SlideShare una empresa de Scribd logo
• La energía es la fuerza vital de las sociedades
actuales. De ella dependen la iluminación de
interiores y exteriores, el calentamiento y
refrigeración de las casas, el transporte de
personas y mercancías, la obtención de
alimentos y su preparación, el
funcionamiento de las industrias, etc.
• Entre las fuentes de energía, los
combustibles fósiles -como el carbón, el
petróleo y el gas natural- destacan en cuanto
la utilidad práctica debido a lo relativamente
fácil y económica que resulta su extracción.
• El consumo energético se ha incrementado
en los últimos cien años debido a la cantidad
de población y a las necesidades que se
requieren satisfacer.
• La consecuencia: las fuentes tradicionales de
energía, que necesitaron millones de años
para formarse (al provenir en su mayor parte
de la descomposición de materia orgánica) se
están agotando.
• Por ello parece es necesario replantear la
situación actual y buscar alternativas
energéticas que permitan satisfacer las
necesidades de la sociedad tan dinámica en
la que nos ha tocado vivir, como las energías
renovables, entre las que destacan la solar y
la eólica. Otra posible solución al problema
energético podría ser el uso de energía
nuclear. ¿Alguna de estas energías podrá
igualar la practicidad de los combustibles
fósiles?
• Uno de los principales retos a los que se
enfrenta la humanidad contemporánea es
encontrar fuentes de energía inagotable, no
contaminante y que esté al alcance de todos.
Las fuentes de energía del futuro
• La tarea primordial es buscar información sobre las diversas fuentes de energía y los
principales rasgos que las caracterizan. Todo ello para dar respuesta a las siguientes
preguntas:
– ¿Qué es la energía fósil / nuclear / solar / eólica / hidráulica / mareomotriz / geotérmica /
bioenergía?
– ¿Qué ventajas presenta su uso?
– ¿Qué inconvenientes presenta el uso de las demás energías frente a la investigada por el equipo?
– Experiencias de países o lugares del mundo en donde se utiliza ese tipo de energía
– Las energías fósil / nuclear / solar / eólica / hidráulica / mareomotriz / geotérmica / bioenergía en
México (lugares en que se utiliza, accesibilidad, practicidad, gasto económico, ahorro energético…)
¿Qué vamos a resolver?
¿Cómo nos vamos a organizar?
• Para la realización del WebQuest,
el grupo será dividido en 8
equipos:
– Equipo 1: Los defensores de la
energía fósil
– Equipo 2: Los defensores de la
energía nuclear
– Equipo 3: Los defensores de la
energía solar
– Equipo 4: Los defensores de la
energía eólica
– Equipo 5: Los defensores de la
energía hidráulica
– Equipo 6: Los defensores de la
energía mareomotriz
– Equipo 7: Los defensores de la
energía geotérmica
– Equipo 8: Los defensores de la
bioenergía
• Cada equipo contará con un
coordinador y un secretario, que
tendrán las siguientes funciones:
• Coordinador:
– Coordinar el trabajo del equipo (No
hacerlo por completo)
– Revisar la presentación de
diapositivas elaborada por los
integrantes del equipo
– Presentar el trabajo en el salón de
clases y elegir a un integrante que
lo apoyará en la explicación
– Elaborar una bitácora en donde
explique detalladamente las
actividades realizadas por cada
integrante del equipo
– A partir de las actividades
realizadas, asignar una calificación
a cada integrante.
• Secretario
– Generar la presentación de diapositivas
y asignar el número de diapositivas que
le toca elaborar a cada integrante
– Integrar las diapositivas de todo el
equipo
– Subir el archivo de diapositivas del
equipo al sitio Slideshare
(http://www.slideshare.net/) y
compartir el link en el muro de
Facebook.
• Resto del equipo
– Contribuye con información para
generar las diapositivas.
– Colaboran con la realización de
diapositivas
¿Cómo nos vamos a organizar?
¿Dónde se puede hallar información
• Bermúdez, Adrián (2007) La Relevancia de la Discusión sobre la Energía Renovable en México.
Disponible en http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/taller_ener_ren_02.pdf
• García, Rafael (1999) Energía y tipos de energía. Disponible en
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo1.html
• Secretaría de Energía (sf) Energías renovables en el desarrollo sustentable de México.
Disponible en http://www.sener.gob.mx/webSener/res/PE_y_DT/fe/e_renovables_mexico.pdf
• Fuentes de energía. Disponible en http://www.sener.gob.mx/webSener/portal/index.jsp?id=46
• Las fuentes de energía. Disponible en
http://www.edualter.org/material/consumo/energia4_1.htm
• Las fuentes de energía. Disponible en
http://www.proyectohormiga.org/udidac/energias/index.html
• Las fuentes de la energía. Disponible en
http://www.larutadelaenergia.org/fuentes/v2_home.asp?v=1&b=100
• Es importante señalar que no se aceptan como fuentes válidas de consulta: Encarta,
Wikipedia, el Rincón del Vago, Monografías.com, y otras páginas similares.
Planeta Azul
– Tiene como misión formar y generar
conciencia alrededor de la problemática
ecológica, tomando en cuenta a las
diferentes opciones de solución y cuidado
de los recursos naturales.
http://www.planetaazul.com.mx/www/ind
ex.php
Fans del Planeta
– Se dedica a abordar el cuidado ambiental
de una forma amena a través de videos,
esquemas, tips, entre otros recursos.
http://www.fansdelplaneta.gob.mx/
Transparencia ciudadana – Medio Ambiente DF
– Aporta información para que las personas
puedan tomar mejores decisiones en este
tema para su vida cotidiana y establece un
canal de comunicación con las
instituciones ambientales.
http://www.transparenciamedioambiente.
df.gob.mx/
¿Dónde se puede hallar información
• 1. Presentación de diapositivas
– Se dispondrá de un máximo de 10
diapositivas para poder responder las
preguntas planteadas al inicio.
– Cada integrante del equipo tendrá a
su cargo la elaboración de algunas
diapositivas, para ello deben ponerse
de acuerdo con el secretario del
equipo.
– La presentación debe incluir textos
breves, imágenes y, por lo menos, un
mapa.
– Para su exposición, cada equipo
contará con 10 minutos.
– La exposición se realizará conforme el
orden de los equipos.
¿Qué se va a exponer?
• Para la evaluación se va a emplear la siguiente rúbrica:
Rúbrica de evaluación Excelente
(2 puntos)
Bueno
(1 punto)
Requiere mejoras
(0 puntos)
Fuentes Registros cuidadosos y precisos son
mantenidos para documentar el
origen de 95-100% de la
información e imágenes en el
documento y la presentación.
Registros cuidadosos y precisos son
mantenidos para documentar el
origen de 90-95% de la información e
imágenes en el documento y la
presentación.
Las fuentes no son documentadas en
forma precisa ni son registradas en
mucha de la información o en las
imágenes.
Atractivo y Organización La presentación tiene un formato
excepcionalmente atractivo y una
información bien organizada.
La presentación tiene un formato
atractivo y una información bien
organizada.
El formato de la presentación y la
organización del material es
confuso para el asistente.
Mapas e imágenes Los mapas e imágenes van bien con el
texto y hay una buena combinación
de ellos.
Los mapas e imágenes van bien con el
texto, pero hay muchos que se
desvían del mismo.
Los mapas e imágenes no van con el
texto pero aparentan haber sido
escogidas sin ningún orden.
Ortografía y Revisión Los mapas y fotografías van bien con
el texto y hay una buena combinación
de texto y gráficos.
Los mapas y fotografías van bien con
el texto, pero hay muchos que se
desvían del mismo.
Quedan varios errores de
ortografía en la presentación.
Argumentación La presentación impacta, es
convincente e invita a la acción.
La presentación es convincente
pero no invita a la acción.
La presentación no es convincente
ni invita a la acción
Pertinencia Toda la información, mapas e
imágenes de la presentación se
refieren al tema.
Entre el 90-94% de la información,
mapas y fotografías de la
presentación se refieren al tema.
Menos del 90% de la información,
mapas y fotografías de la
presentación se refieren al tema
propuesto.
¿Cómo se va a evaluar?
• Las presentaciones de PowerPoint serán
presentadas en exposición al grupo durante
las horas de clase.
• Durante las exposiciones, cada alumno
contará con una hoja en donde se encontrará
la rúbrica de evaluación y los nombres de los
ocho equipos, así como un espacio en el que
le asignarán un puntaje a cada equipo. De
igual manera, al reverso de la hoja los
alumnos escribirán a detalle la colaboración
personal al trabajo de su equipo y se
asignarán una calificación de autoevaluación.
• El profesor se basará en la misma rúbrica
para asignar un puntaje a los equipos,
además de realizar una retroalimentación al
producto que han presentado.
• A través de una hoja de cálculo, el profesor
capturará, los puntajes asignados por cada
estudiante, dichos puntajes se promedian y
se convierten a una calificación.
• El puntaje y/o calificación asignada por el
profesor se promedia con la calificación
otorgada por el grupo y esa es la calificación
que vale 40% del periodo a evaluar.
• La autoevaluación de cada estudiante se
promediará con otras autoevaluaciones
realizadas durante el periodo, las cuales
tendrán un valor de 10% de la calificación del
periodo.
• Se va a contar con una fecha límite
para postear el link en el muro de
Facebook. Los trabajos que no sean
colocados en el muro se anulan y el
equipo pierde la calificación
obtenida.
¿Cómo se va a evaluar?
Equipo
1: Energía fósil Arelio, Garzón,
Jiménez, Montoya,
Reyes Ce., Tenorio
5: Energía hidráulica Cruz, Hernández M.,
Meliton, Ordaz,
Sánchez B., Vereo
2: Energía nuclear Avalos, González,
López A., Moreno F.,
Reyes Co., Tovar
6: Energía
mareomotriz
Franco, Hernández
S., Méndez C.,
Padilla, Sánchez D.,
3: Energía solar Caballero, Guerrero,
López C., Moreno S.,
Ruiz, Vázquez
7: Energía
geotérmica
García D., Herrera,
Méndez G., Peña,
Sessine
4: Energía eólica Cardona, Gutiérrez,
Macías, Noriega,
Ruvalcaba, Velasco
8: Bioenergía García R., Jasso,
Mendoza, Quintero,
Téllez
¿Cómo se van a conformar los equipos?
452
Equipo
1: Energía fósil Alquicira, Gutiérrez,
Maldonado, Ortíz C.,
Rivero
5: Energía hidráulica Carrión, Juárez,
Narvaez, Pérez L.,
Serrano
2: Energía nuclear Arteaga, Herrera,
Martínez, Ortíz R.,
Rosas
6: Energía
mareomotriz
Castañeda, Lara,
Negrete, Pérez M.,
Tello
3: Energía solar Caballero, Islas,
Miramontes, Perea,
Sánchez G.
7: Energía
geotérmica
Esquivel, López,
Olivares Ca., Reyes I.
Tostado
4: Energía eólica Calzadilla, Jiménez,
Morales, Pérez G.,
Sánchez H.
8: Bioenergía Gama, Maione,
Olivares Co., Reyes
V., Uicab
¿Cómo se van a conformar los equipos?
467
Equipo
1: Energía fósil Canul, García,
Hernández Go.,
Maya, Ortiz, Romero
5: Energía hidráulica Dorantes, Gutiérrez
A., López, Morales,
Pérez R., Skewes
2: Energía nuclear Casimiro, Gómez M.,
Hernández H.,
Mazadiego, Osorio,
Rosas
6: Energía
mareomotriz
Escobedo, Gutiérrez
C., Martínez C.,
Moreno, Piña,
Vázquez
3: Energía solar Chávez, Gómez P.,
Hernández R.,
Mendoza, Pastrana,
Sánchez E.
7: Energía
geotérmica
Fonseca, Hernández
F., Martínez Gab.,
Orozco, Resendiz,
Villamil
4: Energía eólica Daza, Guadarrama,
Hernández U., Meza,
Pérez E., Sánchez H.
8: Bioenergía Gallegos, Hernández
Ga., Martínez Gas.,
Ortega, Reyes
¿Cómo se van a conformar los equipos?
474
Equipo
1: Energía fósil Aguilar, Delgado,
González M., López,
Rangel, Trejo S.
5: Energía hidráulica Canseco, García,
Hernández G., Martínez
Rod., Sotomayor,
Velázquez,
2: Energía nuclear Avendaño, Domínguez,
González R., Martínez
G., Rodríguez, Valdez
6: Energía mareomotriz Coria, Gaytán,
Hernández R.,
Martínez Ros., Téllez,
Villanueva
3: Energía solar Ávila, Flores C.,
Hernández A., Martínez
H., Romero, Vázquez G.
7: Energía geotérmica Coronel, González B.,
Jiménez, Martínez S.,
Tolentino,
4: Energía eólica Bañuelos, Flores H.,
Hernández C., Martínez
L., Ruiz, Vázquez P.
8: Bioenergía Correa, González G.,
Juárez, Pérez, Trejo L.,
¿Cómo se van a conformar los equipos?
462
Equipo
1: Energía fósil Arteaga, De la
Cueva, Guzmán,
Monroy, Rivera S.
5: Energía hidráulica Cobón, García M.,
Jiménez, Pineda,
Toxtli
2: Energía nuclear Bautista, Rspinosa,
Heneide, Murillo,
Román
6: Energía
mareomotriz
Contreras, García Z.,
Lezama, Rendón, Zul
3: Energía solar Boeta, Estrada,
Hernández,
Navarrete, Ruiz,
7: Energía
geotérmica
Cruz G., González
O., Martínez, Rivas,
4: Energía eólica Chávez, García H.,
Hornelas, Olivares,
Tejas
8: Bioenergía Cruz R., González P.,
Mata, Rivera G.
¿Cómo se van a conformar los equipos?
456

Más contenido relacionado

Destacado

embarazo adolescente
embarazo adolescenteembarazo adolescente
embarazo adolescente
paulina15
 
Panama
PanamaPanama
Panama
guestb967dcd
 
Asmelhore..
Asmelhore..Asmelhore..
Asmelhore..
marce h
 
Chomsky, Noam Hegemonia O Supervivencia
Chomsky, Noam   Hegemonia O SupervivenciaChomsky, Noam   Hegemonia O Supervivencia
Chomsky, Noam Hegemonia O Supervivencia
santo_hueso
 
Jesus repazara
Jesus repazaraJesus repazara
Jesus repazara
Reparadoras
 
Competencias De La Informacion
Competencias De La InformacionCompetencias De La Informacion
Competencias De La Informacion
LINDA123
 
PRESENTACIÓN DE TELEMÁTICA Y REDES - Mora y Agus 3nat
PRESENTACIÓN DE TELEMÁTICA Y REDES - Mora y Agus 3natPRESENTACIÓN DE TELEMÁTICA Y REDES - Mora y Agus 3nat
PRESENTACIÓN DE TELEMÁTICA Y REDES - Mora y Agus 3nat
morart.agus
 
Trabajo Carlos y Alejandro
Trabajo Carlos y AlejandroTrabajo Carlos y Alejandro
Trabajo Carlos y Alejandro
carlosenriqueleiva
 
San Juan Bosco Jornada de la Mañana
San Juan Bosco Jornada de la MañanaSan Juan Bosco Jornada de la Mañana
San Juan Bosco Jornada de la Mañana
Gabriel Monal
 
Curso bibliotecas 20 dia3
Curso bibliotecas 20 dia3Curso bibliotecas 20 dia3
Curso bibliotecas 20 dia3
Dani Monleón
 
Estándares de contenido y Expectativas de grado Español diciembre 2007
Estándares de contenido y Expectativas de grado Español   diciembre 2007Estándares de contenido y Expectativas de grado Español   diciembre 2007
Estándares de contenido y Expectativas de grado Español diciembre 2007
Alberto Ortiz-Arroyo
 
PresentacióN1 Web2.0
PresentacióN1 Web2.0PresentacióN1 Web2.0
PresentacióN1 Web2.0
Florannys
 
Nuestro Cerebro
Nuestro CerebroNuestro Cerebro
Nuestro Cerebro
heCtOriin
 
Tp De InformáTica
Tp De InformáTicaTp De InformáTica
Tp De InformáTica
Camila Sosa
 
Tutorial gmaps
Tutorial gmapsTutorial gmaps
Tutorial gmaps
Azu Vázquez
 
Beijing 2008
Beijing 2008Beijing 2008
Beijing 2008
guesta0b85d
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guestb8bd8a
 

Destacado (19)

embarazo adolescente
embarazo adolescenteembarazo adolescente
embarazo adolescente
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Asmelhore..
Asmelhore..Asmelhore..
Asmelhore..
 
Chomsky, Noam Hegemonia O Supervivencia
Chomsky, Noam   Hegemonia O SupervivenciaChomsky, Noam   Hegemonia O Supervivencia
Chomsky, Noam Hegemonia O Supervivencia
 
Jesus repazara
Jesus repazaraJesus repazara
Jesus repazara
 
Competencias De La Informacion
Competencias De La InformacionCompetencias De La Informacion
Competencias De La Informacion
 
PRESENTACIÓN DE TELEMÁTICA Y REDES - Mora y Agus 3nat
PRESENTACIÓN DE TELEMÁTICA Y REDES - Mora y Agus 3natPRESENTACIÓN DE TELEMÁTICA Y REDES - Mora y Agus 3nat
PRESENTACIÓN DE TELEMÁTICA Y REDES - Mora y Agus 3nat
 
Trabajo Carlos y Alejandro
Trabajo Carlos y AlejandroTrabajo Carlos y Alejandro
Trabajo Carlos y Alejandro
 
San Juan Bosco Jornada de la Mañana
San Juan Bosco Jornada de la MañanaSan Juan Bosco Jornada de la Mañana
San Juan Bosco Jornada de la Mañana
 
Curso bibliotecas 20 dia3
Curso bibliotecas 20 dia3Curso bibliotecas 20 dia3
Curso bibliotecas 20 dia3
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Estándares de contenido y Expectativas de grado Español diciembre 2007
Estándares de contenido y Expectativas de grado Español   diciembre 2007Estándares de contenido y Expectativas de grado Español   diciembre 2007
Estándares de contenido y Expectativas de grado Español diciembre 2007
 
PresentacióN1 Web2.0
PresentacióN1 Web2.0PresentacióN1 Web2.0
PresentacióN1 Web2.0
 
Nuestro Cerebro
Nuestro CerebroNuestro Cerebro
Nuestro Cerebro
 
Tp De InformáTica
Tp De InformáTicaTp De InformáTica
Tp De InformáTica
 
Tutorial gmaps
Tutorial gmapsTutorial gmaps
Tutorial gmaps
 
Beijing 2008
Beijing 2008Beijing 2008
Beijing 2008
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 

Similar a Webquest segundo periodo

Cumbre de la energía
Cumbre de la energíaCumbre de la energía
Cumbre de la energía
Gabriel Rodríguez
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
virginiaqna
 
ADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
AristidesDiaz5
 
Fuentes De Energia
Fuentes De EnergiaFuentes De Energia
Fuentes De Energia
guestc6a858
 
Gestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovablesGestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovables
Universia Perú
 
Especies endémicas
Especies endémicasEspecies endémicas
Especies endémicas
Aida Silva
 
Abp calefacción e iluminación
Abp calefacción e iluminaciónAbp calefacción e iluminación
Abp calefacción e iluminación
BioGeoTic
 
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
isravillanueva
 
Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"
Mariana Casas
 
Informe final
Informe final  Informe final
Informe final
R Herrera
 
U.d energias
U.d energiasU.d energias
U.d energias
trabajotic3
 
Ud
UdUd
Ud
UdUd
Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511
Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511
Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511
unacl20
 
Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511
Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511
Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511
unacl20
 
Gp segundo periodo
Gp segundo periodoGp segundo periodo
Gp segundo periodo
Ernesto Sánchez Suárez
 
Xd
XdXd
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
tuquedises
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
tuquedises
 
Encuentro de Centros Educativos. Proyecto ASTURNET
Encuentro de Centros Educativos. Proyecto ASTURNETEncuentro de Centros Educativos. Proyecto ASTURNET
Encuentro de Centros Educativos. Proyecto ASTURNET
Fundación Impuls
 

Similar a Webquest segundo periodo (20)

Cumbre de la energía
Cumbre de la energíaCumbre de la energía
Cumbre de la energía
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
ADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
 
Fuentes De Energia
Fuentes De EnergiaFuentes De Energia
Fuentes De Energia
 
Gestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovablesGestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovables
 
Especies endémicas
Especies endémicasEspecies endémicas
Especies endémicas
 
Abp calefacción e iluminación
Abp calefacción e iluminaciónAbp calefacción e iluminación
Abp calefacción e iluminación
 
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
 
Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"
 
Informe final
Informe final  Informe final
Informe final
 
U.d energias
U.d energiasU.d energias
U.d energias
 
Ud
UdUd
Ud
 
Ud
UdUd
Ud
 
Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511
Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511
Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511
 
Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511
Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511
Tarea 2. informe.ada gonzalez 050511
 
Gp segundo periodo
Gp segundo periodoGp segundo periodo
Gp segundo periodo
 
Xd
XdXd
Xd
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Encuentro de Centros Educativos. Proyecto ASTURNET
Encuentro de Centros Educativos. Proyecto ASTURNETEncuentro de Centros Educativos. Proyecto ASTURNET
Encuentro de Centros Educativos. Proyecto ASTURNET
 

Más de Ernesto Sánchez Suárez

Geo 1.1 Bases de la Geografía
Geo 1.1 Bases de la GeografíaGeo 1.1 Bases de la Geografía
Geo 1.1 Bases de la Geografía
Ernesto Sánchez Suárez
 
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundoGp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
Ernesto Sánchez Suárez
 
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
Ernesto Sánchez Suárez
 
GP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoralGP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoral
Ernesto Sánchez Suárez
 
Geo Eco Revista electrónica Globalización
Geo Eco Revista electrónica GlobalizaciónGeo Eco Revista electrónica Globalización
Geo Eco Revista electrónica Globalización
Ernesto Sánchez Suárez
 
Geo Pol Revista electrónica Orden mundial
Geo Pol Revista electrónica Orden mundialGeo Pol Revista electrónica Orden mundial
Geo Pol Revista electrónica Orden mundial
Ernesto Sánchez Suárez
 
Geo 1 Mapas de isocronas
Geo 1 Mapas de isocronasGeo 1 Mapas de isocronas
Geo 1 Mapas de isocronas
Ernesto Sánchez Suárez
 
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Ernesto Sánchez Suárez
 
Calificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía PolíticaCalificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía Política
Ernesto Sánchez Suárez
 
Calificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía PolíticaCalificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía Política
Ernesto Sánchez Suárez
 
Calificaciones finales Geografía Económica
Calificaciones finales Geografía EconómicaCalificaciones finales Geografía Económica
Calificaciones finales Geografía Económica
Ernesto Sánchez Suárez
 
Calificaciones finales 2016-2017 Geografía
Calificaciones finales 2016-2017 GeografíaCalificaciones finales 2016-2017 Geografía
Calificaciones finales 2016-2017 Geografía
Ernesto Sánchez Suárez
 
Ordinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinariosOrdinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinarios
Ernesto Sánchez Suárez
 
Ordinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinariosOrdinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinarios
Ernesto Sánchez Suárez
 
Ordinarios y extraordinarios 2017
Ordinarios y extraordinarios 2017Ordinarios y extraordinarios 2017
Ordinarios y extraordinarios 2017
Ernesto Sánchez Suárez
 
Equipos tercer periodo
Equipos tercer periodoEquipos tercer periodo
Equipos tercer periodo
Ernesto Sánchez Suárez
 
Equipos Primer periodo
Equipos Primer periodoEquipos Primer periodo
Equipos Primer periodo
Ernesto Sánchez Suárez
 
Geografía Económica Periodos 1 y 2
Geografía Económica Periodos 1 y 2Geografía Económica Periodos 1 y 2
Geografía Económica Periodos 1 y 2
Ernesto Sánchez Suárez
 
Guia de-observación-a-un-barrio
Guia de-observación-a-un-barrioGuia de-observación-a-un-barrio
Guia de-observación-a-un-barrio
Ernesto Sánchez Suárez
 
Primer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologías
Primer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologíasPrimer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologías
Primer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologías
Ernesto Sánchez Suárez
 

Más de Ernesto Sánchez Suárez (20)

Geo 1.1 Bases de la Geografía
Geo 1.1 Bases de la GeografíaGeo 1.1 Bases de la Geografía
Geo 1.1 Bases de la Geografía
 
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundoGp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
 
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
 
GP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoralGP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoral
 
Geo Eco Revista electrónica Globalización
Geo Eco Revista electrónica GlobalizaciónGeo Eco Revista electrónica Globalización
Geo Eco Revista electrónica Globalización
 
Geo Pol Revista electrónica Orden mundial
Geo Pol Revista electrónica Orden mundialGeo Pol Revista electrónica Orden mundial
Geo Pol Revista electrónica Orden mundial
 
Geo 1 Mapas de isocronas
Geo 1 Mapas de isocronasGeo 1 Mapas de isocronas
Geo 1 Mapas de isocronas
 
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
 
Calificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía PolíticaCalificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía Política
 
Calificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía PolíticaCalificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía Política
 
Calificaciones finales Geografía Económica
Calificaciones finales Geografía EconómicaCalificaciones finales Geografía Económica
Calificaciones finales Geografía Económica
 
Calificaciones finales 2016-2017 Geografía
Calificaciones finales 2016-2017 GeografíaCalificaciones finales 2016-2017 Geografía
Calificaciones finales 2016-2017 Geografía
 
Ordinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinariosOrdinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinarios
 
Ordinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinariosOrdinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinarios
 
Ordinarios y extraordinarios 2017
Ordinarios y extraordinarios 2017Ordinarios y extraordinarios 2017
Ordinarios y extraordinarios 2017
 
Equipos tercer periodo
Equipos tercer periodoEquipos tercer periodo
Equipos tercer periodo
 
Equipos Primer periodo
Equipos Primer periodoEquipos Primer periodo
Equipos Primer periodo
 
Geografía Económica Periodos 1 y 2
Geografía Económica Periodos 1 y 2Geografía Económica Periodos 1 y 2
Geografía Económica Periodos 1 y 2
 
Guia de-observación-a-un-barrio
Guia de-observación-a-un-barrioGuia de-observación-a-un-barrio
Guia de-observación-a-un-barrio
 
Primer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologías
Primer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologíasPrimer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologías
Primer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologías
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Webquest segundo periodo

  • 1.
  • 2. • La energía es la fuerza vital de las sociedades actuales. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de las casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimentos y su preparación, el funcionamiento de las industrias, etc. • Entre las fuentes de energía, los combustibles fósiles -como el carbón, el petróleo y el gas natural- destacan en cuanto la utilidad práctica debido a lo relativamente fácil y económica que resulta su extracción. • El consumo energético se ha incrementado en los últimos cien años debido a la cantidad de población y a las necesidades que se requieren satisfacer. • La consecuencia: las fuentes tradicionales de energía, que necesitaron millones de años para formarse (al provenir en su mayor parte de la descomposición de materia orgánica) se están agotando. • Por ello parece es necesario replantear la situación actual y buscar alternativas energéticas que permitan satisfacer las necesidades de la sociedad tan dinámica en la que nos ha tocado vivir, como las energías renovables, entre las que destacan la solar y la eólica. Otra posible solución al problema energético podría ser el uso de energía nuclear. ¿Alguna de estas energías podrá igualar la practicidad de los combustibles fósiles? • Uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad contemporánea es encontrar fuentes de energía inagotable, no contaminante y que esté al alcance de todos. Las fuentes de energía del futuro
  • 3. • La tarea primordial es buscar información sobre las diversas fuentes de energía y los principales rasgos que las caracterizan. Todo ello para dar respuesta a las siguientes preguntas: – ¿Qué es la energía fósil / nuclear / solar / eólica / hidráulica / mareomotriz / geotérmica / bioenergía? – ¿Qué ventajas presenta su uso? – ¿Qué inconvenientes presenta el uso de las demás energías frente a la investigada por el equipo? – Experiencias de países o lugares del mundo en donde se utiliza ese tipo de energía – Las energías fósil / nuclear / solar / eólica / hidráulica / mareomotriz / geotérmica / bioenergía en México (lugares en que se utiliza, accesibilidad, practicidad, gasto económico, ahorro energético…) ¿Qué vamos a resolver?
  • 4. ¿Cómo nos vamos a organizar? • Para la realización del WebQuest, el grupo será dividido en 8 equipos: – Equipo 1: Los defensores de la energía fósil – Equipo 2: Los defensores de la energía nuclear – Equipo 3: Los defensores de la energía solar – Equipo 4: Los defensores de la energía eólica – Equipo 5: Los defensores de la energía hidráulica – Equipo 6: Los defensores de la energía mareomotriz – Equipo 7: Los defensores de la energía geotérmica – Equipo 8: Los defensores de la bioenergía
  • 5. • Cada equipo contará con un coordinador y un secretario, que tendrán las siguientes funciones: • Coordinador: – Coordinar el trabajo del equipo (No hacerlo por completo) – Revisar la presentación de diapositivas elaborada por los integrantes del equipo – Presentar el trabajo en el salón de clases y elegir a un integrante que lo apoyará en la explicación – Elaborar una bitácora en donde explique detalladamente las actividades realizadas por cada integrante del equipo – A partir de las actividades realizadas, asignar una calificación a cada integrante. • Secretario – Generar la presentación de diapositivas y asignar el número de diapositivas que le toca elaborar a cada integrante – Integrar las diapositivas de todo el equipo – Subir el archivo de diapositivas del equipo al sitio Slideshare (http://www.slideshare.net/) y compartir el link en el muro de Facebook. • Resto del equipo – Contribuye con información para generar las diapositivas. – Colaboran con la realización de diapositivas ¿Cómo nos vamos a organizar?
  • 6. ¿Dónde se puede hallar información • Bermúdez, Adrián (2007) La Relevancia de la Discusión sobre la Energía Renovable en México. Disponible en http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/taller_ener_ren_02.pdf • García, Rafael (1999) Energía y tipos de energía. Disponible en http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo1.html • Secretaría de Energía (sf) Energías renovables en el desarrollo sustentable de México. Disponible en http://www.sener.gob.mx/webSener/res/PE_y_DT/fe/e_renovables_mexico.pdf • Fuentes de energía. Disponible en http://www.sener.gob.mx/webSener/portal/index.jsp?id=46 • Las fuentes de energía. Disponible en http://www.edualter.org/material/consumo/energia4_1.htm • Las fuentes de energía. Disponible en http://www.proyectohormiga.org/udidac/energias/index.html • Las fuentes de la energía. Disponible en http://www.larutadelaenergia.org/fuentes/v2_home.asp?v=1&b=100 • Es importante señalar que no se aceptan como fuentes válidas de consulta: Encarta, Wikipedia, el Rincón del Vago, Monografías.com, y otras páginas similares.
  • 7. Planeta Azul – Tiene como misión formar y generar conciencia alrededor de la problemática ecológica, tomando en cuenta a las diferentes opciones de solución y cuidado de los recursos naturales. http://www.planetaazul.com.mx/www/ind ex.php Fans del Planeta – Se dedica a abordar el cuidado ambiental de una forma amena a través de videos, esquemas, tips, entre otros recursos. http://www.fansdelplaneta.gob.mx/ Transparencia ciudadana – Medio Ambiente DF – Aporta información para que las personas puedan tomar mejores decisiones en este tema para su vida cotidiana y establece un canal de comunicación con las instituciones ambientales. http://www.transparenciamedioambiente. df.gob.mx/ ¿Dónde se puede hallar información
  • 8. • 1. Presentación de diapositivas – Se dispondrá de un máximo de 10 diapositivas para poder responder las preguntas planteadas al inicio. – Cada integrante del equipo tendrá a su cargo la elaboración de algunas diapositivas, para ello deben ponerse de acuerdo con el secretario del equipo. – La presentación debe incluir textos breves, imágenes y, por lo menos, un mapa. – Para su exposición, cada equipo contará con 10 minutos. – La exposición se realizará conforme el orden de los equipos. ¿Qué se va a exponer?
  • 9. • Para la evaluación se va a emplear la siguiente rúbrica: Rúbrica de evaluación Excelente (2 puntos) Bueno (1 punto) Requiere mejoras (0 puntos) Fuentes Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 95-100% de la información e imágenes en el documento y la presentación. Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 90-95% de la información e imágenes en el documento y la presentación. Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en las imágenes. Atractivo y Organización La presentación tiene un formato excepcionalmente atractivo y una información bien organizada. La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada. El formato de la presentación y la organización del material es confuso para el asistente. Mapas e imágenes Los mapas e imágenes van bien con el texto y hay una buena combinación de ellos. Los mapas e imágenes van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo. Los mapas e imágenes no van con el texto pero aparentan haber sido escogidas sin ningún orden. Ortografía y Revisión Los mapas y fotografías van bien con el texto y hay una buena combinación de texto y gráficos. Los mapas y fotografías van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo. Quedan varios errores de ortografía en la presentación. Argumentación La presentación impacta, es convincente e invita a la acción. La presentación es convincente pero no invita a la acción. La presentación no es convincente ni invita a la acción Pertinencia Toda la información, mapas e imágenes de la presentación se refieren al tema. Entre el 90-94% de la información, mapas y fotografías de la presentación se refieren al tema. Menos del 90% de la información, mapas y fotografías de la presentación se refieren al tema propuesto. ¿Cómo se va a evaluar?
  • 10. • Las presentaciones de PowerPoint serán presentadas en exposición al grupo durante las horas de clase. • Durante las exposiciones, cada alumno contará con una hoja en donde se encontrará la rúbrica de evaluación y los nombres de los ocho equipos, así como un espacio en el que le asignarán un puntaje a cada equipo. De igual manera, al reverso de la hoja los alumnos escribirán a detalle la colaboración personal al trabajo de su equipo y se asignarán una calificación de autoevaluación. • El profesor se basará en la misma rúbrica para asignar un puntaje a los equipos, además de realizar una retroalimentación al producto que han presentado. • A través de una hoja de cálculo, el profesor capturará, los puntajes asignados por cada estudiante, dichos puntajes se promedian y se convierten a una calificación. • El puntaje y/o calificación asignada por el profesor se promedia con la calificación otorgada por el grupo y esa es la calificación que vale 40% del periodo a evaluar. • La autoevaluación de cada estudiante se promediará con otras autoevaluaciones realizadas durante el periodo, las cuales tendrán un valor de 10% de la calificación del periodo. • Se va a contar con una fecha límite para postear el link en el muro de Facebook. Los trabajos que no sean colocados en el muro se anulan y el equipo pierde la calificación obtenida. ¿Cómo se va a evaluar?
  • 11. Equipo 1: Energía fósil Arelio, Garzón, Jiménez, Montoya, Reyes Ce., Tenorio 5: Energía hidráulica Cruz, Hernández M., Meliton, Ordaz, Sánchez B., Vereo 2: Energía nuclear Avalos, González, López A., Moreno F., Reyes Co., Tovar 6: Energía mareomotriz Franco, Hernández S., Méndez C., Padilla, Sánchez D., 3: Energía solar Caballero, Guerrero, López C., Moreno S., Ruiz, Vázquez 7: Energía geotérmica García D., Herrera, Méndez G., Peña, Sessine 4: Energía eólica Cardona, Gutiérrez, Macías, Noriega, Ruvalcaba, Velasco 8: Bioenergía García R., Jasso, Mendoza, Quintero, Téllez ¿Cómo se van a conformar los equipos? 452
  • 12. Equipo 1: Energía fósil Alquicira, Gutiérrez, Maldonado, Ortíz C., Rivero 5: Energía hidráulica Carrión, Juárez, Narvaez, Pérez L., Serrano 2: Energía nuclear Arteaga, Herrera, Martínez, Ortíz R., Rosas 6: Energía mareomotriz Castañeda, Lara, Negrete, Pérez M., Tello 3: Energía solar Caballero, Islas, Miramontes, Perea, Sánchez G. 7: Energía geotérmica Esquivel, López, Olivares Ca., Reyes I. Tostado 4: Energía eólica Calzadilla, Jiménez, Morales, Pérez G., Sánchez H. 8: Bioenergía Gama, Maione, Olivares Co., Reyes V., Uicab ¿Cómo se van a conformar los equipos? 467
  • 13. Equipo 1: Energía fósil Canul, García, Hernández Go., Maya, Ortiz, Romero 5: Energía hidráulica Dorantes, Gutiérrez A., López, Morales, Pérez R., Skewes 2: Energía nuclear Casimiro, Gómez M., Hernández H., Mazadiego, Osorio, Rosas 6: Energía mareomotriz Escobedo, Gutiérrez C., Martínez C., Moreno, Piña, Vázquez 3: Energía solar Chávez, Gómez P., Hernández R., Mendoza, Pastrana, Sánchez E. 7: Energía geotérmica Fonseca, Hernández F., Martínez Gab., Orozco, Resendiz, Villamil 4: Energía eólica Daza, Guadarrama, Hernández U., Meza, Pérez E., Sánchez H. 8: Bioenergía Gallegos, Hernández Ga., Martínez Gas., Ortega, Reyes ¿Cómo se van a conformar los equipos? 474
  • 14. Equipo 1: Energía fósil Aguilar, Delgado, González M., López, Rangel, Trejo S. 5: Energía hidráulica Canseco, García, Hernández G., Martínez Rod., Sotomayor, Velázquez, 2: Energía nuclear Avendaño, Domínguez, González R., Martínez G., Rodríguez, Valdez 6: Energía mareomotriz Coria, Gaytán, Hernández R., Martínez Ros., Téllez, Villanueva 3: Energía solar Ávila, Flores C., Hernández A., Martínez H., Romero, Vázquez G. 7: Energía geotérmica Coronel, González B., Jiménez, Martínez S., Tolentino, 4: Energía eólica Bañuelos, Flores H., Hernández C., Martínez L., Ruiz, Vázquez P. 8: Bioenergía Correa, González G., Juárez, Pérez, Trejo L., ¿Cómo se van a conformar los equipos? 462
  • 15. Equipo 1: Energía fósil Arteaga, De la Cueva, Guzmán, Monroy, Rivera S. 5: Energía hidráulica Cobón, García M., Jiménez, Pineda, Toxtli 2: Energía nuclear Bautista, Rspinosa, Heneide, Murillo, Román 6: Energía mareomotriz Contreras, García Z., Lezama, Rendón, Zul 3: Energía solar Boeta, Estrada, Hernández, Navarrete, Ruiz, 7: Energía geotérmica Cruz G., González O., Martínez, Rivas, 4: Energía eólica Chávez, García H., Hornelas, Olivares, Tejas 8: Bioenergía Cruz R., González P., Mata, Rivera G. ¿Cómo se van a conformar los equipos? 456