SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA RESPIRATORIO
Y PRUEBAS FORENSES
Signo de Winslow
• Consiste en colocar un espejo delante de las narinas o
fosas nasales: el empañamiento de su superficie
indica actividad respiratoria.
• Otra prueba es el uso de
papel con acetato neutro de
plomo, que se coloca delante
de ambas narinas.
• Si el papel adquiere una
tonalidad negra evidencia
muerte debido al
desprendimiento de gases de
ácido sulfhídrico provenientes
de la descomposición
incipiente del cadáver.
Asfixiología Forense
Asfixiología Forense
• Es la rama de la medicina legal que estudia las asfixias
relacionadas con algún hecho delictivo.
• ASFIXIA: Del griego a, sin y sphisis, pulso
• Es la falta de respiración, por trastornos en la ventilación
respiratoria, que impide la oxigenación de la sangre, dando
lugar a una hipoxia o anoxia, en algunos casos reversible y en
otros irrecuperable.
• El cerebro, el corazón y la retina son los órganos más
sensibles a la falta de oxígeno.
• Fisiológicamente tal supervivencia puede ser de 2 a 3
minutos, pero en ciertos de estrangulamiento y de
ahorcamiento puede llegar a 13-15 minutos.
SIGNOS GENERALES DE LAS ASFIXIAS
• EXTERNOS
• Cianosis: Coloración azul-morada de la cara, pabellones
auriculares, labios y lechos ungueales. Debido a la
disminución de la cantidad de hemoglobina y aumento del
CO2.
• Congestión y edema en la cara.
• Mayor intensidad de lividez cadavérica, sobre todo en
miembros inferiores en casos de ahorcamiento.
• INTERNOS
• Congestión visceral generalizada
• Manchas de Tardieu: equimosis subpleurales y
subpericárdicas. Es el puntilleo rojo negruzco por debajo
de la pleura y del pericardio.
• Sangre fluida o líquida de color oscuro venoso.
TIPOS DE ASFIXIAS
I. Clasificación:
II. Clínicas
III. Mecánicas
IV. Químicas o gaseosas
Asfixias clínicas
• Producidas por causas patológicas, como
enfermedades de corazón, sangre y pulmones.
Asfixias mecánicas
• Son las más frecuentes y medicolegalmente son las
de mayor importancia pericial. Pueden ser
producidas por:
1) Sofocación
2) Compresión externa del cuello
3) Aspiración de líquidos
SOFOCACIÓN
• Comprende los casos en que existe un obstáculo en
el trayecto de las vías respiratorias que impide la
ventilación adecuada, puede ser por accidentes u
homicidio.
• Causas:
 Por obstrucción de los orificios de nariz y boca.
 Introducción de cuerpos extraños.
 Posicional.
 Por enterramiento.
Por obstrucción de los orificios
de nariz y boca
• Por las manos, en el caso del infanticidio o algún
objeto blando como almohada o trapos.
Introducción de cuerpos extraños
• Frecuente en niños y adultos, por dulces, canicas o alimentos.
Posicional
• Hiperflexión del cuello sobre el tórax.
COMPRESIÓN EXTERNA DEL CUELLO
a) Ahorcadura
b) Estrangulamiento
Ahorcadura
• Acto de violencia en el que el cuerpo, tomado por el cuello
por un lazo atado a un punto fijo, es abandonado a su
propio peso, ejerciendo sobre el lazo suspensor una
tracción lo bastante fuerte para producir bruscamente la
muerte.
• Las causas son:
• Suicidio
• Linchamiento
• Ejecución judicial
• Por simulación
Estrangulamiento
• Interrupción violenta de la circulación cervical a
causa de la constricción del cuello, aplicándolos
fuerzas opuestas.
• Puede ser manual, con manos, brazos o antebrazos.
• También armada con lazo, bufanda o alambre.
ASPIRACIÓN DE LÍQUIDOS
a) Broncoaspiración
b) Sumersión o Ahogamiento
Broncoaspiración
• Cuando durante la inspiración se
introduce algún líquido en las
vías respiratorias en lugar de
aire.
• Este líquido puede ser leche,
contenido alimenticio y
secreciones.
• Frecuente en lactantes, ebrios
comatosos o en casos de
tortura.
Sumersión o ahogamiento
• Cuando el aire de la respiración es reemplazado por
un líquido cualquiera, estando los orificios de las vías
aéreas, nariz y boca sumergidos.
Alteraciones de la biomecánica
músculo respiratoria
• Existe un compromiso en la caja torácica que altera el paso e
intercambio de aire.
1. Compresión toracoabdominal: en tumultos, aplastamientos
en terremotos, hechos de tránsito.
2. Colgamiento de los antebrazos: crucifixión
3. Contracción muscular violenta: Tétanos, rabia, epilepsia.
TETÁNOS EPILEPSIA
Asfixias químicas
• Las causas pueden ser por accidente, homicidio o
suicidio. Se presentan cuando el aire oxigenado, es:
I. Sustituido por un gas
II. Disminuido por la presión atmosférica.
Sustituido por un gas
 Monóxido de carbono- Escapes de vehículos, calentadores de
agua, calefactores, gases de los incendios, anafres.
 Bióxido de carbono. Bolsas de plástico en la cabeza.
 Gas doméstico o butano.
 Gases anestésicos. Óxido nitroso, ciclopropano.
Disminuido por la presión atmosférica
• Como en el caso de los ascensos a grandes temperaturas,
como alpinismo o aviación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
Dyjohaner Trematerra
 
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
daniela bettiol
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Eleazar De Los Santos
 
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercionAsfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
David Prestegui
 
Entomologia Tafonomia
Entomologia TafonomiaEntomologia Tafonomia
Entomologia Tafonomia
universidad autonoma de nuevo leon
 
Necropsia medico legal
Necropsia medico legalNecropsia medico legal
Necropsia medico legal
UPLA
 
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
Alumnos Ricardo Palma
 
FENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOSFENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOS
kattymar
 
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forensesSistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Elizabeth Lópea Alemán
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
WashingtonPalominoVa
 
Asfixias Mecánicas
Asfixias  MecánicasAsfixias  Mecánicas
Asfixias Mecánicas
Jhonattan Cabrales Lara
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
Victor Mendoza
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
Yayii5209
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
JUGUVA
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
UPLA
 
Dactilograma
DactilogramaDactilograma
Dactilograma
Martinjdm27
 
Faces de putrefacción
Faces de putrefacciónFaces de putrefacción
Faces de putrefacción
IxchelEstefaniaMurillo
 
Introducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siatIntroducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siat
Frank Benavids
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercionAsfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
 
Entomologia Tafonomia
Entomologia TafonomiaEntomologia Tafonomia
Entomologia Tafonomia
 
Necropsia medico legal
Necropsia medico legalNecropsia medico legal
Necropsia medico legal
 
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
 
FENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOSFENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOS
 
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forensesSistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forenses
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
 
Asfixias Mecánicas
Asfixias  MecánicasAsfixias  Mecánicas
Asfixias Mecánicas
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
 
Dactilograma
DactilogramaDactilograma
Dactilograma
 
Faces de putrefacción
Faces de putrefacciónFaces de putrefacción
Faces de putrefacción
 
Introducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siatIntroducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siat
 

Similar a Sistema respiratorio y pruebas forenses

Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
Maria Marchan
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixia
leonel1988
 
4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx
JORGEMAURICIOMALAGAG
 
Asfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptxAsfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptx
HistologafcilENFOMEC
 
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.pptASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
CRISTIANPEREZGONZALE1
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Lisbella Páez
 
ASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptxASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptx
ErnestoCarrasco17
 
Anoxemias completa
Anoxemias completaAnoxemias completa
Anoxemias completa
GRUPO D MEDICINA
 
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
JonatanPerez33
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
feliperoasenda
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
ASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptxASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptx
SvioHenrique10
 
Word karen calderon
Word karen calderonWord karen calderon
Word karen calderon
calderon64
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
Asfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legalAsfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legal
Jessica samano
 
Asfixiología Forense
Asfixiología ForenseAsfixiología Forense
Asfixiología Forense
Cristian Caiza
 
La asfixiologia// Montilla Génesis
La asfixiologia// Montilla GénesisLa asfixiologia// Montilla Génesis
La asfixiologia// Montilla Génesis
Génesis Montilla Lopez
 
presentación evaluación
presentación evaluación presentación evaluación
presentación evaluación
universidad fermin toro
 

Similar a Sistema respiratorio y pruebas forenses (20)

Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixia
 
4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx
 
Asfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptxAsfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptx
 
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.pptASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
 
ASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptxASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptx
 
Anoxemias completa
Anoxemias completaAnoxemias completa
Anoxemias completa
 
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
ASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptxASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptx
 
Word karen calderon
Word karen calderonWord karen calderon
Word karen calderon
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legal
 
Asfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legalAsfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legal
 
Asfixiología Forense
Asfixiología ForenseAsfixiología Forense
Asfixiología Forense
 
La asfixiologia// Montilla Génesis
La asfixiologia// Montilla GénesisLa asfixiologia// Montilla Génesis
La asfixiologia// Montilla Génesis
 
presentación evaluación
presentación evaluación presentación evaluación
presentación evaluación
 

Más de Elizabeth Lópea Alemán

Proyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
Proyecto Final Materiales de Aprendizaje MultimediaProyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
Proyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
Elizabeth Lópea Alemán
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
Elizabeth Lópea Alemán
 
Unidad 2 orígenes del homo
Unidad 2 orígenes del homoUnidad 2 orígenes del homo
Unidad 2 orígenes del homo
Elizabeth Lópea Alemán
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
Elizabeth Lópea Alemán
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Capturas de pantalla de curso
Capturas de pantalla de cursoCapturas de pantalla de curso
Capturas de pantalla de curso
Elizabeth Lópea Alemán
 
Byma bloque 3
Byma bloque 3Byma bloque 3
Sistema linfático y la inmunidad
Sistema linfático y la inmunidadSistema linfático y la inmunidad
Sistema linfático y la inmunidad
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivosSistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Elizabeth Lópea Alemán
 
Wikis en la educacion
Wikis en la educacionWikis en la educacion
Wikis en la educacion
Elizabeth Lópea Alemán
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema homeostático
Sistema homeostáticoSistema homeostático
Sistema homeostático
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Elizabeth Lópea Alemán
 
Weblog en la educación
Weblog en la educaciónWeblog en la educación
Weblog en la educación
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorioSistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorio
Elizabeth Lópea Alemán
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Elizabeth Lópea Alemán
 
Celula su estructura y reproducción
Celula su estructura y reproducciónCelula su estructura y reproducción
Celula su estructura y reproducción
Elizabeth Lópea Alemán
 

Más de Elizabeth Lópea Alemán (20)

Proyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
Proyecto Final Materiales de Aprendizaje MultimediaProyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
Proyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
 
Unidad 2 orígenes del homo
Unidad 2 orígenes del homoUnidad 2 orígenes del homo
Unidad 2 orígenes del homo
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Capturas de pantalla de curso
Capturas de pantalla de cursoCapturas de pantalla de curso
Capturas de pantalla de curso
 
Byma bloque 3
Byma bloque 3Byma bloque 3
Byma bloque 3
 
Sistema linfático y la inmunidad
Sistema linfático y la inmunidadSistema linfático y la inmunidad
Sistema linfático y la inmunidad
 
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivosSistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Wikis en la educacion
Wikis en la educacionWikis en la educacion
Wikis en la educacion
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema homeostático
Sistema homeostáticoSistema homeostático
Sistema homeostático
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Weblog en la educación
Weblog en la educaciónWeblog en la educación
Weblog en la educación
 
Sistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorioSistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorio
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Celula su estructura y reproducción
Celula su estructura y reproducciónCelula su estructura y reproducción
Celula su estructura y reproducción
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Sistema respiratorio y pruebas forenses

  • 2. Signo de Winslow • Consiste en colocar un espejo delante de las narinas o fosas nasales: el empañamiento de su superficie indica actividad respiratoria.
  • 3. • Otra prueba es el uso de papel con acetato neutro de plomo, que se coloca delante de ambas narinas. • Si el papel adquiere una tonalidad negra evidencia muerte debido al desprendimiento de gases de ácido sulfhídrico provenientes de la descomposición incipiente del cadáver.
  • 5. Asfixiología Forense • Es la rama de la medicina legal que estudia las asfixias relacionadas con algún hecho delictivo. • ASFIXIA: Del griego a, sin y sphisis, pulso • Es la falta de respiración, por trastornos en la ventilación respiratoria, que impide la oxigenación de la sangre, dando lugar a una hipoxia o anoxia, en algunos casos reversible y en otros irrecuperable.
  • 6. • El cerebro, el corazón y la retina son los órganos más sensibles a la falta de oxígeno. • Fisiológicamente tal supervivencia puede ser de 2 a 3 minutos, pero en ciertos de estrangulamiento y de ahorcamiento puede llegar a 13-15 minutos.
  • 7. SIGNOS GENERALES DE LAS ASFIXIAS • EXTERNOS • Cianosis: Coloración azul-morada de la cara, pabellones auriculares, labios y lechos ungueales. Debido a la disminución de la cantidad de hemoglobina y aumento del CO2. • Congestión y edema en la cara. • Mayor intensidad de lividez cadavérica, sobre todo en miembros inferiores en casos de ahorcamiento.
  • 8.
  • 9. • INTERNOS • Congestión visceral generalizada • Manchas de Tardieu: equimosis subpleurales y subpericárdicas. Es el puntilleo rojo negruzco por debajo de la pleura y del pericardio. • Sangre fluida o líquida de color oscuro venoso.
  • 10.
  • 11. TIPOS DE ASFIXIAS I. Clasificación: II. Clínicas III. Mecánicas IV. Químicas o gaseosas
  • 12. Asfixias clínicas • Producidas por causas patológicas, como enfermedades de corazón, sangre y pulmones.
  • 13. Asfixias mecánicas • Son las más frecuentes y medicolegalmente son las de mayor importancia pericial. Pueden ser producidas por: 1) Sofocación 2) Compresión externa del cuello 3) Aspiración de líquidos
  • 14. SOFOCACIÓN • Comprende los casos en que existe un obstáculo en el trayecto de las vías respiratorias que impide la ventilación adecuada, puede ser por accidentes u homicidio. • Causas:  Por obstrucción de los orificios de nariz y boca.  Introducción de cuerpos extraños.  Posicional.  Por enterramiento.
  • 15. Por obstrucción de los orificios de nariz y boca • Por las manos, en el caso del infanticidio o algún objeto blando como almohada o trapos.
  • 16.
  • 17. Introducción de cuerpos extraños • Frecuente en niños y adultos, por dulces, canicas o alimentos.
  • 18.
  • 19. Posicional • Hiperflexión del cuello sobre el tórax.
  • 20. COMPRESIÓN EXTERNA DEL CUELLO a) Ahorcadura b) Estrangulamiento
  • 21. Ahorcadura • Acto de violencia en el que el cuerpo, tomado por el cuello por un lazo atado a un punto fijo, es abandonado a su propio peso, ejerciendo sobre el lazo suspensor una tracción lo bastante fuerte para producir bruscamente la muerte. • Las causas son: • Suicidio • Linchamiento • Ejecución judicial • Por simulación
  • 22.
  • 23.
  • 24. Estrangulamiento • Interrupción violenta de la circulación cervical a causa de la constricción del cuello, aplicándolos fuerzas opuestas. • Puede ser manual, con manos, brazos o antebrazos. • También armada con lazo, bufanda o alambre.
  • 25.
  • 26. ASPIRACIÓN DE LÍQUIDOS a) Broncoaspiración b) Sumersión o Ahogamiento
  • 27. Broncoaspiración • Cuando durante la inspiración se introduce algún líquido en las vías respiratorias en lugar de aire. • Este líquido puede ser leche, contenido alimenticio y secreciones. • Frecuente en lactantes, ebrios comatosos o en casos de tortura.
  • 28. Sumersión o ahogamiento • Cuando el aire de la respiración es reemplazado por un líquido cualquiera, estando los orificios de las vías aéreas, nariz y boca sumergidos.
  • 29. Alteraciones de la biomecánica músculo respiratoria • Existe un compromiso en la caja torácica que altera el paso e intercambio de aire. 1. Compresión toracoabdominal: en tumultos, aplastamientos en terremotos, hechos de tránsito. 2. Colgamiento de los antebrazos: crucifixión 3. Contracción muscular violenta: Tétanos, rabia, epilepsia.
  • 31.
  • 32. Asfixias químicas • Las causas pueden ser por accidente, homicidio o suicidio. Se presentan cuando el aire oxigenado, es: I. Sustituido por un gas II. Disminuido por la presión atmosférica.
  • 33. Sustituido por un gas  Monóxido de carbono- Escapes de vehículos, calentadores de agua, calefactores, gases de los incendios, anafres.
  • 34.  Bióxido de carbono. Bolsas de plástico en la cabeza.
  • 35.
  • 36.  Gas doméstico o butano.  Gases anestésicos. Óxido nitroso, ciclopropano.
  • 37. Disminuido por la presión atmosférica • Como en el caso de los ascensos a grandes temperaturas, como alpinismo o aviación.