SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1
PUBLICACIÓN DIGITAL: MAPAS DE ISÓCRONAS
MAPA DE ISOCRONAS
Ingresar a la página https://atogle.github.io/walkshed.js
Realizar alejamientos y acercamientos para identificar el espacio geográfico que se va a analizar
Realizar un mayor acercamiento para ubicar un lugar muy concreto de la ciudad: casa, colonia.
El mapa se va a colorear representando isócronas.
El mapa muestra mediante formas irregulares que tan sencillo o complejo es la movilidad en las zonas circundantes a
tu casa para desplazarse. Las áreas en tonos verdes representan zonas con mayor movilidad caminando y los colores
anaranjado y rojo las de menor movilidad.
¿QUÉ TAN SENCILLO RESULTA DESPLAZARSE
CAMINANDO?
¿CUÁLES CONSIDERAS QUE SON LOS FACTORES QUE
PERMITEN ESA MOVILIDAD?
CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICACIÓN
DIGITAL
 Extensión mínima 4 páginas, Extensión máxima 6 páginas
 Introducción: ¿Qué son los mapas de isocronas?
 Desarrollo:
 Breve descripción del manejo de la página recomendada
 Mapa de isocronas y explicación del mapa (uno por cada integrante). La explicación
debe abordar los factores que favorecen o limitan la movilidad
 Dos imágenes por cada integrante que ilustren los factores que favorecen o limitan
la movilidad
 Conclusiones:¿Cuál es la utilidad de los mapas de isocronas para explicar la movilidad
en la delegación?
 Fuentes de consulta en formato APA http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-
de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa
CATEGORÍA EXCELENTE BUENO SUFICIENTE REQUIERE APOYO
Construcción de la publicación
digital
Se realizan correctamente los tres
apartados en buena distribución
Se realizan los tres apartados, pero
no hay una coherencia entre el
desarrollo y los otros apartados.
No hay una distinción clara de
los tres apartados, y su
estructura es ambigua.
No se corresponden los
apartados.
Redacción
No hay errores de gramática,
ortografía o puntuación.
Casi no hay errores de gramática,
ortografía o puntuación.
Unos pocos errores de gramática,
ortografía o puntuación.
Muchos errores de gramática,
ortografía o puntuación.
Cantidad de Información
Todos los temas tratados y todas las
preguntas fueron contestadas en al
menos 2 párrafos.
Todos los temas tratados y la mayor
parte de las preguntas fueron
contestadas en al menos 2 párrafos.
Todos los temas tratados y la
mayor parte de las preguntas
fueron contestadas en 1 párrafo.
Uno o más temas no están
tratados.
Calidad de Información
La información está claramente
relacionada con el tema principal y
proporciona varias ideas secundarias
y/o ejemplos.
La información da respuesta a las
preguntas principales y 1-2 ideas
secundarias y/o ejemplos.
La información da respuesta a las
preguntas principales, pero no da
detalles y/o ejemplos.
La información tiene poco o nada
que ver con las preguntas
planteadas.
Organización
La información está muy bien
organizada con párrafos bien
redactados y con subtítulos.
La información está organizada con
párrafos bien redactados.
La información está organizada,
pero los párrafos no están bien
redactados.
La información proporcionada no
parece estar organizada.
Uso de mapas, imágenes y
colores
Utiliza como estímulo visual mapas
e imágenes para representar los
conceptos. El uso de colores
contribuye a asociar y poner énfasis
en los conceptos.
Utiliza como estímulo visual mapas
e imágenes para representar los
conceptos, pero no se hace uso de
colores.
No se hace uso de colores y el
número de mapas e imágenes es
reducido.
No se utilizan mapas, imágenes ni
colores para representar y
asociar los conceptos.
Planificación del trabajo en
equipo
El equipo se ha organizado muy
bien: se han expuesto ideas de lo
que se quería transmitir, se ha dado
forma, se ha pensado en cómo
transmitirlas.
El equipo se ha organizado bien:
algunas ideas se exponen, se piensa
en lo que se quiere transmitir, y
cómo hacerlo.
El equipo se ha organizado
suficientemente: han pensado lo
mínimo necesario para
presentar su exposición.
El equipo no se ha organizado: la
exposición no fue pensada
previamente.
Fuentes
Todas las fuentes de información y las
gráficas están documentadas y en el
formato deseado.
Todas las fuentes de información y las
gráficas están documentadas, pero
unas pocas no están en el formato
deseado.
Todas las fuentes de información y
gráficas están documentadas, pero
muchas no están en el formato
deseado.
Algunas fuentes de información y
gráficas no están documentadas.
EVALUACIÓN
ENTREGA
 La publicación digital va a ser colocada en una página para compartir archivos como
Slideshare, Scribd, Drive o Dropbox.
 El link de la publicación se va a compartir en la entrada de Facebook destinada a los
trabajos de cada grupo. Es importante que el link sea público y se permita la
visualización.
 Las publicaciones compartidas directamente en el muro serán eliminadas.
 FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA DE LA PUBLICACIÓN:
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE A LAS 23:59 HRS.
 Las publicaciones posteriores a esa hora, no serán consideradas para su evaluación.
Equipo Delegación Integrantes
1 Iztc, MA, Iztp Castañeda, Hernández R., Sierra, FloresV.
2 Coy García P., Rodríguez, Padilla, Barreiro, Flores A.
3 BJ Ortega G., García R., Enríquez
4 Coy, MC,Tlah, Iztc Candelaria, Contreras A., Martínez, HernándezV.,Trejo
5 Xoch Mateos, Hernández B., Castillo, Salazar P., Puebla
6 ?? Larre, Carrasco,Vergara, Ibáñez
7 Coy Borja, Zárate, Ponciano, Gómez
8 VC Díaz, Rivas
9 Iztp Piña, López, Flores H., Soria
10 Xoch, Coy, MC Jiiménez, Ortega B., De la Rosa
11 Iztp Contreras M., Estrada, Zacaula, Dueñas, Romero
12 Tlal Guerrero,Vargas, Ibarra, Uzcanga
Equipo Delegación Integrantes
1 BJ,VC Cortés, Garduño, Lugo, López, Romero
2 Iztp Sánchez, Fragoso, Mayorga, Gómez E.
3 Tlal García B., Frehner,Arreola F.,Arce
4 Tlal Barrera, Méndez, Reyes H.
5 Iztp Noriega, Ledesma,Vélez,Ayala A.
6 Tlah ReyesVe., Quiroz,Velasco, Rodríguez, Gutiérrez, Mata
7 Tlah González N., Castañeda, Castellanos, Diego
8 Xoch González B., Baltazar, Bolaños
9
10
11
12
Equipo Delegación Integrantes
1 Xoch Ruiz, Salcedo, De la Cruz, Cuapio, Sánchez Herr.
2 Otras Almonaci, Fernández, Sánchez Hern., Legua, Ávila, Beltrán
3 Iztp García, Hernández S., Muñoz, Gil, Rabadán, Raygoza
4 Tlal Gutiérrez G., Quintanar, Ramírez M., GutiérrezV.
5 Xoch Fuentes, Flores M., Flores G.,Ventura
6 Tlal Olivas, Manríque,Alfonso,Tlahuiz
7 Coy Méndez, Chávez, Gamboa, Gutiérrez N.
8 Tlah Guzmán, Sánchez A., López, Díaz, Mendoza, Salas, Serrano
9 Iztp Romero, Martínez D., Rojas
10 Iztp Rubio, Quintana, González M., De la Peña
11 Coy Aguilar, Magaña, Hernández Di.,Villanueva
12 VC-Edomex Zaragoza, González, Ramírez d.
13 Tlal Cruz, Figueroa, DelValle, Hernández D.
Equipo Delegación Integrantes
1 Xoch Espinosa A.,Alquicira,Toledo
2 Texc, Chalc Cortés, Jiménez H.
3 Iztp, Coy Bojorges, MartínezV.,Torres, Mejía
4 Iztp Valdovinos, Cruz, Olague, Moncayo, Diego
5 Iztc,VC, Coy, Xoch López M., Piña, Méndez, Jiménez C., Sandoval
6 Tlah García M., Pérez N., Funes
7 Xoch,Tlal,Tlah, Xoch González, Hernández H., García I., Olmos, Quijano
8 Coy, Iztp, Nezah Escudero, GarcíaV., Ramírez J.,Valdés, Martínez M.
9 Tlah Rangel, Peregrino, Ramírez G., Mendoza, Alarcón
10 Coy Alarcón, Cornejo, Gallardo, Mayorga, Medina
11 Xoch, Coy,Tlah Álvarez, Lemus, Segovia, Segundo, Serrano
12 Tlal Gutiérrez, Becerra, Lara, Romero, Munguía
13 Iztp, Xoch, Iztac Campos, Espinosa B., López A., Hernández C.
Equipo Delegación Integrantes
1 Tlah Román, Rodríguez
2 Tlal Montenegro, López Ma., Santos, Duarte
3 Tlal García, Flores Co., Pérez Ca., Soto,Valenzuela
4 Iztp López Me., Ramos, Guerrero
5 Xoch Razo, Mendoza L., Solares, Flores Ce.,Vázquez
6 Coy Torres, Canseco, Guzmán
7 ??? Ortíz, Juárez, Mendoza C., Calderón

Más contenido relacionado

Similar a Geo 1 Mapas de isocronas (6)

El camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
El camino de santiago. 2º ESO GEOHISEl camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
El camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
 
Los descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHIS
Los descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHISLos descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHIS
Los descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHIS
 
Taller: Tableau Public (Semana 4)
Taller: Tableau Public (Semana 4)Taller: Tableau Public (Semana 4)
Taller: Tableau Public (Semana 4)
 
Indicaciones4to conozcamosnuestrahistoria
Indicaciones4to conozcamosnuestrahistoriaIndicaciones4to conozcamosnuestrahistoria
Indicaciones4to conozcamosnuestrahistoria
 
Tics 1a version
Tics 1a versionTics 1a version
Tics 1a version
 
INSTRUMENTOS-DE-EVALUACIÓN.doc
INSTRUMENTOS-DE-EVALUACIÓN.docINSTRUMENTOS-DE-EVALUACIÓN.doc
INSTRUMENTOS-DE-EVALUACIÓN.doc
 

Más de Ernesto Sánchez Suárez

Más de Ernesto Sánchez Suárez (20)

Geo 1.1 Bases de la Geografía
Geo 1.1 Bases de la GeografíaGeo 1.1 Bases de la Geografía
Geo 1.1 Bases de la Geografía
 
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundoGp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
 
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
 
Geo Eco Revista electrónica Globalización
Geo Eco Revista electrónica GlobalizaciónGeo Eco Revista electrónica Globalización
Geo Eco Revista electrónica Globalización
 
Geo Pol Revista electrónica Orden mundial
Geo Pol Revista electrónica Orden mundialGeo Pol Revista electrónica Orden mundial
Geo Pol Revista electrónica Orden mundial
 
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
 
Calificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía PolíticaCalificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía Política
 
Calificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía PolíticaCalificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía Política
 
Calificaciones finales Geografía Económica
Calificaciones finales Geografía EconómicaCalificaciones finales Geografía Económica
Calificaciones finales Geografía Económica
 
Calificaciones finales 2016-2017 Geografía
Calificaciones finales 2016-2017 GeografíaCalificaciones finales 2016-2017 Geografía
Calificaciones finales 2016-2017 Geografía
 
Ordinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinariosOrdinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinarios
 
Ordinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinariosOrdinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinarios
 
Ordinarios y extraordinarios 2017
Ordinarios y extraordinarios 2017Ordinarios y extraordinarios 2017
Ordinarios y extraordinarios 2017
 
Equipos tercer periodo
Equipos tercer periodoEquipos tercer periodo
Equipos tercer periodo
 
Webquest tercer periodo
Webquest tercer periodoWebquest tercer periodo
Webquest tercer periodo
 
Equipos Primer periodo
Equipos Primer periodoEquipos Primer periodo
Equipos Primer periodo
 
Geografía Económica Periodos 1 y 2
Geografía Económica Periodos 1 y 2Geografía Económica Periodos 1 y 2
Geografía Económica Periodos 1 y 2
 
Guia de-observación-a-un-barrio
Guia de-observación-a-un-barrioGuia de-observación-a-un-barrio
Guia de-observación-a-un-barrio
 
Calificaciones finales 2015-2016
Calificaciones finales 2015-2016Calificaciones finales 2015-2016
Calificaciones finales 2015-2016
 
Resultados Segunda Vuelta
Resultados Segunda VueltaResultados Segunda Vuelta
Resultados Segunda Vuelta
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Geo 1 Mapas de isocronas

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 PUBLICACIÓN DIGITAL: MAPAS DE ISÓCRONAS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. MAPA DE ISOCRONAS Ingresar a la página https://atogle.github.io/walkshed.js
  • 6. Realizar alejamientos y acercamientos para identificar el espacio geográfico que se va a analizar
  • 7.
  • 8. Realizar un mayor acercamiento para ubicar un lugar muy concreto de la ciudad: casa, colonia.
  • 9. El mapa se va a colorear representando isócronas.
  • 10. El mapa muestra mediante formas irregulares que tan sencillo o complejo es la movilidad en las zonas circundantes a tu casa para desplazarse. Las áreas en tonos verdes representan zonas con mayor movilidad caminando y los colores anaranjado y rojo las de menor movilidad.
  • 11. ¿QUÉ TAN SENCILLO RESULTA DESPLAZARSE CAMINANDO? ¿CUÁLES CONSIDERAS QUE SON LOS FACTORES QUE PERMITEN ESA MOVILIDAD?
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICACIÓN DIGITAL  Extensión mínima 4 páginas, Extensión máxima 6 páginas  Introducción: ¿Qué son los mapas de isocronas?  Desarrollo:  Breve descripción del manejo de la página recomendada  Mapa de isocronas y explicación del mapa (uno por cada integrante). La explicación debe abordar los factores que favorecen o limitan la movilidad  Dos imágenes por cada integrante que ilustren los factores que favorecen o limitan la movilidad  Conclusiones:¿Cuál es la utilidad de los mapas de isocronas para explicar la movilidad en la delegación?  Fuentes de consulta en formato APA http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo- de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa
  • 13. CATEGORÍA EXCELENTE BUENO SUFICIENTE REQUIERE APOYO Construcción de la publicación digital Se realizan correctamente los tres apartados en buena distribución Se realizan los tres apartados, pero no hay una coherencia entre el desarrollo y los otros apartados. No hay una distinción clara de los tres apartados, y su estructura es ambigua. No se corresponden los apartados. Redacción No hay errores de gramática, ortografía o puntuación. Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación. Unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación. Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación. Cantidad de Información Todos los temas tratados y todas las preguntas fueron contestadas en al menos 2 párrafos. Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en al menos 2 párrafos. Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en 1 párrafo. Uno o más temas no están tratados. Calidad de Información La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos. La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos. La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos. La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas. Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos. La información está organizada con párrafos bien redactados. La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados. La información proporcionada no parece estar organizada. Uso de mapas, imágenes y colores Utiliza como estímulo visual mapas e imágenes para representar los conceptos. El uso de colores contribuye a asociar y poner énfasis en los conceptos. Utiliza como estímulo visual mapas e imágenes para representar los conceptos, pero no se hace uso de colores. No se hace uso de colores y el número de mapas e imágenes es reducido. No se utilizan mapas, imágenes ni colores para representar y asociar los conceptos. Planificación del trabajo en equipo El equipo se ha organizado muy bien: se han expuesto ideas de lo que se quería transmitir, se ha dado forma, se ha pensado en cómo transmitirlas. El equipo se ha organizado bien: algunas ideas se exponen, se piensa en lo que se quiere transmitir, y cómo hacerlo. El equipo se ha organizado suficientemente: han pensado lo mínimo necesario para presentar su exposición. El equipo no se ha organizado: la exposición no fue pensada previamente. Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado. Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado. Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado. Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas. EVALUACIÓN
  • 14. ENTREGA  La publicación digital va a ser colocada en una página para compartir archivos como Slideshare, Scribd, Drive o Dropbox.  El link de la publicación se va a compartir en la entrada de Facebook destinada a los trabajos de cada grupo. Es importante que el link sea público y se permita la visualización.  Las publicaciones compartidas directamente en el muro serán eliminadas.  FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA DE LA PUBLICACIÓN: JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE A LAS 23:59 HRS.  Las publicaciones posteriores a esa hora, no serán consideradas para su evaluación.
  • 15. Equipo Delegación Integrantes 1 Iztc, MA, Iztp Castañeda, Hernández R., Sierra, FloresV. 2 Coy García P., Rodríguez, Padilla, Barreiro, Flores A. 3 BJ Ortega G., García R., Enríquez 4 Coy, MC,Tlah, Iztc Candelaria, Contreras A., Martínez, HernándezV.,Trejo 5 Xoch Mateos, Hernández B., Castillo, Salazar P., Puebla 6 ?? Larre, Carrasco,Vergara, Ibáñez 7 Coy Borja, Zárate, Ponciano, Gómez 8 VC Díaz, Rivas 9 Iztp Piña, López, Flores H., Soria 10 Xoch, Coy, MC Jiiménez, Ortega B., De la Rosa 11 Iztp Contreras M., Estrada, Zacaula, Dueñas, Romero 12 Tlal Guerrero,Vargas, Ibarra, Uzcanga
  • 16. Equipo Delegación Integrantes 1 BJ,VC Cortés, Garduño, Lugo, López, Romero 2 Iztp Sánchez, Fragoso, Mayorga, Gómez E. 3 Tlal García B., Frehner,Arreola F.,Arce 4 Tlal Barrera, Méndez, Reyes H. 5 Iztp Noriega, Ledesma,Vélez,Ayala A. 6 Tlah ReyesVe., Quiroz,Velasco, Rodríguez, Gutiérrez, Mata 7 Tlah González N., Castañeda, Castellanos, Diego 8 Xoch González B., Baltazar, Bolaños 9 10 11 12
  • 17. Equipo Delegación Integrantes 1 Xoch Ruiz, Salcedo, De la Cruz, Cuapio, Sánchez Herr. 2 Otras Almonaci, Fernández, Sánchez Hern., Legua, Ávila, Beltrán 3 Iztp García, Hernández S., Muñoz, Gil, Rabadán, Raygoza 4 Tlal Gutiérrez G., Quintanar, Ramírez M., GutiérrezV. 5 Xoch Fuentes, Flores M., Flores G.,Ventura 6 Tlal Olivas, Manríque,Alfonso,Tlahuiz 7 Coy Méndez, Chávez, Gamboa, Gutiérrez N. 8 Tlah Guzmán, Sánchez A., López, Díaz, Mendoza, Salas, Serrano 9 Iztp Romero, Martínez D., Rojas 10 Iztp Rubio, Quintana, González M., De la Peña 11 Coy Aguilar, Magaña, Hernández Di.,Villanueva 12 VC-Edomex Zaragoza, González, Ramírez d. 13 Tlal Cruz, Figueroa, DelValle, Hernández D.
  • 18. Equipo Delegación Integrantes 1 Xoch Espinosa A.,Alquicira,Toledo 2 Texc, Chalc Cortés, Jiménez H. 3 Iztp, Coy Bojorges, MartínezV.,Torres, Mejía 4 Iztp Valdovinos, Cruz, Olague, Moncayo, Diego 5 Iztc,VC, Coy, Xoch López M., Piña, Méndez, Jiménez C., Sandoval 6 Tlah García M., Pérez N., Funes 7 Xoch,Tlal,Tlah, Xoch González, Hernández H., García I., Olmos, Quijano 8 Coy, Iztp, Nezah Escudero, GarcíaV., Ramírez J.,Valdés, Martínez M. 9 Tlah Rangel, Peregrino, Ramírez G., Mendoza, Alarcón 10 Coy Alarcón, Cornejo, Gallardo, Mayorga, Medina 11 Xoch, Coy,Tlah Álvarez, Lemus, Segovia, Segundo, Serrano 12 Tlal Gutiérrez, Becerra, Lara, Romero, Munguía 13 Iztp, Xoch, Iztac Campos, Espinosa B., López A., Hernández C.
  • 19. Equipo Delegación Integrantes 1 Tlah Román, Rodríguez 2 Tlal Montenegro, López Ma., Santos, Duarte 3 Tlal García, Flores Co., Pérez Ca., Soto,Valenzuela 4 Iztp López Me., Ramos, Guerrero 5 Xoch Razo, Mendoza L., Solares, Flores Ce.,Vázquez 6 Coy Torres, Canseco, Guzmán 7 ??? Ortíz, Juárez, Mendoza C., Calderón