SlideShare una empresa de Scribd logo
Webquest 
Tema: Crecimiento de la población mundial. 
Propósitos: 
- Definir crecimiento 
-De acuerdo al análisis del gráfico de crecimiento mundial. 
- Diferenciar y caracterizar etapas. 
-Lograr una aproximación al manejo del cálculo de tasa de población absoluta y 
relativa. 
- En base a la localización ya realizada, y la utilización de mapa temático de IDH, 
abordar causas y factores que expliquen dicho comportamiento demográfico. 
-Aproximarnos a un abordaje de la realidad demográfica de Uruguay. 
Localizar en el Mapa temático de población los países de mayor tasa y menor tasa de 
crecimiento demográfico 
Proceso: Trabajo colaborativo en base a artículo académico, mapa temático, gráficos y 
tabla de datos. 
Preguntas guías: ¿Qué es el crecimiento demográfico? 
¿Qué tipos de crecimiento demográfico existen? 
¿Cómo se mide el crecimiento demográfico? 
¿Cuáles son los países con mayor y menor crecimiento poblacional? 
¿Cuáles son las principales tendencias demográficas que se observan en nuestro país, 
sus causas y consecuencias? 
Tarea: 
1- 
https://www.innova.uned.es/webpages/adehe/MATERIALES/Lecturas_recomendadas/g 
raficos/SACHS.2005.Grafico_2-1.Poblacion_mundial_0-2000.jpg 
A partir del gráfico de población, analizar y diferenciar las distintas etapas, según la 
intensidad o velocidad del crecimiento. 
Vincular con hechos históricos. 
2- De acuerdo a las fórmulas de crecimiento demográfico, calcule: 
La población de la ciudad de Atlántida en enero de 
2012 es de 8.452 personas. En el lapso de 12 meses, 
nacieron 73 niños y fallecieron 36 personas. Se 
desplazaron a otros departamentos 81 personas, y al
exterior 17, mientras que se mudaron a esta localidad 
128 personas.1 
a) ¿A cuánto asciende la población de Atlántida en 
enero de 2013? 
b) ¿Cuál es la tasa de crecimiento? 
3- http://www.iescristobalcolon.es/dgh/imagenes/imagenes_geografia/mapa-crecimiento- 
pobl-mundial.gif 
Localizar zonas con mayor y menor crecimiento demográfico. 
4- http://www.librosvivos.net/smtc/img/Mapa_IDH.jpg 
Relacionar tasas de crecimiento demográfico con Índices de Desarrollo Humano. 
4- http://www.educaplus.org/geografia/mun_piramides.html 
http://www.scribd.com/doc/234105067/Demografia-de-Uruguay 
a)¿Cuáles son las principales tendencias demográficas que se identifican en 
nuestro país? ¿En qué aspectos se visualiza esta tendencia en los datos 
demográficos? 
b) ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de ser 3 millones y medio? 
c) Los autores plantean que “las relaciones intergeneracionales se 
complejizan” ¿A que hacen referencia con esta afirmación? 
5- http://www.youtube.com/watch?v=0Ejvhd0y90U 
¿Cuáles son las principales tendencias demográficas en A. Latina? 
Evaluación: 
Criterios En proceso Aceptable Satisfactorio Excelente 
Apropiación de 
Concepto 
Los conceptos 
aparecen 
desconectados 
entre sí 
Se identifican 
conceptos y se 
establecen 
relaciones 
correctamente. 
Se relacionan 
correctamente. 
Se incorporan 
nuevos 
conceptos. 
Establecen 
relaciones entre 
los conceptos 
abordados, se 
introducen 
otros conceptos 
en relación a 
otros temas 
anteriores. 
Uso del tiempo Encuentran 
dificultades 
para 
organizarse y 
llevara acabo la 
tarea. 
Comienzan la 
tarea luego de 
algunos 
inconvenientes. 
Luego de 
alguna 
dificultad, se 
abocan a la 
tarea y la 
realizan sin 
interrupciones. 
Inician 
inmediatamente 
la tarea, se 
organizan y 
proceden a su 
ejecución. 
1 Datos ficticios.
Funcionamiento 
del grupo 
El grupo no 
logró 
organizarse 
Luego de 
algunos 
inconvenientes 
el grupo se 
organiza. 
Luego de 
algunos 
inconvenientes, 
se logra la 
participación 
de todos los 
integrantes del 
grupo. 
Todos los 
integrantes 
participan 
activamente; 
combinan 
momentos de 
reflexión y de 
discusión. 
Consistencia en 
la exposición 
La exposición 
demostró una 
carencia total 
de 
estructuración, 
lo que 
imposibilitó la 
diferenciación 
de lo más 
importante. 
La exposición 
tuvo una 
mínima 
diferenciación 
de lo más 
importante. 
La exposición 
logró tener 
cierta 
coherencia, 
aunque en 
algunos 
momentos lo 
básico se 
confundió con 
lo accesorio. 
La exposición 
demostró tener 
una clara 
estructuración 
que permitió 
fácilmente la 
identificación 
de lo esencial 
sobre lo 
superfluo. 
Terminología El vocabulario 
utilizado no 
estuvo en 
ningún 
momento 
acorde con el 
nivel de la 
audiencia 
El vocabulario 
empleado en 
muy pocos 
momentos se 
empleo acorde 
al nivel y el 
tema. 
En algunos 
momentos la 
terminología 
empleada no 
estuvo acorde 
con el nivel del 
tema. 
El vocabulario 
utilizado se 
mantuvo 
siempre en 
concordancia 
con el nivel de 
la audiencia 
Interés El expositor 
fue incapaz de 
atraer la 
atención de los 
oyentes. 
El expositor no 
atrajo en su 
totalidad a los 
oyentes. 
El expositor no 
llegó a 
interesar 
plenamente a la 
audiencia, 
aunque ciertos 
típicos fueron 
expuestos en 
forma amena e 
interesante. 
El expositor 
logró mantener 
en todo 
momento la 
atención de los 
oyentes, 
permitiéndose 
formar una idea 
clara de la 
temática 
expuesta. 
Créditos: 
https://www.innova.uned.es/webpages/adehe/MATERIALES/Lecturas_recomendadas/g 
raficos/SACHS.2005.Grafico_2-1.Poblacion_mundial_0-2000.jpg 
http://www.iescristobalcolon.es/dgh/imagenes/imagenes_geografia/mapa-crecimiento-pobl- 
mundial.gif 
http://www.educaplus.org/geografia/mun_piramides.html 
http://www.scribd.com/doc/234105067/Demografia-de-Uruguay
Crecimiento de la poblaciòn

Más contenido relacionado

Similar a Crecimiento de la poblaciòn

1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx
1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx
1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx
edsamapo
 
Ud demografia
Ud demografiaUd demografia
Ud demografia
Amparo Inoto Clos
 
Proyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
Proyecto Ferias y fiestas en Mi ComunidadProyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
Proyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
Oliva Berrio
 
Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)
guestf751c5
 
Tpack tita karin
Tpack tita karinTpack tita karin
Tpack tita karin
Dianne karin Jaramillo
 
Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...
Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...
Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto
Di Ana
 
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Arte Argentino
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo 2 definitivo: Sociedad, econo...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo  2 definitivo: Sociedad, econo...Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo  2 definitivo: Sociedad, econo...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo 2 definitivo: Sociedad, econo...
saimer antonio sarabia guette
 
Museos en bogotá
Museos en bogotáMuseos en bogotá
Museos en bogotá
Gabo-14
 
Expresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblosExpresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblos
lakar80
 
U3 T2 Ricardo
U3 T2 RicardoU3 T2 Ricardo
Guía Planes desarrollo local.pdf
Guía Planes desarrollo local.pdfGuía Planes desarrollo local.pdf
Guía Planes desarrollo local.pdf
ElMontaoEstacio
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
991876299
 
Revolucion francesa 3
Revolucion francesa 3Revolucion francesa 3
Revolucion francesa 3
Miller Miller
 
2eso ccss es_ud11_guia (1)
2eso ccss es_ud11_guia (1)2eso ccss es_ud11_guia (1)
2eso ccss es_ud11_guia (1)
Maria Jose Roman
 
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
ivanruiz946219
 
Museos Líderes. ¿Qué se necesita para que un equipamiento cultural lidere en...
 Museos Líderes. ¿Qué se necesita para que un equipamiento cultural lidere en... Museos Líderes. ¿Qué se necesita para que un equipamiento cultural lidere en...
Museos Líderes. ¿Qué se necesita para que un equipamiento cultural lidere en...
Cristian Antoine
 
Modelos 1a1 en tiempos de red.
Modelos 1a1 en tiempos de red.Modelos 1a1 en tiempos de red.
Modelos 1a1 en tiempos de red.
graciela alicia es.
 

Similar a Crecimiento de la poblaciòn (20)

1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx
1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx
1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx
 
Ud demografia
Ud demografiaUd demografia
Ud demografia
 
Proyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
Proyecto Ferias y fiestas en Mi ComunidadProyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
Proyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
 
Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)
 
Tpack tita karin
Tpack tita karinTpack tita karin
Tpack tita karin
 
Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...
Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...
Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...
 
Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto
 
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo 2 definitivo: Sociedad, econo...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo  2 definitivo: Sociedad, econo...Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo  2 definitivo: Sociedad, econo...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo C- Grupo 2 definitivo: Sociedad, econo...
 
Museos en bogotá
Museos en bogotáMuseos en bogotá
Museos en bogotá
 
Expresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblosExpresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblos
 
U3 T2 Ricardo
U3 T2 RicardoU3 T2 Ricardo
U3 T2 Ricardo
 
Guía Planes desarrollo local.pdf
Guía Planes desarrollo local.pdfGuía Planes desarrollo local.pdf
Guía Planes desarrollo local.pdf
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
 
Revolucion francesa 3
Revolucion francesa 3Revolucion francesa 3
Revolucion francesa 3
 
2eso ccss es_ud11_guia (1)
2eso ccss es_ud11_guia (1)2eso ccss es_ud11_guia (1)
2eso ccss es_ud11_guia (1)
 
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
 
Museos Líderes. ¿Qué se necesita para que un equipamiento cultural lidere en...
 Museos Líderes. ¿Qué se necesita para que un equipamiento cultural lidere en... Museos Líderes. ¿Qué se necesita para que un equipamiento cultural lidere en...
Museos Líderes. ¿Qué se necesita para que un equipamiento cultural lidere en...
 
Modelos 1a1 en tiempos de red.
Modelos 1a1 en tiempos de red.Modelos 1a1 en tiempos de red.
Modelos 1a1 en tiempos de red.
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Crecimiento de la poblaciòn

  • 1. Webquest Tema: Crecimiento de la población mundial. Propósitos: - Definir crecimiento -De acuerdo al análisis del gráfico de crecimiento mundial. - Diferenciar y caracterizar etapas. -Lograr una aproximación al manejo del cálculo de tasa de población absoluta y relativa. - En base a la localización ya realizada, y la utilización de mapa temático de IDH, abordar causas y factores que expliquen dicho comportamiento demográfico. -Aproximarnos a un abordaje de la realidad demográfica de Uruguay. Localizar en el Mapa temático de población los países de mayor tasa y menor tasa de crecimiento demográfico Proceso: Trabajo colaborativo en base a artículo académico, mapa temático, gráficos y tabla de datos. Preguntas guías: ¿Qué es el crecimiento demográfico? ¿Qué tipos de crecimiento demográfico existen? ¿Cómo se mide el crecimiento demográfico? ¿Cuáles son los países con mayor y menor crecimiento poblacional? ¿Cuáles son las principales tendencias demográficas que se observan en nuestro país, sus causas y consecuencias? Tarea: 1- https://www.innova.uned.es/webpages/adehe/MATERIALES/Lecturas_recomendadas/g raficos/SACHS.2005.Grafico_2-1.Poblacion_mundial_0-2000.jpg A partir del gráfico de población, analizar y diferenciar las distintas etapas, según la intensidad o velocidad del crecimiento. Vincular con hechos históricos. 2- De acuerdo a las fórmulas de crecimiento demográfico, calcule: La población de la ciudad de Atlántida en enero de 2012 es de 8.452 personas. En el lapso de 12 meses, nacieron 73 niños y fallecieron 36 personas. Se desplazaron a otros departamentos 81 personas, y al
  • 2. exterior 17, mientras que se mudaron a esta localidad 128 personas.1 a) ¿A cuánto asciende la población de Atlántida en enero de 2013? b) ¿Cuál es la tasa de crecimiento? 3- http://www.iescristobalcolon.es/dgh/imagenes/imagenes_geografia/mapa-crecimiento- pobl-mundial.gif Localizar zonas con mayor y menor crecimiento demográfico. 4- http://www.librosvivos.net/smtc/img/Mapa_IDH.jpg Relacionar tasas de crecimiento demográfico con Índices de Desarrollo Humano. 4- http://www.educaplus.org/geografia/mun_piramides.html http://www.scribd.com/doc/234105067/Demografia-de-Uruguay a)¿Cuáles son las principales tendencias demográficas que se identifican en nuestro país? ¿En qué aspectos se visualiza esta tendencia en los datos demográficos? b) ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de ser 3 millones y medio? c) Los autores plantean que “las relaciones intergeneracionales se complejizan” ¿A que hacen referencia con esta afirmación? 5- http://www.youtube.com/watch?v=0Ejvhd0y90U ¿Cuáles son las principales tendencias demográficas en A. Latina? Evaluación: Criterios En proceso Aceptable Satisfactorio Excelente Apropiación de Concepto Los conceptos aparecen desconectados entre sí Se identifican conceptos y se establecen relaciones correctamente. Se relacionan correctamente. Se incorporan nuevos conceptos. Establecen relaciones entre los conceptos abordados, se introducen otros conceptos en relación a otros temas anteriores. Uso del tiempo Encuentran dificultades para organizarse y llevara acabo la tarea. Comienzan la tarea luego de algunos inconvenientes. Luego de alguna dificultad, se abocan a la tarea y la realizan sin interrupciones. Inician inmediatamente la tarea, se organizan y proceden a su ejecución. 1 Datos ficticios.
  • 3. Funcionamiento del grupo El grupo no logró organizarse Luego de algunos inconvenientes el grupo se organiza. Luego de algunos inconvenientes, se logra la participación de todos los integrantes del grupo. Todos los integrantes participan activamente; combinan momentos de reflexión y de discusión. Consistencia en la exposición La exposición demostró una carencia total de estructuración, lo que imposibilitó la diferenciación de lo más importante. La exposición tuvo una mínima diferenciación de lo más importante. La exposición logró tener cierta coherencia, aunque en algunos momentos lo básico se confundió con lo accesorio. La exposición demostró tener una clara estructuración que permitió fácilmente la identificación de lo esencial sobre lo superfluo. Terminología El vocabulario utilizado no estuvo en ningún momento acorde con el nivel de la audiencia El vocabulario empleado en muy pocos momentos se empleo acorde al nivel y el tema. En algunos momentos la terminología empleada no estuvo acorde con el nivel del tema. El vocabulario utilizado se mantuvo siempre en concordancia con el nivel de la audiencia Interés El expositor fue incapaz de atraer la atención de los oyentes. El expositor no atrajo en su totalidad a los oyentes. El expositor no llegó a interesar plenamente a la audiencia, aunque ciertos típicos fueron expuestos en forma amena e interesante. El expositor logró mantener en todo momento la atención de los oyentes, permitiéndose formar una idea clara de la temática expuesta. Créditos: https://www.innova.uned.es/webpages/adehe/MATERIALES/Lecturas_recomendadas/g raficos/SACHS.2005.Grafico_2-1.Poblacion_mundial_0-2000.jpg http://www.iescristobalcolon.es/dgh/imagenes/imagenes_geografia/mapa-crecimiento-pobl- mundial.gif http://www.educaplus.org/geografia/mun_piramides.html http://www.scribd.com/doc/234105067/Demografia-de-Uruguay