia varias de estas redes están formadas por cientos de escritores y muchas ya no dependen de Google Adsense para sobrevivir, sino que estan logrando cerrar contratos con grandes sponsors otrora reservados solo a los medios masivos. Cada vez es mas grande el publico que declara preferir los blogs como medio de información sobre las temáticas que le interesan, por su velocidad de actualización, por la mirada objetiva que estos pueden tener al no pertenecer a ninguna corporación grande, y principalmente, por que es un medio que invita a la conversación. http://federeq.com/5-conceptos-basicos-para-entender-la-web-20-de-hoy /

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karen candelo web 2.0
Karen candelo web 2.0Karen candelo web 2.0
Karen candelo web 2.0Andrea Rose
 
Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)
Steed10
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2pirq
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0wjrg
 
Que es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesQue es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesalejandraquintero27
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
Irene Pringle
 
Que es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesQue es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesalejandraquintero27
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0mateonova1
 
Presentaciones online
Presentaciones onlinePresentaciones online
Presentaciones online
David Cardozo Martinez
 
Que es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesQue es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesalejandraquintero27
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
tamaradaher
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 

La actualidad más candente (18)

Karen candelo web 2.0
Karen candelo web 2.0Karen candelo web 2.0
Karen candelo web 2.0
 
Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web guaje
La web guajeLa web guaje
La web guaje
 
Yusmarry
YusmarryYusmarry
Yusmarry
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
sandraedith
sandraedithsandraedith
sandraedith
 
Que es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesQue es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clases
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Que es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesQue es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clases
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
 
Presentaciones online
Presentaciones onlinePresentaciones online
Presentaciones online
 
Que es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clasesQue es la web y sus diferentes clases
Que es la web y sus diferentes clases
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 

Destacado

No te cases!
No te cases!No te cases!
No te cases!
centrowebs
 
Maika 4ºEso A
Maika 4ºEso AMaika 4ºEso A
Maika 4ºEso A
yaizaa
 
Joseluisflorespuelles
JoseluisflorespuellesJoseluisflorespuelles
Joseluisflorespuelles
jolus.fp14
 
Un Nudo En La Garganta
Un Nudo En La GargantaUn Nudo En La Garganta
Un Nudo En La GargantaLuis Ferrer
 
Jeremy
JeremyJeremy
Jeremy
shelowshaq
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Isidorogg
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSgladysmamani
 
Les Parents D’Alex Aux Usa
Les Parents D’Alex Aux UsaLes Parents D’Alex Aux Usa
Les Parents D’Alex Aux Usasmargeridon
 
Circulos
CirculosCirculos
Circulosgloria
 
Migracion de xp a windows 7
Migracion de xp a windows 7Migracion de xp a windows 7
Migracion de xp a windows 7Pablo Campos
 
Marie-Josee Gagnon, CASACOM, RP2.0: faire le saut! Infopresse 26 nov2008
Marie-Josee Gagnon, CASACOM, RP2.0: faire le saut! Infopresse 26 nov2008Marie-Josee Gagnon, CASACOM, RP2.0: faire le saut! Infopresse 26 nov2008
Marie-Josee Gagnon, CASACOM, RP2.0: faire le saut! Infopresse 26 nov2008
Marie-Josée Gagnon
 
Paola
PaolaPaola
Esquirols
EsquirolsEsquirols
Asambleísta xavier tomalá rendición de cuentas ene - dic 2011 xtm cpccs revista
Asambleísta xavier tomalá rendición de cuentas ene - dic 2011 xtm cpccs revistaAsambleísta xavier tomalá rendición de cuentas ene - dic 2011 xtm cpccs revista
Asambleísta xavier tomalá rendición de cuentas ene - dic 2011 xtm cpccs revista
Asamblea Nacional
 
Finaldefesta
FinaldefestaFinaldefesta
Finaldefesta
centrowebs
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientosgloria
 

Destacado (20)

SERVICIO PUBLICOS HUELIN
SERVICIO PUBLICOS HUELINSERVICIO PUBLICOS HUELIN
SERVICIO PUBLICOS HUELIN
 
Auténtico Amor
Auténtico AmorAuténtico Amor
Auténtico Amor
 
No te cases!
No te cases!No te cases!
No te cases!
 
6.Ariketa
6.Ariketa6.Ariketa
6.Ariketa
 
Maika 4ºEso A
Maika 4ºEso AMaika 4ºEso A
Maika 4ºEso A
 
Joseluisflorespuelles
JoseluisflorespuellesJoseluisflorespuelles
Joseluisflorespuelles
 
Un Nudo En La Garganta
Un Nudo En La GargantaUn Nudo En La Garganta
Un Nudo En La Garganta
 
Jeremy
JeremyJeremy
Jeremy
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
Les Parents D’Alex Aux Usa
Les Parents D’Alex Aux UsaLes Parents D’Alex Aux Usa
Les Parents D’Alex Aux Usa
 
Circulos
CirculosCirculos
Circulos
 
Migracion de xp a windows 7
Migracion de xp a windows 7Migracion de xp a windows 7
Migracion de xp a windows 7
 
Marie-Josee Gagnon, CASACOM, RP2.0: faire le saut! Infopresse 26 nov2008
Marie-Josee Gagnon, CASACOM, RP2.0: faire le saut! Infopresse 26 nov2008Marie-Josee Gagnon, CASACOM, RP2.0: faire le saut! Infopresse 26 nov2008
Marie-Josee Gagnon, CASACOM, RP2.0: faire le saut! Infopresse 26 nov2008
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Esquirols
EsquirolsEsquirols
Esquirols
 
Asambleísta xavier tomalá rendición de cuentas ene - dic 2011 xtm cpccs revista
Asambleísta xavier tomalá rendición de cuentas ene - dic 2011 xtm cpccs revistaAsambleísta xavier tomalá rendición de cuentas ene - dic 2011 xtm cpccs revista
Asambleísta xavier tomalá rendición de cuentas ene - dic 2011 xtm cpccs revista
 
Finaldefesta
FinaldefestaFinaldefesta
Finaldefesta
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 

Similar a web

Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)
Steed10
 
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Jessica Toledo
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Cesar Augusto Web 2
Cesar Augusto Web 2Cesar Augusto Web 2
Cesar Augusto Web 2guestf5491f
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Verito_UTPL
 
ALGO CLAVE SOBRE WEB 2.0
ALGO CLAVE SOBRE WEB 2.0ALGO CLAVE SOBRE WEB 2.0
ALGO CLAVE SOBRE WEB 2.0
leidymarcelamolina0209
 
La web 2...luisojeda
La web 2...luisojedaLa web 2...luisojeda
La web 2...luisojedaJoseLuis713
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
UTPL
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
crisyaguana
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
luis abel
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
luis abel
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
rosyandree
 

Similar a web (20)

Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)
 
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Cesar Augusto Web 2
Cesar Augusto Web 2Cesar Augusto Web 2
Cesar Augusto Web 2
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web
WebWeb
Web
 
Relacion entre la web 2.0 y gestion del conocimiento
Relacion entre la web 2.0 y gestion del conocimientoRelacion entre la web 2.0 y gestion del conocimiento
Relacion entre la web 2.0 y gestion del conocimiento
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
 
ALGO CLAVE SOBRE WEB 2.0
ALGO CLAVE SOBRE WEB 2.0ALGO CLAVE SOBRE WEB 2.0
ALGO CLAVE SOBRE WEB 2.0
 
Web.2.0 wendy perdomo Garcia
Web.2.0 wendy perdomo Garcia Web.2.0 wendy perdomo Garcia
Web.2.0 wendy perdomo Garcia
 
La web 2...luisojeda
La web 2...luisojedaLa web 2...luisojeda
La web 2...luisojeda
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

web

  • 1. Qué es la Web 2.0? a Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad . Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
  • 2. La Web 2.0 con ejemplos Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas: Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO Páginas vistas –> Costo por click CMSs –> Wikis ( Administradores de contenidos ) Categorías/Directorios –> Tags ¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0? El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
  • 3. Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML . Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo . Sindicación de contenidos. Ajax (javascript ascincrónico y xml). Uso de Flash , Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos. ¿En qué nos sirve la Web 2.0? El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente. http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
  • 4. 5 conceptos básicos para entender la Web 2.0 de hoy uando se habla de la Web 2.0 mucha gente cree que se trata de una nueva tecnología. Esto es un gran error. La Web 2.0, como dice Tim O’Reilly , quien adjudico el termino, se trata en realidad de un cambio de paradigma, de un nuevo punto de vista desde el cual se esta mirando a la internet. A continuación pasare a detallar los que son, en mi opinión, los cinco conceptos básicos para entender este nuevo movimiento. 1. La web como plataforma Lo que antes se hacia en el desktop con aplicaciones ejecutables que debian ser descargadas e instaladas, hoy se hace dentro del navegador, sin instalar ni descargar nada, desde tu PC o cualquier otra con acceso a internet. Poco a poco cada vez mas aplicaciones estan siendo reemplazadas por sus pares Online. Lectores de correo, mensajeros instantáneos, editores de fotos, editores de videos, anotaciones de voz, notas rápidas, presentaciones estilo powerpoint y hasta software para la creación de sitios web, todo esto hoy es posible hacerlo desde el navegador. Ya no es necesario que lleves tu PC contigo, varias empresas ofrecen sus servicios de hosting para documentos, fotos, videos y todo lo que necesites, para que puedas acceder a el desde cualquier lugar. 2. Contenido generado por el usuario y democratización de la web En la Web 1.0 el contenido era en su mayor parte generado por los grandes portales. Los usuarios se limitaban a leer e informarse. Hoy la historia ha cambiado, nuevas herramientas para la publicación de contenido han facilitado a los usuarios un medio donde compartir opiniones, ideas y problemas, fotos, videos y en varias ocasiones, contar ellos mismos la noticia desde el lugar de los hechos. Los blogs, sitios fácilmente actualizables que cualquiera puede crear y desde donde contar las cosas que se le ocurre, proponen un nuevo paradigma el el mundo de la comunicación, permitiendo la existencia de una nueva mirada de la realidad, el periodismo ciudadano. 3. Redes Sociales Nuevas aplicaciones y sitios web permiten a los usuarios compartir información, enlaces, fotografías, videos, etc. y conectarse con gente con intereses en común creando un nuevo escenario social donde conocer gente, descubrir información y lo mas importante dentro del mundo del marketing y las relaciones publicas, crearse una imagen.
  • 5. 4. Publicidad Contextual y Publicidad Hiper Targetizada El usuario promedio de internet ha desarrollado una especie de ceguera a los bannes gráficos utilizados ampliamente en la Web 1.0. Google con sus productos Adwords y Adsense vino a revolucionar un mercado que parecía muerto imponiendo un nuevo formato publicitario, el enlace de texto contextual. Gracias a su tecnología, este sistema reconoce las palabras que rodean al anuncio y en base a estas muestra publicidad relacionada, transformando muchas veces a la publicidad en un complemento para la información. Hoy por hoy el 99% de las ganancias de de Google provienen de Adwords, y millones de personas estan ganando dinero también gracias a este y su fácil implementación. Por otro lado, nuevas ramas se están abriendo dentro de la publicidad online, recientemente redes sociales masivas como Facebook han desarrollado sistemas publicitarios basados en gustos y preferencias de sus usuarios, llegando asi a mostrar anuncios mucho mas relevantes y con grandes porcentajes de conversión. 5. Los nuevos medios Otra vertiente de los blogs personales que comentaba anteriormente son los blogs comerciales. Varios autores de blogs populares y con grandes cantidades de visitas comenzaron a buscar un modo de capitalizar su publico. De la mano de Adsense de Google muchos de estos bloggers descubrieron que sus sitios hasta ahora mantenidos casi como un hobbie, tenían un potencial económico muy grande y que podían vivir de ellos. No paso mucho tiempo hasta que varios de estos bloggers, gracias a la facilidad de publicación que brindaban las nuevas plataformas y al poco capital necesario para empezar, comenzaron a crear distintos blogs sobre distintas temáticas, pero con vocación netamente comercial. Asi surgen las redes de blogs, como pequeñas editoriales destinadas a la generación de contenido único y de calidad para ganarse un espacio dentro del mainstream de los grandes portales informativos. Hoy en dia varias de estas redes están formadas por cientos de escritores y muchas ya no dependen de Google Adsense para sobrevivir, sino que estan logrando cerrar contratos con grandes sponsors otrora reservados solo a los medios masivos. Cada vez es mas grande el publico que declara preferir los blogs como medio de información sobre las temáticas que le interesan, por su velocidad de actualización, por la mirada objetiva que estos pueden tener al no pertenecer a ninguna corporación grande, y principalmente, por que es un medio que invita a la conversación. http://federeq.com/5-conceptos-basicos-para-entender-la-web-20-de-hoy /