SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCERA LLAMADA
TERCERA LLAMADA




BACHILLERATO
CECyTES
LEOE 2
CLAUDIIA CASTRO
Alumnado     a   quien    va    dirigido   el   webquest

La actividad está pensada para alumnos del bachillerato
tecnológico, en las carreras de Administración y de
Informática, cubre los objetivos y contenidos de la
segunda unidad, el tercer tema titulado “Los textos
dramáticos y sus elementos estructurales. Eventualmente,
se puede plantear una colaboración con la asignatura de
Nuevas Tecnologías, con la materia de Ciencia tecnología
sociedad y valores 1; pues los conocimientos técnicos que
el alumnado necesita para afrontar con éxito la WebQuest
pertenecen precisamente a esta área, y sería necesario que
manejen la navegación por Internet, y que tengan
mínimas nociones de procesadores de texto y programas
de presentación.
Objetivos Curriculares

A través de esta WebQuest lograríamos los siguientes
objetivos:

* Analizar las actitudes y expectativas propias hacia el
alumnado diferente que nos encontraremos en nuestro
ejercicio profesional: tanto las nuestras como las de
nuestro entorno profesional.
* Aprender a buscar y seleccionar información en la red.
Los jóvenes requieren de la formación de
  los valores, en esto deben ser participes y
  consientes de su propia formación y aquí
  juegan un papel muy importante los
  métodos participativos de enseñanza, los
  cuales posibilitan activar los resortes
  para lograr los resultados esperados.

Por ello, en la actualidad la educación de
valores en jóvenes constituye un problema
cardinal de la escuela. El identificar los
problemas sociales que aquejan a su
comunidad es el primer paso para
proponer soluciones
TAREA
          El objetivo de la actividad es crear y representar una
          breve obra teatral en clase, la cual será el resultado
          del análisis de las diversas problemáticas sociales
          que están presentes en tu comunidad.
          Pero antes de la presentación tendremos que
          aprender algunas nociones básicas sobre el género
          dramático: Qué es ,cómo se origina, los tipos de
          géneros dramáticos, como es el texto teatral y
          finalmente que necesitamos para realizar un
          montaje.
          Para lograr nuestra meta deberemos cumplir con las
          siguientes tareas:
TAREA 1

TAREA 2

TAREA 3
TAREA 4
 En equipos de 7 a 9 integrantes a partir de una
  investigación de campo en su entorno, realizaran
  un mapa mental en donde se marquen los
  problemas sociales mas recurrentes.

 Se realizara presentación del mapa al grupo

 Se discutirá en el grupo sobre lo marcado en los
  trabajos de investigación
 Con los mismos equipos de trabajo revisaran los
elementos principales del genero dramático
 Elaboraran un resumen de lo investigado
 Se discutirán en general los elementos del genero
dramático
 Realizaran la lectura de la obra “El café de Doña
Pina” en tu modulo de trabajo ( pág. 109)
Identifica las características del genero dramático
a partir de la lectura anterior
Investiga las características de los diferentes
subgéneros dramáticos
 Cada realizará un guion a partir de lo revisado
en la primer tarea .
 El genero a trabajar por cada equipo se decidirá
en el grupo
 Presentan el guion por escrito al facilitador para la
correcciones necesarias
 Se sortearan el orden de aparición entre los equipos
del grupo
 Los equipos diseñaran la escenografía necesaria
para su presentación
 En la fecha determinada se presentaran los equipos
con su obra
 Antes de iniciar la presentación teatral entregaran
los jóvenes un tríptico con la información necesaria de
la presentación
 Presentación de un ensayo personal en donde
debes abordar la temática de todas las obras
presentadas por tus compañeros
 En plenaria se discutirá sobre los puntos
favorables de trabajar con esta técnica
En forma individual escribirán las aportaciones a
su desarrollo personal por medio de esta técnica
El teatro en el aula de ELE: Modelo de explotación didáctica de
un texto teatral
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:nEoEHcbvqVsJ:scholar.
google.com/+recurso+y+estrategias+dudacticas+para++expresion
+oral+y++teatro&hl=es&as_sdt=0,5

Modulo de trabajo de LEOy E 2
http://cecytessonora.edu.mx/cecytesnet/uploads/wizard/docu
mentos/us-DAJL791028/LEOyEII_BT.pdf

El teatro en la educación secundaria: fundamentos y retos
http://www.creatividadysociedad.com/articulos/14/3-
el_teatro_en_la_educ%20secundaria_tomas_motos.pd

El teatro vive
http://www.youtube.com/watch?v=iJbzDwW8rZQ
Teatralizarte.com
http://www.teatralizarte.com/

 Jugar con el lenguaje técnicas de expresión oral y
 escrita
 http://www.cesdonbosco.com/revista/revistas/revista%
 20ed%20futuro/EF2/jugar_lenguaje.htm
Unidad didáctica cuento del día y la noche
http://www.laboralciudaddelacultura.com/uploads/
documentos/tyMBSSf4dLn9DuvGs62mma7YuKXw
mYua.pdf

Manual para hacer un tríptico con writer de Open oficce
http://elblogdeling.wordpress.com/2010/10/18/manual-
hacer-triptico-writer-open-office/
Puesta en escena


              CATEGORY    3/24                                2/24                               1/24
  Temática                La temática de la obra de teatro La temática de la obra de teatro la temática de la obra de teatro no
                          es de acuerdo a lo revisado en su es de acuerdo a lo revisado en su tiene nada que ver con lo
                          investigación utilizo la información investigación                  indicado en la investigación
                          proporcionada por el grupo y
                          aparte agregaron mas
                          información
  Preparación             Estaba bien preparado con el     Estaba más o menos preparado, con el escrito memorizado y sabía
                          escrito memorizado y sabía       pero sele dificultaban un poco las cuales acciones hacer en la obra
                          cuales acciones hacer en la obra palabras y las acciones en
                                                           algunas partes
  Dominio del escenario   Los estudiantes utilizaron todo el Los estudiantes utilizaron la mitad Los estudiantes no utilizaron todo
                          escenario, hubo interacción y      del escenario, hubo poca            el escenario, lo utilizaron menos
                          contacto visual con el publico     interacción y contacto visual con de la mitad, nula interacción y
                                                             el publico                          contacto visual con el publico
  Movimiento corporal     El movimiento corporal es         El movimiento corporal es poco, El movimiento corporal es nulo,
                          adecuado a el dialogo en la obra, confuso y no hay una
                          es fluido y acorde                coordinación en los movimientos
  Tono de voz             Se escucha su voz hasta la última Se escucha su voz solo en la         no se alcanza a escuchar y su
                          fila y es fuerte y constante su tono mitad del auditorio, pero tiene   tono de voz es bajo
                                                               cambios constantes de tono
  Escenografía            La escenografía es acorde a todo La escenografía es acorde a la   La escenografía es escaza, nula
                          el escenario, es visible, grande, mitad del escenario, es pequeño e insuficiente al espacio
                          llamativo y creativo
  Vestuario               El vestuario utilizado es acorde  El vestuario es acorde al tema de El vestuario es nulo, menos de la
                          con el tema de la obra, todos los la obra, la mitad de los          mitad de los participantes lo
                          participantes lo utilizan, es     participantes lo utilizan         utilizan
                          llamativo, creativo y adecuado
  Tiempo                  Dura los 30 minutos asignados       Dura entre 10 y 20 minutos         Dura máximo 10 minutos
                                                              solamente
MAPA MENTAL
            CATEGORIA        2                            1.5                          1                          .5
Selección del Color          El estudiante siempre usa El estudiante usualmente        El estudiante algunas     No usa el color
                             el color apropiado para    usa el color apropiado         veces usa el color        apropiadamente.
                             los aspectos específicos para los aspectos                apropiado para los
                             (por ejemplo, azul para el específicos (por ejemplo,      aspectos específicos (por
                             agua, negro para las       azul para el agua, negro       ejemplo, azul para el
                             etiquetas, etc.) en el     para las etiquetas, etc.).     agua, negro para las
                             mapa.                                                     etiquetas, etc.).
Etiquetas y Nitidez de las   90-100% de las               80-89% de las                79-70% de las              Menos de 70% de las
Características              caraterísticas específicas   caraterísticas específicas   características            características
                             del mapa pueden ser          del mapa pueden ser          específicas del mapa       específicas del mapa
                             leídas fácilmente.           leídas fácilmente.           pueden ser leídas          pueden ser leídas
                                                                                       fácilmente.                fácilmente.
Ortografía/Puntuación        95-100% de las palabras      94-85% de las palabras       84-75% de las palabras     Menos del 75% de las
                             en el mapa están             en el mapa están             en el mapa están           palabras en el mapa
                             correctamente                correctamente                correctamente              están correctamente
                             deletreadas.                 deletreadas.                 deletreadas.               deletreadas.
Título                       El título claramente refleja El título claramente refleja El título claramente refleja El propósito/contenido del
                             el propósito/contenido del el propósito/contenido del el propósito/contenido del mapa no concuerda con
                             mapa, está identificado      mapa y está impreso al mapa, pero no está                 el título.
                             claramente como el título principio de la página.         localizado al principio de
                             (por ejemplo, letras                                      la página.
                             grandes, subrayado, etc.),
                             y está impreso al principio
                             de la página.
Conocimiento Ganado          Cuando se le muestra un      Cuando se la muestra un      Cuando se le muestra un    Cuando se le muestra un
                             mapa en blanco, el           mapa en blanco, el           mapa en blanco, el         mapa en blanco, el
                             estudiante puede             estudiante puede             estudiante puede           estudiante puede
                             rápidamente y con            rápidamente y con            rápidamente y con          rápidamente y con
                             precisión marcar por lo      precisión marcar de 8-9      precisión marcar de 6-7    precisión marcar menos
                             menos 10 caraterísticas.     características.             caraterísticas.            de 6 características.
Con esta webquest se ha buscado que tomes
conciencia de lo que sucede a tu alrededor y
aportes soluciones viables e introducirte en la
tradición teatral para comprender y ser parte de
las manifestaciones culturales.
Se debe perder el miedo a actuar, al encarnar a
los personajes la energía de estos fluye de
manera natural, logramos dar rienda suelta a
nuestra creatividad
El enfrentar tus ideas a un público, superar
miedos y deficiencias nos permiten descubrir la
fortaleza que llevamos.
Felicidades por su trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tae danza 4º semestre
Tae danza 4º semestreTae danza 4º semestre
Tae danza 4º semestre
danzaprepa12
 
Dosificación teatro i
Dosificación  teatro iDosificación  teatro i
Dosificación teatro i
chocoamiga
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Edisa Almada
 
Unidad 8 vo
Unidad 8 voUnidad 8 vo
Unidad 8 vo
paulinaergara
 
Plantilla de unidad didáctica del género dramático
Plantilla de unidad didáctica del género dramáticoPlantilla de unidad didáctica del género dramático
Plantilla de unidad didáctica del género dramático
jizlan_droguett
 
Plantilla de unidad didactica del genero dramatico
Plantilla de unidad didactica del genero dramaticoPlantilla de unidad didactica del genero dramatico
Plantilla de unidad didactica del genero dramatico
fernan2_fox
 
Pps proyecto
Pps proyectoPps proyecto
Academia
AcademiaAcademia
Academia
DarkKnightmare
 
Secuencia didáctica de la educación
Secuencia didáctica de la educación Secuencia didáctica de la educación
Secuencia didáctica de la educación
carlos25yaroa5
 
1 b2 semana del 13 al 17 de febrero
1 b2 semana del 13 al 17 de febrero1 b2 semana del 13 al 17 de febrero
1 b2 semana del 13 al 17 de febrero
Diego Mejía
 
Cuando oímos un sonido
Cuando oímos un sonidoCuando oímos un sonido
Cuando oímos un sonido
Veira Rodrìguez
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Andrea Vallejos
 
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeLista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Fer Are
 
Narracion grafica 2 2013 b
Narracion grafica 2   2013 bNarracion grafica 2   2013 b
Narracion grafica 2 2013 b
Alberto Vega
 

La actualidad más candente (14)

Tae danza 4º semestre
Tae danza 4º semestreTae danza 4º semestre
Tae danza 4º semestre
 
Dosificación teatro i
Dosificación  teatro iDosificación  teatro i
Dosificación teatro i
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Unidad 8 vo
Unidad 8 voUnidad 8 vo
Unidad 8 vo
 
Plantilla de unidad didáctica del género dramático
Plantilla de unidad didáctica del género dramáticoPlantilla de unidad didáctica del género dramático
Plantilla de unidad didáctica del género dramático
 
Plantilla de unidad didactica del genero dramatico
Plantilla de unidad didactica del genero dramaticoPlantilla de unidad didactica del genero dramatico
Plantilla de unidad didactica del genero dramatico
 
Pps proyecto
Pps proyectoPps proyecto
Pps proyecto
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 
Secuencia didáctica de la educación
Secuencia didáctica de la educación Secuencia didáctica de la educación
Secuencia didáctica de la educación
 
1 b2 semana del 13 al 17 de febrero
1 b2 semana del 13 al 17 de febrero1 b2 semana del 13 al 17 de febrero
1 b2 semana del 13 al 17 de febrero
 
Cuando oímos un sonido
Cuando oímos un sonidoCuando oímos un sonido
Cuando oímos un sonido
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
 
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeLista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
 
Narracion grafica 2 2013 b
Narracion grafica 2   2013 bNarracion grafica 2   2013 b
Narracion grafica 2 2013 b
 

Similar a Webquest tercera llamada

Pauta de evaluación relato digital photo story copy
Pauta de evaluación relato digital photo story copyPauta de evaluación relato digital photo story copy
Pauta de evaluación relato digital photo story copy
carolinarg26
 
Ciro Alegría
Ciro AlegríaCiro Alegría
Ciro Alegría
YULIANAG
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
nadia
 
Rubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oralRubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oral
amis30
 
Rúbrica de photo story
Rúbrica de photo storyRúbrica de photo story
Rúbrica de photo story
fernan2_fox
 
Rubrica exp-academica
Rubrica exp-academicaRubrica exp-academica
Rubrica exp-academica
yrebecabz
 
My rubric humberto abad vergara
My rubric humberto abad vergaraMy rubric humberto abad vergara
My rubric humberto abad vergara
Hujaver
 
My rubric
My rubricMy rubric
My rubric
cindyletelier01
 
Rúbrica área y perímetro
Rúbrica área y perímetroRúbrica área y perímetro
Rúbrica área y perímetro
Enzo Dañobeytia
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidad
pquiroga84
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidad
CarlaRemonsellez
 
Sesiondeclaseyotros
SesiondeclaseyotrosSesiondeclaseyotros
Sesiondeclaseyotros
Carolina Perez
 
Tarea t3. Imperialismo, construye tu juego
Tarea t3. Imperialismo, construye tu juegoTarea t3. Imperialismo, construye tu juego
Tarea t3. Imperialismo, construye tu juego
Jose Luis Redondo
 
Sesiondeclaseyotros
SesiondeclaseyotrosSesiondeclaseyotros
Sesiondeclaseyotros
Carolina Perez
 
Rubrica afiche
Rubrica aficheRubrica afiche
Rubrica afiche
leandro bascuñan
 
Rubrica afiche
Rubrica aficheRubrica afiche
Rubrica afiche
leandro bascuñan
 
Rubrica Power Point
Rubrica Power PointRubrica Power Point
Rubrica Power Point
paulinaergara
 
Produccionpuestaescena
ProduccionpuestaescenaProduccionpuestaescena
Produccionpuestaescena
JUANRADAC
 
Calificativos mesopotamia
Calificativos mesopotamiaCalificativos mesopotamia
Calificativos mesopotamia
Rosario Alva
 
Rúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesRúbrica exposiciones
Rúbrica exposiciones
mgpc
 

Similar a Webquest tercera llamada (20)

Pauta de evaluación relato digital photo story copy
Pauta de evaluación relato digital photo story copyPauta de evaluación relato digital photo story copy
Pauta de evaluación relato digital photo story copy
 
Ciro Alegría
Ciro AlegríaCiro Alegría
Ciro Alegría
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Rubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oralRubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oral
 
Rúbrica de photo story
Rúbrica de photo storyRúbrica de photo story
Rúbrica de photo story
 
Rubrica exp-academica
Rubrica exp-academicaRubrica exp-academica
Rubrica exp-academica
 
My rubric humberto abad vergara
My rubric humberto abad vergaraMy rubric humberto abad vergara
My rubric humberto abad vergara
 
My rubric
My rubricMy rubric
My rubric
 
Rúbrica área y perímetro
Rúbrica área y perímetroRúbrica área y perímetro
Rúbrica área y perímetro
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidad
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidad
 
Sesiondeclaseyotros
SesiondeclaseyotrosSesiondeclaseyotros
Sesiondeclaseyotros
 
Tarea t3. Imperialismo, construye tu juego
Tarea t3. Imperialismo, construye tu juegoTarea t3. Imperialismo, construye tu juego
Tarea t3. Imperialismo, construye tu juego
 
Sesiondeclaseyotros
SesiondeclaseyotrosSesiondeclaseyotros
Sesiondeclaseyotros
 
Rubrica afiche
Rubrica aficheRubrica afiche
Rubrica afiche
 
Rubrica afiche
Rubrica aficheRubrica afiche
Rubrica afiche
 
Rubrica Power Point
Rubrica Power PointRubrica Power Point
Rubrica Power Point
 
Produccionpuestaescena
ProduccionpuestaescenaProduccionpuestaescena
Produccionpuestaescena
 
Calificativos mesopotamia
Calificativos mesopotamiaCalificativos mesopotamia
Calificativos mesopotamia
 
Rúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesRúbrica exposiciones
Rúbrica exposiciones
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Webquest tercera llamada

  • 3. Alumnado a quien va dirigido el webquest La actividad está pensada para alumnos del bachillerato tecnológico, en las carreras de Administración y de Informática, cubre los objetivos y contenidos de la segunda unidad, el tercer tema titulado “Los textos dramáticos y sus elementos estructurales. Eventualmente, se puede plantear una colaboración con la asignatura de Nuevas Tecnologías, con la materia de Ciencia tecnología sociedad y valores 1; pues los conocimientos técnicos que el alumnado necesita para afrontar con éxito la WebQuest pertenecen precisamente a esta área, y sería necesario que manejen la navegación por Internet, y que tengan mínimas nociones de procesadores de texto y programas de presentación.
  • 4. Objetivos Curriculares A través de esta WebQuest lograríamos los siguientes objetivos: * Analizar las actitudes y expectativas propias hacia el alumnado diferente que nos encontraremos en nuestro ejercicio profesional: tanto las nuestras como las de nuestro entorno profesional. * Aprender a buscar y seleccionar información en la red.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los jóvenes requieren de la formación de los valores, en esto deben ser participes y consientes de su propia formación y aquí juegan un papel muy importante los métodos participativos de enseñanza, los cuales posibilitan activar los resortes para lograr los resultados esperados. Por ello, en la actualidad la educación de valores en jóvenes constituye un problema cardinal de la escuela. El identificar los problemas sociales que aquejan a su comunidad es el primer paso para proponer soluciones
  • 8.
  • 9. TAREA El objetivo de la actividad es crear y representar una breve obra teatral en clase, la cual será el resultado del análisis de las diversas problemáticas sociales que están presentes en tu comunidad. Pero antes de la presentación tendremos que aprender algunas nociones básicas sobre el género dramático: Qué es ,cómo se origina, los tipos de géneros dramáticos, como es el texto teatral y finalmente que necesitamos para realizar un montaje. Para lograr nuestra meta deberemos cumplir con las siguientes tareas: TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3 TAREA 4
  • 10.  En equipos de 7 a 9 integrantes a partir de una investigación de campo en su entorno, realizaran un mapa mental en donde se marquen los problemas sociales mas recurrentes.  Se realizara presentación del mapa al grupo  Se discutirá en el grupo sobre lo marcado en los trabajos de investigación
  • 11.  Con los mismos equipos de trabajo revisaran los elementos principales del genero dramático  Elaboraran un resumen de lo investigado  Se discutirán en general los elementos del genero dramático  Realizaran la lectura de la obra “El café de Doña Pina” en tu modulo de trabajo ( pág. 109) Identifica las características del genero dramático a partir de la lectura anterior
  • 12. Investiga las características de los diferentes subgéneros dramáticos  Cada realizará un guion a partir de lo revisado en la primer tarea .  El genero a trabajar por cada equipo se decidirá en el grupo
  • 13.  Presentan el guion por escrito al facilitador para la correcciones necesarias  Se sortearan el orden de aparición entre los equipos del grupo  Los equipos diseñaran la escenografía necesaria para su presentación  En la fecha determinada se presentaran los equipos con su obra  Antes de iniciar la presentación teatral entregaran los jóvenes un tríptico con la información necesaria de la presentación
  • 14.  Presentación de un ensayo personal en donde debes abordar la temática de todas las obras presentadas por tus compañeros  En plenaria se discutirá sobre los puntos favorables de trabajar con esta técnica En forma individual escribirán las aportaciones a su desarrollo personal por medio de esta técnica
  • 15.
  • 16. El teatro en el aula de ELE: Modelo de explotación didáctica de un texto teatral http://74.125.155.132/scholar?q=cache:nEoEHcbvqVsJ:scholar. google.com/+recurso+y+estrategias+dudacticas+para++expresion +oral+y++teatro&hl=es&as_sdt=0,5 Modulo de trabajo de LEOy E 2 http://cecytessonora.edu.mx/cecytesnet/uploads/wizard/docu mentos/us-DAJL791028/LEOyEII_BT.pdf El teatro en la educación secundaria: fundamentos y retos http://www.creatividadysociedad.com/articulos/14/3- el_teatro_en_la_educ%20secundaria_tomas_motos.pd El teatro vive http://www.youtube.com/watch?v=iJbzDwW8rZQ
  • 17. Teatralizarte.com http://www.teatralizarte.com/ Jugar con el lenguaje técnicas de expresión oral y escrita http://www.cesdonbosco.com/revista/revistas/revista% 20ed%20futuro/EF2/jugar_lenguaje.htm Unidad didáctica cuento del día y la noche http://www.laboralciudaddelacultura.com/uploads/ documentos/tyMBSSf4dLn9DuvGs62mma7YuKXw mYua.pdf Manual para hacer un tríptico con writer de Open oficce http://elblogdeling.wordpress.com/2010/10/18/manual- hacer-triptico-writer-open-office/
  • 18.
  • 19. Puesta en escena CATEGORY 3/24 2/24 1/24 Temática La temática de la obra de teatro La temática de la obra de teatro la temática de la obra de teatro no es de acuerdo a lo revisado en su es de acuerdo a lo revisado en su tiene nada que ver con lo investigación utilizo la información investigación indicado en la investigación proporcionada por el grupo y aparte agregaron mas información Preparación Estaba bien preparado con el Estaba más o menos preparado, con el escrito memorizado y sabía escrito memorizado y sabía pero sele dificultaban un poco las cuales acciones hacer en la obra cuales acciones hacer en la obra palabras y las acciones en algunas partes Dominio del escenario Los estudiantes utilizaron todo el Los estudiantes utilizaron la mitad Los estudiantes no utilizaron todo escenario, hubo interacción y del escenario, hubo poca el escenario, lo utilizaron menos contacto visual con el publico interacción y contacto visual con de la mitad, nula interacción y el publico contacto visual con el publico Movimiento corporal El movimiento corporal es El movimiento corporal es poco, El movimiento corporal es nulo, adecuado a el dialogo en la obra, confuso y no hay una es fluido y acorde coordinación en los movimientos Tono de voz Se escucha su voz hasta la última Se escucha su voz solo en la no se alcanza a escuchar y su fila y es fuerte y constante su tono mitad del auditorio, pero tiene tono de voz es bajo cambios constantes de tono Escenografía La escenografía es acorde a todo La escenografía es acorde a la La escenografía es escaza, nula el escenario, es visible, grande, mitad del escenario, es pequeño e insuficiente al espacio llamativo y creativo Vestuario El vestuario utilizado es acorde El vestuario es acorde al tema de El vestuario es nulo, menos de la con el tema de la obra, todos los la obra, la mitad de los mitad de los participantes lo participantes lo utilizan, es participantes lo utilizan utilizan llamativo, creativo y adecuado Tiempo Dura los 30 minutos asignados Dura entre 10 y 20 minutos Dura máximo 10 minutos solamente
  • 20. MAPA MENTAL CATEGORIA 2 1.5 1 .5 Selección del Color El estudiante siempre usa El estudiante usualmente El estudiante algunas No usa el color el color apropiado para usa el color apropiado veces usa el color apropiadamente. los aspectos específicos para los aspectos apropiado para los (por ejemplo, azul para el específicos (por ejemplo, aspectos específicos (por agua, negro para las azul para el agua, negro ejemplo, azul para el etiquetas, etc.) en el para las etiquetas, etc.). agua, negro para las mapa. etiquetas, etc.). Etiquetas y Nitidez de las 90-100% de las 80-89% de las 79-70% de las Menos de 70% de las Características caraterísticas específicas caraterísticas específicas características características del mapa pueden ser del mapa pueden ser específicas del mapa específicas del mapa leídas fácilmente. leídas fácilmente. pueden ser leídas pueden ser leídas fácilmente. fácilmente. Ortografía/Puntuación 95-100% de las palabras 94-85% de las palabras 84-75% de las palabras Menos del 75% de las en el mapa están en el mapa están en el mapa están palabras en el mapa correctamente correctamente correctamente están correctamente deletreadas. deletreadas. deletreadas. deletreadas. Título El título claramente refleja El título claramente refleja El título claramente refleja El propósito/contenido del el propósito/contenido del el propósito/contenido del el propósito/contenido del mapa no concuerda con mapa, está identificado mapa y está impreso al mapa, pero no está el título. claramente como el título principio de la página. localizado al principio de (por ejemplo, letras la página. grandes, subrayado, etc.), y está impreso al principio de la página. Conocimiento Ganado Cuando se le muestra un Cuando se la muestra un Cuando se le muestra un Cuando se le muestra un mapa en blanco, el mapa en blanco, el mapa en blanco, el mapa en blanco, el estudiante puede estudiante puede estudiante puede estudiante puede rápidamente y con rápidamente y con rápidamente y con rápidamente y con precisión marcar por lo precisión marcar de 8-9 precisión marcar de 6-7 precisión marcar menos menos 10 caraterísticas. características. caraterísticas. de 6 características.
  • 21.
  • 22. Con esta webquest se ha buscado que tomes conciencia de lo que sucede a tu alrededor y aportes soluciones viables e introducirte en la tradición teatral para comprender y ser parte de las manifestaciones culturales. Se debe perder el miedo a actuar, al encarnar a los personajes la energía de estos fluye de manera natural, logramos dar rienda suelta a nuestra creatividad El enfrentar tus ideas a un público, superar miedos y deficiencias nos permiten descubrir la fortaleza que llevamos. Felicidades por su trabajo.