SlideShare una empresa de Scribd logo
M.J. Casado, A Montes, R. Muñoz, C. Páez, M.A. Reina.
Webquest:
El aparato Circulatorio.
Durante esta tarea llevaremos a cabo una excitante aventura:
Nos adentraremos en nuestro cuerpo para conocer el aparato
circulatorio, lugar donde transita la sangre. En dicho aparato, el
corazón es el órgano principal encargado de bombear la sangre
por todo el organismo. Pero…
¿Crees que podríamos vivir sin corazón?¿Y sin sangre?¿De qué
está compuesta la sangre y cuál es su función?¿Es lo mismo
vena y arteria?
Todas estas preguntas y muchas más, serán contestadas al
finalizar esta Webquest…
¿A qué estás esperando? ¡Empieza ya!
Tareas
1. En primer lugar, se buscará una definición del aparato circulatorio y se identificarán las distintas
partes.
2. Formaremos 5 grupos de 5 perdonas cada uno, a los que se les asignará distintas temas.
3. Buscaremos información acerca del tema correspondiente. Para ello, no solo se permitirá el uso de
libros y enciclopedias, sino que también se deberán consultar las páginas web que se recogen en el
apartado de recursos.
4. Una vez recopilada la información, habrá que presentarla en clase para el resto de compañeros.
5. Finalmente, haremos un debate con el que se resolverán aquellas posibles dudas que puedan existir
y con el que daremos el tema por cerrado.
Grupo 1:  La sangre: Componentes y
funciones.
Grupo 2:  Los vasos sanguíneos: Clases y
funciones.
Grupo 3:  El Corazón: Definición, partes,
funciones y movimientos.
Grupo 4:  La circulación general y pulmonar.
Grupo 5:  La anemia, el infarto y las donaciones
de sangre.
Proceso
 Comenzaremos la Webquest con la búsqueda de una definición del aparato
circulatorio y la identificación de las distintas partes, que hará que nuestros
alumnos entren en materia.
 Posteriormente, distribuiremos la clase en 5 grupos de trabajo, formado cada
uno de ellos por 5 miembros que deberán trabajar juntos para alcanzar los
objetivos. A cada grupo se le asignará un tema al que dedicarse.(Recogido en el
apartado de tareas)
 Una vez formados os grupos, cada uno de ellos deberá buscar información
sobre su tema. Para ello, deberán utilizar tanto enciclopedias y libros como los
recursos web que le recogemos en el apartado de recursos. Esto les permitirá
reunir toda la información para continuar en la investigación.
 Una vez recopilada toda la información, cada grupo deberá presentar en clase su
trabajo. Para ello, lo podrán hacer en folios, acompañado de murales y
cartulinas explicativas o mediante una presentación que será elaborada con el
ordenador.
 Para finalizar, pasaremos un cuestionario que deberán de completar para ver si
realmente han entendido todo el tema.
Recursos
Ap. Circulatorio.
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaCirculatorio.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm
El corazón.
http://www.texasheartinstitute.org/HIC/anatomy_Esp/anato_sp.cfm
http://texasheart.org/HIC/Anatomy_Esp/anat1_sp.cfm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu3.htm
La Sangre.
http://www.tuotromedico.com/temas/eritrocitos.htm
http://www.tuotromedico.com/temas/leucocitos.htm
http://www.tuotromedico.com/temas/plaquetas.htm
Vasos sanguíneos.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/contenidos3.htm
Otros:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/echocardiogramspanish/htm/index.htm
http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/infarto-
miocardio
http://centros1.pntic.mec.es/cp.virgen.de.la.jarrera/revista/revista4/centsangre.htm
http://kidshealth.org/kid/en_espanol/index.html?tracking=80002_F#cat20289
Evaluación
La evaluación de los aprendizajes se realizará teniendo en
cuenta:
 La capacidad que hayáis tenido de seguir las instrucciones
dadas.
 El grado de consenso, compenetración y cooperación
dentro de cada grupo.
 La actitud manifestada durante la ejecución del trabajo.
 La explicación del tema de manera breve y clara de forma
que los compañeros lo entiendan, junto con la
presentación del mismo.
 El cuidado en la escritura del trabajo y en la expresión
oral a la hora de exponer.
Para ello, emplearemos una rúbrica que adjuntamos a
continuación.
Evaluación
Regular (1 pto) Bien (2 ptos) Muy bien (3 ptos) Excelente (4 ptos)
Trabajo en equipo Problemas a la hora de
trabajar en equipo.
Algunos problemas a la hora
de trabajar en equipo.
La mayor parte del tiempo
trabajó de forma cooperativa
en la búsqueda y selección de
la información.
Se trabajó siempre de forma
cooperativa en la búsqueda y
selección de la información.
Organización y
presentación.
Problemas de presentación y
organización.
El trabajo podría estar mejor
presentado y organizado.
El trabajo está correctamente
presentado y organizado
El trabajo tiene una excelente
presentación y organización.
Actitud El equipo ha manifestado una
actitud pasiva y poco
interesada por el trabajo.
El equipo podría haber puesto
un poco más de interés en el
trabajo.
El equipo ha trabajado con
suficiente interés y
motivación.
El equipo ha manifestado un
gran interés y motivación en
el trabajo en la realización del
trabajo.
Instrucciones El equipo no ha tenido en
cuenta ninguna de las
instrucciones dadas
El equipo ha seguido alguna
que otra indicación.
El equipo ha seguido muchas
de las indicaciones dadas.
El equipo a ha seguido todas y
cada una de las instrucciones
dadas por le profesor.
Además, tendremos también en cuenta el cuestionario que deberán rellenar y que será
valorado de 1-10.
Conclusión
Para finalizar, una vez que hayan expuestas todas las
presentaciones, realizaremos un debate con el que resolvamos
aquellas dudas que algunos de los alumnos pueda tener sobre el
tema.
Además, para incentivar a los alumnos a seguir aprendiendo
proponemos la siguiente pregunta. ¿Creéis que el aparato
circulatorio está relacionado con algún otro aparato o sistema?

Más contenido relacionado

Similar a Webquest El aparato circulatorio

Colegio de bachilleres plantel
Colegio de bachilleres plantelColegio de bachilleres plantel
Colegio de bachilleres plantel
sira reyes
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
Patricia Ferrer
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Power Point (Webquest)
Power Point (Webquest)Power Point (Webquest)
Power Point (Webquest)
Rocío
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humanoguest65d948
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humanoguest6cae3b
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humanoguest54da2e
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humanoguest54da2e
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humanoguest6817e0
 
El viaje de una molécula de oxigeno para subir
El viaje de una molécula de oxigeno  para subirEl viaje de una molécula de oxigeno  para subir
El viaje de una molécula de oxigeno para subirraqueletega
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_JUNIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_JUNIO.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_JUNIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_JUNIO.doc
JEANETTEADELACACERES
 
Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2
Quinteto Primaria
 
Estructura de la guía didáctica2def
Estructura de la guía didáctica2defEstructura de la guía didáctica2def
Estructura de la guía didáctica2def
Quinteto Primaria
 
Guía didáctica del cuerpo humano
Guía didáctica del cuerpo humano Guía didáctica del cuerpo humano
Guía didáctica del cuerpo humano
anaruiiba
 
Guía didáctica del cuerpo humano
Guía didáctica del cuerpo humano Guía didáctica del cuerpo humano
Guía didáctica del cuerpo humano
anaruiiba
 

Similar a Webquest El aparato circulatorio (20)

quintogrado-u3-sesion11.docx
quintogrado-u3-sesion11.docxquintogrado-u3-sesion11.docx
quintogrado-u3-sesion11.docx
 
Secuencia DidáCtica
Secuencia DidáCticaSecuencia DidáCtica
Secuencia DidáCtica
 
Colegio de bachilleres plantel
Colegio de bachilleres plantelColegio de bachilleres plantel
Colegio de bachilleres plantel
 
Webquest gise
Webquest giseWebquest gise
Webquest gise
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Web quets
Web quetsWeb quets
Web quets
 
Power Point (Webquest)
Power Point (Webquest)Power Point (Webquest)
Power Point (Webquest)
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humano
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humano
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humano
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humano
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humano
 
El viaje de una molécula de oxigeno para subir
El viaje de una molécula de oxigeno  para subirEl viaje de una molécula de oxigeno  para subir
El viaje de una molécula de oxigeno para subir
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_JUNIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_JUNIO.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_JUNIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_JUNIO.doc
 
Wq1 La CéLula
Wq1  La CéLulaWq1  La CéLula
Wq1 La CéLula
 
Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2
 
Estructura de la guía didáctica2def
Estructura de la guía didáctica2defEstructura de la guía didáctica2def
Estructura de la guía didáctica2def
 
Guía didáctica del cuerpo humano
Guía didáctica del cuerpo humano Guía didáctica del cuerpo humano
Guía didáctica del cuerpo humano
 
Guía didáctica del cuerpo humano
Guía didáctica del cuerpo humano Guía didáctica del cuerpo humano
Guía didáctica del cuerpo humano
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Webquest El aparato circulatorio

  • 1. M.J. Casado, A Montes, R. Muñoz, C. Páez, M.A. Reina. Webquest: El aparato Circulatorio.
  • 2. Durante esta tarea llevaremos a cabo una excitante aventura: Nos adentraremos en nuestro cuerpo para conocer el aparato circulatorio, lugar donde transita la sangre. En dicho aparato, el corazón es el órgano principal encargado de bombear la sangre por todo el organismo. Pero… ¿Crees que podríamos vivir sin corazón?¿Y sin sangre?¿De qué está compuesta la sangre y cuál es su función?¿Es lo mismo vena y arteria? Todas estas preguntas y muchas más, serán contestadas al finalizar esta Webquest… ¿A qué estás esperando? ¡Empieza ya!
  • 3. Tareas 1. En primer lugar, se buscará una definición del aparato circulatorio y se identificarán las distintas partes. 2. Formaremos 5 grupos de 5 perdonas cada uno, a los que se les asignará distintas temas. 3. Buscaremos información acerca del tema correspondiente. Para ello, no solo se permitirá el uso de libros y enciclopedias, sino que también se deberán consultar las páginas web que se recogen en el apartado de recursos. 4. Una vez recopilada la información, habrá que presentarla en clase para el resto de compañeros. 5. Finalmente, haremos un debate con el que se resolverán aquellas posibles dudas que puedan existir y con el que daremos el tema por cerrado. Grupo 1:  La sangre: Componentes y funciones. Grupo 2:  Los vasos sanguíneos: Clases y funciones. Grupo 3:  El Corazón: Definición, partes, funciones y movimientos. Grupo 4:  La circulación general y pulmonar. Grupo 5:  La anemia, el infarto y las donaciones de sangre.
  • 4. Proceso  Comenzaremos la Webquest con la búsqueda de una definición del aparato circulatorio y la identificación de las distintas partes, que hará que nuestros alumnos entren en materia.  Posteriormente, distribuiremos la clase en 5 grupos de trabajo, formado cada uno de ellos por 5 miembros que deberán trabajar juntos para alcanzar los objetivos. A cada grupo se le asignará un tema al que dedicarse.(Recogido en el apartado de tareas)  Una vez formados os grupos, cada uno de ellos deberá buscar información sobre su tema. Para ello, deberán utilizar tanto enciclopedias y libros como los recursos web que le recogemos en el apartado de recursos. Esto les permitirá reunir toda la información para continuar en la investigación.  Una vez recopilada toda la información, cada grupo deberá presentar en clase su trabajo. Para ello, lo podrán hacer en folios, acompañado de murales y cartulinas explicativas o mediante una presentación que será elaborada con el ordenador.  Para finalizar, pasaremos un cuestionario que deberán de completar para ver si realmente han entendido todo el tema.
  • 5. Recursos Ap. Circulatorio. http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaCirculatorio.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm El corazón. http://www.texasheartinstitute.org/HIC/anatomy_Esp/anato_sp.cfm http://texasheart.org/HIC/Anatomy_Esp/anat1_sp.cfm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu3.htm La Sangre. http://www.tuotromedico.com/temas/eritrocitos.htm http://www.tuotromedico.com/temas/leucocitos.htm http://www.tuotromedico.com/temas/plaquetas.htm Vasos sanguíneos. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/contenidos3.htm Otros: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/echocardiogramspanish/htm/index.htm http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/infarto- miocardio http://centros1.pntic.mec.es/cp.virgen.de.la.jarrera/revista/revista4/centsangre.htm http://kidshealth.org/kid/en_espanol/index.html?tracking=80002_F#cat20289
  • 6. Evaluación La evaluación de los aprendizajes se realizará teniendo en cuenta:  La capacidad que hayáis tenido de seguir las instrucciones dadas.  El grado de consenso, compenetración y cooperación dentro de cada grupo.  La actitud manifestada durante la ejecución del trabajo.  La explicación del tema de manera breve y clara de forma que los compañeros lo entiendan, junto con la presentación del mismo.  El cuidado en la escritura del trabajo y en la expresión oral a la hora de exponer. Para ello, emplearemos una rúbrica que adjuntamos a continuación.
  • 7. Evaluación Regular (1 pto) Bien (2 ptos) Muy bien (3 ptos) Excelente (4 ptos) Trabajo en equipo Problemas a la hora de trabajar en equipo. Algunos problemas a la hora de trabajar en equipo. La mayor parte del tiempo trabajó de forma cooperativa en la búsqueda y selección de la información. Se trabajó siempre de forma cooperativa en la búsqueda y selección de la información. Organización y presentación. Problemas de presentación y organización. El trabajo podría estar mejor presentado y organizado. El trabajo está correctamente presentado y organizado El trabajo tiene una excelente presentación y organización. Actitud El equipo ha manifestado una actitud pasiva y poco interesada por el trabajo. El equipo podría haber puesto un poco más de interés en el trabajo. El equipo ha trabajado con suficiente interés y motivación. El equipo ha manifestado un gran interés y motivación en el trabajo en la realización del trabajo. Instrucciones El equipo no ha tenido en cuenta ninguna de las instrucciones dadas El equipo ha seguido alguna que otra indicación. El equipo ha seguido muchas de las indicaciones dadas. El equipo a ha seguido todas y cada una de las instrucciones dadas por le profesor. Además, tendremos también en cuenta el cuestionario que deberán rellenar y que será valorado de 1-10.
  • 8. Conclusión Para finalizar, una vez que hayan expuestas todas las presentaciones, realizaremos un debate con el que resolvamos aquellas dudas que algunos de los alumnos pueda tener sobre el tema. Además, para incentivar a los alumnos a seguir aprendiendo proponemos la siguiente pregunta. ¿Creéis que el aparato circulatorio está relacionado con algún otro aparato o sistema?